Sindicalismo de Servicios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
8o. Congreso Internacional Universidad 2012 Taller de Internacionalización El papel de las Asociaciones Nacionales en la Internacionalización Bernardo.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Escuela de Planificación y Promoción Social
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Consejos Escolares de Participación Social
Taller “Yo Emprendo”.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Universidad Autonoma Chapingo
Presentación de Resultados
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (sinadep-Snte)
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Lineamientos de gestión UGEL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Planeación del proyecto
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
Vicepresidencia de Educación Plan de trabajo
Historia del SNTE.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Calidad Educativa y marco legal.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Aprendizaje y Servicio Solidario
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
O. Salomone LAS REDES UN MODELO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE INSTITUCIONES.
Eje Estratégico: Sindicalismo de Servicios
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Transparencia y Rendición de Resultados
REFORMA CURRICULAR.
FUNDAMENTOS  ARTÍCULO 92 DE NUESTROS ESTATUTOS  XXXVIII CONSEJO NACIONAL EXTRAORDINARIO CELEBRADO (9 Y 10 DE OCTUBRE DE 2013)  EJES ESTRATEGICOS.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Enfoques y marco político Ayacucho
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Pregunta Clave No ¿cómo preparar y acompañar los jóvenes más frágiles al mundo de trabajo? Realizar procesos de acompañamiento a los participantes.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Transcripción de la presentación:

Sindicalismo de Servicios Prof. Alfonso Cepeda Salas Profa. Evelia Sandoval Urbán Prof. Jorge Antonio Alfaro Rivera

Aprendizajes Esperados Consolidar el Sindicalismo de Servicios como un nuevo modelo de gestión ofertado por el SNTE Describir claramente antecedentes del Sindicalismo de Servicios Establecer un programa de trabajo para todos los agremiados se vean beneficiados Identificar principales tendencias del sindicalismo de Servicios Elaborar una planeación estratégica

Sindicalismo de Servicios en el Tiempo Constitución del SNTE Legalidad agrupaciones de trabajadores Primeros gremios Práctica de Cooperación de Consumo Organizaciones mutualistas 1801 1821 1824 - 1911 1943

1980 -1990 1990- 2002 2012 2018 Gestión eficiente y competitiva Nuevo modelo de gestión sindical Gestión eficiente y competitiva Sindicalismo de Servicios: SNTE SNTE: 8 Ejes Estratégicos Atomización de los espacios para la acción sindical Políticas Neoliberales Sindicalismo de Servicio Globalización Desafío del Cambio 1980 -1990 1990- 2002 2012 2018

Accionar del Sindicato Sociedad Accionar del Sindicato Incide Globalización Relaciones Laborales

El Sindicalismo ante la Globalización Dispersión y Atomización Cultura autoritaria y Desigualdad social Descrédito de la acción colectiva y gremial El Sindicalismo ante la Globalización Introducción de nuevas tecnologías y aceleramiento de la información Desprotección social y flexibilidad laboral

Sindicalismo de servicios Práctica reivindicativa Contexto Mundial Diferente En consonancia Un nuevo modelo de gestión sindical

SNTE se ajusta a los tiempos actuales El desafío del Cambio c Formas de actuación con principios y métodos diversos Planeación Estratégica Internacionalización Aprovechar el uso de las tecnologías SNTE Sindicalismo de Servicios Relacionar los nuevos perfiles de los trabajadores con sus demandas específicas Proceso de reformas que lo viabilice Cambio del esquema Responder a nuevas exigencias

Sindicalismo de Servicios: SNTE Profunda reflexión apoyados en nuestra historia y en los procesos de transformación. Transformación acompañada de una formación sindical sólida c c Sindicalismo de Servicios: SNTE La construcción de un nuevo paradigma sindical Consolidar, regularizar, perfeccionar y promover la creación de otros bienes y servicios

Sindicalismo de Servicios Conjunto de instrumentos y medidas promueve la creación de bienes y servicios Trabajadores de la Educación y sus familias mejorar las condiciones laborales y de vida

Creación de beneficios ¿Qué es el Sindicalismo de Servicios? Modelo de Gestión Creación de beneficios

VI Congreso Nacional Extraordinario ¿Por qué hacerlo? Compromiso Mandato estatutario VI Congreso Nacional Extraordinario

Objetivo Ofrecer beneficios Sociales Económicos Profesionales Culturales Ambientales

Esquema de Operación Cuotas Sindicales Convenios públicos y privados 1 Cuotas Sindicales 2 Convenios públicos y privados 3 Instituciones Gubernamentales Federales y Estatales 4 Recursos y participación nacional e internacional

Pensionados y jubilados Sociedad ¿Para quién? Familia Trabajadores Estudiantes Pensionados y jubilados

BENEFICIOS DIRECTOS Jornadas Deportivas SINAPED-SNTE Biblioteca Nacional Centro Cultural del SNTE IEESA

CONVENIOS BENEFICIOS DIRECTOS Programa de ahorro y benéficos para los agremiados del SNTE “Kubo Maestro” Programa de refinanciamiento para los trabajadores de la educación a través de BANSEFI

SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE FOVISSSTE PENSIONISSSTE TURISSSTE

CAPACITACIÓN Suscripción de convenios con fundaciones y entidades nacionales e internacionales Estudios de diferente nivel profesional Programa de formación sindical

Creatividad Sistematizar Difundir

Hacer que las cosas sucedan

Requerimos crear el producto adecuado Innovar Generar ideas Servicios

¿Es fácil? Entrega Deseos Atraer Disciplina Necesidades Aumentar Trabajo Disciplina Deseos Colectivo Beneficios Necesidades Atraer Conservar Aumentar Philip Kotler

Sabemos quienes son, donde están y que necesitan

Tenemos lo que necesitas

Lograr que el trabajador escuche, que se mueva, que participe, que se sienta parte de su organización sindical Publicidad Comunicación Distribución

¿Y si no construimos el Sindicalismo de Servicios?

Pensionados y jubilados SNTE Tendencias Necesidades Innovación Posicionar marca Ofertar servicios Producto Competencia Comunicación Distribución Publicidad Convenios Sindicalismo de servicios Trabajadores Normalistas Pensionados y jubilados Cuotas 2018 Cercanía con los agremiados Actor con valor Sociedad

¿Podríamos pensar estructuras sindicales en las que las comunidades no-profesionales, estudiantes e incluso otros usuarios de los servicios tuvieran voz y una participación activa? La construcción de un nuevo paradigma sindical del SNTE pasa por la lectura puntual de los tiempos, por la construcción anticipada de propuestas y por la extensión del principio de solidaridad y atención a las necesidades y demandas de los trabajadores de la educación y de la Sociedad en general

Servicios a trabajadores y sus familias 2018 Éxito Meta lograda ¿A dónde vamos? Incorporación sociedad Incorporación de normalistas Servicios a trabajadores y sus familias Operación estratégica con trabajadores Planeación estratégica Mandato estatutario