Encuesta Nacional sobre Capital Social en el Medio Urbano México 2006 Mayo, 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Advertisements

Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
Sofía Mauricio Bacilio
La planificación social participativa
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
Crear un programa de "tiempo por dinero". ¿Qué es tiempo por dinero? El tiempo por dinero es una moneda que convierte el tiempo en dinero. Los voluntarios.
ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
Componente de Fortalecimiento de RBC
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
¿Y EN SU CASA QUIEN MANDA?
Desnutrición en México
EL COOPERATIVISMO.
Paisanos Mexicanos Investigación de mercados para conocer que tanto esta afectando la crisis Económica a nuestros.
COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA POR EL DERECHO EN SALUD, DE VILLA DEL NORTE - LOS OLIVOS Mayo 2008.
¿Cuál es la finalidad del estudio?
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.
Desnutrición en México
EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES EN TORNO A LA DISCRIMINACIÓN
El hecho religioso en Alegría-Dulantzi
Promoción del Seguro Popular de Salud Abril
Clic para editar título Quito, agosto Red, acceso y territorio (Cobertura a nivel nacional y referencia zona 9) La Cancillería le da fundamental.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Estudio sobre las necesidades de las familias con enfermos/as de Alzheimer en Cabra ·
Cohesión social en América Latina: los desafíos para la sociedad civil Trabajamos para superar la pobreza e integrar el Continente Benito Baranda Seminario.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
Programa Sectorial para el Impulso de la Competitividad del Sector Servicios en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa CONCANACO SERVYTUR.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Creando Puentes entre la Buena Voluntad y el Voluntariado: Retos y Oportunidades Foro “Voluntariado: Retos frente al Compromiso Ciudadano” Alianza Mexicana.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Proyecto sobre Filantropía y Sociedad Civil Michael D. Layton Alejandro Moreno XIII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector 25 años de Investigación.
Francisco | agosto de 2014.
EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO *ES AQUÉL EN EL QUE LA SUMA DE VALORES APORTADOS POR SUS INTEGRANTES, ES MUCHO MAYOR QUE LA QUE PROPORCIONA CADA UNO DE ELLOS.
Raúl Alguacil Titos R.E.T.
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Encuesta de Desocupación Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Telefónica Fecha:Marzo 2004 Universo:Personas mayores de 18 años inscritas en los registros electorales.
Pregunta clave Porque los geógrafos esta involucrados con la escala y las conexiones.
Protocolo de Investigación
How they promote health in Spanish speaking countries ? Venezuela,Puerto Rico, Bolivia, Mexico.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
LAS PYMES CON PUNTOS ESTADISTICOS EN RELACION CON EL FUENTES FINANCIAMIENTOY EL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Desnutrición en México
SER AMIGOS.
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Estado Plurinacional de Bolivia
Planta Regasificadora Ensenada Baja California Febrero
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
FINLANDIA.
Derechos del adulto mayor
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 6 de Octubre de 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Encuesta Nacional sobre Capital Social en el Medio Urbano México 2006 Mayo, 2007

1. Bases técnicas y conceptuales

Bases Estadísticas de la Encuesta Representativa a nivel nacional y para las regiones Norte, Centro-Occidente y Sur-Sureste, en las zonas urbanas 2100 hogares encuestados, 700 en cada región Muestreo estratificado, de conglomerados, polietápico

Capital Social Relaciones sociales que permiten resolver problemas compartidos La encuesta se propone identificar el acervo, el uso y el rendimiento del capital social como un sistema de protección Incluye un módulo sobre ciudadanía y derechos

Características de la Encuesta La ENCASU es consistente con otras encuestas nacionales e internacionales

Contribución de la encuesta La encuesta se distingue de otras por su “enfoque de activos”: ¿Con quiénes se cuenta? ¿Qué tanto se recurre a ellos? ¿Con qué resultados?

2. Ayuda y confianza en los demás

La confianza en las zonas urbanas es menor que el promedio nacional y de América Latina (28% y 22%, Latinobarómetro, 2006)…

…y se creé que la gente se ayuda menos entre si que antes.

La falta de recursos impide ayudarse más…

…y cuando se ayuda es porque se percibe confianza y apoyo mutuo.

3. Relaciones sociales y redes de apoyo

Las personas usan sus redes de apoyo para distintos propósitos: 36.9% para pedir prestado 11.3% para buscar empleo 10.9% para cuidar a sus hijos 5.3% para hacer algún trámite

Las personas piden prestado a familiares, pero ayuda para emplearse a amigos.

En general, suele recurrirse primeramente a la familia…

…y es la familia la primera en proporcionar ayuda, tanto monetaria como no monetaria

4. Participación en organizaciones

Un bajo número de personas pertenecen a una organización, y la mayoría no contribuye a ellas con tiempo o dinero 23.5% pertenece a una organización… …de las cuales… 43% ha participado con tiempo 42.7% les ha dado dinero

Los principales resultados por participar son sentirse bien, beneficiar a la comunidad en que se vive y mejorar las condiciones de vida.

Las personas que pertenecen a una organización, lo han hecho por largo tiempo, en grupos activos de gran tamaño y por iniciativa propia 75.3% han pertenecido por más de 10 años a su organización 68.3% pertenece organizaciones donde predominan miembros activos 48.2% pertenece a organizaciones con más de 40 integrantes 45.9% entró a la organización por decisión voluntaria

Las personas suelen participar con quienes tienen sus mismas características socioeconómicas pese a sus diferencias políticas

En las organizaciones en que se participa los miembros suelen tomar conjuntamente las decisiones o ser consultados

Cuando no se participa en una organización es principalmente porque no se ha invitado a hacerlo

3. Acción colectiva y asociación con vecinos

El principal factor de desunión entre las personas son las diferencias educativas.

Pese a las divisiones de las personas: 17.2% se ha organizado con sus vecinos para solicitar la atención a un problema 21.7% se ha organizado para resolver uno de los principales problemas de la comunidad 63% de quienes habían residido más de un año en la localidad participó en resolver alguno de sus problemas

Las personas se organizaron principalmente para atender los problemas de los servicios públicos

El tiempo es el principal recurso que aportan las personas para resolver problemas comunes…

…y suelen dedicar un día o menos a ello.

Cuando no se colabora es porque a cada quien le interesan sólo sus propios problemas.

5. Percepciones sobre el respeto a los derechos y a la ley

Algunos derechos sociales se creé que sí son cumplidos…

…otros no tanto.

La ley no se percibe proporcionando igual protección a todos…

…y aunque vale la pena cumplirla y respetar a quien la cumple…

…se está dispuesto a violarla si se creé tener la razón.

En todo caso la acción que más cumplen los ciudadanos es que se puede contar con su ayuda.

Hipótesis a explorar El capital social en países como México es un sistema de protección que tiene efectos sobre la economía de las personas ¿Qué tan sistemática es la acción del capital social? ¿A quiénes brinda protección? ¿Cómo genera efectos económicos?