TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
Advertisements

Requisitos para el cumplimiento de la estadía
Simulación de la automatrícula en la ULPGC
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Estancia temporal en el Sector Productivo y de Servicios (Sector público o privado) para el alumno que aún esta en proceso de formación llevándose a cabo.
Trámites finales para egresar
Universidad del Soconusco. Manual de Titulación de Licenciatura.
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Introducción a la Tecnología
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
1 “DIVISION” PREINDUCCIÓN AL PROCESO DE ESTADÍA “PERIODO” AÑO 200_ B I E N V E N I D O S.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PROCESO INTERNO: ADMISIÓN EN PROGRAMAS DE MEDIA Y LARGA DURACIÓN (P.M.L.D.) PARA PERSONAL PAS marzo 2011.
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
1 7 Monitoreo de personas 7.1Banco de datos y sistemas de información.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
PROGRAMA DE ESTANCIAS PROFESIONALES Centro de Vida y Carrera Campus Toluca.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
Residencia Profesional
Residencia Profesional
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Instituto Tecnológico de Ensenada BIENVENIDOSRESIDENTES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACION.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
PREPARACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DOCENTE DEL PROFESOR E INVESTIGADOR Dr. Raúl E. Zapata López Decano Auxiliar Decanato de Asuntos Académicos Recinto Universitario.
Defensa de título.. Requisitos para rendir la defensa. Ser Egresado de la carrera. ( haber aprobado la totalidad de las asignaturas conducentes al titulo.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Estudiantes Visitantes Internacionales (Versión en español) Perfil requerido El estudiante debe estar inscrito como estudiante regular en una universidad.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Antes de comenzar un proceso de PCA:
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA División de Estudios Profesionales PLÁTICA DE INDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL Semestre Agosto- Diciembre de 2015.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
Difusión del proceso de servicio social
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Administración Integral del Proyecto
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
Propuesta de Operacionalización
Bienvenidos al Curso de PRÁCTICA PROFESIONAL Cod: Escuela de Ciencias de la Salud Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia.
GUIA DE ESTADIA PROFESIONAL. Estadía: para Técnico Superior Universitario. Estadía Profesional: para continuidad de estudios; Ingeniería.
Procedimiento para Pasantías-Prácticas P.P.
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
Fecha: Período: Diurno Nocturno SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE FACTOR DE APRENDIZAJE POR INICIATIVA Pregrado: Coordinación de Proyectos Cod. Interno: Nombre.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
Plan de trabajo Objetivo Actividades Plan de trabajo.
GUÍA DE USO DEL SISTEMAS DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
NUEVOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA UPV/EHU Enero 2015 Documentación útil: - Tutorial pptx - Documento de preguntas frecuentes Personas de contacto: -
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CONVOCATORIA CATEGORIA BASICA GESTION 2010.
Olga E. Román Más ITTE1031L Profesora: Awilda Morales Gómez.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO 2009

QUE ES? UN REQUISITO UNA OPORTUNIDAD DE APLICAR TU PROFESION SIN SER PROFESIONAL UNA OPORTUNIDAD PARA COLABORAR CON LA COMUNIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER

QUE ES LO QUE HAY QUE HACER? ESCOGER UN PROYECTO QUE PUEDA TENER UNA DURACIÓN DE 150 HORAS RELACIONADO CON TU PROFESION UN PROYECTO QUE APORTE UN BENEFICIO A LA COMUNIDAD

COMO HACER EL TCU Y SUS 150 HORAS DE TCU. SE REALIZA EN ETAPAS INDUCCIÓN ESCOGENCIA DEL PROYECTO PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL SITIO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO Y CRONOGRAMA PARA APROBACION APERTURA DEL CUADERNO DESARROLLO DEL TRABAJO PRESENTACION DE INFORME FINAL APROBACIÓN DEL TCU POR DECANATO

REQUISITOS PARA APROBAR RESPONSABILIDAD SERIEDAD PUNTUALIDAD PROFESIONALIDAD EN SINTESIS EL ESTUDIANTE DEBE SER CONSECUENTE CON EL CRONOGRAMA Y SU COMPROMISO CON LA INSTITUCION.

CONTROL DELTRABAJO COMUNAL UNA VEZ COMENZADO EL TCU TIENE UN CUATRIMESTRE PARA TERMINARLO. SI NO SE CONCLUYE TENDRA UN “INCOMPLETO” Y TENDRÁ QUE MATRICULAR EL PRÓXIMO CUATRIMESTRE PARA APROBAR. SI CAMBIA DE PROYECTO PIERDE LAS HORAS ACUMULADAS Y DEBE EMPEZAR DE NUEVO ( O HORAS ).

PROTOCOLO DE TCU

PRIMERA ETAPA MATRICULA I SEMANA INDUCCION POR PARTE DEL TUTOR DE CADA PROYECTO PRESENTACION DEL PROYECTO VISITA AL PROYECTO PARA PLANEACION PREPARACION DEL ANTEPROYECTO

SEGUNDA ETAPA: ANTEPROYECTO DOCUMENTACIÓN QUE DESCRIBA EL PROYECTO, INCLUYENDO OBJETIVO A QUIEN VA DIRIGIDO COMO SE VA EFECTUAR UBICACIÓN CONTACTO EN LA INSTITUCION QUIENES SE VAN A VER BENEFICIADOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EJECUTAR EL TCU DE 150 HORAS.

EJEMPLO: CRONOGRAMA CRONOGRAMA Actividad Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10   Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Inducción Planificación Revisión cuaderno Trabajo de campo Semanas extras Revisión final Informe

TERCERA ETAPA:APERTURA DE CUADERNO UNA VEZ APROBADO EL PROYECTO SE PROCEDE A LA APERTURA FORMAL DEL CUADERNO EN LA PRIMERA PAGINA DEBE TENER LOS SIGUIENTES DATOS: TCU Y NOMBRE DEL PROYECTO FECHA DE APERTURA NOMBRE DE ESTUDIANTE NOMBRE DEL PROFESOR TUTOR NOMBRE DEL LUGAR DONDE VA A HACER EL TCU NOMBRE DEL CONTACTO UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL LUGAR FIRMAS DE ESTUDIANTE Y DECANO DE CARRERA

CONTROL DE HORAS: EN EL CUADERNO DE TCU EL CUADERNO DE TCU DEBERA CONTENER EN FORMA CONSECUTIVA FECHAS ANOTADAS DÍA A DÍA, TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y EL TIEMPO DISPUESTO PARA ELLO. DEBE TENER CONTADOR DE TIEMPO, HORAS PARCIALES Y HORAS ACUMULADAS. FIRMA DEL ESTUDIANTE, DEL TUTOR Y EL CONTACTO DEL LUGAR DONDE REALIZA EL TCU DEBAJO DE LA FIRMA DEL CONTACTO DEBE VENIR UN SELLO DE LA INSTITUCION. NO SE ADMITEN TACHONES, NI CORRECTORES, DEBE OCUPAR UNA PAGINA POR DIA LAS HORAS SERAN APROBADAS POR EL TUTOR Y AL FINAL EL CUADERNO POR EL DECANO.

PLANEACION DEL TCU DISPONE DE UN 20 % DEL TOTAL DE HORAS PARA PLANEACION DEL PROYECTO (NO MAS DE 30 HORAS). UNA VEZ COMENZADO EL TCU YA NO HABRA MAS HORAS DE PLANEACION. NI HORAS PARA HACER EL INFORME FINAL.

AL FINAL CUANDO TENGA LAS 15O HORAS AL FINAL DEBE SUMAR 150 hrs MINIMO. FIRMAS: EL CUADERNO DEBERÁ CONTENER LAS FIRMAS Y SELLOS REQUERIDOS. PARA CONCLUIR: DEBE PRESENTAR LOS DOCUMENTOS DE PRESENTACION DE TCU Y ASI OBTIENE LA APROBACION POR EL DECANATO.

EJEMPLO: CONTROL DE ACTIVIDADES POR PARTE DEL TUTOR

MUCHAS GRACIAS!