Repaso para enxamen parcial de SS&O

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
RIESGOS DE TRABAJO.
GESTIÓN MODERNA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA CPHS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
C.U.R.L.P. Asignatura: Catedrático 13 de Septiembre del 2013 Integrantes:
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
SEGURIDAD E HIGIENE.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
CAMBIOS DE OHSAS 18001:2007 RESUMEN.
Cap III Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales
TALLER DE TECNICAS PREVENTIVAS.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
MISION DE INGESOCOL SAS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Ing. Tania Melissa Montoya Ortiz
CONTROL TOTAL DE ACCIDENTES
PERMISO DE TRABAJO_3.
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AUTONOMA SAN FRANCISCO
Patricio Cancino Erisse Investigador de Accidentes
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES
La Salud y Seguridad laboral
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
EL RIESGO Y SUS CONTROLES Bienvenidos. OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante estará en la capacidad de: 1.Definir con sus palabras el concepto.
POLÍTICA DE SAINC .A..
AUTONOMA SAN FRANCISCO
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION
LOS RIESGOS.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
 
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Control de riesgos Andrea Peñaloza Tapia Experto Profesional en Prevención de Riesgos Laborales Talca, 07 de Marzo de 2012.
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
AUTONOMA SAN FRANCISCO
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES MAS COMUNES
"Seguridad en el Trabajo".
Desarrollo de la clase Clase magistral
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Seguridad industrial y Salud ocupacional son todas las condiciones y factores que a afectan la salud física y mental y la seguridad de los empleados de.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
NIVEL AVANZADO– CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Transcripción de la presentación:

Repaso para enxamen parcial de SS&O ¿QUÉ PERMITE EL ESTÁNDAR OHSAS A LAS EMPRESAS? • Determinar las deficiencias del sistema de gestión, aplicando las acciones correctivas y preventivas que sean pertinentes. • Facilitar la integración de los sistemas de gestión de la calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo. Da requisitos “QUÉ” para controlar los riesgos. No indica los “Cómo” Principios básicos SS&O Mantener los riesgos en niveles tan bajos como sea posible y razonable sin perjudicar la capacidad competitiva de la empresa.

Disciplinas de apoyo

Usos del EPP

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP´s) El EPP, protege a un solo trabajador y se aplica sobre el cuerpo del mismo, cuyo objeto primordial es el de proteger al trabajador frente agresiones externas de tipo físico, químico y biológico, y que existieran o se generaran en el desempeño de una actividad laboral determinada. Los EPP´s tienen unas limitaciones que impiden que éstos protejan de una manera ilimitada y de forma absoluta; son eficaces hasta ciertos límites que recogen sus propias normas de certificación y que obligan a un uso racional, de acuerdo con los riesgos que se pretenden proteger, así como a una elección, mantenimiento, revisión, Etc.

Es cualquier equipo que el trabajador ¿QUÉ ES EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL? Es cualquier equipo que el trabajador utiliza o viste para que lo proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud. El Equipo de Protección Personal pone una barrera entre el riesgo y el trabajador.

IDENTIFICACIÓN PELIGRO EVALUACIÓN RIESGO CONTROL

PELIGRO FUENTE

CONDICIONES SUBESTÁNDARES ACTOS SUBESTÁNDARES CONDICIONES SUBESTÁNDARES Operar equipos sin autorización. No asegurar el equipo. Operar a altas velocidades. Retirar los dispositivos de seguridad. Posición inadecuada para realizar la tarea. Trabajar bajo influencia de alcohol y/o drogas. Uso inadecuado del EPP. No usar el EPP. Realizar el mantenimiento del equipo cuando este esta en funcionamiento. Otros. Guardas o barreras inadecuadas. EPP en mal estado. Materiales, equipos y herramientas en mal estado. Áreas congestionadas o reducidas. Falta de orden y limpieza. Ruido excesivo. Ventilación deficiente. Químicos incompatibles. Bajas/altas temperaturas. Radiación. Condiciones ambientales peligrosas por ejemplo: polvos, neblinas, humos, gases, vapores otros. RIESGOS CONSECUENCIA

Indicar que significa las siguientes siglas: O……………………………………………………….. H……………………………………………………….. S……………………………………………………….. A……………………………………………………….. I……………………………………………………….. P……………………………………………………….. C……………………………………………………….. E……………………………………………………….. R………………………………………………………..

IPECR IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

SGI : Sistema de Gestión Integrado. RA : Riesgo Aceptable RNA : Riesgo No Aceptable S&SO : Seguridad y Salud Ocupacional POE : Procedimiento de Operación Estándar. ATS : Análisis de Trabajo Seguro VEP : Valor Esperado de pérdida ARO : Análisis de Riesgo Operacional

Definición Seguridad y Salud Ocupacional Condiciones y factores que inciden en el bienestar de: • Los empleados • Los trabajadores temporales. • Contratistas • Visitantes y • Cualquier otra persona en el sitio de trabajo  

Definición Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Parte del Sistema de Gestión que facilita la administración de los riesgos de seguridad y salud ocupacional asociados con el negocio de la organización. Evaluación de Riesgos Proceso general para estimar la magnitud de un riesgo y decidir si es tolerable o no. Accidente Evento no deseado que resulta en: • Muerte • Enfermedad • Lesión • Daño a la propiedad • Ambiente de trabajo o una combinación de estos. Incidente Evento que generó un accidente o que tuvo el potencial para llegar a ser un accidente. Notas: - Accidente en el que no ocurre Muerte, Enfermedad, Lesión, Daño a la propiedad, Ambiente de trabajo o una combinación de estos, se conoce corno casi-accidente. - El término incidente incluye los casi-accidentes - Acuerdo comité S. Hecho o situación que tiene el potencial de originar un accidente, impacto negativo al ambiente, daño a la propiedad, procesos y comunidades.

¿Cuáles son los Controles Operacionales? Los mencionados en la Matriz IPECR.   POEs, ATS, ARO, PTS, entre otros documentos. Señalización, capacitación, EPP. Guardas de seguridad

¿En que actividades del sistema SSO participamos?   En la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPECR). Elaborando y ejecutando los procedimientos. En Investigación de incidentes (cuando corresponda). Eligiendo a representantes para asuntos de SSO.

Nombre 06 equipos de protección personal utilizados en la Seguridad y Salud Ocupacional

Grafica de la estructura de la Norma OHSAS 18001

Curva de compromiso