HACIA UNA V CONFERENCIA GENERAL DE LATINOAMERICA Y DEL CARIBE Febrero de 2007 ¿Qué es una CG? Es una asamblea del Episcopado convocada por el Santo Padre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes de Aparecida
Advertisements

La Organización en la Pastoral Juvenil
Documento Final de APARECIDA.
CAMINO PASTORAL DE LA IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Contenido del Documento Conclusivo
Orientaciones Pastorales Nacionales
VAYAN A MI VIÑA A EVANGELIZAR EN COMUNIÓN
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
Misión Continental Aparecida (2007).
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
DIOCESIS DE VALPARAÍSO PASTORAL JUVENIL
La Misión Continental para una Iglesia Misionera
Orientaciones Pastorales Nacionales
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
Hacia la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe Antecedentes 2001, en la XXVIII Asamblea Ordinaria del CELAM, se pide al Papa.
¿Qué es una CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO?
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
El Centro Bíblico Pastoral para América Latina del CELAM
Nueva Visión de nuestra Iglesia
Comunicación con Cáritas
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
Misión Territorial 2014.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
IX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Misión Continental y PPE
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
COMISIÓN NACIONAL DE LAICOS, Contribuir al mutuo conocimiento de los Movimientos a partir de la puesta en común de las respectivas visiones.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
“Discípulos y misioneros de Jesucristo
XLVI JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 20 Mayo 2012.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
¿UNA MISION CONTINENTAL?
Retiro kerigmatico Chimaltenango 10, 11 y 12 de febrero.
APROXIMACIÓN AL DOCUMENTO DE APARECIDA. LA CULTURA Y SU EVANGELIZACIÓN.
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
Texto conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe Latinoamericano y del Caribe.
E L P. D. R. E. E L P. D. R. E. CAMINO RECORRIDO SALIDA PUNTO DE PARTIDAPUNTO DE PARTIDA P A R E PROBLEMA FUNDAMENTAL JUNIO 2,OO3 MONSEÑOR PROPONE AL.
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
la Pastoral Juvenil Salesiana
¿Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? D ocumento Conclusivo de Aparecida, 2007.
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
VI Encuentro Continental Americano de Acción Católica – México 2010.
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
.. Antes de escuchar lo que dice el documento de Aparecida acerca del MESC, es conveniente que recordemos lo que son y han sido las Conferencias Generales.
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
CAPITULO TERCERO “LA ALEGRÍA DE ANUNCIAR”. El análisis de la realidad de América Latina y el Caribe (Primera Parte del Documento) crea en nosotros un.
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
CONFERENCIAS EPISCOPALES. 1.- RIO DE JANEIR0, BRASIL Papa Pío XII. 2.- MEDELLÍN, COLOMBIA Giovanni Battista Montini. 3.- PUEBLA, MÉXICO 1979.
La Fe de la Iglesia en Latinoamérica
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

HACIA UNA V CONFERENCIA GENERAL DE LATINOAMERICA Y DEL CARIBE Febrero de 2007 ¿Qué es una CG? Es una asamblea del Episcopado convocada por el Santo Padre para: a) Reflexionar sobre la realidad del Continente y sus cuestiones comunes; b) En oración discernir en ella el querer de Dios c) Ayudarse mutuamente con orientaciones comunes y apoyos solidarios. Es un momento de Cenáculo: Hechos 1, 12-14;2,1-4

Los actores principales de las CCGG: Los principales actores de las CCGG son las propias CCEE convocadas por el Santo Padre. Por esto, son las propias CCEE las que deben implementar el proceso “antes-durante-después” en sus jurisdicciones proponiendo comisiones para llevar a cabo la participación y contribución de todas las Iglesias particulares y entregar sus aportes al CELAM. Al servicio de éstas está el CELAM en estrecha colaboración con la Santa Sede, COORDINANDO y ANIMANDO los objetivos de la CG ofreciendo subsidios comunes a todas. En el CELAM el último responsable es la propia Presidencia acompañada de la Comisión Central y otras comisiones ad hoc.

II. MEDELLÍN (1968) LA IGLESIA EN LA ACTUAL TRANSFORMACIÓN DE AMÉRICA LATINA A LA LUZ DEL CONCILIO A LA LUZ DEL CONCILIO III. PUEBLA (1979) LA EVANGELIZACIÓN EN EL PRESENTE Y EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA IV. SANTO DOMINGO (1992) NUEVA EVANGELIZACIÓN, PROMOCIÓN HUMANA Y CULTURA CRISTIANA I. RÍO DE JANEIRO – (1955) VOCACIONES E INSTRUCCIÓN RELIGIOSA CONFERENCIAS GENERALES DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

CAMBIOS EN LA REALIDAD DEL CONTINENTE: A. LO QUE NO HA CAMBIADO: LA INEQUIDAD SOCIAL B. LO NUEVO Y AGRAVANTE: GLOBALIZACION CON LUCES Y SOMBRAS: TÉCNICA – ECONOMICA – POLITICA – SOCIAL - CULTURAL – EDUCACIONAL - MCS

2. EL MUNDO DE LOS EXCLUIDOS y MARGINADOS – MINORIAS ETNICAS - MOVILIDAD HUMANA 3. CORRUPCION Y VIOLENCIA 4.¿GOBERNANZA? CRISIS DE GOBIERNO Y DEL MUNDO POLÍTICO Sombras: 1. CRISIS DE VALORES – OFERTAS RELIGIOSAS – QUIEBRE ANTROPOLÓGICO - VIDA- SEXO – MUJER - FAMILIA

Cambios en la ubicación social de la Iglesia Debido a un fuerte: Secularismo Democracia y pluralismo político La sociedad civil y el laicismo Pluralismo religioso Algunos efectos sociales: Índice de “catolicidad” de nuestros países (población – participación semanal - educación – moralidad) In/Capacidad de movilización social de la iglesia

“DISCIPULOS y MISIONEROS DE JESUCRISTO PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA” “Yo soy el camino, la verdad y la vida” Jn 14,6 Sto. Padre Benedicto XVI 07 de julio,2005

¿QUE CONSTATAMOS EN LA VIDA CONCRETA DE LA IGLESIA? SANTIDAD DE VIDA COMUNION ECLESIAL en Comunidades parroquiales, Movimientos, … CLARIDAD DE PENSAR Y ACTUAR COMPROMISO SOLIDARIO MISION EVANGELIZADORA SERVICIOS PASTORALES educación – social – familiar – juventud – etc… MCS …..

Frágil identidad en ministros y laicos – falta autocrítica Inconsecuencias en el pensar y vivir… “Agnósticos católicos” Éxodo de católicos Debilidad de la educación católica Pasividad misionera ……..

UN PROCESO: ANTES – DURANTE – DESPUES ES UN ACONTECIMIENTO ECLESIAL Y POR ESO EMINENTEMENTE ESPISCOPAL AVANCE: : 2005 ANUNCIO, ANIMACION Y ENVIO DEL DOC PARTICIPACIÓN (DP) 2005 ANIMACION Y CONSULTA (DP) DIOCESANA Y CCEE 2006 RETRO ALIMENTACIÓN Y DOC DE TRABAJO (DS) : 2007 REUNIÓN EPISCOPAL DOCUMENTO FINAL : CUATRIENIO DEL CELAM Y MISION CONTINENTAL (CCEE Y DIOCESANA)

ARCO de desarrollo de la V Conferencia General PREPARACIÓN Agosto 05 hasta Agosto 06 REALIZACIÓN Feb 07 PROYECCIÓN mayo 07  (2011) Arranque: en XXX Asamblea Ord. En septiembre sigue en las CCEE e Iglesias Particulares Subsidio: DP y fichas Antes: Documento de Síntesis (DS) En las CCEE e Iglesias Particulares (Continental) Participación - Identificación – Adhesión V CG Discernimiento y plan (DF) Impulso a la acción (Plan Global ) Teología-Pastoral: Post- Resurrección CenáculoEnvío/Misión

DP – documento de PARTICIPACIÓN Su lógica : a)se parte de un sujeto católico b)que mira a la Iglesia en sus riquezas y en sus carencias c)al inicio del III Milenio: en un cambio epocal marcado por la globalización que, junto a otras carencias de nuestros pueblos y de la propia Iglesia, plantean grandes desafíos. El cambio pertenece ahora a la naturaleza de la cultura contemporánea. d)Que exige de la Iglesia formar “discípulos y misioneros” que posee grandes ejemplos en sus santos. e)Para que nuestros pueblos tengan vida “en El”, natural y sobrenatural. El DP es bastante explicativo en beneficio de la gente que ha hecho poca reflexión sobre el proceso que se vive hoy. El DP va acompañado de fichas que facilitan el trabajo de los temas.

Su esquema: 0.Introducción I. El anhelo de felicidad, de verdad, de fraternidad y de paz a. Un anhelo universal b. A la luz de la Revelación II. Desde la llegada del Evangelio vivimos nuestra fe con gratitud a. Nuestros pueblos recibieron la bendición del encuentro con Jesucristo vivo b. Una Iglesia, viva, fermentada por la experiencia de la gracia de Dios III. Al inicio del Tercer Milenio a. Vivimos en medio de los dolores de parto de una nueva época b. La globalización, un desafío para la Iglesia c. Las esperanzas y las tristezas de nuestros pueblos nos desafían d. Los católicos y la Iglesia, también ante otros desafíos - fe, agnosticismo y búsqueda de Dios - la presencia de la Iglesia, sus luces y sombras

IV. Discípulos y misioneros de Jesucristo a. Por el encuentro con Jesucristo b. Discípulos de Jesucristo c. Discípulos en comunión eclesial d. Discípulos para la misión V. Para que nuestros pueblos tengan vida Anexo I : Santos discípulos y misioneros Anexo II: Contenidos y método de una misión

Otros subsidios: 1.Signos corporativos (Acompañan todas las etapas del proceso): propone el CELAM * Un logotipo * Un lema (variable por etapas) * Una oración * Una canción 2. Gestos comunicacionales: * Procesos ligados a Santuarios Marianos nacionales (CCEE) * Gestos de señalen la Latinoamérica “posible – deseada – su alma” (CCEE)

3. Eventos noticiosos (previsibles hoy en el tiempo): a) XXX Asamblea Ordinaria en Lima (CELAM) b) Diversos encuentros, entre otros, Encuentro de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades. En Bogotá (PCL + CELAM) c) Congreso de teología-pastoral mariana en Aparecida/Brasil (CELAM) b) La V Conferencia General (CELAM). b) Congreso Misionero de L-A. En Quito, (OPM + COMLA + CELAM)

4. Fuentes comunicacionales * El Departamento de Prensa del CELAM * Portal de la V CG en el CELAM * RIIAL (PCC) * Organismos comunicacionales existentes a nivel nacional e internacional y en las propias CCEE 5. Estudios contextuales: de parte del CELAM i) Centro Observatorio: 1) América Latina: sociedades en cambio 2) Católicos y políticos: una identidad en tensión 3) Sectas

ii Seminarios de especialistas 1) Sobre el presbiterado 2) Laicos constructores de la sociedad: en puestos de decisión 3) Laicos constructores de la sociedad: cultura y animación 4) Articuladores de opinión pública. d) Estudios sociales 6. Publicaciones (al menos en el CELAM) a) Bíblicas b) Históricas c) Teológico-pastorales

MISIÓN (post V CG): INSPIRADOS EN UNA ANTROPOLOGIA CRISTIANA NOS ESFORZAMOS EN TRANSFORMACIONES SEGÚN LOS RASGOS DEL REINO: SOCIALES, CULTURALES, ECONOMICAS, POLITICAS, ECOLÓGICAS PARA LA “HUMANIZACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA GLOBALIZACION DE LA SOLIDARIDAD” ANTE LOS FRACASOS DE LAS ESPERANZAS, COMPARTIMOS LA ESPERANZA QUE NO DEFRAUDA: CRISTO RESUCITADO