Sondeo de percepción sobre los Derechos Humanos LGBTI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
INTEGRANTES DEL EQUIPO
GENERO Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
CUANDO LA VÍCTIMA ES HOMBRE
Equidad de Genero y Población Esteban Caballero Representante – UNFPA 7 de Marzo 2012.
Prevención de abusos sexuales a menores
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
Observatorio del Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia Reunión de Observatorios de Género y Salud, y el Sector Salud Santiago, Chile 2-3 Noviembre.
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
DANIEL RICARDO LASSO CATAÑO
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
Estudio Hemerográfico sobre la Población LGBTI de El Salvador.
Protocolo interinstitucional para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual infantil o violencia 1.
Giovani Melendres Guerrero.  Quiero compartir con Ustedes mi experiencia al estudiar en la Universidad Nacional de Colombia.  Aunque siento una gran.
Diagnostico jurídico sobre los Derechos Humanos de la Población LGBTI de El Salvador.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
Derechos sexuales y reproductivos
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Situación Sindical en El Salvador De acuerdo a estudios realizados por diferentes organizaciones y asociaciones sindicales, la constitución de sindicatos.
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS Huancayo, 4 de junio 2012.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Encuesta nacional sobre corrupción
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
LAS OPORTUNIDADES de la Asociación “Entre Amigos” Los elementos del entorno institucional de la Asociación que favorecen el logro de los resultados esperados.
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (Violencia de Género) MEDIDAS DE PROTECCION VALORACION POLICIAL DEL RIESGO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS.
TAMMY QUINTANILLA ZAPATA MOVIMIENTO EL POZO LIMA, NOVIEMBRE 2009 Violencia Familiar y Explotación.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
Vigilancia Ciudadana en salud a los servicios de salud desde la percepción de los Adultos Mayores COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA EN SALUD 25 DE AGOSTO.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Factores que afectan la adherencia
Luisa Mejía Hanna Rivera 8°6
Derechos culturales y diferenciados
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Caso: Violación sexual
¿Por qué derechos humanos?
Voces Ignoradas: la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano.
Área de Trabajo y Diversidad Sexual
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
LE PONEN ACEITE EN LOS OJOS A NIÑO. El caso de Miguel ¿Qué sabemos? Miguel, un niño menor a 8 años de edad, vive en Banderilla con su mamá y su padrastro,
Caracterización y Situación de la Comunidad LGTBI en Honduras Proyecto “Promoción de la Defensa y Protección de los Derechos Humanos de la Población LGTBI.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Acceso a la información Judicial Argentina, Chile y Perú CEJA y Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
El proceso se realiza en cinco fases: 1. Rastreo, verificación y clasificación de la información debidamente triangulada, a partir de informes oficiales,
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Transcripción de la presentación:

Sondeo de percepción sobre los Derechos Humanos LGBTI

1 Objetivos Objetivo general Documentar los principales aspectos de la situación de derechos LGBTI en El Salvador con el fin de formular una Agenda de Incidencia Política. Objetivos específicos 1.Conocer la percepción de la población LGBT sobre la calidad de la gestión pública. 2.Identificar avances y dificultades en políticas públicas y modelos positivos a favor de los derechos LGBTI en funcionarios/as públicos.

2 Etapas metodológicas 1.Definiciones de metodología, muestra, instrumento, etc. 2.Planificación y organización de actividades 3.Investigación documental 4.Grupos focales con población LGBTI 5.Entrevistas con funcionarios/as 6.Sistematización y análisis de la información 7.Estructuración del informe 8.Publicación del informe

3 Resultados 1 Derecho a la libertad y seguridad de la persona Amenazas de muerte y atentados contra la vida La población LGBTI recibe amenazas de muerte y atentados contra la vida, (principalmente y con más frecuencia las mujeres trans). Las amenazas se derivan de la homofobia, transfobia, odio y rechazo por la identidad de genero y orientación sexual, machismo, esquemas de violencia arraigados, misoginia e intolerancia de la población. Otras amenazas y atentados derivan de las rencillas personales, del trabajo sexual, y la extorsión o renta impuesta por las pandillas al trabajo sexual.

4 Resultados 2 Denuncia por agresión Las personas LGBTI que sufren agresiones, generalmente no tienen interés en las denuncias por temor a las represalias, por amenazas y miedo a los agresores. También por la poca credibilidad que tienen en el sistema judicial, pues se asegura que la población LGBTI es ignorada y sujeta de discriminación y burla en las instituciones (PNC, Fiscalía…). Algunos funcionarios desconocen y otros niegan que los hechos se investiguen efectivamente, que se sanciona imparcialmente y que se proteja a la víctima (del agresor).

5 Resultados 3 Reflexiones de personas LGBTI…. Por nuestras experiencias, hemos perdido la confianza en el Estado. Al ciudadano común si lo protegen pero a un gay evidente, a una lesbiana…a una mujer trans NO. Hay demasiada violencia hacia nosotras, las mismas autoridades nos discriminan, abusan sexualmente de nosotras (mujeres trans) El Estado no se preocupa por los derechos de los gay, no nos protegen. Las denuncias quedan impunes…cuando se interponen, nos hacen ver que estamos locas. No se tiene conocimiento de ningún caso resuelto de personas LGBTI asesinadas

6 Resultados 4 Las instituciones más señaladas como discriminadoras de la población LGBTI son la PNC, CAM, Fuerza Armada, Duicentros, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Funcionarios/as reconocen que la población LGBTI es discriminada, con especial énfasis en las mujeres trans.

7 Resultados 5 Testimonios sobre inconvenientes legales que experimentan las mujeres trans al utilizar documentos de identificación… “No pude abrir una cuenta de ahorro en el banco, me pedían testigos para demostrar que yo era la del DUI”. “Tuve problemas serios al momento de tramitar una herencia” “Cuando quise acceder a un préstamo me fue negado porque no concordaba mi apariencia con mi DUI” “Es un problema en los supermercados al pagar con tarjeta de débito” “En migración me presionan por la discordancia de la expresión con el pasaporte” “En una institución me pasaron a la línea de los hombres”.

8 Algunos/as funcionarios/as señalan los efectos favorables para las mujeres trans, si se reformara la Ley del Nombre o si se creara la Ley de Identidad… “Mas facilidades de reconocimiento de los derechos humanos de la población trans” “Efecto positivo, el Estado reconocería al final que son salvadoreños” “Dignifica sus derechos, respetando su orientación” “No tendrían inconvenientes pues se les daría el servicio en cuanto a la identidad que ellos han decidido tener” Resultados 6

9 Resultados 7 Ministerio de Trabajo…. “Existe exclusión y desprotección del Estado en el campo laboral para la población LGBTI, pero porque a algunas de estas personas no se le dan las condiciones para que puedan accesar al empleo. No se les prepara… …el Ministerio de Trabajo debería proponer iniciativas de ley orientadas a su protección”

10 Resultados 8 Dirección de Centros Penales “Cuándo son detenidas las mujeres trans, son recluidas en los mismos espacios con los hombres, porque no existe reconocimiento de ellas. Se dice que son hombres vestidos de mujeres… …Si su situación jurídica cambiara, los protocolos cambiarían. Tanto en los centros de detención, como en los centros penales. Habría más dignificación de ellas, como reos”

11 Próximos pasos Realizar planificación de la incidencia política con base en los Estudios de COMCAVIS Trans y el CEI, y de otras evidencias recientes en el campo de los derechos humanos LGBTI. Planificación con otras instituciones y espacios (Mesa LGBTI, Red Transal…) para el fortalecimiento en la planificación y ejecución de planes de incidencia, y la identificación de liderazgos LGBTI en estos temas…con apoyo del CEI, PASCA y otras instancias. Aprovechar los espacios que facilitan las instancias de gobierno SIS, PDDH, MINSAL para acercar nuestras propuestas a tomadores de decisión.