Dr. Arturo M. Terrés Speziale REPRESENTANTE DE WASPaLM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
“GARANTIA DE CALIDAD EN LA DETECCION DE VIRUS SANGUINEOS"
“Control Efectivo de la Etapa Analítica”
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
INTEGRAR LA TRAZABILIDAD Y LA RELEVANCIA EN EL LABORATORIO CLÍNICO
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
ETICA Y CERTIFICACION DEL CONSULTOR
BIENVENIDOS.
Medición, Análisis y Mejora
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Evaluación de Productos
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Licda. Johanna Acuña Loría.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
PLANEACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD ANALITICA “QQCDC”
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
TEMARIO Introducción Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo Componentes de equipo Expediente de equipo Calificación.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
TUTORIAL EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS RESULTADOS
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
NORMAS INTERNACIONALES
Programa de Auditoría Interna
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
¿Cómo nace una investigación científica?
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Profesora: Kinian Ojito Ramos
las clases de auditorias existentes
Auditoria Computacional
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Transcripción de la presentación:

www.qualitat.cc aterres@qualitat.cc Dr. Arturo M. Terrés Speziale REPRESENTANTE DE WASPaLM ANTE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD www.qualitat.cc aterres@qualitat.cc

IMPORTANCIA DE LA RELEVANCIA MÉDICA EN EL LABORATORIO CLÍNICO DR.ARTURO M.TERRÉS SPEZIALE México 2010

RESUMEN CURRICULAR DR ARTURO M TERRES SPEZIALE Representante de WASP ante OPS Premio Nacional de Patología Clínica 1991, 1994 y 1997 Consejo Mexicano de Patología Clínica Asesor del Comité Nacional de Estándares del Laboratorio EE.UU. Colaborador del Proyecto Internacional : Mejoría de la Calidad de los Laboratorios Clínicos de las Américas Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica y Organización Panamericana de la Salud Coordinador del Programa Mexicano de Laboratorios NOM 166 Director de JAR Quality SA de CV.

MEJORA CONTINUA ISO-15189 2010 MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS ACREDITACION 2000 CERTIFICACION 1990 MEJORA CONTINUA 1980 ASEGURAMIENTO 1970 EEC: EXACTITUD 1960 CCI: PRECISION 1950 CONFRONTACION MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

Norma Internacional que fue desarrollada para Acreditar ISO 15189:2003 Norma Internacional que fue desarrollada para Acreditar Competencia Técnica de los Laboratorios Clínicos para generar resultados que sean médicamente relevantes

CALIDAD = SEGURIDAD BRINDAR AL PACIENTE EL MAXIMO BENEFICIO CON EL MENOR RIESGO CON EL MEJOR COSTO Efectividad: Aptitud = IQ = Dimensión Tecnológica Eficiencia: Actitud = EQ = Dimensión Humana Eficacia: Costo / Beneficio

MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA “Relevancia es la premisa fundamental” LA MEDICINA ES LA MAS HUMANA DE LAS CIENCIAS Y LA MAS CIENTIFICA DE LAS HUMANIDADES

REQUISITOS Conforme a la Norma ISO 15189:2007 los laboratorios Clínicos deben contar con un responsable que: 1) Vigile que el laboratorio aplique un programa interno de control de calidad. PICC 2) Participe al menos en un Esquema de evaluación externa. ILAC G13 // ISO 17043 3) Acredite la evaluación de cada una de las pruebas incluidas. 4) Desarrolle una investigación dirigida para solucionar la problemática de aquellos análisis en los que la calidad no sea satisfactoria.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD   ¿POR QUÉ? ¿PARA QUE? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿CON QUE? ¿QUÉ?

¿COMO GARANTIZAR LA CALIDAD ANALITICA? Validación Metas Analíticas Material y Métodos del Fabricante Relevancia Médica Requisitos ISO:15189 Trazabilidad Selección Método Recomendaciones Incertidumbre PICC Plan de Mejora. QQCDC Costo / Beneficio Riesgo Planear y Organizar Programa Error Total Desarrollar y Controlar Herramientas Precisión EEEC ISO:17043

ATENCION MEDICA El diagnóstico clínico es el punto crítico más importante De él dependen el pronóstico y el tratamiento Clínica sospecha Gabinetes apoyan Laboratorios determinan

4.1 ORGANIZACIÓN: 4.1.2 Los servicios del laboratorio clínico, incluyendo los de interpretación y los de consultoría, deben ser diseñados que todo el personal satisfaga las necesidades de los pacientes de manera prioritaria.

Conforme a ISO 15189 es muy importante que los profesionales del laboratorio clínico nos involucremos más en la indicación de pruebas e interpretación de los resultados.

RELEVANCIA MEDICA ISO 15189 ILAC G3:08 / 2007 ISO 17043

RELEVANCIA MÉDICA Justificada Seleccionada Indicada Solicitada Tomada Para que una prueba e laboratorio sea relevante, debe ser útil en el establecimiento de un diagnóstico, pronostico o tratamiento por lo que es indispensable que la prueba esté bien Justificada Seleccionada Indicada Solicitada Tomada Informada Interpretada Utilizada

RELEVANCIA MÉDICA Un estudio de laboratorio es verdaderamente útil cuando influye en el manejo del paciente. Si el tratamiento del paciente no es afectado de modo alguno por los resultados, se puede cuestionar seriamente sobre la decisión de haber solicitado los estudios.

RELEVANCIA MÉDICA Las tres resultantes lógicas de un estudio bien indicado, bien realizado, bien reportado Establecimiento de un diagnóstico o pronóstico. Indicación o modificación de un tratamiento. Recomendación más pruebas o procedimientos.

PORCENTAJE DE RESULTADOS “RELEVANTES”

¿Que errores han sido observados a lo largo del proceso analítico? Plebani & Carraro. Clin Chem 2007:53:1338-42 60% 15% 25% Pre-analíticos Analíticos Post-analíticos Preparación del Paciente Obtención de muestras Proceso de muestras Transporte Indicaciones médicas Alícuotas Analizadores Calibración CC Reporte Entrega Recepción Revisión Acción 20 20

ÉTICA MÉDICA Confidencialidad: Mantener en secreto la información del paciente Cumplir los estándares técnicos y profesionales sin importar las presiones de costo Evitar conflictos del interés de tipo personal, incluyendo los mercantiles, económicos y financieros de la organización. La no-discriminación de pacientes o del personal basados en raza, género, creencia política, religiosa, o circunstancias económicas.

4.7. SERVICIO AL CLIENTE 4.7 Personal del laboratorio con capacitación adecuada debe proporcionar asesoría sobre: La selección de los análisis El uso de los servicios El tipo de muestra que se requiere La frecuencia y los motivos de repetición La interpretación de los resultados de los exámenes

4.7. SERVICIO AL CLIENTE El laboratorio debe documentar la realización de reuniones periódicas del personal del laboratorio con el personal clínico en forma regular con respecto al uso de los servicios del laboratorio y para el propósito de consulta sobre temas científicos. Los profesionales del laboratorio deben participar en sesiones clínicas, proporcionando asesoría sobre eficacia diagnóstica tanto en general como en casos particulares.

5.1 PERSONAL 5.1.12 El personal que hace juicios profesionales referentes a los exámenes debe tener el conocimiento teórico y práctico aplicable, así como experiencia actualizada. Los juicios profesionales se pueden expresar como opiniones, interpretaciones, predicciones, valores, simulaciones y modelos

¿COMO GARANTIZAR LA CALIDAD ANALITICA? Validación Metas Analíticas Material y Métodos del Fabricante Relevancia Médica Requisitos ISO:15189 Trazabilidad Selección Método Recomendaciones Incertidumbre PICC Plan de Mejora. QQCDC Costo / Beneficio Riesgo Planear y Organizar Programa Error Total Desarrollar y Controlar Herramientas Precisión EEEC ISO:17043

5.5 EXAMEN 5.5.4 Las especificaciones de ejecución para cada procedimiento utilizado en un examen deben estar relacionadas con el uso al que se destina el procedimiento. 5.5.5 Los intervalos biológicos de referencia deben ser revisados periódicamente. La revisión de los intervalos biológicos de referencia también debe tener lugar cuando el laboratorio realiza cambios en el procedimiento de examen.

ESPECIFICACIONES METAS ANALITICAS Confiabilidad Aplicabilidad Precisión Exactitud Sensibilidad Especificidad Aplicabilidad Oportunidad Costo Seguridad Dependencia Resultado: Pruebas Clínicamente Utiles La automatización de los procesos mejora el control de la información, reduce costos y optimiza la utilización del tiempo, generando una capacidad resolutiva más efectiva, eficiente y eficaz

¿Límites de Referencia?

LIMITES DE REFERENCIA Para establecer un diagnóstico clínico, resulta indispensable establecer un límite entre lo normal y lo patológico Lo cual, debe fundamentarse en un enfoque científico y epidemiológico

Curva de Gauss

Tabla de Límites de Referencia

SANO NIVELES VARIABILIDAD ANALITICA

Los niveles de control deben corresponder a la clínica Relevancia Médica: Los niveles de control deben corresponder a la clínica

CC = VA < VB

METODOS EN CONTROL X TODOS LOS METODOS SISTEMAS ESPECIFICOS Se deben considerar los limites de referencia de cada sistema

PLANEACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD Para garantizar la calidad analítica se requiere de un plan orientado al cumplimiento de requisitos ISO 15189:2007 1. Relevancia médica 2. Metas analíticas sobre bases biológicas 3. Trazabilidad metrológica 4. Calcular la incertidumbre 5. Evaluar los riesgos de la estrategia que será utilizada. 6. Elaborar un presupuesto que calcule el costo/beneficio

RELEVANCIA MEDICA INVESTIGACION Y DESARROLLO ENSAYOS DE APTITUD: EEC: CONFORMIDAD

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS ESTRUCTURA + PROCESO  RESULTADOS 1. Analizador 2. Consumibles 3. Instrucciones 4. Calibradores 5. Reactivos 6. Controles SISTEMA ANALITICO

PLANEACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD Para garantizar la calidad analítica se requiere de un plan orientado al cumplimiento de requisitos ISO 15189:2007 Control diario: Precisión Control semanal: Exactitud Control mensual: Error Total

GARANTIZAR LA CALIDAD ANALITICA

PLANEACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD 1. Control Diario de la Precisión La aplicación de las multirreglas de Westgard sin contar con metas analíticas adecuadas es una práctica cuestionable ya que al no considerar la variabilidad biológica como marco de referencia se generan costos inconvenientes en función de tiempo, dinero y esfuerzo perdiendo la efectividad, eficiencia y eficacia del método. Cuando se trata de controlar la variabilidad analítica sin considerar los límites biológicos de referencia de los mesurandos, en la mayoría de los casos las multirreglas resultan ser falsas alarmas.

PLANEACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD 1. Control Diario de la Precisión: Nivel Tonks = 1 DS = Pruebas manuales, Nivel Aspen = 1/2 DS = Métodos semiautomatizados Nivel Six Sigma = 1/6 DS = Métodos automatizados El primer paso será el determinar el nivel en el que se encuentra su laboratorio para que a partir de ahí se establezca el plan de mejora

PLANEACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD 2. Control Semanal de la Exactitud Es conveniente que el laboratorio utilice controles independientes a los del fabricante del sistema incluyendo controles altos normales y bajos.

CONTROLES EN NIVELES DE DECISION CLINICA

PLANEACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD 3. CONTROL MENSUAL:   Además de contar con un PICC= los laboratorios deben participar mensualmente en un Programa Externo confiable. Para que el Esquema de Evaluación Externa tenga validez en la Acreditación ISO 15189:2007 indispensable que se lleve a cabo por un Proveedor de Ensayos Reconocido por la Entidad Mexicana de Acreditación AC por cumplir la Norma ILAC G13:08/2007

CONFIABILIDAD ANALITICA

ACCESA LA CALCULADORA SIGMAMETRICS www.qualitat.cc

Control de Exactitud.

  ¿POR QUÉ? ¿PARA QUE? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿CON QUE? ¿QUÉ?

La Relevancia Médica dignifica el trabajo de los Profesionales del Laboratorio Hay que dejar atrás la idea de que los laboratorios son fábricas de resultados en las que los trabajadores lo único que tienen que hacer es procesar muestras, manejar analizadores y apretar botones con eficiencia para obtener resultados económicos, confiables y oportunos.

CONCLUSIONES El Sistema de Gestión de Calidad y la Competencia Técnica de los Laboratorios Clínicos deben ser observadas, analizadas y comprendidas como estrategias para alcanzar la relevancia médica. No es aceptable que se quiera ver al Laboratorio Clínico como una fábrica o como un negocio lucrativo en el que se subestime y no se anteponga el bienestar del paciente por encima de todo.

GARANTIA DE CALIDAD CLASE MUNDIAL PARA EL LABORATORIO CLINICO PORTAL / ENGLISH / QUALITAT / GARANTIA / GRUPOS DE TRABAJO / TUTORIALES / TRAZABILIDAD METROLOGICA/ SERVICIO AL CLIENTE / INSCRIPCIONES / AGENDA Y FORMATOS EEEC / INFORMES PENDIENTES / REPORTE AUTOMATICO / UNIVERSIDD VIRTUAL / CURSOS DE ACTUALIZACION / CASOS CLINICOS/ ATLAS MICROSCOPIA / NOTICIAS MEDICAS / BIBLIOTECA / CONTROL SIX SIGMA / AUDITORIA INTERNA / MEJORAR SERVICIO / NORMAS OFICIALES / ARTE Y CULTURA Portal interactivo desarrollado para colaborar con los Profesionales del Laboratorio Clínico en la mejora continua de la calidad. Todas las herramientas son de dominio público, libre y gratuita, incluyendo las cédulas de auditoría, artículos, libros, atlas de microscopía, tutoriales, casos clínicos, software, etc. www.qualitat.cc