Programa Nacional de Formación en Ciencias de la Información Participantes: Duran, Cirianny. García, Jackeline. Martínez, Vickelba. Tutor Asesor: Ing.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Advertisements

Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
SEMINARIO INTERNACIONAL
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
Programa de Enciclomedia
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información ITEC-Ponce
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
C.I.I.E. Monte Hermoso Los Centros de Investigación Educativa constituyen un servicio de información, documentación, capacitación, innovación e.
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
Un lugar de encuentro para un grupo de estudiantes con intereses comunes en las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Es un espacio.
Escuelas prácticas Buenos Aires Argentina Sede Argentina Puerto Madero.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y EL ACOMPAÑAMIENTO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Plan de lectura Institucional
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA DE MEDICINA Dirección: Av. Tulio Febres Cordero Antigua Biblioteca de Ingeniería.
PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
ORIENTADOR EDUCATIVO.
La UNESCO y la diversidad
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
ACCIÓN PEDAGÓGICA EN LA BIBLIOTECA Instituto Superior “San José” I-27 Corrientes Capital 2008.
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de Formación en Ciencias de la Información Participantes: Duran, Cirianny. García, Jackeline. Martínez, Vickelba. Tutor Asesor: Ing. Omar Gutiérrez. Tutor Externo: Prof. Abilcia Escalona. Enero

Razón Social Liceo Bolivariano “Juan Bautista Rodríguez”. Parroquia Tamaca - Estado Lara.

Historia de Vida Inicia Funciones en el Año “1983” Presta servicio a una Población Estudiantil constituida por 50 secciones del Liceo Bolivariano “Juan Bautista Rodríguez ”. Objetivo Contribuir al logro de los objetivos formulados por el sistema educativo y expresado a través de metas cualitativas ofreciendo materiales requeridos por el docente y alumnos y así poder proporcionar situaciones estimulantes para el aprendizaje.

Historia de Vida M MM Misión Está comprometida a ser parte integral del proceso educativo y factor de renovación y estimulo de la educación, poniendo al alcance de la comunidad estudiantil y local materiales bibliográficos y no bibliográficos que faciliten y favorezcan el proceso. Visión Estimular la formación integral del individuo y desarrollar en él, el hábito de la lectura y crear o formar en lector autónomo con capacidad de selección además de crítico y creativo.

Historia de Vida S SS Servicios Servicio Interno Servicio al Aula Servicio al Hogar Servicio de Atril Atención al público Turno mañana: 07:30 am. a 12:00 pm. Turno tarde: 01:00 pm. a 05:00 pm. PERSONALCARGO 1 Jefe de Unidad Directora de Biblioteca Prof. Abilcia Escalona 1 Encargado del turno ma ñ ana Directora de Biblioteca Prof. Abilcia Escalona 1 Encargado del turno tarde TSU. Informaci ó n y Documentaci ó n Elita L ó pez

Organizaciones Vinculadas Programa de Alimentación Escolar Misión Barrio Adentro. CDI. Junta Parroquial Tamaca.

Problemas Necesidades Intereses Problemas Necesidad Intereses Demandas de información en la Biblioteca Prof. José María Matos. Material Bibliográfico. Dotaciones

Comunidad Estudiantil del Liceo Bolivariano “Juan Bautista Rodríguez”. Comunidad de la Parroquia de Tamaca.

- Impulsar la participación de los estudiantes, docentes, personal obreros y comunidad en general. - Base para que otras personas se estimulen a aportar ayudas similares que sirvan de provecho para todos. - Las Bibliotecas forman parte esencial en toda institución educativa. - Optimizar los servicios y así satisfacer las necesidades.

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Propuesta socio integradora como solución a las necesidades de información.

Estudiar la Demanda de Información de los Usuarios de la Biblioteca “Prof. José María Matos” del Liceo Bolivariano Juan Bautista Rodríguez Parroquia Tamaca - Estado Lara.

- Diagnosticar la situación de las demandas de información existentes en la Biblioteca Profesor José María Matos del Liceo Bolivariano Juan Bautista Rodríguez Parroquia Tamaca Estado Lara. - Organizar un plan de trabajo y funcionamiento adecuado con el fin de satisfacer y solventar las necesidades de información que presenta, la biblioteca Profesor José María Matos. - Proponer la creación de un Club de Lectura por medio de actividades que ayuden al desarrollo, fortalecimiento cognitivo y eje lúdico de los usuarios de la Biblioteca Profesor José María Matos.

-Visita a la Biblioteca Prof. José María Matos. -Instrucciones por parte de la Prof. Milagros De Sequera. -Reuniones de Participantes y Tutores Asignados. -Obteniendo información sobre las problemáticas del centro -Congregando las ideas del proyecto - Aplicando Instrumentos de Recolección de Datos.

Desde08 – Hasta 10 – Biblioteca Prof. José María Matos. -UPTAEB. -Viviendas de las Participantes.

Duran, Cirianny. García, Jackeline. Martínez, Vickelba. Materiales adecuados para la obtencion de datos

PROPUESTA PARA LA CREACION DE UN CLUB DE LECTURA CON EL PROPOSITO DE RESPALDAR LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y CULTURALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA “BIBLIOTECA JOSÉ MARÍA MATOS”, DEL LICEO BOLIVARIANO “JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ” PARROQUIA TAMACA - ESTADO LARA

- Proporcionar estrategias que permitan a través del trabajo en equipo adquirir conocimientos, compartir experiencias para lograr un proceso de integración. -D-D-D-Despertar en los estudiantes el deseo de leer y fomentar el hábito lector. - Aprender a valorar la lectura como una forma más de enriquecimiento personal.

Destinatario Producto Metas Comunidad Jubarista. Logro de personas involucradas resultando un éxito para la Biblioteca y el Liceo. Lograr el 100%. de la asistencia al taller de Lectura.

Talleres de Club de lectura 100 personas distribuidas en 5 grupos cada uno de 20 participantes diarios con una duración de 3 horas en un horario comprendido de 8:00 am. - 11:00 am. iniciando el Lunes 24 de Marzo y culminando el Viernes 28 del mismo mes.

Fecha DíaDíaProgramaci ó n 24/03/2011Lunes 08:00 – 08:10 am 08:10 – 08:30 am Llegada. Bienvenida y Presentaci ó n. 25/03/2011Martes 08:30 – 09:00 am 09:00 – 09:15 am Propuesta del Taller creaci ó n club de lectura. Refrigerio. 26/03/2011 Mi é rcoles 09:15 – 09:30 am 09:30 – 10:00 am ¿ Qu é es un Taller? Finalidad e Importancia. ¿ Qu é es Club de Lectura? Importancia. 27/03/2011Jueves 10:00 – 10:50 am 10:50 – 11:00 am ¿ C ó mo se realiza un Plan lector? ­ Control de Asistencia. 28/03/2011Viernes 09:00 – 11:00 am Clausura del Taller. PROGRAMACIÓN

R RR Referente a la frecuencia de lectura que mantiene la comunidad estudiantil del Liceo Bolivariano Juan Bautista Rodríguez, se pudo notar que existe interés en mantener este habito, ya que se obtuvo que los alumnos, el 40 % lee “Algunas Veces” y un 37 % “Casi Siempre” es por ello que debe existir una mejoría de material bibliográfico para estimular a que asistan con mas continuidad a la biblioteca y avance aun mas el interés en la lectura. A su vez tomando en cuenta las actividades que día a día realizan dichos alumnos una de las mas resaltantes fue con un 20 % “Leer Libros” Siendo la lectura uno de los factores resaltantes en los que aceres de los alumnos de esta institución.

Grafico N º 1. - ¿ Con que Frecuencia Lees?

Grafico N º 2. - Escuchar radio. -Ver la televisión. - Ir al cine. - Leer algún libro. - Jugar Ajedrez. - Otras. De las siguientes actividades ¿Cuáles realiza?

Mantener una política de apoyo profesional a los estudiantes, para que los mismos brinden aportes lo cual favorece mejorasen la Biblioteca. Mantener la estantería limpia y en perfecto estado para evitar la aparición de insectos y roedores que puedan dañar las colecciones.

Incrementar las colecciones Bibliográficas existentes, procurando al tiempo su máxima y oportuna actualización, así como también la incorporación de los nuevos soportes informativos.

Incrementar las colecciones Bibliográficas existentes, procurando al tiempo su máxima y oportuna actualización, así como también la incorporación de los nuevos soportes informativos.