¿Dónde están tus potenciales compradores? En la Prensa se están identificando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de mercado En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto.
Advertisements

Fuentes en Medios Publicitarios
Variables de análisis en Planificación de Medios
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
Investigación cuantitativa
Superfinanciera, Primera en Transparencia ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández.
Hábitos de lectura y compra de libros
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 25 Noviembre2014.
OPINIONES Y ACTITUDES SOBRE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS.
OMNIBUS NACIONAL INDIVIDUOS Estudio realizado por para XXXXXX E Septiembre de 2008 Relaciones Cataluña – Resto de España (Medición Post-elecciones)
Vitrina metodológica Resultados de: El día de Muertos como una tradición para los ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara CONTENIDO Representatividad.
Diciembre ª Oleada. 2 FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO ÁMBITO Nacional. UNIVERSO Empresarios de compañías de 10 empleados ó más. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN.
Buenos días miembros del Comité Auditor del EGI Madrid 23 de Marzo 6/7 Comité Auditor y primer día de esperanza en el fin de la locura.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 16 Diciembre 2014.
2006.
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA CONTAMINACIÓN DEL AIRE REGION METROPOLITANA 06 JUNIO 2011.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
ESTUDIO REVISTAS PROFESIONALES Septiembre ÍNDICE  INTRODUCCIÓN3  METODOLOGÍA5  FICHA TÉCNICA8  PERFIL DE LOS LECTORES9  LECTURA, VALORACIÓN.
MITOS Y REALIDADES DE LAS REVISTASCANIEM EFECTIVIDAD PUBLICITARIA DE LAS REVISTAS.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
12 RAZONES PARA INVERTIR EN PUBLICIDAD ONLINE. AUDIENCIAMASIVAINTENSIVAACTIVAATRACTIVA OMNI PRESENTE MEDIBLE SEGMEN TABLE MEDIO FLEXIBLEMEDIBLE BUEN COMPLE.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
La eficacia publicitaria de los periódicos on-line Granada, 7 de Marzo de 2008 Jornadas de Innovación Publicitaria en Prensa.
Fecha: Julio 2003 Estudio de Comercio Interior Presentación de Resultados 2002.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
IV Barómetro de la Familia TFW
Post Crisis Económica DUOC UC – IST Septiembre 2009.
1 1 Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario: Monográfico 1º trimestre P r e s e n t a c i ó Barómetro del Clima de Confianza.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:15.
Dirección General del Servicio de Estudios 25 de noviembre de 2004 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CENTRAL DE BALANCES Y DE LA PRIMERA ENCUESTA FINANCIERA.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE SEGURIDAD PRIVADA
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:El.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:El.
VITRINA METODOLÓGICA Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
CONTENIDO Vitrina Metodológica Resultados de: Percepción en el aumento de tarifas de transporte público de los ciudadanos de la Zona Metropolitana de.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION Evaluación de Servicios Financieros de Bancos y Grandes Tiendas 22 noviembre 2010.
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO
BARÓMETRO SANITARIO Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION COPA AMÉRICA Y COPA CHILE 30 JUNIO 2011.
TEMA 10. LAS AUDIENCIAS AUDIOVISUALES
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION SALARIO MÍNIMO 8 MAYO 2012.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Investigación de la publicidad
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO Encuesta de Percepciones Económicas CONCEPCIÓN, NOVIEMBRE DE 2011.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS 28 JUNIO 2011.
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
Mayo 13 de 2015 INFORME DE ATENCIÓN DE QUEJAS BANCOS CUARTO TRIMESTRE 2014 Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo.
PRINCIPALES VARIABLES DEL MACROENTORNO P OLÍTICO E CONÓMICO S OCIOCULTURAL MACROENTORNO.
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

¿Dónde están tus potenciales compradores? En la Prensa se están identificando

Diariamente se venden 4 millones de ejemplares, cifra que se mantiene estable a lo largo de los últimos 7 años Fuente: OJD, año 2008 pte. certificación

Se mantiene el interés por el producto por esto aumenta ligeramente el tiempo de lectura En el año 2008 el tiempo de lectura es de 42 minutos al día Fuente: EGM

Se siguen incorporando lectores nuevos al medio ,5% Población 45,5% Población Fuente: EGM

La prensa es el medio más fiable, creíble … En que medio puedo encontrar las informaciones y las noticias más fiables y más creíbles Fuente: AIMC Marcas 2008

La publicidad en prensa es bien aceptada por parte del lector Porque es el medio que mejor compagina la publicidad con los contenidos En que medio está mejor compaginada la publicidad con los contenidos Fuente: AIMC Marcas 2008

Desde la prensa se quiere contribuir a eficientar las inversiones publicitarias de los anunciantes identificando los compradores potenciales de productos o servicios

Medir la intención de compra de los lectores de prensa en diferentes sectores de la actividad publicitaria y conocer el interés y atención que prestan a la publicidad Medir la eficacia del medio comparando la percepción de la publicidad de estos sectores entre los diferentes medios Investigando al lector de prensa …

Sectores a estudiarEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicDic Automoción Finanzas Belleza y Salud Tratamiento Cosmética Telecomunicaciones Distribución Prueba Piloto Nov’ 08 Prueba Piloto Nov’ 08 A lo largo del año 2009 se habrán analizado seis sectores de la actividad publicitaria

 UNIVERSO:  personas de 18 a 65 años del territorio nacional peninsular, Islas Baleares e Islas Canarias ( ) y hogares  FECHAS DE CAMPO:  Automoción: del 15 de octubre al 17 de noviembre de 2008  Finanzas: del 20 de febrero al 23 de marzo de 2009  TAMAÑO MUESTRAL:  Automoción: entrevistas  Finanzas: entrevistas  ERROR MUESTRAL:  para el supuesto de P=Q=50% y para un nivel de confianza del 95% el error muestral es ±1,2%.  SELECCIÓN DE LA MUESTRA  Teléfonos fijos: en dos etapas:  1ª etapa: selección aleatoria del hogar a partir del censo telefónico (Dirinfo) depurado y codificado por Imop.  2ª etapa: selección aleatoria del individuo  Teléfonos móviles:  selección aleatoria simple del número de teléfono  TÉCNICA DE ENTREVISTA:  telefónica asistida por ordenador (CATI-PTM).  SUPERVISIÓN:  intervención de la línea telefónica y presencia permanente en sala  PRECISIÓN ESTADÍSTICA  No se presentan datos que representen a una población inferior a individuos para evitar falta de precisión en el dato  RESPONSABLE DEL ESTUDIO:  IMOP, Instituto de Marketing y Opinión Pública, S.A  VALIDACIÓN  AIMC, Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación Fiche técnica

Automoción  Potenciales compradores de automóviles  Interés y atención a la publicidad de los lectores de prensa y potenciales compradores  Potenciales compradores de automóviles  Interés y atención a la publicidad de los lectores de prensa y potenciales compradores

Edad media del vehículo 7,5 años Hogares con intención de comprar un coche en los próximos 12 meses Nº Hogares Hogares 85,9% de los hogares Media 1,6 vehículos por hogar Hogares Con vehículo Parque de hogares con vehículo Fuente: Estudio Aede

Individuos que declaran intención de compra en los próximos 12 meses y son lectores de prensa Individuos que declaran intención de compra en los próximos 12 meses Individuos que declaran intención de compra en los próximos 12 meses, son lectores de prensa y tienen capacidad de decisión El 80% de los que declaran intención de compra en los próximos 12 meses son lectores de Prensa 9 de cada 10 lectores de prensa con intención de compra tiene la capacidad de decisión individuos potenciales compradores Fuente: Estudio Aede Audiencia prensa: una vez al mes

El 64% de los lectores de prensa con intención de compra y capacidad de decisión se detiene en los anuncios de coches ¿En la actualidad cuando lee u hojea un diario se detiene en los anuncios de coches? Índice 178 S/Población Índice 178 S/Población Fuente: Estudio Aede

El 90% de los lectores de prensa con intención de compra y capacidad de decisión prestan más atención a la publicidad de automóviles ¿Cree que cuando le gente está pensando en comprarse un coche, presta más atención a la publicidad de automóviles? Índice 110 S/Población Índice 110 S/Población Fuente: Estudio Aede

Finanzas y Seguros  Potenciales consumidores de servicios financieros  Interés y atención a la publicidad de los lectores de prensa y potenciales consumidores  Potenciales consumidores de servicios financieros  Interés y atención a la publicidad de los lectores de prensa y potenciales consumidores

Individuos con capacidad financiera Individuos años individuos tienen tarjeta de crédito 65,9 % individuos tienen seguro de vida 39,9% individuos tienen algún producto financiero 46,1 % Plan pensiones Depósitos Acciones Fondos Deuda Pub Fuente: Estudio Aede

Individuos con potencial Servicios Financieros y son lectores de prensa 88% Individuos con potencial Servicios Financieros El individuo de potencial interés para el sector Finanzas y Seguros: Poseedor de tarjeta de crédito ( servicios bancarios), seguro de vida (seguros) y algún producto entre Acciones, Fondos o Deuda ( productos financieros de Inversión) individuos potenciales consumidores Fuente: Estudio Aede Audiencia prensa: una vez al mes

El 48% de los lectores de prensa con potencial de consumir servicios financieros se detiene en los anuncios de finanzas ¿En la actualidad cuando lee u hojea un diario se detiene en los anuncios de entidades financieras? Índice 157 S/Población Índice 157 S/Población Fuente: Estudio Aede

El 18% de los lectores de prensa con potencial financiero han entrado en contacto con una entidad financiera a raíz de un anuncio en prensa ¿En alguna ocasión se ha puesto en contacto con una entidad financiera, banco o caja de ahorros, a raíz de la publicidad que vio en el periódico? Índice 199 S/Población Índice 199 S/Población Fuente: Estudio Aede

Eficacia de la Prensa  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que ofrece más información  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio más útil  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que más ayuda a la elección en la compra o consumo  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que ofrece más información  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio más útil  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que más ayuda a la elección en la compra o consumo

Los Potenciales compradores de vehículos afirman en un porcentaje mayor que la Prensa papel o combinada con Internet es el medio que les ofrece más información ¿En que medio los anuncios de coches ofrecen más información? Potenciales compradores: Lectores Prensa con intención de comprar un vehículo en los próximos 12 meses y con capacidad de decisión Base Potenciales compradores Índice afinidad: Potenciales compradores/población Fuente: Estudio Aede

Los individuos con potencial financiero afirman en un porcentaje mayor, que la Prensa papel o combinada con Internet es el medio que les ofrece más información ¿En que medio de comunicación cree que los anuncios de bancos, cajas de ahorro y otras entidades financieras.....Ofrecen más información? Potencial financiero: Lectores Prensa con seguro de vida, tarjeta de crédito y acciones, deuda o fondos de inversión. Base Potencial financiero Índice afinidad: Potencial financiero/población Incluidos medios con respuesta igual o superior a individuos con potencial financiero Fuente: Estudio Aede

Eficacia de la Prensa  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que ofrece más información  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio más útil  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que más ayuda a la elección en la compra o consumo  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que ofrece más información  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio más útil  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que más ayuda a la elección en la compra o consumo

Los Potenciales compradores de vehículos afirman en un porcentaje mayor que la Prensa papel o combinada con Internet es el medio más útil ¿En que medio los anuncios de coches son más útiles para usted? Potenciales compradores: Lectores Prensa con intención de comprar un vehículo en los próximos 12 meses y con capacidad de decisión Base Potenciales compradores Índice afinidad: Potenciales compradores/población Fuente: Estudio Aede

Los individuos con potencial financiero afirman en un porcentaje mayor, que la Prensa papel o combinada con Internet es el medio más útil ¿En que medio de comunicación cree que los anuncios de bancos, cajas de ahorro y otras entidades financieras.....Son más útiles? Potencial financiero: Lectores Prensa con seguro de vida, tarjeta de crédito y acciones, deuda o fondos de inversión. Base Potencial financiero Índice afinidad: Potencial financiero/población Incluidos medios con respuesta igual o superior a individuos con potencial financiero Fuente: Estudio Aede

Eficacia de la Prensa  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que ofrece más información  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio más útil  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que más ayuda a la elección en la compra o consumo  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que ofrece más información  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio más útil  La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que más ayuda a la elección en la compra o consumo

Los Potenciales compradores de vehículos afirman en un porcentaje mayor que la Prensa papel o combinada con Internet es el medio que más ayuda a la elección del vehículo ¿En que medio los anuncios de coches ayudan más a la elección del vehículo? Potenciales compradores: Lectores Prensa con intención de comprar un vehículo en los próximos 12 meses y con capacidad de decisión Base Potenciales compradores Índice afinidad: Potenciales compradores/población Fuente: Estudio Aede

Los individuos con potencial financiero afirman en un porcentaje mayor, que la Prensa papel o combinada con Internet es el medio que más ayuda a la elección del producto ¿En que medio de comunicación cree que los anuncios de bancos, cajas de ahorro y otras entidades financieras.....Ayudan más a la elección del producto? Potencial financiero: Lectores Prensa con seguro de vida, tarjeta de crédito y acciones, deuda o fondos de inversión. Base Potencial financiero Índice afinidad: Potencial financiero/población Incluidos medios con respuesta igual o superior a individuos con potencial financiero Fuente: Estudio Aede

El poder prescriptor de la prensa El lector de Prensa potencial comprador confía en el poder prescriptor de la Prensa

6 Veces + 6 Veces + + Información en Prensa 7,5 Veces + 7,5 Veces + + Útil en Prensa 8 Veces + 8 Veces + Ayuda más a la elección en Prensa Base Potenciales compradores Base Potenciales compradores No lectores de Prensa Veces + 9 Veces + + Información en Prensa 12 Veces + 12 Veces + + Útil en Prensa 17,5 Veces + 17,5 Veces + Ayuda más a la elección en Prensa Base Potencial financiero Base Potencial financiero No lectores de Prensa Fuente: Estudio Aede Automoción Finanzas

 La Prensa concentra el 80% de los potenciales compradores de un automóvil en los próximos 12 meses  9 de cada 10 tienen decisión de compra  La Prensa concentra el 87% de los individuos con potenciales financiero  La Prensa y La Prensa combinada con Internet son los medios que les ofrecen más información, más útil y por tanto más les ayudan en la elección del producto o servicio.  Y todo esto posible, gracias a la confianza del lector en el poder prescriptor de su medio: La Prensa La influencia de la Prensa en la intención de compra de un vehículo y en el potencial de servicios financieros, es su gran beneficio