Juan Ignacio Coll Clavero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Euprimecare: Calidad y Costes en Atención Primaria en Europa
Advertisements

Pinilla Pallejà, Rafael Magallón Botalla, Rosa Lafuente, Antonio
Oportunidades de financiación para proyectos innovadores D. Antonio J. R. Gonçalves, Grupo Ingeteam Presentación de buenas prácticas por parte de emprendedores.
Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
Índice Situación de Partida ¿Dónde Estamos?
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Proceso de coordinación de un Programa de IC entre Hospital y Atención Primaria mediante nuevas tecnologias: Telemedicina Josep Comín-Colet, Cardiólogo.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Construyendo las bases para una mejor salud
SIEMENS MED HS Organización
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN SANITARIA
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Índice ÍNDICE Actuaciones TIC del SERMAS en Telemedicina Introducción
Dr. Joseba Barroeta Urquiza Director - Gerente
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
X Reunión del Foro deTelemedicina - SEIS Plataforma de innovación en nuevos servicios de telemedicina y e-Salud en España Proyecto PITES Adolfo Muñoz Carrero.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
EVALUACION DE UN PROYECTO DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS EN ESTADIO AVANZADO MEDIANTE ENSAYO CLINICO Estudio ATLAN-TIC Carlos Hernández.
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
Introducción Dos grandes áreas emergentes cambiarán la Sanidad desde el punto de vista de la cronicidad: Avances en tecnologías de la información (TIC).
Estratificación y priorización de los pacientes navarros Base de datos integrada por más de 60 millones de datos Uso de los servicios sanitarios realizados.
IXIIX REUNIÓN FORO DE TELEMEDICINA DE LA SEIS ESTRATEGIAS DE CCAA PARA EL DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA Juan Carlos Oliva Pérez Director de Desarrollo.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
San Sebastián 18 y 19 de Noviembre de 2010 HACIA UNA ATENCIÓN INTEGRAL: ESTUDIOS DE DEPENDENCIA Y TECNOLÓGICO EN PACIENTES CRÓNICOS Y SUS DOMICILIOS Fernando.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
0 © 2014 FUJITSU TECHNOLOGY SOLUTIONS Innovación en Telemedicina Juan Carlos Muria Tarazón Fujitsu España.
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
ESTRATEGIA DE INTRODUCCIÓN DE LA TELEMEDICINA EN EUSKADI
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Implantación de un programa.
Telemonitorización del paciente crónico
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
Implantación, Desarrollo y Consolidación de la Teleconsulta en Morelos
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
“Telemedicina como herramienta de apoyo en la asistencia sanitaria y gestión médica.” Palacio de Exposiciones y Congresos de Barbastro IX Reunión del Foro.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
ATENCION ESPECIALIZADA
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
La Mejora en la Atención al Paciente Anticoagulado
Atención Sociosanitaria:
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
La transformación de la salud
en el Sector Sanitario de Barbastro
Transcripción de la presentación:

Juan Ignacio Coll Clavero Proyecto 4 PITES: T- AYUDA Atención integral (sanitaria y social) a personas frágiles crónico dependientes (PI09-90549) Falta logo del Carlos III Falta logo de telefonica (movostar) te lo dará Raul Falta logo de dialcom y de Tb-solutions Juan Ignacio Coll Clavero

ÍNDICE Introducción: Proyecto: Sector Barbastro Contextualización Proceso de Telemedicina e hitos Proyecto: Objetivos Participantes Metodología

Introducción Sector Sanitario de Barbastro Salud Antiguo consultorio Salud: proveedor publico integral de servicios de salud en uno de los 8 sectores en los que se divide el servicio aragonés de la salud Escasa poblacion, envejecida, dispersa, geografía complicada Para 110.000 personas tenemos 1000 trabajadores y gastamos 115 millones de € 1 hospital general, 15 centros de atención continuada y 136 consultorios.

Contextualización Sostenibilidad: estado del bienestar. Suecia y Dinamarca Incorporar las tecnologías maduras a la práctica sanitaria Demanda modificada cualitativamente e incrementada cuantitativamente La usabilidad y el coste de los dispositivos tecnológicos los acerca al usuario final Hecho que debería provocar una transferencia de roles entre los distintos agentes implicado en la cadena asistencial. Para que profesionales y ciudadanos puedan asumir sus nuevos roles necesitan capacitación El carácter público de las Instituciones de especializada ha influido en las politicas de planificación que ha llevado a una siembra y dispersión sus recursos, convirtiendo los hospitales comarcales en auténticos hospitales generales. Esto ha supuesto una primarización de la A. Especializada y así una buena parte de su producto es de escaso valor. Es aquí donde identificamos como clave el papel de A.P. debe asumir una demanda mas compleja por las exigencias del ciudadano o cuidador y por la parte que debería transferirle especializada. Y es aquí donde nace nuestro proyecto para poder responder a este reto se debería apoyar en la tecnología y en los voluntarios de las organizacines sociales para llegar a los crónicos dependientes y cumplir con el principio de equidad en la accesibilidad a los servicios

Proceso de Telemedicina en SALUD Segmentación del proceso Alianzas estratégicas Validación de servicios Despliegue de los servicios en la organización

Camino recorrido Primer hito: Validar soluciones básicas de telemedicina: teleconsulta y teleconsejo (telelaboratorio y teleradiología) Health Optimum Market Validation Introducción de nuevos servicios mediante TDT Proyectos Objetivo Duración Países 36 meses 120.000 € Dinamarca (Funen) Italia (Veneto) España Ispamat 200.000 € 18 meses Importe financiado Validación de soluciones básicas de telemedicina: teleconsulta y teleconsejo Proyecto health optimum Solo datos del mismo y de la primera fase: 120.000 € y socios Veneto, Condado de Funen SALUD: Gestores, P. asistencial, Informáticos y P. administrativo. A.S.T. (Socio tecnológico). I.T.A. Región de Veneto y el Condado de Funen Price Watehouse & Coopers (IT) y HIM (B) Tb-solutions ISPAMAT proyecto

Camino recorrido Segundo hito: Despliegue inicial de servicios básicos y validación de servicios de telemonitorización a domicilio Proyecto Objetivo Duración Países Dreaming Monitorización remota de ancianos frágiles y ambiente asistido. 36 meses + Extensión 350.000 € Alemania Bélgica Dinamarca España Health Optimum Initial Deployment Italia Rumania Suecia Estonia Realth 300.000 € Localización e identificación de pacientes a través de RFID Teleconsultas desde domicilio Educación para la salud, e-inclusión mediante TDT Validación de servicios de telemedicina: teleconsulta, teleconsejo, teleradiologia, telelaboratorio, teleoftalmología, tele-Ictus Resater 30 meses Francia Portugal 1.732.180€ 1.200.000 € Importe financiado Constitución observatorio SUDOE de salud y telemedicina y creación de una Plataforma común de servicios TIC aplicados al desarrollo de servicios y redes locales de salud. Incluir aquí datos de H-O deployement Dreaming Realth Resater

“Para comprender el presente hay que entender el pasado, pero no quedarse en él“. (Oscar Wilde)

Camino por recorrer HITO III Extender la telemonitorización a todos los crónicos, incluyendo dependentientes Integrar a las organizaciones sociales con su voluntariado como agentes de salud Despliegue total de mercado de soluciones básicas Proyecto Objetivo Duración Países RAR 27 meses 42.000 € España Pites: T-Ayuda Proyecto coordinado por el Instituto de Salud Carlos III (Beca FIS), que tiene como objetivo el diseño de un servicio integrado de asistencia sanitaria y social para el anciano frágil crónico dependiente 36 meses 165.770 € Aplicar las tecnologías de asistencia existentes en la actualidad (en el hogar y fuera de él) para satisfacer las necesidades de las personas mayores. Importe financiado Sólo pites y RAR Hito IV: Incorporar las redes sociales para integrar profesionales y crear servicios especializados virtiuales, hospitales monográficos virtuales e integración virtual de servicios regionales de Salud.

Camino por recorrer HITO IV Incorporar las redes sociales para integrar a profesionales y crear servicios especializados virtuales, hospitales monográficos virtuales e integración virtual de servicios regionales de Salud

Objetivos General: Diseñar un servicio de monitorización para pacientes crónicos y dependientes. Específicos: Diseñar el protocolo médico y social del servicio de monitorización mediante agente de salud. Pilotar la nueva prestación, comparándola con la asistencia clásica, durante un período de 18 meses. Evaluar el comportamiento de la prestación desde el punto de vista clínico, socio-económico y de satisfacción de usuarios y agentes. Mejorar la calidad de vida del anciano crónico dependiente. Nos centramos en el anciano frágil por magnitud y por sus características cualitativas de entorno (Exigencias) y patológicas (polivalencia).

Proyecto Participantes Sector sanitario de Barbastro (SALUD) ISCIII Cruz Roja Huesca EPOS: Tb-solutions: Integrador + seguridad Dialcom: Videoconferencia Telefónica: Provisión de comunicaciones (adsl y móviles)

Metodología Duración del proyecto 3 años correspondiendo a las anualidades de 2010, 2011 y 2012. Estudio casos-control 60 pacientes (30 casos+30 control) aleatorizados en función de su edad, sexo y perfil patológico. mayores de 65 años con al menos una de las siguientes patologías: insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquemática, EPOC o ACV Monitorización durante 18 meses

Voluntariado Cruz Roja Metodología: Flujo Pacientes Centro de contacto Help Desk Voluntariado Cruz Roja Toma de constantes Care Station Plataforma ISC III

Metodología Alarmas Alarmas Tipo I Alarmas Tipo II

Metodología Evaluación Selección de indicadores: Indicadores económicos Indicadores de calidad de vida Indicadores clínicos Satisfacción de profesionales y de usuarios

Indicadores clínicos Evaluación Trimestral Grupo tratamiento + control: Número de estancias en hospitalización Número de urgencias atendidas Viajes en ambulancia Número de consultas atención primaria Número de consultas a.especializada relacionadas con la patología tele-monitorizada. Número de visitas a domiclio de enfermería Número de visitas a domiclio de médico de AP Número de visitas a domicilio de servicios sociales Estancias en residencias Caídas Fractuas Hb1Ac (diabetes )

Indicadores económicos Evaluación central y final GRUPO TRATATIEMTO Y CONTROL COSTE DE ESTANCIAS EN HOSPITALIZACIÓN COSTE CONSULTA MÉDICO ATENCION PRIMARIA COSTE CONSULTA ESPECIALISTA (PAT MONIT) COSTE COSULTA A.P. COSTE TRASLADO Y ESTANCIA EN RESIDENCIA COSTE EN VISITAS ASISTENTES SOCIALES GRUPO TRATAMIENTO COSTE EQUIPAMIENTO (KITS POR PATOLOGÍA) COSTE INSTALACION COSTE MANTENIMIENTO COSTE FORMACIÓN COSTE SERVICIOS DE ALARMA

Indicadores calidad de vida Evaluación inicial, central y final Cuestionario SF-36 (Calidad de vida) HADS (Ansiedad y depresión) CUESTIONARIO PFEIFFER SPMSQ ( Short Portable Mental Status) Escala de Filadelfia Índice de Barthel Índice de Lawton y Brody

Indicadores de satisfacción de usuarios Evaluación central y final Pacientes Cuestionario genérico de todo el servicio Cuestionarios específicos para evaluar la facilidad de uso, aceptación y satisfacción el sistema de videoconferencia los sensores médicos Personal asistencial / cuidadores Los mismos del paciente + satisfacción del portal

Cronología de las tareas 1er año: Especificación contexto Año y medio posterior Pilotaje del demostrador Ultimo semestre Evaluación Análisis

Tareas acometidas Análisis del mercado de las tecnologías (plataforma, dispositivos …) Adecuación de la plataforma Especificado la composición, ubicación y cartera de servicios del centro de contacto asistencial Negociación del acuerdo de colaboración con la Cruz Roja Definición del help desk Elaborado el consentimiento informado y se ha validado por el comité aragonés de ética (CEICA) Identificados los criterios de elegibilidad y de inclusión de los pacientes Se ha concluido el diseño teórico del protocolo médico y social del servicio de monitorización del anciano crónico dependiente. Evaluación, modelo de negocio y posibilidades de despliegue: se han identificado y definido los indicadores de impacto clínico y económico, los de calidad de vida y los de satisfacción de usuarios Puesta en marcha del servicio y soporte: Se está concluyendo el análisis de mercado que nos permitirá identificar los dispositivos a utilizar en el proyecto y formalizar los pedidos. Se ha diseñado la composición, ubicación y cartera de servicios del centro de contacto asistencial. En estos momentos se está ultimando el convenio de colaboración con la parte social: Cruz Roja Española. Se ha diseñado el “help desk” que dará soporte tecnológico al servicio. Se ha consensuado junto con el comité ético de investigación clínica de Aragón (CEICA) el formato definitivo del consentimiento informado que se va a solicitar a los pacientes.

Claves para el éxito Coordinación y consenso entre agentes implicados Integración de los sistemas de información Los canales de comunicación deben ser estables, de alta disponibilidad y de uso muy sencillo. Capacitación de los implicados para que puedan asumir sus nuevos roles Prestar especial atención a seguridad de la información

A modo de CONCLUSIÓN Esperamos que la evaluación nos permita: Rediseñar la prestación integrando S. Salud y voluntariado social Definir perfil de pacientes susceptibles Elaborar guía de implantación del servicio Nos gustaría demostrar que estas tecnologías: Mejoran el control del paciente en su domicilio Evitan descompensaciones, ingresos e institucionalizaciones Ayudan a incrementar la calidad de vida de la población crónica dependiente Colaboran en la sostenibilidad de los sistemas públicos de salud.

Gracias por vuestra atención joll@salud.aragon.es