MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CABILDANTE ESTUDIANTIL
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
BACHILLERATOS.
CAPACITADORA CERTIFICADA
Foro sobre tiempo escolar
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
MEMORIA SERVICIO SOCIAL
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD 2013/2014
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Informática Educativa: Hacia una cultura informática: Educación, sujeto y comunicación Red Integrada de Participación Educativa AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
8º Evento de Orientación Formativo de Entidades Sin Ánimo de Lucro Señor Representante Legal, no olvide ponerse al día en las siguientes obligaciones:
SUBSECRETARÍA DE ACCESO Y PERMANENCIA
Colegio Kennedy IED º.
¿Qué es un I.E.S.?.
Proyecto Piloto Hacia el Bilingüismo
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
Autor: José William Mosquera Granja
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
Secretaría de Educación del Distrito Capital
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- SEPTIEMBRE –DICIEMBRE 2013 No. Encuestas
Instituto politécnico nacional
SISTEMA ANTICIPADO DE INSCRIPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (SAID)
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES La Alcaldía de Fuentedeoro “Experiencia y Honestidad a su servicio” tiene dentro de sus prioridades el.
PROGRAMA DE PREVENCION EN EL CONSUMO DE DROGAS
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
PROYECTO PARA LA RECOLECCIÓN Y BARRIDO DESECHOS SÓLIDOS BOGOTÁ D.C.
PROYECTO PARA LA RECOLECCIÓN Y BARRIDO DESECHOS SOLIDOS - BOGOTA D.C.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES USAQUEN SUBACHAPINERO BARRIOS UNIDOS ENGATIVA FONTIBON TEUSAQUILLO PUENTE ARANDA.
Proyecto: “Mediación escolar” Entidad: Colima, Colima
Funciones del psicólogo educativo
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
EXPOSICIÓN PEP MAYO, 2015.
MAPA 3.1 RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA
¿Quienes somos? ¿Que hacemos?
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
YMCA es un movimiento mundial, ecuménico y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis en y con la genuina participación.
Haga clic para avanzar. Productos ofrecidos Puntos de venta Formas de pago Haga clic en el logo del tema que desee observar ¿Quiénes somos?
SEÑORES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Reciban un cordial saludo. Somos una organización que promueve el ejercicio de los principios y valores fundamentales,
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
Programas. YMCA es un movimiento mundial, ecuménico y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis en y con la genuina participación.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- OCTUBRE A DICIEMBRE 2014 No. Encuestas 2477.
Anexo 5 ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2014.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AÑO ESCOLAR FECHAS A TENER EN CUENTA: Sincelejo, marzo 1 de 2015 DE: RECTOR PARA: DIRECTIVOS.
PROGRAMA: EDUCACIÓN DE CALIDAD Propuesta de Asesoría y Acompañamiento al proceso de Reorganización Escolar por ciclos L ocalidades Santafe y Candelaria.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA. ¿Quiénes somos? Dirección que fortalece y consolida la oferta académica de la Universidad a través del.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. OBJETIVO GENERAL: Formación de Recursos Humanos que cuenten con herramientas indispensables para sensibilizar,
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CECAJ.
Plan Sectorial de Educación
CIRCUNSCRIPCIÓN, CORPORACION Y PARTIDOS
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL METROPOLITANA DE BOGOTA PROGRAMA D.A.R.E “EDUCACION PARA LA RESISTENCIA AL USO Y ABUSO DE LAS DROGAS Y LA VIOLENCIA” Subintendente. ALEXANDER ARBOLEDA MADRID INSTRUCTOR D.A.R.E.

El consumo es el motor del negocio de las drogas. Política de Defensa y Seguridad Democrática El consumo es el motor del negocio de las drogas. Estados Unidos, Europa, y cada vez más, Suramérica, son los mayores consumidores y sufren las consecuencias sociales del consumo y tráfico de estupefacientes. Esta amenaza transnacional como ninguna, debe ser enfrentada de manera conjunta, prestando la misma atención al control de la oferta y de la demanda.

"D.A.R.E" PROCESO PREVENTIVO DE EDUCACION CIUDADANA EDUCACION PARA LA RESISTENCIA AL USO Y ABUSO DE LAS DROGAS Y LA VIOLENCIA

HISTORIA El programa “D.A.R.E”. se lleva a cabo con éxito en 43 países de los cinco continentes, en Colombia es desarrollado por la Policía Nacional desde el año 1997 siendo liderado por la Dirección Antinarcóticos y a partir del 31 de enero de 2005, mediante la Directiva Permanente No.-003 proferida por la Dirección General, debe ejecutarse en las Regiones, Policías Metropolitanas y Comandos de Departamentos de Policía del país. Es considerado como una estrategia fundamental de prevención, para atender desde las instituciones educativas el problema del uso y abuso de sustancias psicoactivas, con una efectividad probada del 85.79% en Bogotá y el 92.7% en otras 8 ciudades, según investigación adelantada entre los años 2001 y 2002 por la Universidad Santo Tomas, facultad de Psicología.

¿QUE ES? “D.A.R.E” es un programa educativo de colaboración entre la Policía Nacional, la comunidad educativa y la familia, con el objeto de prevenir el uso y abuso de drogas y la violencia entre los jóvenes, enseñándoles a ser miembros positivos de su comunidad, proporcionando a los preadolescentes, adolescentes y jóvenes, la información necesaria que les permita llevar una vida libre de drogas y violencia; estableciendo relaciones favorables entre la familia, su entorno social y las autoridades.

Los instructores D.A.R.E son miembros de la Institución Policial, quienes han recibido capacitación específica de la Fundación D.A.R.E. INTERNACIONAL para desarrollar el Programa, el cual consta de 10 lecciones de 45 minutos cada una, apoyados con material didáctico y audiovisual apropiado, llevadas a cabo dos veces a la semana en un término de cinco semanas, a cuyo fin, en un acto especial el alumno recibe un certificado en reconocimiento a su participación.

Formación y certificación de instructores policiales en prevención, frente a las drogas y la violencia. Desarrollo del programa policial D.A.R.E. (Educación para la resistencia al uso y el abuso de las drogas y la violencia). Ciclos: Aprende a valorarte para niños de 1,2,3 y 4 de primaria Educar y prevenir para niños de 5,6 y 7 grado Toma el control de tu vida para 8,9,10,y 11

Desarrollo del programa D.A.R.E. El programa esta dirigido a los estudiantes de preescolar, primaria y bachillerato Las lecciones del programa se trabajan a través de la cartilla D.A.R.E. El programa se desarrolla en diez lecciones durante las jornadas académicas. Clausura del curso, graduación y entrega de diploma. Identificación de la población estudiantil.

Evaluación programa D.A.R.E. El programa D.A.R.E fue evaluado por el grupo de investigación aplicada junto con la Universidad Santo Tomas en el año 2002 y 2003 en Bogotá y ocho ciudades del país a una población de 18.648 jóvenes de diferentes planteles educativos. Los resultados de la investigación demostraron que el programa D.A.R.E. por su metodología y continuidad, es eficiente y cumple las expectativas de la población estudiantil en cuanto a la obtención de factores protectivos .

DISTRIBUCION DE INSTRUCTORES POR ESTACIONES POLCO-MEBOG W Usaquén SANTAFE Chapinero San Cristóbal Suba Barrios Unidos Candelaria Teusaquillo Mártires Usme Antonio Nariño Engativá Puente Aranda Rafael Uribe Fontibón Tunjuelito Kennedy Ciudad Bolívar Bosa

PARAMETROS PARA EL DESARROLLO Seleccionar la institución a intervenir. Efectuar visita y programar reunión con autoridades escolares: (Rector, Coordinadores Académicos y de Disciplina, Orientadores y Personero Estudiantil), para que establezca los siguientes fines: * De a conocer el programa. * Fije criterios: (horario – elementos que va a necesitar – compromiso del colegio para elaboración de los diplomas – ETC). Exigir oficio mediante el cual se solicite al Comandante de la Estación de la jurisdicción el desarrollo del programa.

Programar cronograma de actividades por jornada con rectores o coordinadores donde se incluya taller para padres de familia y docentes de los estudiantes que se beneficien con el programa. Iniciar actividades a más tardar enviando los datos que se solicitan en los formatos que les fueron entregados. Tome mínimo una fotografía por cada población, fin anexar al informe de actividad. Clausurar actividades por cada trimestre de acuerdo a los cronogramas y `plan de acción establecido por la metropolitana de Bogotá

Mediante prevención y disuasión, se reprimen las consecuencias y problemáticas físicas, psicológicas y sociales que pueden acarrear el consumo de sustancias psicoactivas

LA MEJOR INVERSION ES LA PREVENCION