Sistema Curricular Peruano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ESPECIALIZADA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
RESUMEN ACADEMICOS.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
¿De dónde se nutre el curriculum?
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Soporte al Desempeño Docente
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Sistema Curricular Peruano
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Marco del Buen Desempeño Docente
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Marco de Buen Desempeño Docente
Educación Física y Artes
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Hacia una calidad educativa para todos
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PARMAJ
Julio César Mendoza Francia
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Temas Curriculares y de Relevancia Social
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Marco Para la Buena Enseñanza.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Área Prácticas Pedagógicas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR Diversificación y programación curricular.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Transformaciones en la docencia universitaria
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Transcripción de la presentación:

Sistema Curricular Peruano Julio César Mendoza – Francia 2014

Rutas de Aprendizaje (aspectos generales y de programación curricular) Temas Marco Curricular Nacional Rutas de Aprendizaje (aspectos generales y de programación curricular)

Actividad N° 001 Redacta una definición de Currículo. Socializa tu definición Implicancias educacionales, políticas, filosóficas, ideológicas

Día 01: Marco Curricular Nacional

PEN

Referente Nacional PEN

Políticas Priorizadas al 2016 Aprendizajes de calidad y cierre de brechas. Desarrollo Docente. Modernización y descentralización de la Gestión Educativa

Currículo Básico Nacional 2008 2014 2021 2005 2001 1996

El Sistema Curricular (propuesta)

MED 2012

Aprendizajes Fundamentales (2012) Fuente: www.minedu.gob.pe

Actividad N° 002 ¿Cuáles deberían ser las características del egresado de Educación Básica?

DCN 2008

Actividad N° 003 Principales características del Perú. Principales características de tu Región. Principales características de tu ciudad

El Perú un país diverso

PERU: UN PAÍS DE DIVERSIDAD 24 tipos de climas de 32 que existen en el mundo. 84 zonas de vida de 104 que existen en el mundo. 11 ecorregiones Es uno de los primeros cinco países que tiene mayor diversidad del mundo (1816 aves, 3532 mariposas, 4000 orquídeas) DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y BIOLÓGICA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGUÍSTICA 14 familias lingüísticas 44 etnias DIVERSIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA.

Desarrollo Curricular DCN PCIE Diseño Curricular PCA SA Desarrollo Curricular

Enfoque Curricular HUMANISTA: La persona (Estudiante) como centro del Sistema Educativo. Cognitivo: Desarrollo de Competencias y Capacidades. Afectivo: Desarrollo de Valores a través de las Actitudes. Socio – Cultural: La educación se desarrolla en un contexto social y cultural.

Currículo abierto y flexible. ENFOQUE CURRICULAR Currículo abierto y flexible. Competencias, Capacidades y Valores, Actitudes como FINES, conocimientos y estrategias como MEDIOS. Aprendizaje: desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas Docente mediador del aprendizaje y de la cultura social.

Currículo abierto y flexible.

Competencias, Capacidades, Valores y Actitudes como FINES, Conocimientos y Estrategias como MEDIOS

Aprendizaje: desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas

Docente mediador del aprendizaje y de la cultura social

El Currículo Intercultural Inclusivo Integrador Med 2012

Día 02: Aprendizajes Fundamentales

Aprendizajes Fundamentales (2012) Fuente: www.minedu.gob.pe

Aprendizajes Fundamentales (2013) 1. Ciudadanía: Ejerce plenamente su ciudadanía 2. Comunicación: Utiliza el lenguaje para comunicarse con otros y para desarrollarse personalmente 3. Matemática: Usa la matemática en la vida cotidiana, el trabajo y la ciencia 4. Ciencia: Uso de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida 5. Seguridad: Actúa e interactúa con seguridad y ética y cuida su cuerpo 6. Arte: Se expresa artísticamente y aprecia el arte 7. Emprendimiento: Se plantea metas actuando con iniciativa y perseverancia 8. Aprender a aprender: Gestiona sus propios aprendizajes Fuente: www.minedu.gob.pe

Aprendizajes Fundamentales (Versión Preliminar) Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente

Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes de Educación Básica Regular

Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes de Educación Básica Regular

Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes de Educación Básica Regular

Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes de Educación Básica Regular

Demandas a la Docencia (Versión Preliminar) Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente

1.1 Necesidad de cambio de la profesión docente en el Perú Elementos del Diagnostico: Práctica de la docencia sujeta a un modelo de escuela que promueve una relación acrítica con el conocimiento.

1.1 Necesidad de cambio de la profesión docente en el Perú Elementos del Diagnostico: Una escuela que promueve una actitud y un pensamiento dogmáticos.

1.1 Necesidad de cambio de la profesión docente en el Perú Elementos del Diagnostico: Una escuela en la que predominaba una cultura autoritaria sustentada en el ejercicio de la violencia y de la obediencia.

1.1 Necesidad de cambio de la profesión docente en el Perú Elementos del Diagnostico: Una escuela ajena al mundo cultural de sus estudiantes y de las comunidades en las que estaba inserta.

Ruta conceptual: demandas y escenarios Principales demandas y escenarios de aprendizaje Actuar y transformar la realidad Aulas con diversidades y desigualdades Pensar de manera lógica y holística Escuelas cerradas y compartamentalizadas Convivir y colaborar entre diferentes Capital sociocultural comunitario desvalorado Ser uno mismo Políticas educativas ignoradas o desairadas Actuar con responsabilidad ética Sistema de gestión vertical, ajeno y distante Prácticas docentes requeridas Frontales Participativas Memorísticas Creativas Dogmáticas Críticas Etnocéntricas Interculturales Homogeneizadoras Respetuosas de lo diverso Autoritarias Democráticas Desafectivizadas Empáticas Vigentes Requeridas Creencias y valores Enseñar es entregar conocimientos Enseñar es incitar capacidades Aprender es repetir ideas Aprender es producir ideas La niñez es inmadurez La niñez es ebullición de potencialidades Autoridad como dominio y control Autoridad como liderazgo y consenso

Características del Currículo Cartilla de presentación Rutas de Aprendizaje

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN FUNDAMENTOS LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 33º - “El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican con el fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial”.

CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO Abierto Está concebido para la incorporación de capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo. Flexible Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.

CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO Diversificable Instancia regional. Instancia local. Instancia Institucional.

Estructura del Marco Enseñanza Crea un clima propicio para el aprendizaje Construye relaciones interpersonales con entre todos los estudiantes Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes Conduce el proceso de enseñanza Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de aprendizaje Dominio Competencia Desempeño

Dominios docentes

Dominio 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes CONOCE Y COMPRENDE las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. 2 PLANIFICA LA ENSEÑANZA de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.

Dominio 2:Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes 1 CREA UN CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. 2 CONDUCE EL PROCESO DE ENSEÑANZA con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 3 EVALÚA PERMANENTEMENTE EL APRENDIZAJE de acuerdo a los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y contextos culturales.

Dominio 3:Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad 1 PARTICIPA activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la GESTIÓN DE LA ESCUELA, contribuyendo a la construcción y mejora continua del proyecto educativo institucional que genere aprendizajes de calidad. 2 ESTABLECE RELACIONES de respeto, colaboración y corresponsabilidad CON LAS FAMILIAS, LA COMUNIDAD y otras instituciones del Estado y la sociedad civil, aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.

Dominio 4: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente 1 REFLEXIONA SOBRE SU PRÁCTICA y experiencia institucional; y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. 2 EJERCE SU PROFESIÓN DESDE UNA ÉTICA de respeto a los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.

Día 03: Competencias

Adaptado del informe: La Educación encierra un tesoro

Enfoque por competencias – Currículo por competencias: Capacidades Valores Actitudes

Concepciones sobre las competencias Área Disciplinar Concepción Lingüística La competencia como estructura lingüística interna (Chomsky, 1970) La competencia como desempeño comunicativo ante situaciones del contexto (Hymes, 1966) Psicología Conductual Comportamientos Efectivos Psicología Cognitiva Desempeño comprensivo (Perkins, 1999) Las Inteligencias multiples (Gardner, 1997) Inteligencia Practica (Stemberg, 1997) Sociología Competencia interactivas (Habermas, 1989) Formación para el Trabajo Compleja estructura de atributos para el desempeño en situaciones especificas (Gonzci, 1996)

Competencia Competencia Logro de aprendizaje que se obtiene de una manera integrada y din á mica de : • Conocimientos Capacidades Actitudes “ SABER ACTUAR CON EFICIENCIA Y É TICA ” EBR - 2009

DCN 2009 - II Ciclo - Comunicación

Competencia Ed. Primaria DCN 2009 – III, IV, V Ciclo - Matemática

Competencia Ed. Secundaria DCN 2008 – VI y VII Ciclos – C.T.A.

RDA: Comunicación

RDA: Matemática

RDA: Competencias ciudadanas

RDA: Ciencia

Aprendizajes Fundamentales (2013) 1. Ciudadanía: Ejerce plenamente su ciudadanía 2. Comunicación: Utiliza el lenguaje para comunicarse con otros y para desarrollarse personalmente 3. Matemática: Usa la matemática en la vida cotidiana, el trabajo y la ciencia 4. Ciencia: Uso de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida 5. Seguridad: Actúa e interactúa con seguridad y ética y cuida su cuerpo 6. Arte: Se expresa artísticamente y aprecia el arte 7. Emprendimiento: Se plantea metas actuando con iniciativa y perseverancia 8. Aprender a aprender: Gestiona sus propios aprendizajes Fuente: www.minedu.gob.pe

Actividad N° 004 Redacta una competencia para uno de los Aprendizajes Fundamentales. Socializa tu redacción

Capacidades

Capacidad Capacidad Mentales Motrices Aptitud o potencialidad desarrollada según sus inteligencias múltiples y su grupo etário Mentales Capacidad Motrices EBR - 2008

Capacidad Ed. Inicial Ciencia y Ambiente: III Ciclo

Capacidad Ed. Primaria

Capacidad Ed. Secundaria

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES*? Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores.

LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. CUANDO APRENDEMOS SE ACTIVAN UN CONJUNTO DE PROCESOS COGNITIVOS (OPERACIONES MENTALES) PROCESOS COGNITIVOS = APRENDIZAJE ESPERADO Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para procesar, relacionar la información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas MED 2009

PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDAD CAPACIDAD SON PROCESOS INTERNOS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO O MANIFESTACIÓN DE LA CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD MED 2009

Competencias y Capacidades Actitud Capacidad Actitud

Actividad N° 005 Redacta una capacidad. Socializa tu redacción

Valores y Actitudes Disposiciones internas que se expresan en desempeños (comportamientos) positivos en función de principios rectores que se denominan valores. EBR - 2008

Actitudes Ed. Inicial

Actitudes Ed. Primaria Personal Social III Ciclo (Primer Grado)

Actitudes Ed. Secundaria Persona, Familia y Relaciones Humanas, VI Ciclo - EBR

Rutas de Aprendizaje

Rutas de Aprendizaje - General Comunicación Rutas de Aprendizaje - General

Enfoque comunicativo (textual / funcional)

La oralidad: producción Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación

La oralidad: comprensión Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación

Lo escrito: Producción Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación

Lo escrito: Comprensión Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación

Matemática Rutas de Aprendizaje

Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática

Enfoque centrado en la Resolución de Problemas

Rasgos principales de un enfoque centrado en la Resolución de Problemas

Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática

Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática Dominios matemáticos Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática

Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática

Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática Matemarizar Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática

10

Ciudadania Rutas de Aprendizaje

Crear una cultura democrática Propósitos … Crear una cultura democrática Aportar a la transformación democrática de la escuela Fortalecer competencias

Aspectos a trabajar en ciudadanía La convivencia La participación El conocimiento

Aspectos a trabajar en ciudadanía

Propósitos …

Competencias ciudadanas

Competencias ciudadanas

Convivencia

Delibera

Participa

Usa la Ciencia y la Tecnología para mejorar la vida Rutas de Aprendizaje

Enfoque de Indagación Científica Rutas de Aprendizaje Uso de la Ciencia y la Tecnología

Programación Curricular

Programación Curricular “La programación curricular es el proceso que permite prever la organización y secuencia de las capacidades, conocimientos y actitudes en unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar” (DCN 2008)

Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje

Programación Curricular en Inicial (II Ciclo) Anual Programación Curricular Unidades Didácticas Programación mensual, bimestral, … (a corto plazo) Momentos / Actividades Diarias

Programación Curricular en Primaria Anual Programación Curricular Unidades Didácticas Programación Curricular de Corta Duración Sesiones de Aprendizaje

Programación Curricular en Secundaria Anual Unidades Didácticas Sesiones de Aprendizaje

Programación Curricular Programación Anual. Unidades Didácticas. Sesiones de Aprendizaje.

Programación Curricular Programación Anual Programación Curricular

Programación Anual La Programación Anual es una síntesis de lo que realizará el docente en el grado durante el año escolar. En ella se organizan las unidades didácticas por cada período lectivo

Programación Anual Organizar las capacidades a desarrollar en el grado. Priorizar los valores y actitudes Priorizar los temas transversales Organizar las unidades didácticas. Formular las estrategias para desarrollar los aprendizajes. Formular orientaciones para la evaluación de los aprendizajes. Sugerir la bibliografía básica. (DCN 2009)

La Planificación Curricular Unidades Didácticas La Planificación Curricular

Preguntas fundamentales al elaborar una Unidad Didáctica ¿ ……………..………? ¿ ………………..……?

Preguntas fundamentales programación ¿ Qué aprenderán las estudiantes? ¿ Cómo aprenderán las estudiantes? ¿ Cómo se me dan cuenta que están aprendiendo?

Preguntas fundamentales programación ¿ Qué aprenderán los estudiantes? : Capacidades y Actitudes ¿ Cómo aprenderán los estudiantes? : Estrategias “de Aprendizaje” ¿ Cómo se dan cuenta que están aprendiendo? : Indicadores “de Evaluación”

Unidades Didácticas Formular los “aprendizajes” esperados. Seleccionar estrategias (para desarrollar los aprendizajes). Determinar áreas con las que se puede trabajar interdisciplinarmente. Seleccionar los recursos educativos. Formular indicadores. Asignar tiempo.

Tipos de Unidades Didácticas: Unidad de Aprendizaje Proyecto de Aprendizaje Modulo de Aprendizaje

Unidad de Aprendizaje

Unidad de Aprendizaje Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje

Unidad de Aprendizaje (ejemplo)

Proyecto de Aprendizaje

Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje

Acerca de Proyectos … Rutas – Inicial - Proyectos

Acerca de Proyectos … Rutas – Inicial - Proyectos

Acerca de Proyectos … Rutas – Inicial - Proyectos

Acerca de Proyectos … Rutas – Inicial - Proyectos

Acerca de Proyectos … Rutas – Inicial - Proyectos

Modulo de Aprendizaje

Modulo de Aprendizaje Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje

Consideraciones en la elaboración de Unidades Didácticas Priorizar estrategias cognitivas y metacognitivas. Favorecer el tratamiento globalizado o interdisciplinar de los aprendizajes esperados (capacidades y actitudes). Utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados.

Indicadores (Programación Curricular) - ejemplos Identifica el tipo de unidad didáctica a partir de la descripción de una situación de aprendizaje (inicial) Identifica el propósito de una sesión de aprendizaje (primaria) Identifica en situaciones de aula, estrategias metodológicas que tomen en cuenta la diversidad de procesos cognitivos de los estudiantes (secundaria)

Uso del tiempo Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje

Centralidad en el Aprendizaje Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje

Sesiones de aprendizaje La Planificación Curricular

ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ¿QUÉ VAN A APRENDER LOS ESTUDIANTES? APRENDIZAJES ESPERADOS (CAPACIDADES – ACTITUDES) SECUENCIA DIDÁCTICA / ESTRATEGIAS DE PRENDIZAJE / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ¿ COMO VAN A APRENDER LOS ESTUDIANTES? ¿CON QUÉ VAN SE VA A APRENDER? MATERIALES EDUCATIVOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ¿CÓMO SE VA A EVALUAR?

LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Se puede diseñar en forma descriptiva o como cuadro de doble entrada Aprendizajes esperados Secuencia didáctica (materiales y tiempo) Motivación permanente Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Sistematización del aprendizaje (esquemas, mapas) Aplicación de lo aprendido Transferencia a situaciones nuevas Reflexión sobre el aprendizaje III. Evaluación (indicadores) Son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos

Sesión de Aprendizaje Esquema sugerido

Sesión (ejemplo – secundaria – matemática)

Sesión De aprendizaje Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje (Inicio) Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje

Sesión de aprendizaje (Desarrollo) Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje

Sesión de aprendizaje (Cierre) Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje