NIT: 900.477.947- 1/ www.fundaciondejandohuellitas.org PROYECTO DE INTERVENCIÓN, HOGAR COMUINITARIO «DESCUBRIR», VEREDA BARRO BLANCO, SECTOR CASCAJAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO DE FOMENTO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA (MEN – ICETEX) Garantizar el subsidio de atención integral en cuidado, nutrición y educación.
Advertisements

Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
LA ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Una lectura desde las lecciones aprendidas en el Programa “Familia, a tu.
Emerald Energy Plc. Sucursal Colombia
un primer paso para la rendición de cuentas
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
SISTEMA DE INFORMACIÓN
CON EL APOYO DE: IFAD. ¿Qué es Transformando? Cooperativa de iniciativa social, d esde 1998 Recursos personalizados para el autoempleo para personas en.
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
REGISTRO DE CÁMARA DE COMERCIO No. SOO33733 NIT
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
PROYECTOS SOCIALES MUNICIPIO DE SABANA DE TORRES Ingrid Yasney Ramírez Jaimes Escuela de Trabajo Social UIS
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
Programa de Educación Inicial no Escolarizado en el Estado de Jalisco
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Construyendo las bases para una mejor salud
Consuelo Corredor Martínez Directora DABS Coordinadora Eje Social
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
INFORME DE GESTIÓN COMISARÍA DE FAMILIA MAYO A DICIEMBRE DE 2008.
de Atención a la Primera Infancia
Una Ciudad que construimos todos. Trayectoria de las bibliotecas en Cali.
Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
área rural El Municipio de Envigado cuenta con un área aproximada de Km2, de los cuales; Km2 corresponden al área rural y Km2 al área.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL SECTOR EDUCACION PROGRAMA: Existencia Existencia Coordinación para la manipulación de alimentos en los hogares.
Programa Escuelas Exitosas
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia Bogotá, D. C
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Plan Nacional de Contingencia
La Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales, Fundación DIS, es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en marzo.
Modelo de Escuelas Felices e Integrales (EFI)
Aprendizaje Temprano, Ganancia Futura
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
PROYECTOS AUTOFINANCIABLES Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Junio 2009 Cursos de Verano Facultad de Pedagogía Nahum Mota Martínez.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
FELICIDAD COMPARTIDA PROPUESTA DE PROYECTO RSE. NESTLÉ PURINA PETCARE COMPANY.
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Diagnóstico y plan de acción Gómez Plata. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Creando, creciendo y participando en la construcción de un mundo Feliz
PLAN URUGUAY Educación - Salud - Trabajo - Integración Social - Seguridad - Ciencia y Tecnología - Innovación Mejorar el Índice de Desarrollo.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
GRUPO DE TRABAJO QUE PARTICIP Ó EN LA ELABORACI Ó N DEL TALLER TAREA 2 No.ENTIDADNOMBRES Y APELLIDOS DEL ALUMNO 1 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE.
Francisco Javier Rivera
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
ASESORÍA Y CONSULTORÍA EN SEGURIDAD & TALENTO HUMANO
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

NIT: 900.477.947- 1/ www.fundaciondejandohuellitas.org PROYECTO DE INTERVENCIÓN, HOGAR COMUINITARIO «DESCUBRIR», VEREDA BARRO BLANCO, SECTOR CASCAJAL – COGUA. Carrera 7 No. 156 – 80 Oficina 1002 Torre 1, Centro Empresarial North Point Tel. (57+1) 673 66 53 Bogotá - Colombia. Correo de Contacto: cgalvis@fundaciondejandohuellitas.com . NIT: 900.477.947- 1/ www.fundaciondejandohuellitas.org

OBJETIVO DE LA FUNDACIÓN Apoyar la atención integral de la primera infancia, atendida por Hogares de Madres Comunitarias en zonas rurales, involucrando a la familia, la comunidad y el hogar, propiciando una mejor calidad de las condiciones que favorecen el proceso de desarrollo de los niñ@s.

Objetivo General del Proyecto: PROYECTO INTERVENCIÓN AL HOGAR COMUNITARIO DESCUBRIR – VEREDA BARRO BLANCO, SECTOR CASCAJAL – MUNICIPO DE COGUA Objetivo General del Proyecto: La vereda Barro Blanco, Sector Cascajal, protege su futuro mediante el desarrollo integral de la primera infancia. Acciones: Adecuación y dotación de la infraestructura ya existente. Apoyo a la madre comunitaria en las actividades del cuidado integral de la primera infancia. Sensibilización a los padres de familia y a la comunidad en la importancia del desarrollo de la primera infancia.

Adecuación y Dotación de la Infraestructura Existente en la Vereda. INFRAESTRUCTURA ACTUAL

Adecuación y Dotación de la Infraestructura Existente en la Vereda. INFRAESTRUCTURA ACTUAL

Adecuación y Dotación de la Infraestructura Existente en la Vereda. INFRAESTRUCTURA ACTUAL

INFRAESTRUCTURA ACTUAL Adecuación y Dotación de la Infraestructura Existente en la Vereda. DESCRIPCIÓN UND MEDIDA TOTAL AREA TOTAL M2 114,45 AREA DE ANDEN PERIMETRAL 74,6 AREA ZONA 1 41,62 AREA ZONA 2 42,14 AREA COCINA 11,45 AREA BATERIA DE BAÑOS 14,71 AREA DE DEPOSITO 4,44 INFRAESTRUCTURA ACTUAL

Adecuación y Dotación de la Infraestructura Existente en la Vereda. INFRAESTRUCTURA PROPUESTA

Adecuación y Dotación de la Infraestructura Existente en la Vereda. INFRAESTRUCTURA PROPUESTA

Adecuación y Dotación de la Infraestructura Existente en la Vereda. SALON 1 COCINA Y SALON DE MATERIALES INFRAESTRUCTURA PROPUESTA

Adecuación y Dotación de la Infraestructura Existente en la Vereda. BAÑOS SALON 2 Y ZONA DE SUEÑO INFRAESTRUCTURA PROPUESTA

INFRAESTRUCTURA PROPUESTA Adecuación y Dotación de la Infraestructura Existente en la Vereda. DESCRIPCIÓN UND MEDIDA TOTAL AREA TOTAL M2 114,45 AREA DE ANDEN PERIMETRAL 74,6 AREA ZONA 1 41,62 AREA ZONA 2 COMEDOR 29,83 AREA ZONA 3 12,31 AREA COCINA 11,45 AREA BATERIA DE BAÑOS 14,71 AREA DE DEPOSITO 4,44 PERIMETRO MURO ANTEPECHO ZONA EXTERNA ML 22,53 INFRAESTRUCTURA PROPUESTA

Apoyo a la madre Comunitaria en la Actividad del Cuidado Integral de la Primera Infancia . a. Diagnostico de las actividades realizadas por la Madre Comunitaria y apoyo en la metodología pedagógica del hogar. b. Coordinación de capacitaciones con el operador. c. Gestión con los entes de capacitación. e. Capacitación en Buenas Prácticas de Manipulación y Nutrición. f. Evaluación de las capacitaciones.

Sensibilización a los padres de familia y a la comunidad en la importancia del desarrollo de la primera infancia. a. Diseño de las actividades por ciclos que se van a realizar con los padres de familia y comunidad. b. Citación a las actividades. c. Realización de las actividades. d. Medición del resultado de las actividades.

PRESUPUESTO DE LA INTERVENCIÓN USO DEL RECURSO Extensión comunitaria. Adecuación de la Infraestructura y dotación para un hogar comunitario integrado en la vereda Barro Blanco – sector Cascajal. Hogar comunitario como centro de capacitación. Alianzas estratégicas con entidades responsables de la atención integral de la primera infancia . FUENTES DE RECURSOS Fundación Dejando Huellitas. Alianza Logística JC SAS. Otros donantes. El Presupuesto de la intervención es aportado por la empresa Alianza Logística JC SAS. Los gastos administrativos y operativos del proyecto son aportados por la fundación. Tiempo de la adecuación de la infraestructura: aproximadamente 3 meses.