Desarrollo integral para niños, adolescentes y jóvenes vulnerables al pandillerismo, de la Zona Ejidal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Se encuentra a unas 6 horas en autobús desde la capital México D.F. Es una zona rural bastante exuberante en cuanto a vegetación, con bonitos paisajes,
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA CON ENFASIS EN ALTO RENDIMIENTO
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
ENTREVISTAS AUTORIDADES
Situación del entorno escolar
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Asociación Grupo de Trabajo Redes Actividad: Apoyo para el Futuro
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Subsistema Deportivo Estudiantil
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 10 organizaciones. La red mantienen un grado de relación con.
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
ONGs Internacionales en el Ecuador Informe de Ongs internacionales 2002.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Programas GRUPO 2 Vecino Vigilante (MEXICO)
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
Prevención de la delincuencia juvenil
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
Proyecto socioeducativo que pretende la prevención del riesgo de marginación y exclusión social Se detectan ciertas carencias y problemática que rodeaban.
Centro Regional Zambrana
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
Todos Somos Juárez.
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
U.A.S.I. UN PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO 1era. Parte Presentado en: VI JORNADAS NAC. DE PSICOL. DEL DEPORTE III CONGR. INTERAMERICANO DE COUNSELING.
PROGRAMA DE ORIENTACION EDUCATIVA
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
Acción, comunicación e información Objetivo del proyecto Sensibilizar, informar y comunicar a la comunidad sobre las “capacidades “ que nacen, de.
Vision “En el futuro vemos un Estado donde se vive con un desarrollo humano con calidad, con una salud preventiva y una esperanza de vida de ochenta años”
Profesional DEPRODE -SENAME
ESCUELA DE PADRES Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista. Michael Levine.
 VAMOS A REMAR TODOS JUNTOS y ¿Qué creen? que de repente el BARCO ha chocado con una roca enorme.....y para salvarnos necesitamos hacer botes.
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Comunidades que se preocupan
NOMBRE DEL PROYECTO: DEPORTE, RECREACIÓN Y JUEGO; INSTRUMENTOS PARA DISEÑAR EL CAMBIO ESCUELA TELESECUNDARIA NO 0425 “GRAL. VENUSTIANO CARRANZA”
RENDICION DE CUENTAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE ¡VAMOS TODOS CON TODA POR LENGUAZAQUE! COMISARIA DE FAMILIA.
SECTOR EDUCATIVO ESTATAL N° 2 ESCUELA URBANA 1060 “ ENRIQUE DIAZ DE LE Ó N ” TURNO MATUTINO ISLA ZANZIBAR S/N COL. EL SAUZ.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 19 organizaciones comunitarias. Es variable la vinculación que.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 26 organizaciones que articulan a nivel local con el Ministerio.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
Localización espacial  Villa de soto, Córdoba.
CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
Año 2012Año CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA REINTEGRA, IAP Informe comparativo de actividades 2012 – 2013 Enero - Diciembre POBLACIÓN.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
¿Qué pasa en Córdoba? “Consumos problemáticos en Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal De la Provincia de Córdoba” Estudio realizado por la Subdirección.
Decreto 482 de ANALISIS SITUACION EN SALUD CICLO VITAL JUVENTUD NUCLEOS PROBLEMICOS SALUD MENTAL - SUICIDIO DISCRIMINACION DE LAS POBLACIONES DIFERENCIALES.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA.
Programas en la comunidad dirigidos a la reincersión social del usuario de drogas.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo integral para niños, adolescentes y jóvenes vulnerables al pandillerismo, de la Zona Ejidal.

PROBLEMA PROBLEMA Violencia, drogadicción, pandillaje y actividades delictivas. Vínculos débiles o inexistentes. Ausencia de instancias. Carencia de figura o modelo // Incapacidad de los sistemas educativos

OBJETIVOS Contribuir en la prevención y disminución de problemas asociados con el pandillerismo y drogadicción entre niños, adolescentes y jóvenes, abordando la problemática los involucrados directos y sus padres o tutores. Crear espacios y oportunidades para la realización de actividades deportivas, culturales y recreativas en el área de influencia con la finalidad de promover sanas conductas. Brindar a las familias, herramientas para su integración que les permitan abatir de problemas relacionados con la drogadicción y pandillerismo derivados del debilitamiento familiar .

ACTIVIDADES Escuela de fútbol Evaluación y sistematización Torneo Talleres familiares Talleres culturales y educativos Diagnóstico participativo

RESULTADOS Meta: Rehabilitación de espacio físico Ejidal. Resultado: Apertura de escuela en Villa bonita, Leandro Valle y la Agropecuaria. Meta: Al menos 30 niños socializando con mejor disciplina. Resultado: 53 niños participantes. Meta: -- -- -- Resultado: 5 instructores voluntarios.

RESULTADOS Meta: 10 equipos inscritos Resultado: 33 equipos inscritos. Meta: Al menos 100 jóvenes en sanas conductas. Resultado: 660 participantes. Meta: al menos 100 jóvenes desenvolviéndose con mayor disciplina. Resultado: 62% ha elevado su nivel de estudios. 94% se siente mejor consigo mismo. 88% convive mejor con su familia. 51% resuelto problemas personales. 74% ha superado rencillas 43% ha disminuido alcohol y drogas. 70% actividades en su comunidad. 23% superado violencia intrafamiliar.

RESULTADOS Meta: 6 talleres infantiles Resultado: 6 talleres impartidos Meta: Niños socializando sanamente Resultado: 85% de los participantes mejoraron tus calificaciones. 97% de los niños, no participó en pleito con otros compañeros. 87% de los niños y adolescentes participantes percibieron que se le regañan menos en casa. 57% has hecho nuevos amigos.

RESULTADOS Meta: 10 personas informadas, sensibilizadas p/participar como promotores comunitarios en un futuro. Resultado: 10 personas interesadas. Meta: Al menos 20 madres sensibilizadas en mejorar la relación con sus hijos. Resultado: 20 madres y padres sensibilizados en mejorar la relación con sus hijos.

IMPACTOS IMPACTOS Impactos positivos: Otros actores involucrados (No esperado) Involucramiento de las familias (Esperado) Espacios empleados como nido de vicios transformados en ambientes sanos(No esperado) Niños con mejor desenvolvimiento (Esperado) Jóvenes con sanas conductas (Esperado) Niños y jóvenes de otro sector interesados en participar por lo que se llevó la escuela de fútbol a otros sectores (No esperado) Jóvenes y Adultos donando tiempo y talento para el mejor desarrollo del proyecto (No esperado) Impactos Negativos: Acostumbrar a los habitantes a servicios con bajo costo. (No esperado) Falta de compromiso de la organización aliada. (No esperado)

Ellos, tiene habilidades inutilizadas, y son capaces de cambiar su propio destino si se les dan las oportunidades correctas.