La SEGIB y la Cooperación Iberoamericana Junio de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Advertisements

Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
RED LATINOAMERICANA DE FORMADORES DE PUEBLOS INDIGENAS
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
La Promoción de la Excelencia D. Jaime Fontanals Rodríguez Director General de FUNDIBEQ.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Escuela de Planificación y Promoción Social
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO GLOBAL MEXICO-UE México, D.F. a 8 de julio 2008.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Reunión de las Redes Acción por el Ozono México, América Central y América del Sur. Quito, Ecuador. Agosto de 2014 Sensibilización y educación pública.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Objetivo General Específicos Principios
Edgar Emmanuel Rangel Páez
Presidencia Pro Tempore de Chile
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Presentación de la Unidad de Desarrollo Social, Educación y Cultura de la OEA ante la II Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Cultura.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima, 24.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Encuentro Red CIUN-CEURI. Universidad Nacional de Córdoba /Abril/2010 Braulio L. Flores Morón Universidad Pablo de Olavide El Espacio Iberoamericano.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Nombre: Stefanie Vera Torres
Educación pilar del desarrollo
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
INFORME DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN (CIE) Gloria Vidal, Ministra de Educación de Ecuador y Presidenta.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Estructura Organizativa Apertura de las Áreas Bajo el Secretario General Adjunto Secretario General Adjunto Jefe de Gabinete del SGA Oficina de Conferencias.
Cooperación Internacional
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
Transcripción de la presentación:

La SEGIB y la Cooperación Iberoamericana Junio de 2008

SEGIB: Órgano permanente de apoyo institucional y técnico a la Conferencia Iberoamericana La Conferencia Iberoamericana fue creada en la primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en México, La SEGIB: Organismo internacional que entró en vigor en Tiene estatus de observador de la ONU. Sede: Madrid, España. Países miembros: 22. Idiomas: Portugués y Español. Recursos: cuotas y fondos voluntarios. Antecedentes: la Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB). Otros organismos iberoamericanos: OEI, OIJ, OISS.

La Conferencia Iberoamericana REUNIONES MINISTERIALES SECTORIALES (*) Ministros de Educación (16) Ministros de Juventud (14) Ministros de Justicia (13) Ministros de Vivienda y Desarrollo Urbano (11) Ministros de la Presidencia (10) Ministros de Cultura (9) Ministros de Agricultura (8) Min. De admón. Pública (8) Ministros de Salud (8) Ministros de la Infancia y la Adolescencia (8) Min. Y Resp. sobre Políticas de la Mujer (7) Ministros de Transportes y Obras Públicas (6) Ministros de Turismo (6) Ministros de Seguridad Social (5) Ministros de Economía y Hacienda (5) Ministros de Medio Ambiente (6) Ministros de la Sociedad de la Información (2) Ministros de Ciencia y Tecnología (1) Ministros de Desarrollo Social (2) Ministros de Energía (1) (*) Número de reuniones realizadas COOPERACION IBEROAMERICANA PROGRAMAS IBEROAMERICANOS INICIATIVAS IBEROAMERICANAS PROYECTOS ADSCRITOS CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES REUNIÓN DE RESPONSABLES DE COOPERACIÓN SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA SECRETARIA PRO TEMPORE

Objetivos de la SEGIB Contribuir al fortalecimiento y la cohesión de la Comunidad Iberoamericana e impulsar su proyección internacional. Ayudar a la preparación de la Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno. Promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad de sus pueblos. Fortalecer la labor desarrollada en materia de cooperación en el marco de la Conferencia Iberoamericana, promoviéndola de conformidad con el Convenio de Bariloche. Coordinar las distintas instancias de la Conferencia Iberoamericana con los demás organismos iberoamericanos.

Características de la Cooperación Iberoamericana Identidad Iberoamericana y solidaridad (campos tradicionales). Contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es intergubernamental y también abierta a la participación de empresas y de organizaciones sociales. Cooperación horizontal y multilateral. Refuerzo de las acciones de cooperación Sur-Sur y triangular. Alineamiento y complementariedad, nacional e internacional.

La Cooperación Iberoamericana Transversalidad de Género y Etnia. Orientada a lograr resultados a través de indicadores. Impulsar la cooperación en los campos educativo y cultural, así como la Cohesión Social. En lo económico sectores turístico (cuentas satelitales, capacitación, Informes), energético (renovables) y PYMES. En lo social, Espacio Iberoamericano del Conocimiento y Plan de Alfabetización, junto con la OEI. Trabajo con el Fondo Indígena, Afrodescendientes y con la OIJ. Redes Iberoamericanas en el sector salud. En lo cultural, cine, artes escénicas, museos. Carta Cultural Iberoamericana. Valoración de la diversidad cultural.

Programas Cumbre, Iniciativas Iberoamericanas y Proyectos adscritos Culturales Programas Ibermedia Rilvi y Picbip Adai y Radi Iberescena Iniciativa Ibermuseos Sociales Económicos Programas Ibergop Iberpyme Teib CYTED Metas de Infancia Plan IB de Alfabetización Bancos de Leche Iniciativas Pablo Neruda Iniciativa Apoyo Convenio SS Formación Recursos Hídricos CIBIT Proyectos Adscritos. Líderes locales (UIM) IB Emprende Virtual Educa CIDEU, Iberqualitas

Actividad de los Programas Iberoamericanos 144 proyectos cinematográficos apoyados por IBERMEDIA títulos de libros procesados por RILVI jóvenes y adultos analfabetos acceden a la educación básica. Programas de la Televisión Educativa Iberoamericana -NCI VIII Edición del Premio Iberoamericano de la Calidad. 18 eventos con más de 3000 participantes, orientados al desarrollo de políticas de apoyo a las PYMES. Proyectos de investigación e innovación apoyados por el CYTED. Formación de técnicos de administración local e impulso a más de 150 proyectos de desarrollo estratégico urbano. 4 millones de visitas anuales a las páginas web de los Programas. 18 millones de euros de presupuesto ejecutado, aportados por los países miembro de la Conferencia Iberoamericana y por financiadores externos.

Procesos de la Cooperación IB A propuesta de un país de la Conferencia Iberoamericana o de la SEGIB. Cuando se cuente con 3 países, se puede circular un perfil. La SEGIB, los países ya involucrados y, en su caso, otros organismos IB, promueven la incorporación de otros países para lograr al menos 7. Formulación del Documento de Programa y compromiso de financiación. Valoración ex – ante. Discusión y aprobación en Responsables de Cooperación, Cancilleres y finalmente por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre. Seguimiento. Informe anual y reuniones periódicas. Evaluaciones.

Apuntando al futuro Nueva Estrategia de la Cooperación Iberoamericana aprobada por la XVII Cumbre de Santiago. Asegurar la calidad y el rigor de las actuaciones. Fortalecer el rol de los Responsables de la Cooperación Iberoamericana. Nuevas actuaciones en cultura, educación y cohesión social. Financiamiento más previsible. Mejorar la visibilidad de los Programas Iberoamericanos, fuera del sector en el que operan. Reconocimiento del creciente papel de cooperantes que desarrollan varios países de América Latina. Impulsar la Cooperación Sur-Sur y triangular a través de un Programa que: -Facilite información sobre ofertas y demandas de cooperación técnica entre los países de la región. Promueva el conocimiento de estas actuaciones. -Impulse el intercambio de experiencias replicables y la formación de los funcionarios al cargo de la cooperación en cada país. -Se dote de recursos y procesos para financiar con agilidad acciones de cooperación técnica entre los países Iberoamericanos o con terceros como Haití.

SEGIB Para más información: