Propuesta de Intervención

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Organización en la Pastoral Juvenil
Advertisements

Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Un modelo de implementación
Programa de Transferencia Metodológica de Estrategias para la Superación de la Pobreza PASANTÍA FOSIS – OEA Jamaica – Trinidad y Tobago y Santa Lucía Santiago.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Seminario Familia, Drogas y Nuevos Desafíos en el Chile del Bicentenario Comunidad y Familia.
AMUPREV.
Escuela de Planificación y Promoción Social
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Primer Concurso para proyectos de educación ambiental, capacitación y gestión Proyecto de Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo.
Añatuya, Santiago del Estero
1 Primeros procedimientos. 2 Censo Lo organiza Provincia con los referentes municipales Censo Lo organiza Provincia con los referentes municipales Organización.
HACIA UNA RED NACIONAL DE JÓVENES. UN POCO DE HISTORIA 1er. Foro Interamericano de Jóvenes en Cartagena de Indias, Colombia, en la XIX Conferencia Scout.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Presentación para el Seminario Internacional Desafíos para la implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Fundación Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas (EFAD)
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
1 Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas CECH - PANAD - CARITAS ALEMANA - CONACE - USACH Un.
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
La relación escuela y comunidad
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
Programa Educación del Pensamiento científico basado en la Indagación Marzo de 2011 Comisión Nacional Educación del Pensamiento científico basado en la.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
10 años construyendo RED QUE FORMA REDES DE VIDA.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
2007. ¿Cuál es nuestra invitación? Participar de un espacio de formación con bases sólidas en el ámbito espiritual, valórico y comunitario a la luz del.
Encuentro de Planificación: Marzo 2012
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Curso Intervención psicosocial en la comunidad Período I 2014
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
Tlalpan, Distrito federal
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Santiago, 09 de Noviembre de 2015 MESA INTERMINISTERIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL 2° PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325/2000.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
MESAS DE GESTIÓN Objetivos Promover la institucionalización de la participación de aquellos jóvenes que luego de haber participado en alguna de.
Innovarnos: Agregar Valor como camino para el Desarrollo Articulación público privada, una herramienta clave para innovar DI Raquel Ariza Directora Centro.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Intervención

La Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas (EFAD) perteneciente a la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción (PANAD) del Área Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH), ha venido desarrollando, por cinco años, procesos de formación en abordaje de adicciones a líderes comunitarios locales para proveer de elementos técnicamente formados a la implementación de programas de prevención y abordaje de las adicciones desde una perspectiva comunitaria. En ese proceso EFAD ha contado con el apoyo de Caritas Alemana, quien ha posibilitado los contactos técnicos y humanos para contar con una herramienta teórica y metodología que llamamos ECO2, que define un modelo de acción en el ámbito de la prevención y el tratamiento de las adicciones. De allí que en el proceso de EFAD 2005-2007 se esté implementando un área que se denomina Área de Redes e Intervención, la cual estará a cargo de la creación, mantención e implementación de redes a nivel local, regional y nacional. Por medio de la firma de acuerdos técnicos de cooperación entre la EFAD y diversas instituciones y/u organizaciones sociales, con el fin de implementar empíricamente el modelo en las acciones locales que estas desarrollan.

Objetivos del Área: General: Favorecer, articular y mantener la creación de redes de instituciones y/u organizaciones a nivel nacional, regional y local, que permitan la aplicación del Modelo Eco2, Específicos: Establecer y coordinar acuerdos de cooperación con distintas instituciones y/u organizaciones sociales, para la realización de intervenciones a nivel local, en el marco del modelo ECO2. Entregar formación, asesoría y acompañamiento en el Modelo ECO2, para proveer de los elementos teóricos y metodológicos a los equipos ejecutores de las intervenciones locales. Establecer y coordinar espacios de encuentros e intercambio entre las diversas instituciones y/u organizaciones que se encuentren vinculados a las distintas intervenciones locales.

Intervenciones Locales: Se entenderán como la aplicación e implementación del Modelo de Acción comunitaria ECO2 por parte de distintas instituciones sociales, ubicadas a lo largo del territorio nacional y en sus respectivos ámbitos de intervención, por medio de la firma de un acuerdo de cooperación entre estas y la EFAD, quien, a su vez, se compromete a realizar una entrega de formación, asesoría y acompañamiento a los equipos ejecutores de la acción.

Metodología Para el año 2005 se proyecta el trabajo con tres instituciones sociales ubicadas en tres distintos puntos del país, las cuales, por medio de la firma de un acuerdo de cooperación, se comprometen a aplicar el Modelo de Intervención Comunitario ECO2 en sus distintas intervenciones sociales, estas son: I. Municipalidad de Ancud, Fundación Niños en la Huella (Iquique) y Anamuri (Santiago). Se inicia el trabajo con la firma del acuerdo de cooperación entre EFAD y la Institución. Durante el mes de Marzo se realizará un encuentro en terreno (de tres o cuatro días de trabajo) con cada uno de los equipos ejecutores de las intervenciones, con el fin de realizar una introducción al modelo y presentar el desafío. Posterior a dicho encuentro, se realizarán encuentros periódicos (una vez al mes) entre la o el encargada/o y el referente local, los cuales tendrán como objetivos; el de seguimiento de las acciones y capacitación en aspectos metodológicos.

Durante los meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre se realizarán encuentros de acompañamiento, planificación, capacitación y evaluación con el equipo ejecutor de cada intervención local. Además, se contempla la realización de dos encuentros anuales de reflexión, intercambio y planificación de las acciones entre las tres instituciones. La primera de ellas, será en el mes de Abril (8 y 9), y la segunda, en el mes de Noviembre, con la finalidad de evaluar la experiencia y definir la estrategia para el año 2006.