1 1 Álvaro Mazarrasa 7 de mayo de 2014 Balance energético 2013 y perspectivas 2014: El sector del petróleo Club Español de la Energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Club Español de la Energía
Advertisements

Innovación y Mercado Laboral
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Impacto del Shale Gas en la Industria Española Santander, 4 de octubre de 2013.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Petróleo. Una visión de conjunto.. ¿Porqué el Petróleo?
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Las perspectivas económicas y políticas para 2015 Enrique Quintana.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Tema 10: El mercado de trabajo
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Tema 7: La industria jmgs.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
Economía navarra: previsiones y balance
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
27/03/03 CLAVE DE ACTUALIDAD: LA ECONOMÍA MUNDIAL, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA GUERRA DE IRAK Antonio Pulido Director General CEPREDE.
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
Club de empresas 1 Reunión Noviembre 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2006 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
1 EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Alvaro Mazarrasa 9 Abril 2002.
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Las macromagnitudes: el PNB
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del 4º trimestre de de enero de 2016.
LA INFLUENCIA DEL PRECIO DEL CRUDO EN NUESTRA ECONOMIA REGIONAL. Actualidad y perspectiva. I Jornadas de Economías Regionales en Patagonia. Trelew – 5.
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
El petróleo en la política Energética Política Energética: Vectores de desarrollo en España Los hidrocarburos líquidos. Dominique de Riberolles CEPSA.
Transcripción de la presentación:

1 1 Álvaro Mazarrasa 7 de mayo de 2014 Balance energético 2013 y perspectivas 2014: El sector del petróleo Club Español de la Energía

2 2 PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE 2013 EN EL SECTOR  Las principales economías mundiales mantuvieron el pulso, existen dudas sobre la evolución de los emergentes, la demanda mundial de petróleo y sus derivados mantuvo un ritmo similar al de los últimos ejercicios. El consumo mundial de petróleo creció en 1,2 millón barriles/día (aprox. 1,3 %) hasta casi 91 millones de barriles/día.  El aumento de la producción de petróleo se produjo básicamente en Norteamérica y en gran medida debido al aumento de producción de los crudos no convencionales. Esto ha influido decisivamente en la caída de la volatilidad de los precios, EEUU se puede convertir en “swing producer” en un futuro.  Europa tiene un serio problema de competitividad. El paquete de energía y clima 20/20/20 está influyendo decisivamente en el encarecimiento de la energía en la UE. El caso español es un buen ejemplo, pero no el único.  En España, sexto año consecutivo de desplome de la demanda de productos petrolíferos. Se aprecian ligeros signos de cambio de tendencia en los últimos meses. Cambio estructural, el refino español se convierte en exportador neto de productos.

3 EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO SE CONCENTRA EN NORTEAMERICA 3 CRECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS (2013)

4 EL ACTUAL BOOM ENERGÉTICO DE EEUU ESTÁ TRANSFORMANDO EL MUNDO ENERGÉTICO, TIENE UN IMPACTO MUY POSITIVO PARA SU ECONOMÍA Y PARA EL MUNDO EN GENERAL 4  Contribución al PIB americano del 0,3% en 2013, 1,7 millones empleos de nueva creación en  El tight oil ha pasado de Bbl/día de producción en 2008 a 3,7 millones en  Norteamérica ha demostrado liderazgo tecnológico, actitud emprendedora, flexibilidad regulatoria y aceptabilidad social a la búsqueda y desarrollo de los recursos no convencionales de gas y petróleo.

5 LA CAIDA DE LA VOLATILIDAD Y LA ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS ES LA GRAN NOVEDAD COTIZACIONES INTERNACIONALES CIF MEDITERRÁNEO-NOROESTE DE EUROPA (euro/litro) Media de las cotizaciones diarias altas CIF MED (70%) y CIF NWE (30%) Fuente: cotizaciones internacionales Media 2013: 0,515 €/litro Media 2012: 0,546 €/litro BRENT -6% Media 2013: 0,561 €/litro Media 2012: 0,604 €/litro Media 2013: 0,602 €/litro Media 2012: 0,647 €/litro -7% SIN PLOMO 95GASÓLEO A

6 EL COSTE DE LA ENERGÍA Y LAS MATERIAS PRIMAS SE CONVIERTE EN FACTOR FUNDAMENTAL PARA COMPETIR CON OTRAS REGIONES 6 Fuente: EUROPIA (ExxonMobil)Fuente: EUROPIA (Solomon Associates) Comparativamente los costes energéticos para el refino de la Costa Este y el Golfo de Méjico de EEUU se sitúan en el 30% Costes energéticos de las refinerías europeas sobre el total de los costes de explotación

7 7 SEXTO AÑO CONSECUTIVO DE CAÍDA DE CONSUMO EN ESPAÑA, HAY INDICIOS DE RECUPERACIÓN Fuentes: CORES y elaboración propia -27% Evolución del consumo total de Productos Petrolíferos (kt) Tasa variación año móvil del consumo de Productos Petrolíferos (%)

8 LOS ÚLTIMOS MESES DE 2013 Y PRIMEROS DE 2014 MUESTRAN SIGNOS ESPERANZADORES DE RECUPERACIÓN 8 Tasa variación año móvil del consumo de carburantes auto (%) Consumo de querosenos Fuente: CORES

9 CAMBIO ESTRUCTURAL EN 2013: LA CAÍDA DE DEMANDA INTERNA LLEVA AL REFINO ESPAÑOL A EXPORTAR Y CONTRIBUIR POSITIVAMENTE A LA REDUCCIÓN DEL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE 9 Saldo neto exportador: kt Fuente: CORES Miles de toneladas DESTINO DE LAS EXPORTACIONES (miles de toneladas) Asia 672 (3%) Fuente: CORES

10 COMPETENCIA INTENSA, LOS OPERADORES INTEGRADOS PIERDEN CUOTA DE MERCADO Dinamismo del mercado de la distribución de carburantes: las marcas independientes y operadores no integrados, los hipermercados y las cooperativas con venta al público han ganado cuota de mercado a costa de los operadores integrados, tanto en puntos de venta, como en volúmenes de venta (estos no publicados oficialmente pero que sería deseable conocer). CUOTAS DE MERCADO POR PUNTOS DE VENTA Nota: Cooperativas que venden carburantes al público se estima en el 60% del total de las cooperativas agrarias existentes en España. Fuentes: AOP, UPI y compañías MAYORISTAS AOP OTROS MAYORISTAS OTRAS MARCAS HIPER/SUPER SUBTOTAL COOPERATIVAS TOTAL

11 CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS  Las tensiones geopolíticas seguirán influyendo en los precios internaciones del crudo y sus derivados. Irán de forma positiva si su política de apertura y colaboración con la comunidad internacional se confirma, Rusia, Libia, Nigeria en el lado negativo. Efecto positivo de los aumentos de producción en EEUU y Canadá.  La competitividad de la industria europea está en cuestión, será difícil realizar inversiones en la UE si no se simplifica la regulación medioambiental, evitando el solape de Directivas, se garantiza estabilidad regulatoria a medio plazo y se minimizan los impactos de los diferenciales en costes con nuestros competidores mundiales. El marco de energía y clima en el horizonte 2030 que se decidirá el próximo octubre será determinante.  En España tenemos el refino más moderno y eficiente de la UE, la exportación seguirá siendo indispensable para mantener un alto índice de ocupación. Somos positivos, esperamos una modesta recuperación de la demanda interna. En la distribución hay intensa competencia, los nuevos entrantes han ganado una significativa cuota.  Necesitamos el apoyo e implicación del Gobierno de España en los trámites legislativos en Europa, como por ejemplo en la próxima revisión de la DEE.

12