GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

ESPECIALIZACION EN GESTIÓN DE PROYECTOS
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Elementos del Costo y su Flujo Objetivo General
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
COSTOS ABC Costeo Basado en Actividades
Sistema de Costos por Ordenes Específicas de Producción
GERENCIA DE COSTOS Especialización Gerencia en Informática
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Clasificación de costos
Contabilidad de Costos
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
UNIDAD II: Costos por Ordenes de Producción
CONTABILIDAD DE COSTOS
Técnicas de estimación de costos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Ideas obsoletas o equivocadas:
LOS COSTOS Y GASTOS.
COSTOS Y GASTOS CONCEPTO: Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa su funcionamiento. Los costos y los gastos.
CONTABILIDAD DE COSTOS
CENTROS DE DISTRIBUCION
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
“a Progresar para microempresas” COSTOS PARA MICROEMPRESAS
Costos DEFINICION COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo COSTO VS. GASTO COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos.
CLASIFICACION DE COSTOS
VIABILIDAD FINANCIERA
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Fundamentos del Costo.
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
Costes por Procesos..
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Administración de Costos
“DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CARAMELO DIPROPACKING CÍA LTDA”   ANDREA ESTEFANÍA SALAZAR CHÁVEZ.
NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
IND 552 Ingeniería de Costos
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Costos indirectos de fabricación. Es el tercer elemento del costo. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se hace sobre tres bases:
JUAN JOSÉ TORRES B. OCTUBRE 2014 AYUDANTÍA 9: COSTEO.
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
SISTEMAS DE COSTEOS.
Universidad Nacional de Ingeniería
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
Sistema de Costos por Procesos
COSTOS.
PUNTO DE EQUILIBRO.
Analisis de Actividad.
Ayón Ayala Yin San Jesús
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria.
 OBJETIVO DE LA CLASE: Conozco la manera de elaborar un estado de costo, para una empresa de producción.  Una fábrica generalmente se divide en áreas.
Contabilidad de costos
Gastos Indirectos de Fabricación.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS BASADA EN ACTIVIDADES PARA E. P. S. ,I
Contabilidad de costos
CONTABILIDAD DE COSTOS 2014
COSTOS Costo:Egreso relacionado con la produccion de un bien. Gasto:Egreso relacionado con la categoria de administracion,ventas y financieros 1.
Módulo 5: Costos Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Administración Financiera I Clase No. 5 Objetivo: Conocer sobre la administración de los inventarios. Capitulo 12 Administración de los inventarios. Pagina.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS Profesor: Francisco Javier Ortega

CONCEPTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE COSTOS La estrategia. La cadena de valor.

Los tipos de costos en las diferentes industrias Clase de industria Actividad económica general. Actividad específica. Tipo de costos. Principal unidad de costo. Extractiva: Recursos no renovables. Recursos renovables. Explotación directa de los recursos naturales. Minería, petróleo, canteras. Agricultura, bosques, ganadería y pesca. Explotación. Tonelada, el barril, tonelada. Producto o múltiplo m3 de madera, unidad de ganado y tonelada. 2. Transformación. Mutación de las características físicas y/o químicas de recursos naturales y de bienes para la satisfacción de necesidades humanas. Compra de materia prima – transformación de productos elaborados – distribución. Compras Producción Distribución. Artículo o múltiplo de artículo. (pieza, ciento, millar, kilogramo, tonelada, litro, etc.) 3. Comercio. Servicio intermediario de compra y venta de productos terminados en el espacio y tiempo. Compra- venta de artículos elaborados. Compra y distribución. Artículo o múltiplo de artículo. 4. Transporte. Servicio intermediario en el espacio. Pasaje y carga. Operación. Pasajero kilómetro – tonelada kilometro. 5. Otros servicios.

CONCEPTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE COSTOS Diferenciación entre costos y gasto. Grupos de costos. Generados de costos. Objeto de costos. Costos directos Costos indirectos.

CONCEPTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE COSTOS Grupos de costos Objetos de costos Motor electrico Ensamble lavaplatos Manejo de materiales supervisión empaque lavadora Material de empaque Inspección final

CONCEPTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE COSTOS Generador del costo Grupo de costos Generados de costos Objetos de costos. Motor eléctrico Rastreo directo. Departamento de ensamble. Lavaplatos y lavadora. Material de empaque Departamento de empaque. Inspección final. N.A. Costo Generador del costo Grupo de costos Generados de costos Objetos de costos. Supervisión. Base de distribución: numero de empleados del departamento. Departamento de empaque. Base distribución: horas de mano de obra directa en cada producto. Lavaplatos y lavadora. Manejo de materiales. Base distribución: numero de partes que componen el producto.- Base de distribución: número de partes que componen el producto.

CONCEPTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE COSTOS Los materiales directos. Los materiales indirectos. Mano de obra directa. Mano de obra indirecta. CIF. Costo primo. Costos de conversión.

CONCEPTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE COSTOS Generadores del costo basados en volumen. ¿Cuáles son? ¿Qué es productividad marginal creciente? ¿Qué es productividad marginal decreciente? ¿Qué es rango relevante?

CONCEPTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE COSTOS Costos fijos Costos variables. Costos mixtos. Costos escalonados. Costos del producto y costos del periodo. Costo unitario. Costo marginal.

CONCEPTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION DE COSTOS Generadores de costo estructurales. - escala –experiencia –tecnología –complejidad . Generadores de costo de procedimiento. - participación del personal –diseño del proceso de producción –relaciones con los proveedores.

CICLO DE CAJA CICLO DE MADURACIÓN Los costos en el ciclo de maduración del efectivo Pago de materias primas Pago de mano de obra y gastos de fabricación Pago gastos de venta Compra materias primas Cobro clientes Producción Almacenamiento Venta Plazo de pago a proveedores Plazo de cobro a clientes Días de stock de materias primas Días de stock de productos en curso Días de stock de producto acabado CICLO DE CAJA CICLO DE MADURACIÓN

ESTADO DE COSTOS DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS Inventario inicial MP (+) compras netas de MP (-) inventario final de MP (=) costo de la MP consumida (+) MOD (+) CIF (=) TOTAL COSTOS DE PRODUCCION (+) inventario inicial de productos en proceso (-) inventario final de productos en proceso (=) COSTO DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS (+) inventario inicial de productos terminados (-) inventario final de productos terminados (=) COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS

LOS SISTEMAS DE COSTOS Sistemas para contabilizar Sistema de costeo total Sistemas para analizar Sistema de costeo variable Sistema de costos ABC Ordenes de producción Costos por procesos

EL SISTEMA DE COSTEO VARIABLE COMPARACION ENTRE EL COSTEO TOTAL Y VARIABLE. EJEMPLO: Volumen de ventas: 10.000unds PVU: $ 5 CVU: $ 3 Costos fijos: $ 10.000 Tres escenarios: 12.000, 10.000 y 8.000 unds Inventario inicial: 3000unds, a: $4 c/u; $3 variable.

Calculo de la utilidad operativa bajo el sistema de costeo total Escenarios A B C 12000 10000 8000 ventas 50,000 Costo de ventas:   Inventario inicial 12,000 costos de Pn 46,000 40,000 34,000 Inventario final 19,167 4,250 Total Costo de ventas 38,833 41,750 Utilidad Bruta 11,167 10,000 8,250 Gastos de admon y vtas 3,500 Utilidad Operativa 7,667 6,500 4,750

MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA CIF VARIABLES CIF FIJOS GASTOS DE ADMINISTRACION GASTOS DE VENTAS COSTEO VARIABLE COSTEO TOTAL COSTOS DEL PRODUCTO COSTOS DEL PRODUCTO COSTOS DEL PERIODO COSTOS DEL PERIODO

Calculo de la utilidad operativa bajo el sistema de costeo variable Escenarios A B C 12000 10000 8000 ventas 50,000 Costo de ventas:   Inventario inicial 9,000 costos de Pn 36,000 30,000 24,000 Inventario final 15,000 3,000 Total Costo de ventas Margen de contribucion 20,000 Costos fijos de Pn 10,000 Gastos de admon y vtas 3,500 Utilidad Operativa 6,500

Los costos basados en actividades. (activity based costing) El papel de los CIF en la determinación de los costos: la determinación de los CIF es la tarea mas dificil para determinar los costos con precisión. Generalmente se usan las Tasas Predeterminadas. Tasa predeterminada única: se ata a una sola base de actividad. Ejemplo: HMOD. ¿Cuándo se usan las HMOD?

Los costos basados en actividades. (activity based costing) Multiples tasas predeterminadas: dos estapas: 1- se asignan los CIF a los departamentos. 2- se aplican a los productos usando diferentes bases de asignación. En el sistema de costeo ABC los departamentos son los grupos de actividades. En el sistema de costeo ABC, las actividades son las promotoras de los costos.

Los costos basados en actividades. (activity based costing) Inductor. Preparación o montaje de maquinaria. Ordenes de compra. Inspección de calidad. Ordenes de producción. Despachos. Recepción de materiales. Movimiento de inventarios. Ordenes de mantenimiento. Ordenes de reprocesos. Tiempo de maquina. Energía electrica consumida. Kilometros recorridos. Horas de computadora. Camas ocupadas. Horas vuelo.

Los costos basados en actividades. (activity based costing) Este sistema distribuye los costos en torno a la complejidad de actividades y no en torno al volumen de producción. Por tanto, reduce la distorsión en la asignación de los costos.

Los costos basados en actividades. (activity based costing) Flujo de los costos: RECURSOS ACTIVIDADES PRODUCTOS O SERVICIOS SE CONSUMEN SE CONSUMEN

Los costos basados en actividades. (activity based costing) Diseño de un sistema de costeo ABC: 1- análisis de los procesos de valor. (Flujo gramas, ¿agregan valor?, eliminación de actividades) 2- identificación de los centros de actividad. (de acuerdo con las necesidades de información) Cuatro niveles: las que dependen del volumen de Pn, las de manipulación, las que soportan y auxilian a la Pn y las que soportan el proceso general de manufactura) 3- asociación de los costos con los centros de actividad. Se acumulan para luego ser aplicados. Ya sea de manera directa o por medio de un inductor. 4- selección de los inductores de costos. De acuerdo con los inductores que tengan correlación y de fácil obtención de información.

Los costos basados en actividades. (activity based costing)

Los costos basados en actividades Los costos basados en actividades. (activity based costing) Análisis de las actividades:

Los costos basados en actividades. (activity based costing) ACTIVIDADES A NIVEL DE UNIDADES Centros de actividad: Actividades relacionadas con maquinaria tales como preparación, corte, ensamble, empaque, etc. Actividades relacionadas con mano de obra. Inductores de costo: Horas-máquina. Horas-hombre. Cantidad de unidades. CIF asignables: Energía. Mantenimiento. Salarios y prestaciones sociales. Materiales indirectos. Depreciación de equipos de uso común por parte de todos los productos.

Los costos basados en actividades. (activity based costing) ACTIVIDADES A NIVEL DE LOTES Centros de actividad: Procesamiento de órdenes de compra. Procesamiento de órdenes de producción Preparación de maquinaria. Manejo de materiales Inductores de costo: Número de remisiones o facturas recibidas. Número de órdenes procesadas. Cantidad de toneladas manipuladas. Cantidad de preparaciones de máquina realizadas. Número de horas consumidas en preparación de maquinaria. CIF asignables: Suministros consumidos. Mano de obra de preparación de maquinaria. Mano de obra de manipuleo de materiales. Depreciaciones relacionadas.

Los costos basados en actividades. (activity based costing) ACTIVIDADES A NIVEL DE LINEA DE PRODUCTO Centros de actividad: Control de calidad. Laboratorios de prueba. Administración de inventarios. Diseño de productos. Procesos especiales. Inductores de costo: Cantidad de inspecciones de calidad. Horas de inspección. Cantidad de pruebas de laboratorio. Horas de prueba. Número de referencias o categorías de inventario. Cantidad de horas de diseño. Número de órdenes de procesos especiales. CIF asignables: Costos de control de calidad. Costos de laboratorios. Costos de administración de inventarios. Costos de acarreo y fletes en inventarios. Costos de ingeniería industrial. Costos de diseño. Depreciaciones relacionadas.

Los costos basados en actividades. (activity based costing) ACTIVIDADES A NIVEL DE PLANTA Centros de actividad: Planta General. Administración de personal. Capacitación y entrenamiento técnico. Inductores de costo: Horas de máquina. Horas de mano de obra. Número de trabajadores. Horas de entrenamiento y capacitación. CIF asignables: Sueldos y salarios gerencia de planta. Seguros. Impuesto predial. Costos de capacitación y entrenamiento. Materiales indirectos. Depreciaciones relacionadas.

Los costos basados en actividades. (activity based costing)