2011 TALLER DE INDUCCIÓN A PASANTÍAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
¿Qué son los estudios Individualizados?
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Estadías 2013.
CRITERIOS DE EVALUACION Y ESCALA VALORATIVA
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Prácticas Profesionales
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
PRÁCTICAS ACADÉMICAS Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
AUDITORIA INTERNA.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
TRABAJO DE GRADO APLICADO
PASANTIA PROFESIONAL PROFESOR: LUIS MEJIA.
NORMATIVIDAD DE RESIDENCIAS PROFESIONALES
Residencia Profesional
Componentes del Diseño Curricular
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
EL DIRECTOR COMO SUPERVISOR
ANDE – FPUNA “Vinculación Universidad –Empresa para el desarrollo de las Competencias Profesionales” Ponente: Prof. Dr. Pedro C. Carreras C.-MBA Exposición.
Servicio Comunitario Presentación. zEs la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Miller Ladis Parra de Giraldo
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Mapa Conceptual. Competencias
Bienvenidos al Curso de PRÁCTICA PROFESIONAL Cod: Escuela de Ciencias de la Salud Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
GUIA DE ESTADIA PROFESIONAL. Estadía: para Técnico Superior Universitario. Estadía Profesional: para continuidad de estudios; Ingeniería.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Actividad pedagógica que tiene como
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

2011 TALLER DE INDUCCIÓN A PASANTÍAS UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL COORDINACIÓN DE PASANTIAS ESTADO LARA TALLER DE INDUCCIÓN A PASANTÍAS 2011

COORDINACIÓN DE PASANTIAS Coordinadora Lcda. Marieudil López. marieudil@gmail.com Telf. . 04262588524 Asesoría de Pasantía Día de Atención los 2dos y 4tos Jueves de cada mes 8 a 12m y 2 a 5 pm.

Funciones de la COORDINACIÓN DE PASANTIAS Garantizar el normal desarrollo de las pasantías del P.F.G en el estado Lara. Articular con las instituciones y recomendar a las aldeas posibles espacios para la vinculación de pasantes. Dar seguimiento a través de los enlaces el proceso de pasantías en el estado Lara.

Funciones de la COORDINACIÓN DE PASANTIAS 4. Orientar a los tutores académicos en el cumplimiento de sus funciones. 5. Recepcionar actas de notas de grupos de pasantes así como también los informes de pasantías respectivas provenientes de las aldeas. 6. Desarrollar talleres de Inducción a los aspirantes a pasantías respectivas.

OBJETIVO DEL TALLER Preparar a triunfadores aspirantes y tutores académicos en la realización de pasantías profesionales, ayudando a que obtengan información acerca de los aspectos relevantes que esta actividad tiene desde el punto de vista académico y práctico profesional.

FINALIDAD DEL PFG GESTIÓN AMBIENTAL El programa Gestión Ambiental, tiene como finalidad formar ciudadanos (as) con competencia profesional en el área de evaluación y gestión ambiental con compromiso social, vinculados con las necesidades locales, regionales y nacionales para prevenir, corregir y/o mitigar los problemas del sistema ambiental.

PERFIL DEL T.S.U EN EVALUACIÓN AMBIENTAL El egresado como Técnico Superior en Evaluación Ambiental es un ciudadano con competencia, profesional capaz de aplicar las herramientas fundamentales para identificar, cualificar, cuantificar y diagnosticar, variables físico naturales y socioculturales involucradas en manejo de situaciones ambientales.

3. Promueve la educación y la ética ambiental. COMPETENCIAS DEL T.S.U EN EVALUACIÓN AMBIENTAL 1. Conoce y valora los ecosistemas, la diversidad biológica y cultural. 2. Identifica y cuantifica los factores que intervienen en los procesos que causan daño o afectación a los ecosistema. 3. Promueve la educación y la ética ambiental. 4. Posee alto sentido de pertinencia en lo local, regional y nacional solidario, es cooperativo y participativo.

¿QUÉ SON LAS PASANTÍAS? Son aquellas actividades que los estudiantes de las diferentes especialidades académicas ejecutan en una empresa, institución u organismo público o privado con el propósito de ejercitar los conocimientos teóricos prácticos obtenidos durante su formación en la universidad.

OBJETIVOS DE LAS PASANTÍAS A- Complementar el aprendizaje adquirido por el estudiante, con el trabajo directo de la empresa o institución. B- Brindar al estudiante un escenario real para poner en práctica sus conocimientos. C-Contribuir a que el estudiante adquiera la disciplina y responsabilidad necesaria e indispensable para el ejercicio de su profesión. D- Contribuir a que el estudiante este informado de las innovaciones en el ámbito laboral.

OBJETIVOS DE LAS PASANTÍAS E- Servir como medio de promoción para la incorporación de egresados a la actividad laboral. F- Proporcionar a las instituciones un talento humano útil para la ejecución de actividades y/o solución de problemas. G- Proveer información acerca de las necesidades que las empresas o instituciones tienen, constituyéndose en un mecanismo idóneo para la retroalimentación de los programas y diseños curriculares. H-Dar a conocer el perfil y las capacidades de los futuros profesionales formados en la Universidad Bolivariana de Venezuela.

¿QUIÉN ES UN PASANTE? Es todo estudiante, debidamente autorizado por la coordinación de Pasantías, que habiendo cumplido los requisitos académicos establecidos en el pensum de estudio del programa, se incorpora de manera eficiente y eficaz a una institución, organismo o empresa con la finalidad de demostrar en la práctica que está apto para ejercer una actividad profesional cónsona con el perfil académico que posee.

REQUISITOS QUE EL ESTUDIANTE DEBE CUMPLIR 1- Realizar el Taller Inducción a Pasantías dictado por la Universidad . 2- Contactar a la institución donde realizará su pasantía de manera formal y mediante una solicitud por escrito que la universidad otorga.

REQUISITOS QUE EL ESTUDIANTE DEBE CUMPLIR 3- Presentar ante la coordinación de Pasantías carta de aceptación de la institución donde realizará sus pasantías. 4- Cumplir con un Plan de Actividades, el cual deberá ser aprobado y elaborado conjuntamente con el tutor académico y el tutor técnico. 5- Elaborar y presentar un Informe Final, sujeto a las normas vigentes.

¿DONDE SE REALIZAN LAS PASANTÍAS? En aquellas instituciones (empresas, organismos públicos o privados) donde el pasante haya sido postulado y posteriormente aceptado, que lleven a cabo actividades acordes con el perfil académico del aspirante.

¿En cuanto tiempo se realizan las Pasantías? Se deben cumplir 180 horas como mínimo y 200 horas como máximo de vinculación profesional continua.

Sanciones de Pasantías El estudiante perderá el derecho a aprobar la pasantía en las siguientes circunstancias: Inasistencia injustificada a la comunidad organizada, institución u organización donde realiza la pasantía, durante tres días hábiles, en un lapso de quince días. Evidenciar incapacidad para desarrollar el plan de trabajo.

Sanciones de Pasantías Incurrir en actos de indisciplina y/o referidos con la moral y las buenas costumbres. Dejar de cumplir con cualquiera de las etapas de la pasantía. Incurrir en plagio de informe final de pasantía.

Suspensión de Pasantías Será motivo de suspensión de la pasantía: El incumplimiento de las tareas asignadas por el tutor institucional. La solicitud por parte de la institución o del estudiante debidamente fundamentada. Cuando se notifique al estudiante la apertura de un expediente con motivo de una falta grave cometida durante el ejercicio de su pasantía.

Organismos, instituciones o entes donde podrán desempeñarse los pasantes Los pasantes del Programa de Formación en Gestión Ambiental podrán desempeñarse en Ministerios e Institutos Autónomos, Alcaldías, Gobernaciones, Consultoras Ambientales, Cooperativas, Organizaciones no Gubernamentales y Comunidad organizada. Fundos Zamoranos

Acreditación de Pasantías

Requisitos para la acreditación de Pasantías Se acredita todas aquellas actividades que estén relacionadas directamente con el área ambiental y que dependen de una institución o empresa.

Pasos para la Acreditación Solicitar a la Institución o empresa constancia de trabajo donde se especifiquen todas las actividades que realiza el aspirante a la acreditación. 2. Entregar o consignar a la coordinación de pasantías resumen curricular, con copia de soportes y copia de cédula de identidad , más la carta de trabajo.

Pasos para la Acreditación 3. Consignar la carta de solicitud de acreditación por parte del interesado. 4. Luego de consultada la solicitud del aspirante se le entrega respuesta de admisión o negación según sea el caso, en un lapso no mayor a 2 semanas.

RELACIÓN: PASANTE-INSTITUCIÓN-UNIVERSIDAD El estudiante pasante pasa a ser el vínculo directo entre la Universidad y la institución, de allí que tenga que cumplir con los requisitos académicos e institucionales para llevar a cabo esta función de la manera más idónea, contribuyendo para que esta vinculación sea de gran utilidad para ambos.

¿QUÉ ES UN TUTOR TÉCNICO? Es aquel profesional que labora en la empresa, institución u organismo, donde el estudiante realiza su pasantía y el cual se encarga de supervisar y acompañar el plan de actividades, y evaluar su ejecución. Es decir, es el profesional que tiene a su cargo uno o varios pasantes siendo el principal orientador de las actividades asignadas a los mismos.

¿QUE ES UN TUTOR ACADEMICO? Es el profesor adscrito al PFG Gestión Ambiental en una determinada Aldea Universitaria donde cursa estudios el pasante, el cual tiene a su cargo la supervisión y evaluación del proceso de pasantías . El tutor académico realizará esta función en comunicación con el tutor técnico, emitiendo al final un juicio de aprobación o no, mediante registro de su firma en la acta de Pasantías y su respectiva calificación. El tutor académico asesorará al estudiante en la organización y presentación del informe, debiendo revisar éste antes de ser entregado en forma definitiva al programa y a la institución.

¿CÓMO SE EVALÚAN LAS PASANTÍAS? 50 % TUTOR TÉCNICO 50 % TUTOR ACADÉMICO Mediante la utilización de un formato elaborado por la Universidad, donde se contemplan diversos aspectos de tipo cualitativo, así como la evaluación del INFORME DE PASANTÍAS.

Descripción de la Organización INFORME DE PASANTÍAS. ESTRUCTURA DEL INFORME FORMATO ORDEN DE PRESENTACIÓN CUERPO DEL TRABAJO Descripción de la Organización Introducción. (Objetivo y justificación) Justificación e importancia de las actividades realizadas Plan de Trabajo: Metodología de trabajo: Resultados obtenidos, análisis y evaluación de los mismos. Limitaciones, conclusiones y recomendaciones Bibliografía Anexos

Un pasante debe ser Puntual Comunicativo Asertivo Efectivo Cooperativo

El código de la puntualidad Una de las cosas que más afecta a la actividad laboral es la NO PUNTUALIDAD (No hacer las cosas a tiempo, no cumplir los horarios, las citas, los plazos.. ) Ser PUNTUAL significa tener responsabilidad. Ser PUNTUAL se traduce en poseer una personalidad muy segura Ser PUNTUAL significa ser confiable “ SOMOS LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA, DE MODO QUE LA EXCELENCIA NO ES UN ACTO, SINO UN HÁBITO” Aristóteles

La comunicación “Es el proceso de transmisión de significados entre individuos” CH. Wright TAMBIÉN INVOLUCRA ASPECTOS ESTRUCTURALES COMO: RITMO DE VOZ Y RESPIRACIÓN USO DEL ESPACIO TONO DE VOZ MOVIMIENTOS CORPORALES POSTURA GESTOS USO CORRECTO DEL LENGUAJE

Características de una persona asertiva Se siente libre para manifestarse Se comunica con personas de todos los niveles Conserva su respeto y su dignidad Reconoce los propios derechos y los de los demás

Características de una persona efectiva Es proactiva Busca comprender luego ser comprendido. Sabe priorizar Piensa en yo gano tu ganas Sinergiza

Sentido de cooperación Cooperar es sentir que somos parte de un equipo. El individualismo no contribuye con el desarrollo de una organización. Dos o más personas piensan más que una. Cuando se trabaja con sentido de cooperación la tarea se vuelve más grata.

Gracias por su Atención!!! DESARROLLEN TODO SU POTENCIAL. EXITO A TODOS DESARROLLEN TODO SU POTENCIAL.