ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
SECTORES ECONÓMICOS 2012.
Cámara de Comercio.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
II ENCUENTRO DE DIRECTORES FONAFE
0 AGENDA NACIONAL DE REFORMAS ECONÓMICAS EN PERÚ Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas El Regreso de la Izquierda y el Futuro.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
CENTRO DE COMERCIO EXTERIOR
Agosto 30 – Septiembre 1.
Centro de Incubación de Empresas
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Presentación Institucional
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Ministerio de comercio industria y turismo
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Dirección Jurídica Laboral (CASO NUEVO LEÓN). Ser el sindicato de Ser el sindicato de empleadores líder empleadores líder por su representación por su.
 MINERAL COMPANY S.A, es una Sociedad comercial con domicilio en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, República de Colombia (inscrita en la Cámara.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
La Fundación FENALCO BOGOTA Responsable fue creada en el año 2009 con el objetivo de potencializar todas las acciones de responsabilidad social de los.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
SERVICIOS EMPRESARIALES DE LA C ÁMARA DE C OMERCIO DE P ERÚ EN E SPAÑA 29 de mayo de 2014 Presentación para el Gobierno Regional de Lambayeque Lambayeque.
“Avances de la Hotelería Mexicana en el Turismo de Negocios” Juan José Bretón Ávalos Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Puebla.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España XXI Asamblea General de la Federación Latinoamericana, El Caribe y España de Entidades de Tecnologías.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Consejero Delegado Dirección General
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
COMISIONES INSTITUCIONALES SON ÓRGANOS TÉCNICOS DE CONSULTA, QUE FIJAN Y RECOMIENDAN AL PRESIDENTE Y CONSEJO DIRECTIVO DE LA CÁMARA, CUÁL DEBERÍA SER.
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
Confederación Patronal de la República Mexicana
CORPOHASS El Gremio de la Agroindustria de Aguacates Hass
MIPYMES O EMT Y LOS GREMIOS EMPRESARIALES DE AMERICA LATINA WILSON FARFAN ROZAS PRESIDENTE COPEI CEL
Organización del Año APEC Perú 2016
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
OFICINA PRODUCTORA CIRCULARES EXPEDIENTES DE PERSONAL INFORMES DE LABORES JORNADA EXTRAORDINARIA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS MINUTASPLANES DE VACACIONES.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
Corporación Salvadoreña de Turismo Estructura Organizativa por Unidades.
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Plan de Capacitaciones, Seminarios y Talleres, 2015 OBJETIVO Capacitar al personal de las empresas a propietarios, gerentes, administradores, colaboradores.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Lo invita a formar parte de la iniciativa: …Un gremio independiente. Con objetivos que velan por sus intereses…
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD José Rosas Bernedo

CONTENIDO ¿Qué es una Cámara de Comercio? Historia Tipología Misión Características Organización Estatutos Area Institucional Area Administrativa CCL Comités Gremiales CCL Comisiones CCL Estructura de Socios CCL Sistema de elecciones

¿Qué es una Cámara de Comercio? HISTORIA Surgen como parte del movimiento de organización corporativa. La primera Cámara de Comercio es fundada en Marsella (Francia) en 1599 como una asociación voluntaria de comerciantes. Ante la creciente influencia de estos mecanismos de asociatividad el Rey Luis XIV, como una forma de organizar el comercio, ordena que cada centro de comercio francés tenga una Cámara de Comercio. Su éxito se transmite rápidamente a ciudades de Inglaterra e Irlanda. Ya para principios del siglo XVIII casi todas las ciudades europeas tenían una Cámara de Comercio. Las primeras Cámaras de Comercio de América surgen en New York y New Jersey en 1788. Para 1870 funcionaban en Estados Unidos más de 40 Cámaras de Comercio. El Colombia la primera Cámara de Comercio fue creada por la Asamblea de Cundinamarca (Bogotá) en 1877. La post-guerra civil colombiana fue el escenario propicio para la creación y multiplicación de las Cámaras de Comercio en Colombia. Hoy existen 57 en todo el territorio nacional. En Perú, las primeras Cámaras de Comercio fueron: Cámara de Comercio Industria y Promoción de Tacna (1884); Cámara de Comercio del Callao (1887); Cámara de Comercio de Lima (1888).

¿Qué es una Cámara de Comercio? TIPOLOGIA Las Cámaras de Comercio son entidades sin ánimo de lucro: Los excedentes económicos generados por su funcionamiento son destinados de manera exclusiva en beneficio de la propia Institución, sin que implique la repartición de dichos excedentes a título de utilidades. Tienen naturaleza corporativa: Están integradas por un grupo determinado de personas vinculadas al comercio como sector económico. Tienen naturaleza gremial: Su objetivo es representar a todos los asociados y contribuir a su desarrollo y progreso. Son gremios de interés general. Hoy son multisectoriales.

¿Qué es una Cámara de Comercio? TIPOLOGIA PUBLICO – ESTATAL Interlocutora del sector privado ante el Gobierno Nacional. El Gobierno Nacional interviene en su creación, administración y financiación. Pueden ejercer funciones públicas a favor de los asociados. PUBLICO – PRIVADO Representa la “masa crítica” de los asociados en beneficio de los asuntos que les son comunes. Adopta posturas gremiales ante el Gobierno Nacional Nunca ejercen funciones públicas sino que su ámbito de actuación es privado

¿Qué es una Cámara de Comercio? TIPOLOGIA Asociatividad obligatoria Asociatividad voluntaria Regionales / Nacionales

¿Qué es una Cámara de Comercio? MISION Promover la creación y el desarrollo de la libre empresa y el bien común haciendo respetar los legítimos derechos, facilitándole oportunidades de negocio, brindándole asistencia y servicios e impulsando su competitividad.

¿Qué es una Cámara de Comercio? CARACTERISTICAS Las Cámaras de Comercio deben compatibilizar su rol gremial con la capacidad de generar ingresos para financiarlo. Los servicios de las Cámaras de Comercio no deben tener una orientación mercantil: deben tener “SENTIDO GREMIAL”. Los servicios deben ser innovadores y no competitivos con las empresas representadas En periodos de crecimiento económico, se requiere énfasis en servicios de promoción de negocios. En periodos de ajuste, se deben fortalecer los servicios orientados al aumento de eficiencia y reducción de costos. Las pequeñas empresas están más orientadas a los servicios de promoción de negocios y aumento de eficiencia. Las empresas grandes, demandan principalmente gestiones de apoyo frente a autoridades (lobby gremial).

ORGANIZACIÓN ESTATUTOS Fines Asociados Organización Elecciones Algunos servicios especiales: Arbitrajes, Ferias Tribunal de Honor Disolución

ORGANIZACIÓN AREA INSTITUCIONAL Comité Económico Comité Calificador de Socios Comisión de Etica Tribunal de Honor Comisión Electoral Gerencia de Imagen y Asuntos Corporativos

ORGANIZACIÓN Asamblea General Consejo Directivo Presidencia Secretaria   Consejo Directivo Presidencia Secretaria Instituto de Economía Comité Ejecutivo Comité Económico Dirección Institucional Coordinación Legal Comités Gremiales Comisiones de Trabajo Coordinación Legislativa Prensa e Imagen Consejo Superior de Arbitraje Gerencia General Gerencia Legal Gerencia Comercial Gerencia de Comercio Exterior Gerencia de Sistemas Secretaría General de Arbitraje Contabilidad y Administración RRHH S. de Gestión de Calidad Proyecto y Planeamiento

ORGANIZACIÓN Gerencia General Gerencia General Secretaria   Secretaria Gerencia Legal Gerencia Comercial Gerencia de Comercio Exterior Gerencia de Sistemas Secretaría General de Arbitraje Contabilidad y Administración RRHH S. de Gestión de Calidad Proyecto y Planeamiento

ORGANIZACIÓN Gerencia Comercial Gerencia Comercial Secretaria   Secretaria Afiliaciones Servicio al Asociado Call Center Publicidad y Publicaciones Marketing y Promoción Comercial Capacitación Registro de Protestos y Moras Eventos y Alquileres de Ambientes Certificados de Origen Oficinas Descentralizadas Productos TI

Gerencia Administración y Contabilidad ORGANIZACIÓN Gerencia Administración y Contabilidad Sub Gerente Administrativo   Jefe de Contabilidad Jefe de Facturación Jefe de Créditos y Cobranzas Jefe de Tesorería Jefe de Logística y Mantenimiento

Gerencia de Comercio Exterior Gerencia de Comercio Exterior ORGANIZACIÓN Gerencia de Comercio Exterior Gerencia de Comercio Exterior   Secretaria Coordinador de Alimentos y Bebidas Coordinador Indumentaria y Textil Coordinador Manufacturas Coordinador de Misiones y Eventos Internacionales Inteligencia Comercial Asesor Legal Asesor Comercial Asistente de Misiones Internacionales Analista Estadístico

ORGANIZACIÓN 14 Comités: -Comité de Agentes y Representantes (CARFE) Comité de Comercio Exterior (X.com) Comité de Canales de Comercialización Comité de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos Comité de Importadores y Comercializadores de Productos Químicos (CICOPQ) Comité de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas Comité de Importadores y Comercializadores de Vinos, Licores y otras Bebidas Comité Peruano de Cosmética e Higiene (COPECOH) Comité de Protección de Cultivos (PROTEC) Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines (COMSALUD) Comité de la Pequeña Empresa Comité de Servicios Comité de Tecnologías de la Información Comité de Turismo (COMTUR)

ORGANIZACIÓN 09 Comisiones de Trabajo. -Comisión de Asuntos Laborales, de Trabajo y Promoción del Empleo -Comisión de Responsabilidad Social Empresarial -Comisión de Contrataciones y Adquisiciones Públicas -Comisión Tributaria -Comisión de medio Ambiente y Empresa -Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria -Comisión de Imagen, Relaciones Públicas y Comunicaciones -Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros -Comisión de Infraestructura -Comisión de Ciencia y Tecnología

(En miles de dólares US$) SOCIOS DISTRIBUCIÓN DE LOS ASOCIADOS POR CATEGORÍA CATEGORIA Cuota VENTAS ANUALES S/. (En miles de dólares US$) A 418.00 Más de 12,000 B 277.00 de 6,001 a 12,000 C 207.00 de 3,001 a 6,000 D 172.00 de 1,001 a 3,000 E 138.00 de 251a 1,000 F 104.00 de 101 a 250 G 87.00 de 20 a 100 H 78.00 Menos de 50

SISTEMA DE ELECCIONES CCL NUESTROS SERVICIOS SISTEMA DE ELECCIONES CCL Elecciones Comités Gremiales (14) Elecciones por categoría (16) Elecciones de Cargos del Consejo Directivo