Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué significa vivir en condiciones de pobreza según ustedes?
Advertisements

Módulo II 1 Módulo II: Conceptos Básicos. Módulo II2 Conceptos de desarrollo Proceso de la sociedad que se caracteriza por: aumento per cápita de la producción.
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Reunión de Expertos sobre Pobreza y Género
Jorge Máttar Director del ILPES Bruselas, 12 de octubre de 2011
OREALC/UNESCO Santiago
Plan Nacional de Desarrollo
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
Presentación de Resultados
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior
Los tres mundos del Estado del Bienestar (Gosta Esping-Andersen 1993)
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Seguir el concepto de justicia curricular por el derrotero histórico
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Lecciones sobre formación docente: balance de dos décadas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Políticas Sociales Asistir o transformar un sistema excluyente
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
I-Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa: Innovación, Calidad y Acreditación Universitaria 21,22 y 23 de septiembre del 2011 La universidad.
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política social: la apuesta de El Salvador Stefano Pettinato PNUD El Salvador 10 de abril,
Desarrollo, Cohesión Social y Democracia. Diálogos para una nueva agenda latinoamericana. Políticas públicas y cohesión social CIEPLAN – WB/FIIAPP/IDEA/PNUD.
La evaluación de las políticas públicas
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
SEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL – 24 Octubre El Paquete de Inversión Social, la Recomendación sobre Pobreza Infantil y el nuevo marco de los Fondos.
Calidad educativa: una gramática del poder Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Lic. Daniel Arroyo Seminario III ciclo MIDES - GUATEMALA.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Proyecto Capital: Inclusión y Educación financiera en población vulnerable Johanna Yancari IEP –Proyecto Capital Octubre 2014.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
El derecho bancario y el orden bancario
Efectos Sociales y Económicos de los sistemas de Seguridad Social
Educación : se dice de mí … Sonido  (doble-click sobre el parlante)
Ley de Servicios Sociales de Andalucía 1 Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Ley de Servicios Sociales de Andalucía 22 de julio de 2014.
El Desarrollo Humano.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Desafíos de la Reforma de Educación Secundaria Seminario: Del Elitismo a la Inclusión: Expandiendo Oportunidades a través de la Educación Secundaria Antigua,
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
Santo Domingo de Heredia – Costa Rica Noviembre de 2007 Seminario de Evaluación y Asistencia Técnica: “Planificación Financiera y Transparencia: Sensibilización.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Responsabilidad social de las Instituciones y Organizaciones Olga Huallpa Llamocca Carrera: ing. Comercial y financiera Semestre: v.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
El Estudio del Desarrollo Humano en Chile
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
Jaime Ramos Instituto de Estudios Peruanos. Existe una creciente demanda en el mundo por desarrollar programas de Educación Financiera (Gómez-Soto,
Transcripción de la presentación:

Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos

Transformaciones del Estado Crecimiento con Desigualdad Protección social Lógica de focalización Político Económico Cultural Igualdad de oportunidades Calidad utilitarista Estructura sin instituciones ¿Qué le toca a las reformas y sistemas educativos? Transformaciones en la ciudadanía

Fuente: Banco Mundial

 Protección social  Paquete de actividades orientadas a mejorar la calidad de vida  Calidad: mínimos incrementales y no máximos asegurables  Focalización  Atención diferenciada  Problemas de corrupción y administración de los programas sociales + la incapacidad de las instituciones del Estado para atender los servicios universales  Término de reproducción intergeneracional de la pobreza. Trabajo con los hijos de los pobres.

 Económico  El impulso al libre mercado  proceso de privatización y liberalización  La orientación de crecimiento  presión tributaria, exportación de insumos primarios y formación de capital humano  Político  La “desinstitucionalización”  procesos de terciarización  La “tecnocratización”  Políticas públicas informadas por cierto tipo de evidencia  Cultural  La promoción de un imaginario de éxito construido sobre la base del esfuerzo individual

El imaginario social de éxito

 Una forma directa de plasmar el ideal de igualdad de la Modernidad: el uso de la razón (Habermas 2008)  La convicción de que es posible moverse en el “espacio social” a partir de los esfuerzos individuales (Dubet 2011)  El talento, estimulado y desarrollado, es “premiado”, en el marco de un sistema meritocrático de ordenamiento social (Wallerstein 2005)

 Utilitarismo: sociedad debe buscar el máximo bienestar para el máximo número de personas  Conmensurabilidad, adición, maximización y preferencias exógenas adquieren rango normativo (Nussbaum 1997)  Modelo de educación de calidad que promueve la actuación racional ante los desafíos y las decisiones de la vida (Cuenca 2012 Gautier 2012)

 Nueva formas de vínculo entre el Estado y los ciudadanos. Ayuda directa y efectiva. Sin intermediación. (Bajo algunas condiciones)  Enfoque G2P (government to person): inclusión financiera  Más eficiencia en el uso de recursos, en la administración del Estado y en la vida de los beneficiarios (Pickens, Porteous y Rotman 2009.)

 ¿Cómo han respondido las reformas educativas a estas nuevas formas de política sociales?  ¿Cómo ha respondido “la educación” a estas nuevas formas de ejercicio ciudadano?  ¿Qué alternativa a desarrollado la educación como promesa de “mejor vida”?  ¿Ha sido el enfoque de derechos una opción en el imaginario social de éxito?

Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos