Existen distintos rubros de la operación en la que se verán involucrados y en constante relación la fuerza de ventas y Cuentas por Cobrar, por lo que se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVALIA ARAGON, S.G.R. CONVENIO ICO SGR. CONVENIO ICO SGR: Objetivos ICO-SGR es un nuevo producto de Financiación desarrollado por el Instituto de Crédito.
Advertisements

MÓDULO DE CONTABILIDAD BÁSICA
Rediseño de Formato de “Recepción de Unidades”
GENERAL.- Todas las rentas y servicios que ofrece la empresa Kerscher´s Top Rent S.C. en lo sucesivo denominada KTR se sujetan a las Condiciones que aquí
Devoluciones a través del Formato Electrónico (FED)
Tramites legales para la construcción
Implementación de Redcompra
DOCUMENTOS COMERCIALES
Asalariados Costarricenses
CLIENTE / PROVEEDOR.
NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS
Línea Crédito.
CREDITO PERSONAL BANAMEX
PERFILES Y POLíTICAS DE CRÉDITO
InfoPlus Estándar Inventarios Facturación Cuentas por Cobrar
CONCILIACION BANCARIA
proceso de pago a proveedores en REP?
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Programa de “Fertilización y Productividad”
Sección cuarta art 91 al 106 ct
Crédito adicional con condiciones preferenciales
Daniela Valencia Andrade
MENU: «SOLICITUD DE ACLARACIONES»
Registro Único Tributario
FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
9. Operaciones de activo.
Crédito Personal con Cobranza Delegada
Administración y buen manejo de la Cartera. Administración de la Cartera Concepto de Cartera: Designación genérica que comprende los valores o efectos.
Políticas, Procesos y Herramientas Crédito Hipotecario Individual
Comercialización de Maíz a Menudeo. En se puede levantar y programar tus pedidos de maíz a través del CNSC y directamente con el vendedor, registrando:
GARANTIAS ADUANERAS FINALIDADES: ASEGURAMIENTO DEL PAGO DE TRIBUTOS
Es un crédito simple con garantía hipotecaria para personas morales o físicas con actividad empresarial, creado con la finalidad de resolver las necesidades.
SOPORTES CONTABLES.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Requisitos (Linea No Residencial)
Dirección Ejecutiva de Ingresos
SOPORTES CONTABLES.
Es un crédito simple con garantía hipotecaria para personas morales o físicas con actividad empresarial, creado con la finalidad de resolver las necesidades.
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
MIZRAFIN SA de CV SOFOM ENR
CIBERNET Instituto de Educación Superior - Utcubamba
COMO AGILIZAR EL TRAMITE DE CREDITO HIPOTECARIO DE TU CLIENTE
Formas de Pago Internacional
ORGANIZACIÓN CONTABLE
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Providencia de Conatel 572 Proceso de envío de documentos de las Cuentas Móviles Jurídicas Prepago y Pospago Diciembre, 2005.
Eventos Internet equipado GG Instituciones Privadas.
Libro de Compra, Ventas y Boletas Detalle de Productos Vendidos y Comprados Tarjeta y listados de Clientes Tarjeta y Listados de Vendedores Tarjeta y.
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
Janneth Vera Robalino.
Cuentas por cobrar CLIENTES
Excelencia en el Servicio de Reservas de Habitaciones
Línea Crédito.
UD. 8 DOCUMENTOS DE COMPRAVENTA Y PAGO
CREDITO Y COBRANZA. POLITICA PARA LA AUTORIZACION DE UN CREDITO.
1 Programa de impulso económico en los Estados del Suroeste (Estado de Chiapas) Crédito Negocios Banamex.
Línea Crédito.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR Y VENTAS
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
Soportes de contabilidad
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Desembolsos SURA Formación Asesores Desembolsos SURA Formación Asesores 2015.
CONTABILIDAD II TEMA II: Aspectos Contables Ligados al Efectivo
Capacitación Descentralización Modelo en Línea Campus Presenciales 13 de febrero 2009.
SOPORTES CONTABLES CONCEPTO: Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa,
2 La emisión de MCO papel, se utilizará cada vez que tenga una reemisión con saldo a favor, que involucre a Otra Línea Aérea. Esto se debe a que el MSR.
FORMAS DE PAGO.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

Existen distintos rubros de la operación en la que se verán involucrados y en constante relación la fuerza de ventas y Cuentas por Cobrar, por lo que se expondrán los ámbitos de mayor trascendencia, así como su manejo, control, restricciones y de ser necesario sus sanciones. PROCEDIMIENTOS GENERALES DE CUENTAS POR COBRAR PARA LA FUERZA DE VENTAS

El agente deberá de respaldar la solicitud de otorgar un límite de crédito y términos de pago a un cliente con un expediente de crédito, el cual deberá contar con siete documentos como mínimo para poder operar una línea de crédito, estos documentos son los siguientes:

 Solicitud de crédito debidamente requisitada.  Copia de RFC del cliente que solicita el crédito o de la razón social si es persona moral.  Copia de Identificación oficial del cliente y aval en su caso y/o representante legal en caso de persona moral.  Comprobante de domicilio y/o copia de boleta predial en montos arriba de $50,000.  Pagare con nombre completo y firmado por el cliente y el aval por el monto a financiar.  Análisis de Rentabilidad.  Garantía adicional al pagare para montos superiores a $150,000, ya sea mueble o inmueble.  Autorización para consultar el Buró de Crédito titular y aval.

Se expondrán las diferentes opciones de liberación de pedidos, así como las medidas de control, restricciones y sanciones para el manejo de las mismas.

Aplica para clientes que cuentan con su LC Y TP correctos, es una liberación cotidiana, en los casos que el sistema no reconozca los mismos.

 El límite de crédito se ve superado por el tonelaje a liberar o bien, los términos de pago se vencieron.  El cliente muestra saldo vencido en alguno de sus hijos, (aplica en caso de redes).  Muestra cheque devuelto pendiente de pago, así como sus respectivos cargos. O bien el cheque se liquidó pero el cargo no.  El vendedor no ha cumplido con el envío de expediente. y/o el cliente no ha cumplido con la entrega de documentos para integrar el expediente  Todo depósito efectuado en efectivo no se libera hasta verse reflejado en el sistema al día siguiente. Tratándose de cheques de otros bancos se refleja hasta 72 hrs. después del depósito.

 La retención de su siguiente pedido hasta no cumplir con el pago oportuno.  En el caso de clientes inactivos (pago a dos meses o más) dependiendo del caso, se solicitara la disminución del tonelaje a liberar acorde a un aproximado de consumo real considerando su última liberación y la confirmación del pedido vía telefónica por parte del CNSC.

 Aplica a los siguientes casos: a) Clientes que no cumplen los requisitos de la liberación por LC o TP. b) Clientes que cuenta con expediente completo de crédito y no tienen asignado LC o TP en el sistema. c) Clientes de “contado” que no se reflejan como tal en sistema. d) Clientes nuevos que se les surtirá por primera vez. e) Clientes con saldo vencido siempre que este pagando mas de lo que solicita. f) Cualquier otro asunto extraordinario que amerite este trato.

 Restricciones: Clientes que han incumplido compromisos previos ya sea en términos de pago como en recopilación de expedientes.  Estas se podrán liberar con: Autorización de liberación por parte de la Gerencia de Crédito y Cobranza y del Gerencia Nacional de Ventas  Puntos a considerar para la liberación extraordinaria. a) Antecedentes crediticios o de pago. b) Historial de cheques devueltos. c) Cumplimiento de compromisos previos.

Son liberaciones que se harán con el fin de agilizar el surtimiento de pedidos como se lleva acabo en bodega.  Modalidad: El efectivo o cheque lo cobra el vendedor, efectúa el depósito y envía el comprobante escaneado por correo electrónico o por fax; en base a ellos se efectúa la liberación manual.  Restricciones: a) Aplica exclusivamente para agentes que tengan bodega de Minsa en sus zonas de venta, o sea, no surtimientos de planta. b) El tonelaje a liberar será de 3 TN.

 Se lleva un registro escrito de las liberaciones realizadas y los incumplimientos de los mismos en un archivo de Excel desarrollado para esa función.  Cliente que tenga adeudo anterior, el pago será aplicado a la factura más antigua, previa notificación al cliente y firmando la factura original que ampara el producto que se lleva (nombre completo y firma).  En caso de que no se presente el cliente titular de la cuenta en la bodega, el pago se aplicará directamente a la misma factura originada por la venta efectuada.

 Se llenará recibo de valor por el importe cobrado al cliente de cada clasificación de su cartera, las clasificaciones son:  Corriente documentado  Capital de trabajo a pagar  Vencido documentado  Maquinas en venta  Capital de trabajo  Reestructura  Sin soporte  Quebranto  Legal 1  Agencia de cobranza  Fianzas y seguros  Otros  Incobrable.

Los pagos deberán aplicarse correcta e invariablemente a la factura más antigua de cada clasificación de la cartera del cliente, y en el espacio denominado “concepto” se pondrá el concepto de la clasificación a la que corresponda el pago, y se detallan en el RVv´s las facturas cobradas de cada clasificación:  01corrientedo  02capitalxxxx  03capitalapag  04maquinasxxx  05reestructur  06vencidodocx  07sinsoportex  08quebrantoxx  09legalxxxxxx  10agenciaxxxx  11fianzasyseg  12otrosxxxxxx  13incobrablex El sistema en automático aplicará los pagos de acuerdo a la clasificación de que se trate, y de acuerdo a lo más vencido de cada clasificación.

 Deberá de asegurarse que el número de Socio coincida en el RV y en el comprobante de depósito emitido por el banco.  El número de Socio deberá colocarse en el espacio denominado “REFERENCIA” y se anexará el dígito verificador del cliente.  No olvidar anotar en el Recibo de Valor, el importe en número y letra, nombre y firma del vendedor y recabar la firma de la persona que está pagando en el espacio de “OBSERVACIONES”.

 Se tendrá que depurar la antigüedad de saldos semanalmente mediante sus respectivas notas de crédito y notas de cargo autorizadas según aplique. a) Antigüedad de saldo: Documento que muestra los saldos pendientes de pago por parte de los clientes de una zona determinada. b) Nota de Crédito: Documento que se genera para otorgar un descuento al cliente tales como promociones, bonificaciones, etc. Y contablemente disminuye el saldo por pagar del cliente. c) Nota de cargo: Documento que se genera para aumentar el saldo del cliente o para corregir notas de crédito creadas incorrectamente.