CARACTERISTICAS ANTECEDENTES  Diagnóstico Municipal de Salud  Taller Intersectorial de Planeación para Municipios Saludables Ejercicio de priorización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Advertisements

IX Congreso Internacional de Transporte Sustentable Del 30 de septiembre al 2 de octubre
Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial COLOMBIA
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
UNION EUROPEA NICARAGUA
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
José Antonio Cervantes Fernández
Una ciudad con mejores servicios años5. Trabajamos con tres líneas básicas: Optimizar los servicios tradicionales Incorporar nuevos servicios Mejorar.
TRÁFICO APARCAMIENTOS SEGURIDAD VIAL
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para incorporar.
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
Objetivo General:   Propiciar un espacio abierto a la participación para que, niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, ejerzan su derecho a opinar.
COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA POR EL DERECHO EN SALUD, DE VILLA DEL NORTE - LOS OLIVOS Mayo 2008.
Proceso de Transformación Hospital de Combarbalá
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
Implementación de Presupuesto Participativo FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT 2003 FORO CHILENO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Gobierno Municipal de Montemorelos
Responsabilidad Social en el MINVU Diciembre, 2010.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Agenda Local 21 Campaña de ahorro de agua y energía Año
Orientación Alimentaria
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Ocoyoacac… Clima Es templado subhúmedo Recursos Naturales:
CAPITULO IV Propuesta de Tesis Introducción Objetivos
Control de la Contaminación del Aire del Transporte Urbano Paul Guitink Banco Mundial.
Los 5 programas Alianzas.
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Planeación 2008 Coordinación del Programa Nacional de Vivienda Económica Enero 2008.
CICLOVÍA MODELO ACTIVIDAD FISICA PARA EL MUNDO.
Taller Estrategia Ambiental Comunal de Camarones Camarones 9 de octubre de 2012.
Talleres participativos para una alimentación saludable en Berisso. Aportes a la salud nutricional. Pasarin L., Lamarque M., Orden A., Malpeli A., Ferrari.
Responsables: María Mendoza RojasDirectora Ana María Ascona RiveraPersonal docente Victoria Elvira Chipana QuispePersonal Administrativo Zaragoza Martínez.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
Educación para la Salud
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Programa Integral de Campañas de Educación Vial
Estrategia Sanitaria Nacional: Accidentes de Tránsito
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
COORDINACIÒN COMUNAL DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR “ … UN INTERESANTE CAMINO POR RECORRER ” PROGRAMA ESCOLAR COMUNAL ECOCICLETA SALUDABLE Coordinación Comunal.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN VIAL EN LA MOVILIDAD SUSTENTABLE.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL I.- PROGRAMAS Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para.
PROYECTO IKASSASOI / IES HIRUBIDE BHI.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER 1.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
OBRA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. Esta presentación está dividida por municipios, rubros y montos aproximados. Esta propuesta de obra pública.
ANTECEDENTES CONTROL ARMAS EN CHILE
Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
“ ACÉRCAME!!!” Proyecto 3.S Saludable,sostenible y solidario Programa Municipal de Convivencia, seguridad y movilidad en el entorno de los centros educativos.
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PUBLICA A CERCA DE LA IMPORTACIA DE AMARANTO Hermeregildo Equise & Cresencio Calle Sucre – Bolivia 2009.
Licenciatura en Administración Publica
Agosto Marzo 2015 C. Fernando Marmolejo Montoya Presidente Municipal Ing. Juan Manuel Castillo Aguilar Coordinador del Proyecto.
Talleres interactivos de finanzas personales. Expansión 2012.
TRANSITO Y MOVILIDAD Aula de Sensibilización a los niños de la instituciones educativas Aula de Sensibilización a Motociclistas Sensibilización uso cebras.
Convivencia Vial: “Uso de la Bicicleta” Jornadas de Educación Vial
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE _ERD____________.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Más ciclistas, más seguros Guía de intervenciones para la prevención de lesiones en ciclistas Alejandra Leal Vallejo Diciembre 2015.
PROYECTO: ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. PRESENTAN: ARQ. DÍAZ LOPEZ IRHAM ALHAID ARQ. SANDOVAL QUEZADA MONICA ISABEL.
INFORME ESTRATEGIA “10 x LA INFANCIA” HIDALGO Octubre 2014.
Un Aporte para la Construcción del Plan de Desarrollo Municipal Un Aporte para la Construcción del Plan de Desarrollo Municipal
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C. Nuestro trabajo sobre educación para el consumo sustentable Buenos Aires, Argentina 29 de Junio de 2010.
1 Plan de Socialización Zonas Wi-Fi. 1.Presentación 2.Alcance 3.Metodología 4.Cronograma del Proyecto.
CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD VIAL PARA EL CICLISTA.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS

ANTECEDENTES  Diagnóstico Municipal de Salud  Taller Intersectorial de Planeación para Municipios Saludables Ejercicio de priorización de problemas de salud Sobrepeso-Obesidad e Inactividad Física Principales problemas de salud a atender.  Integración del Proyecto: Rodando por una Vida Saludable, Villa Actívate

PROPUESTA Implementar un programa de préstamo gratuito de bicicletas 1.Combate Sobrepeso-Obesidad 2.Aumenta Actividad Física 3.Mejorar Movilidad Urbana 4.Disminuye emisión de Contaminantes 5.Ahorro en la Economía Familiar Implementar un programa de préstamo gratuito de bicicletas 1.Combate Sobrepeso-Obesidad 2.Aumenta Actividad Física 3.Mejorar Movilidad Urbana 4.Disminuye emisión de Contaminantes 5.Ahorro en la Economía Familiar

PROGRAMA Adquisición de 55 bicicletas, distribuidas en 5 cicloestaciones, para préstamo gratuito a la población inscrita al programa.

ACCIONES 1.Convocatoria colectivos ciclistas. 2.Modificación Reglamento Vial. 3.Habilitación de Ciclovías. 4.Sensibilización de la Población. 5.Puesta en Marcha. 1.Convocatoria colectivos ciclistas. 2.Modificación Reglamento Vial. 3.Habilitación de Ciclovías. 4.Sensibilización de la Población. 5.Puesta en Marcha.

CONVOCATORIA COLECTIVOS CICLISTAS

MODIFICACIÓN REGLAMENTO VIAL El H. Cabildo aprobó por Unanimidad la propuesta de Modificación al Reglamento Vial, donde se otorgan derechos y responsabilidades a los ciclistas.

SENSIBILIZACIÓN 1.Campaña de Difusión en Medios de Comunicación. 2.Difusión a través de Trípticos, Volantes, Lonas, Pendones, Espectaculares. 1.Campaña de Difusión en Medios de Comunicación. 2.Difusión a través de Trípticos, Volantes, Lonas, Pendones, Espectaculares.

HABILITACIÓN CICLOVIAS

INICIO

LOGROS En 4 meses: 1.Inscrito 1520 personas préstamos 3.Instaladas 5 cicloestaciones

CONCLUSIÓN Villa de Álvarez ha sembrado la semilla, para impulsar el uso de la bicicleta, en las ciudades del Estado de Colima.