PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Advertisements

El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
DESARROLLO Y DISEÑO DE UN OPERADOR ECONÓMICO CONFIABLE
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Sistema de Información Sistemas Técnicos Sanitarios
CONTROLES FRONTERIZOS EN COLOMBIA
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
Comisión Intersectorial de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
PRODUCTO NO CONFORME.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS CERTIFICADO DE LOS PROVEEDORES SOBRE LOS PRODUCTOS PRESENTADO POR: NATALIA MOLANO SANDRA BECERRA.
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
Instituciones de comercio.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
TEMA: Beneficios Del Operador Económico Autorizado
Servicio Informático Electrónico
FACILITACION COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGROPECUARIOS
BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG)
CONTROL DE DOCUMENTOS.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (OEA) DE LA REPUBLICA DOMINICANA
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLA BOTÁNICA CON FINES EXPERIMENTALES Abril, 2014.
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
NICHOS DE MERCADO EN LOS ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTORES DE QUESOS ESPECIALES Y ARTESANALES 1º de Octubre de 2003 M.G.A.P. DEPARTAMENTO DE CONTROL SANITARIO.
Estructura Organizacional
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (O.E.A.)
OPERADORES ECONOMICOS AUTORIZADOS
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
BENEFICIOS DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Instituto Colombiano Agropecuario
MGAP MGAP DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AGRÍCOLAS.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Senasica PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN LAS MATERIAS A LAS QUE APLICA EL AMSF Haley Reyes Pérez Director de Normalización.
Introducción a FSSC
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Entidades reguladoras
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
EXIGENCIAS DEL MERCADO
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Implementación Operador Económico Autorizado Costa Rica Servicio Nacional de Aduanas Abril 2010 Hacienda Pública Activa para el desarrollo económico y.
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Y SU GESTIÓN
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Registro Único Nacional De Salud Agrícola Integral (RUNSAI) Santa Bárbara del Zulia, Julio 2010.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
DISEÑO Y GESTIÓN REGULATORIA De la Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de uso Agrícola participa en el Diseño y Gestión.
Transcripción de la presentación:

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural OEA Instrumento para la Seguridad Sanitaria en la Cadena Logística

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MISIÓN Trabajamos por la sanidad agropecuaria y la inocuidad en la producción primaria para proyectar los negocios del agro colombiano al mundo.

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Confiabilidad del sistema de certificación de las exportaciones para mantener admisibilidad sanitaria y fitosanitaria

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MANTENER ADMISIBILIDAD Proveedores – Predios registrados – Asistentes Técnicos certificados. Cumplimiento de los programas y campañas sanitarias de Control Oficial (BPG, BPA y Fiebre aftosa, Brucelosis; Trips palmi, Mosca de las frutas, entre otras) Certificación de los Procesos Sanitarios Seguridad Sanitaria de la Carga

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Requisitos Mínimos para Exportador SEGURIDAD FITOSANITARIA Y ZOOSANITARIA 1 El Exportador de productos agropecuarios tales como plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados y de animales, sus productos y subproductos, medicamentos y biológicos de uso veterinario e insumos agrícolas y pecuarios, entre otros, debe asegurarse que sus proveedores de productos agropecuarios cumplan íntegramente la totalidad de los requisitos para exportadores de productos agropecuarios. 2 El Exportador de productos agropecuarios debe cumplir la reglamentación sanitaria y fitosanitaria vigente aplicable a su proceso de exportación. 3 El Exportador de productos agropecuarios debe tener implementado un sistema de Buenas Prácticas en sus procesos de producción, fabricación y comercialización que garanticen la sanidad animal y vegetal, al igual que la inocuidad del producto. 4 El Exportador de productos agropecuarios debe asegurarse antes del llenado, que los contenedores y demás unidades de carga reúnen las condiciones óptimas de limpieza, desinfección, conservación y almacenamiento. 5 El Exportador de productos agropecuarios debe limitar el acceso de los empleados a las áreas críticas dentro de toda la cadena de producción y comercialización del producto, cuando se requieran de condiciones de sanidad e inocuidad exigentes. 6 El Exportador de productos agropecuarios debe tener vigentes las certificaciones y/o conceptos sanitarios y fitosanitarios aplicables a su actividad 7 El Exportador de productos agropecuarios debe estar debidamente registrado ante las autoridades sanitarias de control correspondiente. 8 El Exportador de productos agropecuarios debe aplicar la normatividad nacional en materia sanitaria y fitosanitaria establecida por las autoridades nacionales. 9 El Exportador de productos agropecuarios debe contar con un área de almacenamiento y clasificación para el desarrollo de inspecciones previas al arribo al puerto de salida. 10 El Exportador de productos agropecuarios debe garantizar la capacitación en temas relacionados con exigencias sanitarias y de inocuidad según la reglamentación sanitaria vigente.

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural El Exportador de productos agropecuarios debe tener establecido un plan sanitario / fitosanitario y de monitoreo continuo El Exportador de productos agropecuarios debe tener establecido un plan sanitario de control de plagas y roedores El Exportador de productos agropecuarios debe tener establecidas actividades o programas que lleven a la protección del medio ambiente, según su sistema de producción El Exportador de productos agropecuarios debe tener establecido un programa de control médico continuo a los trabajadores El Exportador de productos agropecuarios debe tener establecido un sistema de trazabilidad que permita hacer seguimiento al producto a través de todas las etapas de producción, transformación, comercialización, según sea el caso El Exportador de productos agropecuarios debe tener establecido un protocolo de limpieza y desinfección de los vehículos que ingresen y salgan a las instalaciones, tanto en su área externa como en el área interna de almacenamiento El Exportador de productos agropecuarios debe tener establecido un protocolo de limpieza y desinfección de las diferentes áreas de producción, transformación, comercialización, según sea el caso El Exportador de productos agropecuarios debe tener definida una separación de áreas y flujos de movimiento de personal en las diferentes etapas de producción, transformación, comercialización, según sea el caso El Exportador de productos agropecuarios debe tener establecido un protocolo de manejo, inactivación o destrucción de productos que representen riesgo sanitario / fitosanitario, tales como: plantas enfermas, desechos de cosecha, mortalidades de animales, entre otros. Requisitos Mínimos para Exportador SEGURIDAD FITOSANITARIA Y ZOOSANITARIA

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural BENEFICIOS IDENTIFICADOS Prioridad en la realización de operaciones – Servicios Preferenciales. Disminución de Inspecciones Disminución en los porcentajes de muestreo. Inspección en Origen (centros de consolidación o depósitos) Asignación de un Oficial Sanitario de Operaciones. Disminución de las Inspecciones en carretera. Reconocimiento mutuo entre países.

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural INSPECCIÓN SANITARIA EN ORIGEN Fortalecimiento integral del Sistema de Inspección, Vigilancia, Control y Cuarentena Agropecuaria como facilitador del comercio internacional de vegetales, animales y sus productos, para el aseguramiento a la Certificación Sanitaria y Fitosanitaria de las exportaciones.

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Inspección Física oficial de productos agropecuarios a nivel de predios, áreas aisladas en salas de post- cosecha o comercializadoras autorizadas, centros de acopio, centros de consolidación de envíos para determinar la presencia de plagas y/o enfermedades, para emitir la correspondiente certificación. OBJETIVO

PROSPERIDAD PARA TODOS MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

PROSPERIDAD PARA TODOS MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Facilitación del comercio internacional Inspecciones en Establecimientos de origen. Reconocimiento mutuo entre países. Reducción en el número de inspecciones

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural COORDINACION INTERINSTITUCIONAL Creación del Grupo de Trabajo OEA. Asignación de Oficiales de Operaciones y Especialistas. Participación activa en visitas interinstitucionales de validación y revalidación. Participación en conferencias, capacitaciones y demás eventos que se realicen para el desarrollo de la figura. Emisión de concepto técnico para la autorización de un OEA

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural COMPROMISOS INSTITUCIONALES Revisar, ajustar e interconectar el SISPAP como herramienta informática definida. Revisar los procedimientos de análisis de información para autorización de empresas. Estructurar listas de chequeo y formatos colectores de información para verificación de requisitos. Estructurar una estrategia de comunicación y difusión a nivel institucional e intersectorial. Gestionar el apoyo logístico y de personal para el cubrimiento eficiente y oportuno de las solicitudes.

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural RESULTADOS Socios de Confianza Menor Tiempo Mayor Eficiencia en las operaciones. Aumento de la Competitividad Reconocimiento Mutuo con nuestros Homólogos – Oportunidades de Trabajo

PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ACTUALMENTE Apoyo en la revisión de la normativa del OEA”. Apoyo en la revisión y definición de los Requisitos Mínimos para Instalaciones Portuarias. Definición de listas de chequeo con relación a los requisitos mínimos de seguridad fitosanitaria y zoosanitaria para el exportador. Socialización y difusión del OEA en diferentes escenarios. Orientación y recomendación a empresas para hacer parte del OEA. En el marco de los requisitos para acceder al programa OEA, en enero de 2014 se emitió concepto jurídico de certificación del ICA, sobre Condiciones previas para solicitar la autorización como Operador Económico Autorizado a una de las mayores empresas exportadoras de flores.

GRACIAS SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN FRONTERIZA