INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Teórico Estructura General.
Advertisements

LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
TEMA 13 SOCIEDAD.
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
INDIVIDUALISMO METODOLOGICO
S O C I O L O G Í A 7 Grandes Pensadores
Metodología Cualitativa
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN? 2.- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE SI MISMO.
Diseño Curricular de Franciscanismo
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
UNIDAD IV Teoría de la estructuración
Desarrollo de la Personalidad
Principios de Psicología de la Comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO: PERSPECTIVA Y MÉTODO
Sesión 11. Las aportaciones del interaccionismo simbólico en contexto
G.H MEAD Y EL INTERACCIONISMO SIMBOLICO BIOGRAFIA Massachusetts1.863 Massachusetts Descrito como un rebelde tranquilo sobre todo en la adolescencia,
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Relación Persona – Sociedad (perspectiva objetiva)
Jean Piaget.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Filosofía Contemporánea
Natalia Sofía Albarracín Negrete.
Interaccionismo Simbólico y Etnometodología
MODELO DE HILDA TABA.
Aprendizaje-Conectivismo
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
DINÁMICA DE GRUPOS Objetivo:   Que los alumnos identifiquen las características principales de un grupo, roles y dinámicas.
Interaccionismo simbólico
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
JOHN DEWEY TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN.
Administradores y el Ciclo de Vida de las Empresas
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Talcott Parsons nació en Colorado Springs, Colorado, el 13 de
III Clase Psicología General
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
Descripción sistemática de la experiencia cotidiana
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
RAZONAMIENTO ALIMENTARIO Y EPISTEMOLOGÍA
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
GEORGE HERBERT MEAD Nuestro engañoso presente como tal, es muy corto. Nosotros, sin embargo, experimentamos el pasar de los acontecimientos; parte del.
Ecología de los Medios Hernán Arce Hochstrasser Viridiana García Márquez Dirce García Sotelo.
Marcos referenciales interpretativos
Comprender una sociedad primitiva
Antropología marxista
La Teoría Socio-cultural
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Helen B. Schwartzman Qualitative Research Methods SAGE Publications.
The Sociological Perspective
Aportes de la neurociencia (y de la psicología) al diseño de políticas públicas Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología.
La Teoría Social Norteamericana.
COGNITIVISMO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Psicología como Disciplina
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Juan Javier Reyes Torres Prof. Ortiz 28/02/16. * Cada ser humano tiene una manera y forma de ser y relacionarse, todos nosotros convivimos en sociedad,
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO HERBERT BLUMER (1900 – 1987)

BIOGRAFÍA Nació el 7 de marzo de 1900 en San Louis de Missouri, Estados Unidos, Estudió en la Universidad de Missouri y en la de Chicago, donde se doctoró en Sociología. Fue discípulo de George H. Mead quien influyó notablemente en su obra « El Interaccionismo Simbólico» En 1941, inició su actividad académica en la Universidad de Chicago.

En 1952, obtuvo una cátedra en la Universidad de California donde fue director del Departamento de Sociología. Fue presidente de la Asociación Sociológica Americana. En su trabajo destaca la formulación teórica que impulsa la corriente del interaccionismo Simbólico.

Analizó en sus trabajos empíricos los comportamientos colectivos, los prejuicios sociales, los efectos del cine en la conducta, el consumo de drogas en los adolescentes, etc. Entre sus obras están Movies and conduct (1933) Movies delinquency, and crime (1933) The human side of social planning (1935) Symbolic interaction: perspective and method (1969) Blumer fallece, finalmente, en el año (1987).

DEFINICIÓN Es una de las corrientes de pensamiento microsociológica que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios. Proceso a través del cual los seres humanos interactúan con símbolos para construir significados.

INFLUENCIAS Pragmatismo Jhon Dewey G. Herbert Mead Conductismo social Para el pragmatismo la verdadera realidad no existe fuera del mundo rea. Se crea a medida que actuamos dentro y hacia el mundo 1.m. Actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas: su pragmatismo minusvalora los sentimientos. 2. Movimiento filosófico norteamericano de carácter empirista que considera los efectos prácticos de una teoría como el único criterio válido para juzgar su verdad: el pragmatismo se opone a la especulación. sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo El “yo” surge por un proceso social en el que el organismo se cohíbe

REPRESENTANTES HERBERT MEAD GOFMAN HERBERT BRUNER

Su unidad de estudio fundamental es el HERBERT MEAD Su unidad de estudio fundamental es el ACTO. Son todos los procesos de la actividad humana que engloba a la atención, percepción, imaginación, razonamiento emoción, etc.

GOFMAN ENFOQUE DRAMATURGO Estudió las unidades mínimas de interacción entre las personas, centrándose siempre en grupos reducidos. Para Goffman el Teatro es un modelo que nos permite entender la vida social. Toda su obra se basa en metáforas referentes al teatro. ENFOQUE DRAMATURGO

Establece tres premisas principales: 1. El ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que éstas significan para él. 2.La fuente de ese significado es un producto social, que emana de y a través de las actividades de los individuos al interactuar. 3.La utilización del significado por el agente, se produce a través de un proceso de interpretación propia, que supone autointeracción y manipulación de significados Blumer se oponía a las teorías sociológicas en especial al funcionalismo estructural NOTA

PRINCIPIOS TEÓRICOS A diferencia de los animales, los seres humanos están dotados de capacidades de pensamientos. La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social. En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les permiten ejercer su capacidad del pensamiento distintivamente humana.

PRINCIPIOS TEÓRICOS Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera distintivamente humana. Las personas son capaces de modificar o alterar los significados. Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones, en parte, debido a sus capacidad para interactuar consigo mismas. Las pautas de la acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades.

APORTES A LA EDUCACIÓN El entendimiento del ser humano en su proceso de socialización para la educación. Comprensión de la sociedad a través de la comunicación. El estudio de los cambios de la personalidad a lo largo de la vida social.

APORTES A LA EDUCACIÓN Se desarrollará interacción mutua (conducta) de los estudiantes en un contexto social. Estos cambios de conducta como proceso de socialización marcarán nuevos paradigmas.

¡GRACIAS! ROXANA BARCO RAMOS CARLOS CÓRDOVA ARGUELLES TRINIDAD ESTRADA RICRA RICHARD ORÉ HUAMANÍ