RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Novartis Corporativo, S. A. de C. V.
Advertisements

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
Responsabilidad empresarial en la lucha contra la corrupción
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Logística Socialmente Responsable
Abril 2010.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Escuela de Administración
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Hacia Dónde Queremos Ir
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Promoviendo Comunidades Sostenibles
RSE: Responsabilidad Social Empresarial
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CentraRSE Guatemala – Maria Emilia Correa Vicepresidente
1 Promocionando la Responsabilidad Social Empresarial en las Américas Erwin Hahn, Director Ejecutivo EMPRESA SALVADOR, BAHIA SEPTIEMBRE 2003.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Raúl F. Ortiz UNS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Jornadas “La responsabilidad social, un compromiso de todos” Universidad Nacional de la Patagonia.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Profesor Rodrigo Ahumada
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Responsabilidad Social Empresarial
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
Responsabilidad Social Empresarial
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LA RELACIÓN ENTRE LA RSE Y LOS SECTORES EXTRACTIVO Y DE TURISMO WENDY SANTAOLAYA FEBRERO 2010 Estudio de caso en el Sector Turismo.
Alejandra Contreras Marin
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Responsabilidad Social Empresarial
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: Una moda o necesidad de la empresa ecuatoriana Por Mauricio Ramírez, MBA Decano Economía y Ciencias Empresariales Universidad Espíritu Santo – UEES Guayaquil - Ecuador Mayo 2009

Desafíos del Siglo XXI Estamos frente a nuevos valores: No vivimos una época de cambios, sino un cambio de época. El reto es dar un salto cualitativo hacia el nivel donde se ubican las empresas que perduran, empresas sostenibles en el tiempo. Desarrollar una estrategia empresarial sólida en valores y objetivos, sinergizar los elementos económicos, el medio ambiente y su vinculación con la comunidad. “Porque el mundo ha cambiado, y nosotros debemos cambiar con él.” Barak Obama, discurso de posesión como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, 20 de Enero del 2009

“La ética de la empresa es por tanto una ética de La empresa para el siglo XXI Es una actividad humana con un fin social Propone un sistema de valores y principios Necesita normas que regulen el comportamiento de sus miembros. Su finalidad es servir a todos sus públicos de interés (stakeholders) Los públicos internos de la empresa son interlocutores válidos, pero al mismo tiempo deben cumplir con sus obligaciones. “La ética de la empresa es por tanto una ética de la responsabilidad”

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos; hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad. Fundación Prehumana http://www.prohumana.cl

La RSE: un fenómeno global Nuevos paradigmas en los procesos de toma de decisión y de gestión en las organizaciones. La ética emerge como una dimensión orientada al desempeño, los medios y los fines de la actividad empresarial. Ética, libertad y responsabilidad están estrechamente vinculadas. La libertad de elegir hace a la empresa y a sus directivos responsables de las decisiones de negocio. La Responsabilidad Social Estratégica es un factor de competitividad en un mundo globalizado. El horizonte de la empresa es lograr la confianza y sustentabilidad en el mediano y largo plazo.

Un asunto de competitividad Hoy la competitividad es integral. Compiten no solo empresas, sino también países y regiones: riesgo país gobernabilidad transparencia respeto al estado de derecho, seguridad jurídica seguridad ciudadana corrupción normativas ambientales estándares laborales

Redes de entidades empresariales

Pirámide de la Responsabilidad Social Corporativa Responsabilidad voluntaria: un buen ciudadano Contribuir con recursos a la comunidad; mejorar la calidad de vida. Responsabilidad ética: Conducta ética. La obligación de hacer lo que está bien, lo que es justo y equitativo. Evitar el daño a la comunidad. Responsabilidad legal: Cumplir con la Ley. La ley es la codificación de la sociedad de lo correcto e incorrecto. Actuar según las reglas del juego.. Responsabilidad económica: Ser productivo y rentable. Es el cimiento sobre el que se apoyan todos los demás. Fuente: Archie B. Carroll, “The Pyramid of Corporate Responsibility: Toward the Moral Management of Organizational Stakeholders.”

Gobernabilidad Corporativa Las empresas en América Latina están evolucionando de tener “personalidades” que manejan el negocio, hacia manejar el negocio por procesos y políticas “institucionales” Las empresas que perduran, han comprendido esta dinámica de los negocios, generando un nuevo sistema administrativo para poder desarrollarse. El punto de partida es la definición de un “estatuto familiar” el cual establece acuerdos básicos entre los accionistas, dando paso a la contratación de administradores profesionales y expertos, con el propósito de asegurar la permanencia de la empresa en el largo plazo, crecer, diversificarse y ser menos vulnerables a la competencia local o extranjera. “Un aspecto clave para que el directorio pueda contribuir a superar la divergencia de intereses entre el principal (accionistas) y el agente (administradores) es la presencia de directores que no respondan a estos últimos, es decir, directores independientes con capacidad y motivación para supervisar en beneficio de los accionistas.” [1] [1] Economía para Emprendedores, Martín Krause, - 1ra. Ed.- Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2004

Visión de Sostenibilidad Lineamientos Estratégicos VISIÓN ESTRATEGICA Visión de Sostenibilidad Lineamientos Estratégicos

Bien Común con Justicia Social Círculo Virtuoso de la R.S.E. Socialmente Responsables Empresas que perduran, humanas con alma e ideales. Motor  valores Empresas Competitivas Productivas y rentables Participación Ciudadana Transparencia Rendición de Cuentas Empleos Mejor Remunerados Mayor inversión pública: Gasto Social Seguridad Educación de calidad. Investigación y Desarrollo, etc. Bien Común con Justicia Social Fortalecimiento del consumo Interno “Disminución Pobreza” Mayor Recaudación Fiscal “todos dentro de la ley” Atraer y retener capitales Crecimiento económico Más Empresas Más Empleos

Visión integrada de objetivos empresariales Sociedad Necesidades Empresa Satisfactores La PERSONA 4 ta. dimensión Económicos Social Ambientales Mercado Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades de la sociedad Comunidad Contribuir al desarrollo integral a la sociedad a la que sirve – generando empleos, pago de impuestos, etc. Entorno Objetivos impacto en el entorno cercano o lejano de tal modo que se evite la degradación del medio ambiente. Impacto en el desarrollo de relaciones constructivas con los grupos de interés: clientes, proveedores, colaboradores, inversionistas, comunidad, etc EXTERNOS Lugar de Trabajo Generar el máximo valor agregado y distribuirlo con equidad entre sus integrantes Lugar de trabajo Contribuir al pleno desarrollo de sus integrantes y sus familias propiciando tanto su bienestar como su bien ser Lugar de trabajo Aprovechamiento eficiente de los insumos de producción. No degradar el entorno en que opera INTERNOS

Pasos para implementar la RSE en la empresa Sensibilización de la alta gerencia sobre la importancia de la RSE Conformar un task force desde la alta dirección para definir la línea de base y la política de la empresa en RSE Incorporar a la visión y misión de la empresa aspectos de la RSE Conformar el Comité de Sostenibilidad de la empresa Definir un plan de trabajo y alinearlo al plan estratégico de la empresa Priorizar acciones a desarrollar con costos y recursos internos Definir los indicadores de medición del plan de acción Construir el primer reporte de sostenibilidad Através del benchmarking, establecer gaps con la industria Implementar correctivos para la mejora continua de la RSE

Balance Social, una herramienta de gestión y liderazgo Resultado de un Proceso Resultado de una Gestión (anual) DEMOSTRACION PARTICIPACIÓN Transparencia DIVULGACION VERIFICACION “Accountability”

Balances en América Latina RSE como gestión en los negocios tiene casi 20 años en América Latina, como respuesta a: Liberación del comercio y reducción del Estado la producción de bienes y servicios pasaron de países del norte a los países del sur (Gobiernos del Sur empezaron a ser protectores con sus empresarios); Transferencia rápida de información generó conciencia sobre problemas sociales ambientales y económicos; Expectativas de público norteamericano y europeo – consumidores y accionistas- trajeron exigencias para que las corporaciones mejoren su desempeño social y ambiental. En la Región se conforman Organizaciones Corporativas para promoción/ investigación/desarrollo y aplicación nuevas estrategias (RSE): Ethos (Brasil), Acción RSE y Prohumana (Chile), Perú 2021 (Perú), Fundación Tucumán (Arg.), Deres (Urug.), Cedis (Panamá), Fundemás (El Salvador), CentraRSE (Guatemala), Alianza para la Resp. Social AliaRSE (México), Business for Social Responsibility (USA), Canadian Business for Social Responsibility (Canadá). Posteriormente, CERES e IRSE (Ecuador).

Indicadores de RSE Indicador de RSE GRI Caux Principles OECD Principios del Ecuador Económicos Reporting participación, monitoreo ambiental y DDHH Participación Stakeholder Reporte y Participación Stakeholder Monitoreo Transparencia Si Gobernabilidad Corporativa - Medio Ambiente Estándares Laborales No Discriminación y Capacitación Referencia General. downsinzing and layoffs Derechos Humanos Salud, Seguridad, Trabajo Infantil, libertad de Asociación, Salarios, Beneficios, Derechos Pueblos Indígenas Salud y Seguridad, trabajo Infantil, fuerza laboral, libertad de asociación, salarios y beneficios Salud, Seguridad, salarios y beneficios, derechos pueblos indígenas Rol con el Gobierno No Corrupción y Soborno

RSE basado en transparencia y comportamiento GENERAR CONFIANZA!!! RSE basado en transparencia y comportamiento Beneficios Adicionales: La Licencia Social para Operar Reputación / Preferencia Sostenibilidad basada en Triple Resultado Económico Social Ambiental

Proyecto agrícola, Riego para Vinces Diversificar y mejorar la calidad de la producción agrícola. Generar mayor producción y trabajo durante todo el año. Proteger el medio ambiente: Haciendo un uso sustentable del recurso agua; y, Preservando el humedal “Abras de Mantequilla”, área ecológica de reconocimiento internacional, debido a que los agricultores de la zona sembraron alrededor del humedal causando daños irreparables.

Cervecería Nacional concreta inversión en microempresas del Ecuador Más de 245 mil dólares fueron entregados a 31 emprendedores ecuatorianos ganadores del programa Siembra Futuro, organizado por Cervecería Nacional para el desarrollo de microempresas. El programa incluye la capacitación de líderes de unidades productivas y el financiamiento para la instalación de sus empresas. Los créditos fueron concedidos hasta por cinco años plazos y sin intereses, cada emprendedor recibió hasta 8.000 dólares como capital que les permitirá iniciar con la compra de maquinaria, habilitación de infraestructura requerida, y más. Cervecería Nacional monitoreará la ejecución de los planes de negocio de los ganadores de la primera edición de Siembra Futuro.

HOLCIM apoya a la comunidad de Baños, para remediar los daños causados a la propiedad en la última erupción del 2006 Holcim, multinacional Suiza alcanzó ventas por 553 millones de dólares durante 2008, con un incremento del 8% con relación a 2008. En su informe de labores, el presidente del directorio añade que las ventas de hormigón alcanzaron los 687 millones cúbicos, un incremento de 17% con relación al año anterior. La empresa destinó 12.800 sacos al programa denominado Samaritan´s Purse (Cartera Samaritana), con miras a la construcción de 102 casas para los habitantes de Penipe, provincia de Chimborazo, afectados por la erupción del volcán Tungurahua. Los beneficiarios participaron en la construcción de sus viviendas, lo que produjo un doble efecto en la población, la dotación de viviendas y el aprendizaje de una nueva labor que servirá para insertarse en el mercado de la construcción.

Conclusiones La empresa ecuatoriana hoy se enfrenta a un cambio de paradigma que definirá su futuro y desarrollo, promoviendo estabilidad social, ambiental y económica. Para alcanzar este cambio, es clave que el sector empresarial sea percibido como parte de la solución y no del problema. De ninguna manera se trata de una moda empresarial. Los líderes de las empresas deben involucrase y modelar con el ejemplo. Están llamados a marcar el ritmo y avanzar persuadiendo a su gente mediante los nuevos valores de la organización. El nuevo reto es generar y mantener negocios productivos, competitivos y rentables, a través de una gestión humana y responsable. El objetivo es contribuir a gestionar una sociedad más equitativa y con mejor calidad de vida en Latinoamérica. La clave es construir una política seria y bien articulada de RSE que tenga como centro y eje el bienestar de la persona. Una empresa donde se aprecie la contribución y el compromiso de las personas que contribuyen al cumplimiento de los objetivos institucionales, creando un sistema de “reconocimiento” para quienes se destacan en actividades de protección al medio ambiente y vinculación con la comunidad. No hay un solo camino para implementar la RSE, lo importante es tener un modelo motivador, medible y alcanzable que genere valor a la empresa en el mediano plazo.

Muchas gracias!!!