La responsabilidad civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDAD JURIDICA DEL PROFESIONAL RESPONSABILIDAD 1. Enfrentar a dos personas 2. Conflicto entre ellas UNA PERSONA ES RESPONSABLE SIEMPRE QUE DEBA.
Advertisements

Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación CONVENIO.
Cuestionario 1 RESPONSABILIDAD CIVIL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
SEGURIDAD Y SALUD EN LA INGENIERÍA Madrid, 13 de junio de 2007.
UNIDAD VII – PUNTO 3 La responsabilidad estatal por hechos y actos administrativos ilegítimos. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia antes.
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
La reprochabilidad o culpabilidad
Responsabilidad Civil en las Relaciones de Familia.
Responsabilidad Civil
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
TEST DE CONOCIMIENTOS DE AUTOS
QUINTO ELEMENTO DEL DELITO: LA CULPABILIDAD
VICENTE MARCHANTE- MARZO 2009
Barcelona, 23 de diciembre de 2010 ICAB Juan Reyes Herreros Abogado ACCIDENTES DE TRABAJO.
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
DOCENTE: LUIS ARTURO CASTRO REYES
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
Una aproximación a LA RESPONSABILIDAD
Abogado Belisario Velasquez P.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
RESPONSABILIDAD JURIDICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
RESPONSABILIDAD CIVIL zDeber de reparar frente a la producción de un daño. zAtribución de la Responsabilidad (Subjetiva u Objetiva) zIntencionalidad (Dolo.
AGENDA Obligaciones en salud ocupacional y riesgos profesionales Responsabilidades Laboral Civil Administrativa Penal Disciplinaria.
Prof. Gerardo Padín Zamot
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Responsabilidad por Daño Ambiental
EMPRESA Y EMPRESARIO MERCANTIL
Dra. Laura Rodríguez Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud.
TEORÍA DEL RIESGO Art C.C. Factor Objetivo de Atribución de Responsabilidad Riesgo: Eventualidad, contingencia o proximidad de un daño. Peligro:
DERECHO DEL TRABAJO CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO (Art. 160 CT) – 1.- Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente.
Gabriel Chuaqui Schadow
RESARCIMIENTO Lida Regina Bula Narváez 18 de octubre de 2013
Lección 5. La responsabilidad patrimonial de la Administración
NORMAS APLICABLES RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL ADMINISTRACIÓN
EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA DRA. JULIA SÁENZ.
Capacidad de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas Concepto de capacidad: aptitud de un sujeto para desenvolverse en el mundo.
UNIDAD VII – PUNTO 5 Distintas situaciones que da lugar el ejercicio de la acción que tiende a efectivizar la responsabilidad estatal que tiene su origen.
LEY DE PRL TEST Eva Q.. LAS INSPECIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL: a)Vigilan b) Elaboran informes c) Paran obras si lo ven necesario d) Todas son.
TESIS IV: DERECHO PENAL
OBLIGACIONES II REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS UNIDAD II (TEMA 4) MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
RESPONSABILIDAD DE LOS SINDICATOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
AL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Seguro de Responsabilidad Civil (Art. 109 a 120) Prof. CP Gabriel F Pérez.
JUAN PABLO MARES Abogado
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
“Responsabilidad civil, penal, fiscal y mercantil
ACIDEPBA Cuestiones relevantes en el ámbito educativo del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
La reparación civil en las sentencias absolutorias
Presupuestos Generales de la Responsabilidad Civil Extracontractual
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Factores objetivos de atribución Carlos A. Parellada Prof.Ord. Derecho Civil II Obligaciones y Derecho Informático Director Curso de Posgrado de Daños.
Daños en la vivienda. Responsabilidad civil en la construcción tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 Hernán Corral Talciani Profesor de Derecho Civil.
LIQUIDACIÓN DE PERJUICIOS
1 FACTORES OBJETIVOS DE ATRIBUCIÓN. Acto dañoso civil Dos protagonistas 1º) El que aportó una fuerza dañadora 2º) El que aportó un bien que resultó dañado.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
Tema XIX Los contratos de obras y servicios Todas las obras de arte deben empezar por el final. Edgar Allan Poe Opá, yo vi acé un corrá Jesús Rodríguez.
La responsabilidad civil en la Ley de Ordenación de la Edificación.
La responsabilidad civil
RESPONSABILIDAD ESTRICTA
Transcripción de la presentación:

La responsabilidad civil TEMA 9 La responsabilidad civil

La responsabilidad civil puede ser: A) Contractual Es la transgresión de un deber de conducta impuesto por un contrato B) Extracontractual Es la producción de un daño a otra persona sin que exista previa relación jurídica entre las partes

Responsabilidad extracontractual 1. Actos ilícitos: A) Delitos B) Faltas Actos lícitos en los que intervenga culpa o negligencia

RESPONSABILIDAD POR HECHO PROPIO Art. 1902 Cc “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño”

SISTEMA SUBJETVO En la LEGISLACIÓN predomina el denominado sistema subjetivo, basado en la culpa del autor del daño. La JURISPREDENCIA (el Tribunal Supremo) avanza hacia el sistema objetivista.

SISTEMA OBJETIVISTA Presunción “iuris tantum” de culpa del agente del daño. Exigencia de una diligencia superior a profesionales y empresas.

RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO (art. 1903 Cc) 1. Los padres 2. Los tutores 3. Los empresarios por los daños causados por sus empleados 4. Los titulares de un Centro docente

Titulares de la patria potestad A) Los padres. Son responsables de los daños causados por sus hijos B) Los tutores lo son de si los tutelados viven en su compañía

Titulares de Centros docentes . Enseñanza no superior . Daños causados por sus alumnos menores de edad . Durante los períodos de tiempo que estén bajo el control del profesorado del centro . Tanto actividades escolares como extraescolares . Esta responsabilidad cesa si demuestran que actuaron con la diligencia debida

DAÑOS CAUSADOS POR COSAS A) Animales B) Edificios C) Cosas

Daños causados por animales A) El poseedor de una animal por los daños que éste cause (art. 1905 Cc) Excepto fuerza mayor o culpa de la víctima B) Propietarios de heredades de caza por los daños causados por los animales (art. 1906 Cc) Si ha habido negligencia

Daños relacionados con edificios A) Ruina de edificios (parcial o total) (arts. 1907 y 1909 Cc) Si es por falta de reparaciones necesarias Si es por defecto de construcción sólo podrá reclamar al arquitecto o constructor en el tiempo de garantía de 10 años (art. 1591 Cc) B) Cosas que caen o se arrojan de un edificio (el padre de familia de quien habita en la casa)

Daños producidos por cosas (art. 1908 Cc) 1. Explosión de máquinas, o sustancias explosivas en sitio no seguro 2. Humos excesivos 3. Caída de árboles en zonas de paso (excepto fuerza mayor) 4. Emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes

REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD 1. Acción u omisión antijurídica 2. Interviniendo culpa o negligencia (culpa del agente) Consciente o inconsciente Se excluyen caso fortuito y fuerza mayor 3. Que exista un daño y se cuatifique 4. Relación de causalidad

CONSECUENCIA Reparación del daño 1. Daños materiales 2. Daños morales A) Daño emergente B) Lucro cesante 2. Daños morales 1 año de plazo para ejercer la acción

CASOS ESPECIALES: responsabilidad objetiva 1. Navegación aérea Ley de seguridad aérea (2003) 2. Uso y circulación de vehículos de motor Ley de uso y circulación de vehículos de motor (1986) Reglamento sobre RC y seguro vehículos de motor (2001) Ley que regula el permiso y licencia por puntos (2005)

CASOS ESPECIALES: responsabilidad objetiva (II) 3. Accidentes nucleares Ley de energía nuclear (1964) Reglamento sobre cobertura de riesgos nucleares (1967) 4. Accidentes de caza Ley de caza (1970) Reglamento de seguro de RC del cazador (1994) 5. Productos defectuosos Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios (1984) Ley de Responsabilidad Civil por los daños causados por productos defectuosos (1994)

LA RESPONSABILIDAD NACIDA DEL DELITO Y LA FALTA (art. 1092 Cc) Se rigen por el Código Penal art. 109 y ss Su objeto es reparar el daño causado por aquellas conductas tipificadas y sancionadas penalmente. La acción civil puede ejercitarse junto o separadamente a la acción penal

Ley de Enjuiciamiento Criminal LECr art. 100 “De todo delito o falta nace acción penal para el castigo del culpable y puede nacer también acción civil para la restitución de la cosa, la reparación del daño y la indemnización de los perjuicios causados por el hecho punible”