Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE4. Contribución solar mínima de ACS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenido a la demostración del programa de calificación energética
Advertisements

Programa de participación ambiental desde tu casa
U.D. 01: Conocimientos de Instalaciones Hidráulicas
Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 Curso de Energía Solar Térmica Curso de Energía Solar Térmica Específico para el Sector de Empresas de Ingeniería.
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
Francisco Moreno Doris Martínez Claudia Acosta Verónica Paradas
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
CTE - HE Ahorro de Energía.
Sistemas de Aire Comprimido
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
Dña. Amparo Fresneda García
PROYECTO FINAL DE GRADO
Modificación CTE DB HE “Ahorro de energía”
Objetivo: Limitar el consumo total de energía en los edificios.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
4º Diversificación IES Leopoldo Cano
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Ejercicio de evaluación 1 Una vivienda unifamiliar de 20x 10 m 2 en planta y 2,4 m de altura tiene un sistema de calefacción por suelo mediante tubería.
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Cogeneración en el sector terciario
CURSO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
Solar térmica – la energía del futuro
INSTALACIONES DE RIESGO
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Ejemplo planta conexión red Nave –Cubierta de 750 m 2. (15*50) – Inclinación 15º. – Orientación 10º Suroeste. – Situación Córdoba.
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE1. Limitación de demanda energética.
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
COLECTORES SOLARES Miguel Yuste Antonio Miguel Yuste.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PROCESOS E HIDRAULICA AREA DE INGENIERIA EN RECURSOS ENERGÉTICOS TEMA COLECTORES SOLARES PLANOS PRESENTA Dr. ENRIQUE BARRERA.
Cálculo de cargas de viento
Diseño de Sistemas Principios 2. 2 Cuando la radiación solar incide en el colector, la temperatura del agua en su interior aumenta. Cuando el sensor del.
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
Casos Exitosos de Climatización Sustentable de Data Centers en Chile
Si no es capital de provincia: Disminuir 1 ºC por cada 100m de altura (si la ciudad tiene menor a.s.n.m. tomar la misma temperatura que la capital) Temperatura:
INSTALACIONES DE PRODUCCION DE ACS CENTRALES
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
XIII CONGRESO IBERO-AMERICANO DE CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN LA COOPERACIÓN: DOS CONTINENTES, UNA SOLA.
MASTER EN ENERGIAS RENOVABLES EN SISTEMA ELÉCTRICO
Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad
RITE Ricardo García San José
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1._DESCRIPCIÓN PROYECTO ·Población: Madrid ·Fecha: 1/07/ /08/2014 ·Uso y Tipología: Residencia universitaria.
CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE UN EDIFICIO HISTÓRICO CON MUSEO Y CLAUSTRO GRADO DE INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN ALUMNAS: NORMA GARCÍA TORMO INMACULADA PÉREZ RUBIO.
Proyecto Final de Grado
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
ENERGÍA SOLAR.
- Constructora Domum Ltda. Es una empresa que ha desarrollado proyectos por mas de 5 años, principalmente en programas habitacionales del Ministerio de.
INSTALACIONES-2 TEMA 4.- CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE UNA VIVIENDA
INSTALACIONES-2 TEMA 12.- CÁLCULO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
INSTALACIONES-2 OBTENCIÓN Y CÁLCULO DE ACS MEDIANTE ENERGÍA SOLAR
Plan Renove de Calderas Individuales en Castilla La Mancha 2013 sustitución de generadores térmicos individuales (en adelante calderas individuales), incluidos.
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
AHORRO ENERGETICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA D. MIGUEL FERRER DIRECTOR GENERAL GRUPO SAPJE.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
PRESENTADO POR: LINA BELTRAN CAMILA AVILA DIEGO RODRIGUEZ
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
CARACTERIZACIÓN DE UN CALDERO DE VAPORIZACIÓN HORIZONTAL Y UN CALDERO DE VAPORIZACIÓN POR RADIACIÓN SOLAR CONCENTRADA MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES PROMOCIÓN.
Verificación de instalaciones para el reparto de costes de calefacción y ACS. Generando confianza para el ahorro energético Ponente: Federico Muñoz Sánchez.
Tomás Faire. El sol es la principal fuente de energía de la tierra. A través de las reacciones nucleares que se originan en su interior, gran parte de.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
Conceptos básicos de eficiencia energética en edificios
XIII CONGRESO IBERO-AMERICANO DE CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN LA COOPERACIÓN: DOS CONTINENTES, UNA SOLA.
LA CALIFICACIÓN Y EL AHORRO ENERGÉTICO Objetivos: Conseguir la Calificación Energética “A” Condicionantes: Volumetría y orientaciones predeterminadas Instalaciones.
Transcripción de la presentación:

Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE4. Contribución solar mínima de ACS

Código técnico de la edificación. Producción de A.C.S. por energía solar térmica Campo de aplicación : Edificios de cualquier uso con demanda de ACS y piscinas climatizadas Excepciones : - Se tenga el aporte con otras energías renovables - No se cuente con suficiente acceso al sol - En rehabilitaciones por limitaciones del edificio - En edificios nuevos por limitaciones normativa urbanística - En edificios con protección historico-artística El aporte exigido depende de : - La cantidad de radiación solar de la localidad (zona climática) - La cantidad de ACS requerida por la instalación - El tipo de energía auxiliar

Cristal Superficie absorbente Tubos agua Aislante Código técnico de la edificación. Producción de A.C.S. por energía solar térmica

Zonasclimáticas

Cálculo realizado mensualmente (e integrado al año) (F-Chart, T-sol, Trnsys, otros…..)

Demandareferencia Código técnico de la edificación. Producción de A.C.S. por energía solar térmica

La instalación de captadores deberá ser de tal forma que estén limitadas las pérdidas por orientación, inclinación y sombras Código técnico de la edificación. Producción de A.C.S. por energía solar térmica General : Los captadores poseen una orientación independiente de los cerramientos del edificio Superposición : Los captadores tiene la inclinación de la cubierta (o fachada) Integración arquitectónica : Los captadores forman parte de los cerramientos

Código técnico de la edificación. Pérdidas por orientación e inclinación β óptimo =Latitud (Demanda constante anual) β óptimo =Latitud + 10º (Demanda preferente en invierno) β óptimo =Latitud - 10º (Demanda preferente en verano)

Código técnico de la edificación. Pérdidas por sombras proyectadas Sumar las pérdidas de las zonas tapadas (con fracciones de 0,25 0,5 0,75)

Sumar las pérdidas de las zonas tapadas (con fracciones de 0,25 0,5 0,75) Código técnico de la edificación. Pérdidas por sombras proyectadas

Sumar las pérdidas de las zonas tapadas (con fracciones de 0,25 0,5 0,75) Código técnico de la edificación. Pérdidas por sombras proyectadas

La potencia térmica útil obtenida era : La potencia térmica incidente es : Por tanto el rendimiento energético : Valores típicos de equipos : Tipo Normala  0.8b  8.0 W/m 2 ºC Con doble cristala  0.7b  5.0 W/m 2 ºC Con sup. selectivaa  0.8b  5.0 W/m 2 ºC Las condiciones de ensayo se realizan de forma que : Norma INTA Código técnico de la edificación. Curva de rendimiento b<10 W/m 2 ºC

Código técnico de la edificación. Instalación Colectores en serie Zona I y II hasta 10 m 2 Zona III hasta 8 m 2 Zona IV y V hasta 6 m 2 Circuito equilibrado Retorno invertido (aconsejable) Válvulas de equilibrado Válvulas de cierre a la entrada y salida de baterías de captadores y bombas Válvula de seguridad por fila Pendiente 1% en el sentido de la circulación Aislamiento con revestimiento/pinturas para exterior Purgadores en puntos altos

Código técnico de la edificación. Instalación Protección contra heladas Fluido 5ºC inferior a la mínima registrada Protección contra sobrecalentamientos Si es posible 110%>demanda ó 3 meses seguidos>100% Disipar excedente (recirculación nocturna o aerotermo) Tapado parcial del campo de captadores Vaciado parcial del campo de captadores Protección contra quemaduras Limitar que en consumo T>60ºC Resistencia a la presión (1,5 veces la de servicio) Prevención de flujo inverso (aconsejable válvulas antirretorno)

Código técnico de la edificación. Instalación A>10 (m 2 ) → Sistema forzado A>50 (m 2 ) → 2 bombas idénticas en paralelo Colectores Depósito Vertical Intercambiador Bomba Red Caldera Modulante 50<V/A<180 l/m 2 P(W)>500 A(m 2 ) (Es posible dentro del depósito S>0,15 A) 1,2 A/100<Caudal (l/s)<2 A/100 Control Arranque Tcolec>Ttanque+7ºC Paro Tcolec>Ttanque+2ºC Sistema directo A>20 (m 2 ) → Sistema analógico de medida local y registro de datos Temp. agua red. Temp. Acumulador solar, Caudal agua fría 50 a 75% de la altura Consumo

Código técnico de la edificación. Instalación A>10 (m 2 ) → Sistema forzado A>50 (m 2 ) → 2 bombas idénticas en paralelo Colectores Depósito Vertical Intercambiador Bomba Red Caldera 50<V/A<180 l/m 2 1,2 A/100<Caudal (l/s)<2 A/100 Control Arranque Tcolec>Ttanque+7ºC Paro Tcolec>Ttanque+2ºC Sistema indirecto A>20 (m 2 ) → Sistema analógico de medida local y registro de datos Temp. agua red. Temp. Acumulador solar, Caudal agua fría 50 a 75% de la altura Retorno Depósito Acumulador Consumo P(W)>500 A(m 2 ) (Es posible dentro del depósito S>0,15 A)

Mantenimiento Código técnico de la edificación. Producción de A.C.S. por energía solar térmica