Diseño y ejecución de los operativos para la captación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Advertisements

Plan de Trabajo Comunitario para el Sistema de Registros Estadísticos
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
Unidad de Centros Colaboradores
Fortalezas del Sistema Flujo General de Procesos
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
20 al 23 de junio de 2006 Buenos Aires, Argentina Primer Taller: Difusión de la evaluación conjunta de los resultados de la ronda 2000 de los censos de.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Sistema de Control de Gestión.
Red nacional de información
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
DIRECTORIO DE GRANDES EMPRESAS
DIRECTORIO DE GRANDES EMPRESAS Dirección de Estrategia Económica y Financiera DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADISTICAS ECONOMICAS Proyecto.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
EL APROVECHAMIENTO ESTADÍSTICO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS
Registro Estadístico Nacional
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Evaluación del Control Interno Municipal
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
Supervisión y Gerencia de Proyectos
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Diseño y ejecución del procesamiento
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PROCESO GENERAL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL
Febrero de Dentro de los preparativos para el levantamiento el Conteo de Población y Vivienda 2015, en el 2013 se plantea la realización de dos.
Anexo I del MIGC A. Definición, planeación y formalización del proyecto. ENTRADA SUBPROCESO SALIDA EVIDENCIA/ REGISTRO DOCUMENTO NORMA/MIGC RESP. Iniciativa,
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Actividades previas al operativo e impartición de cursos
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda Encuesta Intercensal de Población y.
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda Encuesta Intercensal de Población y.
Procedimientos del responsable de área. Actividades previas al levantamiento de la información Asistir a su curso de capacitación que se realizará del.
Una vez concluida la etapa de capacitación, te integras al levantamiento de la información; el instructor estatal se coordina con el líder de proyecto.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
FORMULACION DE PROYECTOS
Funciones:  Tiene a su cargo la satisfacción de las necesidades del Municipio; correspondiéndole la tramitación de las adquisiciones y contrataciones,
1 PLAN ANUAL DE FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN 2010 Dirección de Fiscalización y Supervisión Setiembre 2010.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Mayo, Registro Nacional de Información Geográfica Registro Estadístico Nacional El Instituto deberá establecer, operar y normar el Registro Nacional.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
SECRETAR Í A DE EDUCACI Ó N P Ú BLICA INSTITUTO HIDALGUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA F Í SICA EDUCATIVA DIRECCI Ó N DE PROGRAMAS FEDERALES Y ESPECIALES MANUAL.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 Septiembre de 2011 ENDIREH.
Nacional Financiera, tu brazo derecho. NOVIEMBRE, 2015 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y.
Transcripción de la presentación:

Diseño y ejecución de los operativos para la captación

Objetivo El operativo de captación tiene como propósito facilitar las decisiones relacionadas con el diseño y ejecución para operativos de captación de datos, en proyectos con aprovechamiento de registros administrativos.

Condicionantes para el diseño de las estrategias operativas 1. Convenios y concertación de apoyos Diseño de operativos para la captación 4. Cobertura geográfica 2. Características del registro administrativo 3. Cobertura conceptual 5. Tecnología para la transferenci a de los datos

Fase de Diseño de la captación Se establecen, los procedimientos para la recopilación de datos, así como los aspectos técnicos-administrativos, de organización, control y seguimiento. 3.1 DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CAPTACIÓN 3.2 INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 3.4 DISEÑO DE SOPORTE DE OPE- RACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO 3.5 DE PROCEDIMENTOS Y DESARROLLO DE SISTE - MAS INFORMÁTICOS PARA EL PROCESAMIENTO 2.4 2.5 1.2 4.1 4.2 4 5.1 Determinación de criterios de validación Adecuación o diseño de instrumentos de captación Determinación del plan para La implantación del proceso Recepción y organización Recopilación de datos Preparación

Fase de Captación Serie de actividades para obtener los datos de cada fuente de información, siguiendo las estrategias determinadas en programas y procedimientos de trabajo, con una estructura operativa y controles que aseguren la eficacia en cada una de las acciones, diseñadas en las fases anteriores.

Fase de captación y su conexión con macroactividades de otras fases

Preparación Instalación y equipamiento de grupos de trabajo Actualización de directorios de las unidades de registro (permanente o al finalizar el ciclo) Preparación y distribución de materiales Capacitación

Recopilación de datos Transferencia de datos Control de la recopilación Integración de la información captada y envío a procesamiento

Área u oficina Estatal responsable Área u oficina responsable Actividades cíclicas en un operativo de captación Área u oficina Estatal responsable de la estadística Área u oficina responsable del registro Inicio Actualiza Directorios Capacita Capacita Prepara y distribuye Formatos y materiales Recibe Formatos impresos o electrónicos, los llena y Envía Recibe formatos o bases de Datos Verifica que los Datos estén completos Aplica criterios mínimos de Verificación Genera reportes de control y avance, aplica medidas correctivas Integración de la información y envío a procesamiento Fin

Cierre Recuperación de materiales Informe final y Evaluación Determinación de recomendaciones para el siguiente ciclo

Gracias por su Atención

Características del Sistema de registro Marco legal Organización de la dependencia responsable del registro (Centralizada o descentralizada) Características del evento o hecho que se registra Perfil de la persona que llena el instrumento de captación Adecuación o correspondencia del formato de registro con las necesidades estadísticas

Estrategia de captación Conjunto integrado y ordenado de procedimientos para determinar: la organización administrativa del proyecto para gestionar la estimación y adquisición de los requerimientos, flujo de materiales, elaboración de presupuesto y los controles para su eficiente aplicación. Estructura operativa y plantilla de personal Procedimientos para captar la información (Programa de actividades operativas, Cobertura, ingreso datos, codificación, tratamiento manual, ingreso a sistemas informáticos, envío de información) Procedimientos para el control y la calidad de la captación (asegurar tiempos, lineamientos, calidad datos Supervisión y revisión) (inf. mínima, congruencia en variables, ref. geog.).

Logística administrativa Soporte administrativo Estimación y adquisición de materiales y documentación Reproducción, distribución y devolución de documentos y materiales Presupuestación (Requerimientos de RH, bienes inmuebles, equipos, materiales, documentación, servicios) Manuales de procedimientos y para el control Pruebas de procedimientos

Estrategia para la integración de recursos humanos Procedimientos para el reclutamiento, selección y contratación de personal. Estrategia de Capacitación esto en registros regularmente no implica grandes desarrollos, dado que se aprovechan los recursos existentes

Estrategia de Capacitación Modalidad de capacitación Diseño de los cursos Diseño de materiales didácticos Estructura de los manuales Evaluación del curso de capacitación

Características del evento o hecho que se registra Sistema de registro: la identificación de las oficinas encargadas de llevar a cabo el registro de los eventos (unidades integradoras de registros de distintas oficinas). Momento de ocurrencia: tiempo y circunstancias en las cuales se da el hecho. Las circunstancias - elementos de orden legal (determina que ocurrió efectivamente el hecho). Momento de registro: el tiempo cuando queda asentada legalmente la ocurrencia del evento de interés estadístico. Sitio de ocurrencia: lugar físico en el cual ocurre el hecho. Sitio de registro: lugar físico donde queda asentada la ocurrencia del evento sujeto de registro. Formato de registro: instrumento físico que se utiliza para el registro de los datos, (boleta, una cédula, un cuestionario, un expediente, un archivo u otro). Medio de registro: instrumento físico utilizado para contener los formatos, impresos o electrónicos.