SUICIDIO UNIVERSITARIO Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
Advertisements

LA EDUCACION EN CASA Luis Miguel López Martínez Raquel Lomas Moreno
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Capacitación en VBG Algunas ideas para reflexionar Cecilia Claramunt, abril 2007 Taller Herramientas participativas para la capacitación en el tema de.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
Las Pastorales especificas de Juventud
¿Por qué los jóvenes deben aprender habilidades para la vida?
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
ABUSO SEXUAL.
Técnicas de enseñanza y aprendizaje.
Bulliyng.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Con la sexualidad quien se anima?
Estímulo a la reinserción educativa en educación secundaria Diseño e implementación de un modelo de incidencia en Desamparados y Aguirre Programa Conjunto.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
LA ADOLESCENCIA Y LA ESCUELA
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Escuela de trabajo social, Culiacán.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
1º Desarrollo 2º BLOQUE SOCIAL 3º Exclusión social.
V IOLENCIA ESCOLAR Un abordaje interdisciplinario Equipo Interdisciplinario No.6 Primaria Atala Apodaca.
TALLER DE SEXUALIDAD EN VALORES 5° DE PRIMARIA
COLEGIO TOLEDO PLATA.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Educación emocional Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA.
VI Reunión de Ministros De Educación de Países Miembros de la OEA Quito, Ecuador 2009.
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería de Orizaba
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Acoso Escolar 1º Desarrollo 2º Bloque social 3º Exclusión social.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Bullying Homofobico y soluciones Fraternidad Gay sin Fronteras, mayo 30 del 2014.
8. BUENAS PRÁCTICAS. la Generalitat de Cataluña El Programa de Seguridad de la Generalitat de Cataluña lleva a cabo acciones de prevención y sensibilización.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
BULLYING EN CHILE ¿Qué es? ¿Por qué se produce?. En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza.
ACOSO ESCOLAR. ¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR? EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR ES UN COMPORTAMIENTO QUE SE CARACTERIZA BÁSICAMENTE POR MALTRATAR, HUMILLAR Y AGREDIR.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
DIVERSIDAD: SEXISMO, IGUALDAD, ESTEREOTIPOS, COEDUCACIÓN.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
El Bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Centro de Bienestar Institucional
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
Los recursos didácticos son aquellos materiales o fuentes que ayudan a facilitar al docente su función y a la vez la del alumno. Deben utilizarse en un.
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
ELABORADO POR: CONSTANZA VELOSO B. Capacitación y Desarrollo.
B oletín M ujeres en C ifras No. 2 Mujeres y Movilidad Humana en Bogotá OBSERVATORIO DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO DICIEMBRE DE 2014 SECRETARÍA DISTRITAL.
PACO MONCAYO GALLEGOSALCALDE MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
Autor: Sonia Quintero Universidad Nacional Abierta Direcci ó n de Investigaci ó n y Postgrado Especializaci ó n en Derechos Humanos Mayo 2013.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
Aprendiendo de mi sexualidad. Una mal decisión te lleva a tus propias consecuencias. Nuestras Nuestras vivencias. Quien soy. Menú. Articulo.
Transcripción de la presentación:

SUICIDIO UNIVERSITARIO Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Suicidio Resultado de un acto de la víctima dirigido contra su propia vida, acto que puede ser una lesión auto- producida, o una actividad extremadamente peligrosa la cual conduce a un accidente fatal.

Clasificación 1. Conducta suicida impulsiva: desilusión, enojo, furia. 2. Sentimientos de minusvalía: la vida no vale la pena, estado depresivo 3. Enfermedad grave 4. Medio de comunicación: no desea morir pero, necesidad de reconocimiento, expresión, cambio, interés

Estadísticas Sentimientos que experimenta cuando se presentan situaciones de violencia o agresión en la familia. SexoMasculino Femenino Se siente enojado 80,0% 83,9% Se siente triste 53,5% 80,4% Se siente inseguro 31,9% 53,0% Tiene deseos de venganza16,5% 21,1% Se siente ansioso 36,0% 48,4% Se siente angustiado 40,9% 62,6% Siente temor o miedo 25,8% 39,4%

Reacciones que experimenta cuando se presentan situaciones de violencia o agresión en la familia Sexo Masculino Femenino No puede hacer nada 39,1% 49,4% No puede dormir 22,2% 26,1% Piensa en quitarse la vida 14,3% 20,0% Le da igual 37,0% 29,4% Enfrenta al agresor (a)53,6% 54,7% Denuncia al agresor (a) 12,3% 10,1%

Número total de suicidios, por género, en menores de 19 años Año Total1 a 9 años10 a 19 añosHombresMujeres Fuente: Elaboración propia con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), recuperados del sitio:

Suicidio en Universitarios (Estudio U de California en Berkeley Seiden, 1966, 1984) El 20% de los estudiantes universitarios han abrigado pensamientos suicidas durante sus carreras universitarias. Razones 1. Familia 2. Entorno social (xenofobia, racismo, intolerancia diferencias, ideologías) 3. Razones académicas 4. Otras

Características generales entre ese 20 % Tendieron a ser mayores que el estudiante promedio por casi 4 años. Estuvieron sobrerrepresentados de manera significativa entre los estudiantes posgraduados. Tuvieron mayor probabilidad de ser hombres, aunque la proporción de mujeres suicidas fue más alta. Tuvieron mayor probabilidad de ser estudiantes extranjeros y estudiar especialidades en idioma o literatura. Como subgraduados tendieron a presentar mejores expedientes académicos, pero como estudiantes posgraduados estuvieron por debajo del promedio de calificaciones.

Prevención ! “El suicidio es un problema de salud pública enorme y, sin embargo, prevenible, según la OMS” Acciones políticas Acciones sociales Proyectos directos Acciones personales

Iniciativas

Nombre del proyectoEntidadesAñoDescripción “Educación en valores: una propuesta interdisciplinaria para la problemática de la violencia en la juventud actual” UCR/ Universidad de Barcelona 2006 a 2008 Estudiar los actos y las manifestaciones de violencia de jóvenes en centros de educación secundaria. “Programa de formación de formadores” Facultad de Educación, UCR Busca capacitar docentes en el desarrollo de modalidades socioculturales inclusivas “Exclusión escolar en 7.° año: análisis multidimensional del contexto educativo en un colegio de San José” Estado de la Educación y CONARE 2008 Deserción educativa es una forma de exclusión social “Alfabetización audiovisual en los colegios: una estrategia alternativa de combate a la deserción estudiantil” Fundación Acción Joven (FAJ) y Fundación para el Desarrollo Audiovisual, (FUNDACINE) 2007Incidir en la disminución de la deserción estudiantil y fomentar el desarrollo creativo y la reflexión subjetiva en estudiantes de colegios públicos de zonas urbanomarginales, mediante un modelo de alfabetización audiovisual.

Iniciativas dentro de la Universidad Paulo Freire Programa de Becas Atención psicológica Formación de formadores Observatorio Jurídico Ambiental Congresos Pasantías

Acciones personales Educación de nuestros hijos ¿Cómo le enseñamos a soñar a nuestros hijos? ¿Qué ejemplo hemos dado? ¡Un mundo mejor es posible! !Problemas resuelven hablando¡ ¿Cómo y cuando les decimos cuanto los amamos?

La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas. (Alejandro Dumas) Muchas Gracias Mariano Ruiz Trejos