Jornada de biocombustibles
La Complejidad de los BC SOCIEDAD Sector industrial Sector energético Sector transporte Sector agrícola
¿Es posible una producción sustentable de biocombustibles? Aportes al análisis de la sustentabilidad de los biocombustibles ¿Es posible una producción sustentable de biocombustibles?
Contenido Escenario de partida 1 Principios 2 3 Certificación 4 Criterios, Indicadores y herramientas 3 Certificación 4 4 Consideraciones finales
El escenario de partida
Unión Europea 10 % BC 2020 - 50% GEI FOMENTO Directiva 2003/30/CE 2003 METAS 2007 Plan de Acción I SOSTENIBILIDAD 2009 Directiva 2009/28/CE - 50% GEI 10 % BC 2020 Cada Estado miembro velará por que la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el transporte en 2020 sea como mínimo equivalente al 10 % del consumo final de energía en el transporte. No se aceptarán biocombustibles que no reduzcan de las emisiones de CO2, metano y Nox (GEI) en al menos el 35 % en comparación con las naftas y el gasoil. Este umbral aumentará al 50 % en 2017.
La superficie productiva de la UE no es suficiente para alcanzar los ambiciosos objetivos de su política medioambiental. “Sin la importación de biocombustibles, las metas no serán alcanzadas“. ISCC, 2009
Los veintisiete Estados Miembros de la UE establecieron Criterios de Sostenibilidad (medio ambientales, legales, sociales, económicos) para los biocombustibles consumidos en el bloque, que entrarán en vigor en 2011.
Ingreso al mercado europeo Solo los biocombustibles certificados contarán para el cumplimiento de los objetivos nacionales Se aplica a todos los biocombustibles tanto los producidos en la Unión Europea como los importados. Solo esos biocombustibles tienen derecho a ayudas públicas nacionales (deducciones fiscales, etc.)
América Latina Gran heterogeneidad de realidades locales Falta de investigación endógena y apropiada Falta de consenso en las definiciones de conceptos clave Conflictos de intereses sectoriales Políticas energéticas cortoplacistas Rol “exportador” Procesos similares pero desintegrados Gran disponibilidad de tierras de cultivos Abundancia de recursos humanos y naturales (agua, suelo, radiación, CO2, etc.) Centro Latino Americano de Ecología Social
Principios, criterios e indicadores
Fundamentos generales de la producción sostenible PRINCIPIOS Condiciones que debe alcanzar el sistema para lograr estos principios CRITERIOS Variables del sistema que dan información sobre sus tendencias INDICADORES Cuantifican y permiten evaluar el cumplimiento de los principios HERRAMIENTAS
Principios Marco legal Reducción de emisiones Derechos humanos y laborales Biodiversidad Principios Seguridad alimentaria Aire Agua Suelo Derecho a la tierra
Principio Marco legal El país cumplirá con todas las leyes aplicables (Constitución, Leyes, Decretos, Resoluciones ministeriales, provinciales, municipales) e intentará por todos los medios respetar los tratados internacionales Existencia y cumplimiento de leyes nacionales Existencia de acuerdos internacionales Ausencia de demandas y/o denuncias en tribunales nacionales e internacionales
Principio: Reducción de emisiones La producción de BC contribuirá a la mitigación del cambio climático reduciendo significativamente las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en comparación con los combustibles fósiles Sustitución de tecnologías Balance de GEI positivo de al menos un 60% Aplicación de la biomasa más eficiente con balance positivo en toda la cadena de valor
Principio: Conservación del agua La producción de biocombustible optimizará el uso del recurso hídrico, incluyendo la reducción al mínimo de la contaminación o agotamiento de estos recursos, y no violará los derechos al agua, formales o consuetudinarios existentes. Agua potable en cantidad, calidad y disponibilidad adecuadas para el desarrollo humano Cantidad y disponibilidad de agua para riego, servicios industriales y servicios de abastecimiento. Conservación del estado de las aguas subterráneas y superficiales
Conservación de la biodiversidad Reducción de la presión sobre los ecosistemas, las especies y el material genético La producción de biocombustible evitará los impactos negativos sobre la biodiversidad, los ecosistemas y las áreas con alto valor para la conservación. No introducción de especies agrícolas Invasoras, aplicación del Principio de Precaución Creación de áreas protegidas
Derechos humanos y laborales La producción de biocombustible no violará los derechos humanos ni los derechos laborales y garantizará trabajo digno y bienestar a los trabajadores Ausencia total de trabajo esclavo, forzoso, infantil, discriminatorio Libertad de asociación y derecho de agremiación y negociación colectiva Respeto a leyes y convenios nacionales e internacionales en materia de legislación laboral
Herramientas
Herramientas Permiten poner en números los indicadores No son de aplicación universal Reproducibilidad y repetibilidad No debe ser estimadas, DEBEN SER MEDIDAS Centro Latino Americano de Ecología Social
Herramientas Herramientas de evaluación de empresas agrícolas Auditoría ambiental (AA) Cadena de custodia Huella ecológica energética corporativa Herramientas de evaluación de proyectos Evaluación del impacto ambiental (EIA) Análisis del ciclo de vida. Balances. Scorecard de sostenibilidad de los biocombustibles Herramientas para la evaluación de PPP Evaluación ambiental estratégica (EAE) Herramientas para la evaluación de territorios IICA. Biograma Esquema de evaluación de tierras de la FAO
OJO! Pueden ser manipuladas Centro Latino Americano de Ecología Social
ACV y balances
La definición de las herramientas para la evaluación de la sostenibilidad de la producción de biocombustibles es el principal problema a enfrentar. Ninguna de las herramientas conocidas y usadas hasta el momento puede asegurar que un cultivo o un proceso de conversión industrial sea sostenible.
Certificación
Certificados Se han transformado en un objetivo en sí mismos. Centran el foco de la atención en la reducción de GEI y el consumo de energía. ¿Son de aceptación voluntaria ? Tienen costos ¿Quienes pagan el proceso de certificación? ¿A quién benefician? Centro Latino Americano de Ecología Social
Secuencia de acción PRINCIPIOS CRITERIOS INDICADORES HERRAMIENTAS Consenso PRINCIPIOS Inclusión CRITERIOS Evaluación del grado de cumplimiento y Revisión Investigación apropiada INDICADORES Desarrollo HERRAMIENTAS Centro Latino Americano de Ecología Social
Y los B2G? Centro Latino Americano de Ecología Social
Consideraciones finales ¿Cuáles son las políticas de asignación de los recursos para la investigación apropiada y endógena sobre biocombustibles? ¿Cuáles son los principios que rigen las actuales estrategias para el desarrollo de los biocombustibles? ¿Qué papel juegan los biocombustibles de segunda y tercera generación en la salvaguarda de las consecuencias negativas de los de primera? Centro Latino Americano de Ecología Social
Consideraciones finales Qué? Dónde? Cómo? Para qué? Para quién? Centro Latino Americano de Ecología Social
Gracias por su atención