Www.fundses.org.ar 1 CAQ CUSTO ALUNO – QUALIDADE “COSTO ALUMNO CALIDAD” Una iniciativa de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Advertisements

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Prácticas profesionalizantes
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
El uso educativo de las aulas virtuales
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
Subvención Educacional Preferencial
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Plan Apoyo Compartido.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Taller de Políticas Educativas La educación como inversión y como actividad productiva (Parte 2) Rossana Patrón Departamento de Economía Facultad de Ciencias.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Necesidades de Financiamiento para una educación de excelencia 1 MARCO KREMERMAN FUNDACION SOL.
La relación escuela y comunidad
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
OBJETIVOS ESPECIFICOS
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
D2 ¿Cuáles son la ratio alumnos-profesor y el tamaño de las clases? El número de alumnos por clase es un tema muy debatido y un elemento importante de.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Enfoques y marco político Ayacucho
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Magister Ana María Jalil Mesa Redonda: “Fortaleciendo la práctica docente" "La Investigación educacional en el rol docente"
Transcripción de la presentación:

1 CAQ CUSTO ALUNO – QUALIDADE “COSTO ALUMNO CALIDAD” Una iniciativa de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil

2 Que es el CAQ? Indicador que debe funcionar como un PATRÓN MINIMO DE CALIDAD, punto de partida para una escuela pública de calidad para todos y todas. Conjunto de patrones mínimos referenciados en la legislación educativa. Propuesta “viable” en el campo de las políticas públicas.

3 Qué implica el CAQ? La inversión de la lógica del financiamiento educativo que define el valor del gasto por alumno como el resultado de dividir los escasos recursos asignados a la educación, por el número de estudiantes matriculados. Establecer cual es la inversión por alumno que el país necesita realizar para que se amplíe el acceso a la mejoría de la calidad de la educación de acuerdo a las metas que establece la legislación educativa vigente. Responder a la preguntar acerca de cuáles son los recursos necesarios para dar cuenta de la calidad en la educación y luego establecer una MATRIZ REFERENCIAL CUANTIFICABLE para construir ese valor que contribuirá a demandar el justo financiamiento para tamaña exigencia.

4 CALIDAD EDUCATIVA EN EL CAQ Se entiende a la calidad en educación como concepto históricamente construido y en disputa constante, cabiendo a los sujetos políticos que actúan por el derecho a la educación especificar qué significados y conceptos manejan. Existe, de todas formas, una base objetiva a partir de la cual la discusión sobre calidad puede llegar a buen término, entendiendo siempre al CAQ como un proceso continuo y no como un valor definido para siempre.

5 CAQ como proceso que: genere sujetos de derechos, de aprendizaje y de conocimiento, sujetos de vida plena; esté comprometido con la inclusión cultural y social, una mejor calidad de vida en lo cotidiano, el respeto a la diversidad, los avances en la sustentabilidad ambiental y la democracia, y la consolidación del estado de derecho; exige inversiones financieras de largo plazo y el reconocimiento de las diversidades culturales, sociales y políticas; reconoce y enfrenta las desigualdades sociales en educación, debidamente contextualizadas en el contexto del conjunto de las políticas sociales y económicas del país; se referencia en las necesidades, los contextos y los desafíos para el desarrollo de una región, de una provincia, de una localidad; está in disociado de la cantidad, de la garantía de acceso al derecho a la educación para todos y todas; se perfecciona por medio de la participación social y política, garantizada por medio de una institucionalidad y de procesos participativos y democráticos independientes de las voluntades políticas de la gestión en ejercicio.

6 CAQ como “punto de partida” para una escuela pública de calidad Se asume que: Los valores del CAQ establecen una plataforma mínima de calidad educativa y no un valor medio ideal, es más bien “un primer paso hacia…”. El valor del CAQ es esencialmente dinámico y tiende a crecer a medida que mejora la calidad de la educación pública ofrecida y conforme los patrones de exigencia de la población aumentan El valor del CAQ es calculado a partir de insumos indispensables para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje. El valor del CAQ debe ser diferenciado en función de los diferentes niveles y modalidades de enseñanza. El CAQ debe asegurar una remuneración adecuada para los docentes, así como para los demás trabajadores de la educación. El CAQ debe considerar los parámetros de infraestructura y calificación docente definidos por la legislación. El CAQ debe contribuir a enfrentar los desafíos de equidad existentes en la educación.

7 CALIDAD EDUCATIVA EN EL CAQ Para definir el CAQ, más importante que definir qué es una educación de calidad es explicitar los insumos que pueden llevar a su concreción. En este punto el consenso se amplía: Parecería que no existen dudas acerca de que una educación con patrones mínimos de calidad presupone: la existencia de jardines maternales y escuelas con infraestructura y equipamientos adecuados para sus usuarios y usuarias, con profesores y profesoras debidamente formados, con remuneraciones equivalentes a la de otros profesionales con igual nivel de formación en el mercado de trabajo con horas remuneradas destinadas a la preparación de las actividades, reuniones colectivas de planificación, visitas a las familias y evaluación del trabajo. una proporción adecuada de alumnos por docente una proporción adecuada de alumnos por clase que no comprometa el proceso de aprendizaje, con una jornada de trabajo escolar del alumno que progresivamente tienda a la jornada completa un docente que gradualmente obtenga dedicación exclusiva en una escuela.

8 MATRIZ DEL CAQ Relaciona la calidad ofrecida en diferentes etapas y modalidades del sistema educativo con los insumos necesarios, los desafíos referentes a los recortes de equidad que impactan en la educación y las dimensiones fundamentales de los procesos de enseñanza aprendizaje.

9 MATRIZ CAQ DE BRASIL Etapas y Modalidades Educación Infantil (Equivale Educación Inicial más Jardines Maternales) Ensino Fundamental (Equivale a Educación Primaria) …Hasta educación media… Ej. Modalidades: Educación Especial. Educación Rural. Insumos relacionados con: 1Condiciones de estructura y funcionamiento 2Valoración de los trabajadores y trabajadoras de la educación 3Desarrollo de una gestión educativa democrática 4Acceso y permanencia Recortes de Equidad Recortes referentes a la desigualdad de: Genero, raza/etnia Campo/ciudad Edad Orientación sexual Dimensiones Dimensión estética: Son las condiciones del ambiente educativo que posibilitan placer, creatividad, pertenencia, en la formación de los educadores para potenciar la capacidad creativa y apreciativa de los estudiantes. Dimensión Ambiental: condiciones que promueven una relación de respeto y pertenencia de los estudiantes y educadores con la naturaleza. Dimensión de las relaciones humanas: condiciones que promueven los vínculos, de interacción y de reconocimiento de la diversidad humana.

10 FACTORES QUE MÁS IMPACTAN EN LA CONSTRUCCION DEL CAQ Tamaño de la escuela Jornada de los alumnos/as Relación Alumno/profesor y alumno/aula Salario de los profesionales de la educación

11 Indicadores brasileros Tamaño de la escuela: Para definir el tamaño de la escuela se optó por tomar el tamaño más próximo al de la mayoría de las escuelas de Brasil, diferenciado por Nivel Educativo, contexto urbano/rural, cantidad promedio de alumnos y cantidad de aulas. Jornada escolar de los alumnos/as: Para no inviabilizar el CAQ, optaron por parámetros no muy distantes a los realmente existentes, determinando una jornada promedio de 5 horas para todos los niveles, salvo para los jardines maternales que atienden a niños de entre 0 y 3 años. Para ese nivel, la jornada se estableció en 10 horas.

12 Indicadores brasileros Nivel del Sistema EducativoProporción de Alumnos por clase/ profesor Educación inicial (Educación Infantil) Jardines Maternales: 12 niños (Creche) Jardines de Infantes: 22 alumnos (Pré – escola) Educación Primaria (Ensino Fundamental) Escuelas Primaria Básica: 25 alumnos (Séries iniciais) Educación Media (Ensino Medio)Escuela Secundaria Básica: 30 alumnos (Séries Finais) Polimodal: 30 alumnos (Ensino Medio propiamente dicho)

13 Indicadores brasileros Salario de los profesionales de la educación: Representa el 75% del presupuesto educativo de Brasil y es el indicador de mayor impacto en el costo por alumno. Para determinarlo, se tomó el salario básico establecido en base a una jornada de 40 horas, según acuerdos establecidos. Una segunda alternativa propuesta fue la reducción de la jornada a 30 horas semanales, con remuneración proporcional a esa reducción. Se tuvieron en cuenta los adicionales por cargo, antigüedad, ruralidad, etc. contemplados por los estatutos y resoluciones vigentes. Se calcularon en un 20% del salario, lo referido al costo de las cargas sociales y los aportes patronales. Se incluyeron también costos anuales de aguinaldos y vacaciones.

14 Costos de Mantenimiento vs Costos de Inversión Determinaron que el costo de construcción de una escuela con condiciones para una enseñanza de calidad y los costos de funcionamiento de una escuela con calidad “inicial” durante un año, son más o menos equivalentes. Por lo que se determinó un “año cero” de implementación del CAQi que implicaría la inversión inicial de gastos de capital, para acondicionar las escuelas existentes y/o construir las nuevas necesarias. Definieron además: costos de implantación :compra de terreno, construcción de la escuela, etc. costos de mantenimiento costos de actualización: inversión necesaria para que la escuela asegure que se mantengan y constantemente se mejoren las condiciones para la oferta de una enseñanza de calidad.

15 Costos de construcción de una escuela con patrones mínimos de calidad Determinaron el tamaño de las escuelas por nivel, aulas y cantidad de alumnos y a partir de esto, se estableció el costo de implantación de dichos establecimientos con parámetros obtenidos de los organismos oficiales. Costos de bienes y Servicios Se establecieron los insumos que se iban a medir por nivel y se establecieron los valores anuales para cada tipo de escuela. Costos de administración de los sistemas de enseñanza. Determinaron un porcentaje sobre el total del CAQi equivalente al 5% para supervisión de las escuelas y un monto específico anual destinado para la formación continua de cada docente por año.