TITULARIZACION CARTERA HIPOTECARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Securitización o Titulización Lic. Gabriel de la Fuente
Advertisements

Superintendencia de Valores y Seguros
TITULARIZACION DE ACTIVOS
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
La titularización. Elemento clave en el desarrollo del mercado hipotecario secundario de Colombia Jeannette Forigua Rojas Superintendente Delegada para.
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Un mecanismo de crecimiento en la financiación de vivienda
Cédula Hipotecaria, Bono Bancario y Certificado Fiduciario
Estructura de Titulización de Activos y Temas Tributarios
TITULARIZADORA COLOMBIANA
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
EL FIDEICOMISO EN SU VISIÓN FINANCIERA
Abog. Víctor Hugo Dejesús Chena
Trujillo, Septiembre de 2011
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
Índice Objetivo de la presentación
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
EL SISTEMA FINANCIERO El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción.
1. Introducción a la Securitización
Comisión Nacional de Valores
Securitización o Titulización
FIDEICOMISO FINANCIERO
Análisis Financiero.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
Marco Conceptual de la Información Financiera
Securitización.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
Mauricio Larrea Arregui Agosto 2006 La Titularización Hipotecaria en Ecuador.
Fundamentos de Titularización
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
ASPECTOS RELEVANTES CFN
LA COMERCIALIZACION DE FONDOS O SOCIEDADES DE INVERSION CONSTITUIDOS Y ADMINISTRADOS EN EL EXTERIOR Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de.
Pasos para implementar un plan de pensiones en una empresa.
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
LINEA REDESCUENTO CREDITO Y MICROCREDITO INMOBILIARIO VIS
Estrategias Financieras
Gerardo Spoerer - Bci Securitizadora
ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
DESARROLLO DE LA SECURITIZACION EN EL MERCADO DE CAPITALES DE CHILE: FACTORES DE EXITO Y DESAFIOS FUTUROS Carlos Pavez, Superintendencia de Valores y Seguros.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
TITULARIZACION QUE SE PUEDE TITULARIZAR: Proyectos Inmobiliarios.
Diciembre 2007 TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA EN ECUADOR.
ADMINISTRACION BANCARIA
1 SANTIAGO DE CHILE, DECEMBER 2002 REGIONAL SEMINAR ON NON-BANK FINANCIAL INSTITUTIONS DEVELOPMENT IN LATIN AMERICAN REGION Camilo Arenas, Director Desarrollo.
Estado de Flujos de Efectivo
Sistema financiero español Funcionamiento de la actividad financiera Medidas financieras del Estado Española para afrontar la crisis financiera.
R. Javier Gonzales Concepción
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
EL BALANCE GENERAL.
FONDO DE INVERSION Fondo de inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y las asociaciones.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
EL PRESENTE UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA REACTIVACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN  FUENTE: DANE.
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Pilares de sustento de la Securitizaciòn o Titularizaciòn.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
Informe Financiero de MiBanco MBA XCIII Grupo 2 Pedro Dongo Juan Portal Cesar Guerrero Omar Carrillo.
OPCIONES DE FONDEO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
Transcripción de la presentación:

TITULARIZACION CARTERA HIPOTECARIA www.nafibo.com.bo Sociedad de Titularización Telf. 591-2-2314747 / Fax 591-2-2311208 e-mail: jorge.rios@nafibo.com.bo La Paz - Bolivia TITULARIZACION CARTERA HIPOTECARIA www.nafibo.com.bo

¿Que es Titularización? Mecanismo por el cual se constituyen patrimonios autónomos con activos y bienes, presentes o futuros para garantizar y pagar valores emitidos en el mercado de valores……(LMV- Bolivia)

Marco Legal de la Titularización en Bolivia Ley del Mercado de Valores (31 marzo 1998) - - Establece normas y lineamientos generales para los procesos de titularización en Bolivia. - Art. 119 Autoriza a Entidades de Segundo Piso actuar como Sociedades de Titulariza ción. Ley 1864 de participación y crédito popular (15 junio1998) - Amplia el objeto social de NAFIBO SAM permitiéndole realizar operaciones de titularización DS 25514 Normas Generales para Sociedades de Titularización y Procesos de titularización (17 septiembre 1999) - Se Reglamenta la Titularización en Bolivia

Marco Legal de la Titularización en Bolivia - Reglamento de normas prudenciales de Titularización. - Disposiciones complementarias específicas sobre Titularización. Resolución administrativa 052/2000 de la SPVS (14 febrero 2000) Ley FERE (04 mayo 2001) - Liberación de impuestos a los rendimiento resultantes de la inversión en valores de Titularización.

Marco Legal de la Titularización en Bolivia RESOLUCION SBEF 026/2002 (5 marzo 2002) -Reglamento para la participación de Entidades Financieras en Procesos de Titularización. El Originador puede comprar sólo la serie subordinada, la que no podrá ser mayor al 20% de la emisión o de su patrimonio Mecanismos de Cobertura: a) Subordinación de la emisión : no libera previsiones por el monto de la cartera titularizada. b) Sobrecolaterización: Libera las previsiones, pero reconoce como pérdida la diferencia del sobrecolateral. c) Fondo de Liquidez, crea una línea de crédito revolvente y previsiona por el monto de la línea (no mayor al 5% de la emisión)

NAFIBO SAM como Sociedad de Titularización Autorización como Sociedad de Titularización mediante D.S. 25514 de 17/09/1999 Registro en el Mercado de Valores bajo el N° SPVS-IV-ST-NFT 002/2001 Contrato de préstamo BID 1006-SF-BO (19 junio 1998) destinado a financiar el Programa de Apoyo a la Política de Vivienda (PROVIVIENDA) Subprograma “B” Desarrollo del mercado secundario de Crédito Hipotecario.

NAFIBO SAM como Sociedad de Titularización Manuales de Titularización registrados en la SPVS y revisión de procedimientos y estructuras por Fannie Mae. Manual de Organizacion, Funciones y Procedimientos de la Gerencia de Titularización Reglamento de Originación y Administración de Cartera Hipotecaria de Bienes Inmuebles para procesos de titularización Manuales de Normas y Procedimientos de control de NAFIBO SAM al Administrador de Cartera Hipotecaria de Bienes Inmuebles Reglamento de Valuación de Bienes Inmuebles

Normas de Titularización emitidas en el Comité de Basilea ( Enero 2001) Requisito 1: “Los activos transferidos tienen que estar legalmente fuera del alcance del Originador y sus acreedores aún en períodos de bancarrota y liquidación.” (autonomía) Requisito 2: “El receptor de los activos debe ser un patrimonio autónomo y los inversionistas deben tener derechos sobre esos activos.” (autonomía) Requisito 3: “El originador no debe tener control directo o indirecto sobre los activos transferidos” (Se considera que el originador tiene control si tiene la posibilidad de recomprar activos del patrimonio autónomo y si está obligado a permanecer con el riesgo de los activos transferidos) (autonomía)

Conclusión de Basilea “Si los requisitos mínimos anteriores no son cumplidos, los activos titularizados deben permanecer en el balance del originador y se seguirán aplicando los mismos ratios de riesgo respecto a capital, esto será así aún si la transacción se considera en venta o cesión bajo las leyes o normas contables del país de origen.”

En qué consiste la titularización de cartera hipotecaria de vivienda? En vender activos que generan o generarán flujos en el futuro. Es una alternativa de financiamiento a través del activo. NO SON BONOS!!! Activo Pasivo Patrimonio Autónomo Cartera $ 20.000.000 Efectivo $ 25.000.000 K $ 20 MM i $ 5 MM a Valor Presente

Titularización vs. Cédulas Hipotecarias / DPFs / Bonos CEDULAS HIPOT. DPFs / Bonos TITULARIZACIÓN Tratamiento contable Fuente de pago Colateral Por el activo Flujo de las hipotecas Garantizados por un paquete de hipotecas Por el pasivo Flujo del emisor Garantizadas por el emisor Homogénea Depende de la calidad de las hipotecas y de las coberturas Generalmente heterogénea Depende de la calificación del emisor y de sus activos Estructura del paquete Calificación

Participantes en el Proceso de Titularización Cesión Cartera Coloca Valores ORIGINADOR SOCIEDAD INVERSIONISTA TITULARIZADORA NAFIBO Efectivo por la colocación valores Efectivo por la compra de valores Constituye el Patrimonio Autónomo Emite Valores Patrimonio OTROS PARTICIPANTES Administrador de cartera Calificadora de riesgo Agente colocador Due Diligence Autónomo

Requisitos y pasos a seguir para iniciar un Proceso de Titularización con NAFIBO SAM Carta de Intención Presentación de información preliminar (Formulario de información) Evaluación de la información y elaboración de un Modelo preliminar de Titularización. Presentación del Proyecto de Titularización al Originador Acceso del Originador al Modelo de Titularización Final con la firma del Contrato de Servicios de Estructuración. Contrato de Cesión de Cartera De acuerdo a las características del proyecto el Originador suscribirá otros contratos para la Administración de la Cartera, Calificación de Riesgo, Due Diligence y otros.

Cartera Hipotecaria en el Sistema Financiero DATOS A DICIEMBRE 2001

Composición de la Cartera Hipotecaria de Vivienda del Sistema Financiero

Composición de la Cartera Hipotecaria de Vivienda del Sistema Financiero Categoría 1 - Diciembre 2001

Resumen resultados MUTUAL 1 MUTUAL 2 MUTUAL 3 Monto $ 4 MM Sub. 10% Con Sub. Sin Sub. 1 1 MUTUAL 1 CAP 12.36% 12.69% 12.97% ROA 0.19% 0.28% 0.27% ROE 3.53% 5.19% 4.95% Liquidez 30.20% 29.90% 30.50% Monto $ 2MM Sub. 10% Con Sub. Sin Sub. 1 1 MUTUAL 2 CAP 27.65% 31.15% 31.30% ROA 1.92% 2.14% 2.10% ROE 14.47% 16.13% 15.84% Liquidez 58.00% 54.90% 57.30% Monto $3MM Sub. 10% Con Sub. Sin Sub. 1 1 MUTUAL 3 CAP 21.54% 22.40% 23.20% ROA 0.81% 1.28% 1.24% ROE 7.64% 12.15% 11.76% Liquidez 44.30% 34.10% 35.70%

Beneficios de la titularización... Transferencia de riesgo Mora Incobrabilidad Tasa Mejorar ROA, ROE y CAP Incremento de utilidades Premium por venta de cartera

TITULARIZACION CARTERA HIPOTECARIA www.nafibo.com.bo Sociedad de Titularización Telf. 591-2-2314747 / Fax 591-2-2311208 e-mail: jorge.rios@nafibo.com.bo La Paz - Bolivia TITULARIZACION CARTERA HIPOTECARIA www.nafibo.com.bo