Q.C. Mario T. Flores Jiménez Presidente Q.F.B. José Iván Hernández Acosta Vicepresidente Q.F.B. Alicia Mabel Cruz Gatica Secretarios Q.F.B Martha C. García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RAMÍREZ MOLINA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
Competencias para la vida en educación básica
I N N O V A CUCU DADOSDADOS I VESTIGACIONVESTIGACION COCO OCIMIENTOOCIMIENTO DESARRDESARR LLOLLO INNOINNO ACIONACION S LUDLUD e Programa para la promoción.
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
Prácticas del lenguaje
Departamento de Pedagogía y Humanidades Diplomado en DOCENCIA UNIVERSITARIA Bogotá, D.C
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
UNIVERSIDAD de la REPÚBLICA FACULTAD de ENFERMERÍA
Hospital Zonal Especializado “Dr
Diplomado Genero y economía Las entidades que participan para el 2009: -La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz-ORMUSA -La Facultad de.
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Métodos Multivariantes en Biomedicina
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
Análisis cuantitativos en Ingeniería Industrial mediante el uso de la computadora Curso especial de titulación Opción V Curso especial de titulación Opción.
Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO.
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado e Investigación.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
 Para seguir los lineamientos del Proyecto Institucional de la Universidad  Para responder a los desafíos que propone la realidad  Para remediar la.
Objetivometodologíacontenidohorariodirigido.  Objetivo  En el marco y reconocimiento de la multiculturalidad de Colombia, el Diplomado Metodología de.
PORTADA. ESCENARIO-PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN I.
OFRECE: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TERMINAL EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Dirigido a: Psiquiatras con ejercicio en la Comunidad de Madrid, interesados en formación sobre TEC y preferentemente con práctica profesional en medio.
Asociación Colombiana de Educadores
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
" Sistemogramas didácticos de acompañamiento a los cambios de categorías docentes" Enfoque deductivo a los cursos de capacitación orientados a los profesionales.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Diplomado teórico-práctico La Economía Social y Solidaria en México En el marco del impulso y desarrollo de programas académicos y de actualización profesional.
Gllanos 1 Universidad del Valle. Gllanos 2 Facultad de Salud Escuela de Salud Pública Dr. Guillermo Llanos Profesor Titular Emérito Magister en Epidemiología.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
Comayagüela M.D.C 1 de diciembre de 2014
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
D IPLOMA EN INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS C ENTRO DE I NVESTIGACIONES U n vínculo recreado en 20.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
1 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Promoción de la Salud (Plan de Estudios Versión 4 junio 2003)
Introducción a la investigación Facultad de Ciencias de la Salud Vicedecanato de Investigación y Posgrado.
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
EN-161 UV: 3 1 horas teórica x semana 3 horas practica x semana er Ubicación: 1er semestre del tercer año del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería,
PROGRAMA DE TITULACIÓN CON TESIS CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Estudios de la Empresa.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
JORNADAS DE MEDIACION INTERCULTURAL. OBJETIVOS 1. OFRECER UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y REVISION SOBRE LA MEDIACION INTERCULTURAL Y LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN.
Metodología de la Investigación
ORGANIZAN Curso dirigido a Médicos con el objetivo de familiarizar a estos profesionales con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de.
Diplomado Curso intensivo en verificación de condiciones de habilitación en el marco de la gestión de la calidad en salud Bienvenidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
Programa Institucional de Habilitación en el MEFI para Escuelas Particulares Incorporadas PIH-MEFI.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
MODALIDAD PRESENCIAL. Av. Los Frutales Nº 954 La Molina. Telf Av. Los frutales Nº 954 La Molina. Telef Anx.231.
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
2ª y 3ª Edición del Curso Actualización en Enfermedades Profesionales para Médicos de Atención Primaria Solicitud de Acreditación Cursos de Formación Continuada.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Dra. Elizabeth Pérez Oliva Coordinación General.
Transcripción de la presentación:

Q.C. Mario T. Flores Jiménez Presidente Q.F.B. José Iván Hernández Acosta Vicepresidente Q.F.B. Alicia Mabel Cruz Gatica Secretarios Q.F.B Martha C. García Trejo Tesorera INFORMES E INSCRIPCIONES: Dr. Sigfrido Gerardo Huerta Alvarado Q.C. Mario T. Flores Jiménez Ext (por la mañana) Q.F.B. José Iván Hernández Acosta Ext (por la mañana) DIRIGIDO A: QUÍMICOS, MEDICOS, PERSONAL DE SALUD INTERESADO DIRECTORIO COORDINADORES DEL CURSO Dr. Sigfrido Gerardo Huerta Alvarado M. en C. Guadalupe Silvia García de la Torre ¿Qué es el hombre dentro de la naturaleza? Nada con respecto al infinito. Todo con respecto a la nada. Un intermedio entre la nada y el todo. Blaise Pascal He ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido. Leonardo da Vinci El gran libro de la naturaleza está escrito en símbolos matemáticos. Galileo Galilei Si buscas resultados diferentes, no sigas haciendo lo mismo”. -Albert Einstein

CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO. Al concluir el curso el profesional será capaz de abordar de manera integral, las metodologías epidemiológicas cuantitativas. Aplicando las nuevas tendencias de investigación clínica y finalmente establecer líneas de investigación en su campo de acción desde una perspectiva humanística, científica y crítica. El curso está diseñado para aquellas personas interesadas en profundizar los conceptos y metodología epidemiológica aplicada a la investigación clínica, bajo un proceso autorreflexivo de su práctica cotidiana. VALOR CURRICULAR 49 HORAS METODOLOGIA El curso está diseñado en cuatro módulos los cuales se desarrollan de manera teórica en un 60% y práctica en el 40 %. Las modalidades didácticas serán: Sesiones teóricas. Talleres. Mesas de discusión. Tipo: Presencial ( asistencia mínima 85%) Evaluación: Participación en clase, Resolución de Talleres y Diseño de protocolo. Fecha de inicio: 18 de Octubre 2008 Fecha de Termino: Diciembre 13, 2008 Costo: $ Estudiantes, Pasantes y Residentes 50% de Descuento Horario de Clases: Sábados De 8:00 a 15:00 Modulo I Metodología de la Investigación  Introducción a la metodología  Fundamentos  Delimitación del problema  Metodología Modulo II Diseños de investigación epidemiológicos  Estudio Piloto  Plan de análisis estadístico. Modulo III Introducción al paquete SPSS V. 15 Modulo IV Investigación Cualitativa

DIRIGIDO A: QUÍMICOS, MEDICOS, PERSONAL DE SALUD INTERESADO INFORMES E INSCRIPCIONES: Dr. Sigfrido Gerardo Huerta Alvarado Q.C. Mario T. Flores Jiménez y Ext (por la mañana) QFB José Iván Hernández Acosta Tel Ext (por la mañana) o al y  Metodología de la Investigación  Diseños de investigación epidemiológicos  Introducción al paquete SPSS V. 15  Investigación Cualitativa