PRESENTADO POR: RICHARD A. CIANCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Advertisements

Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Barroco - Arquitectura
AUTORES : Maldonado Maldonado Leguizamon Leguizamon Moreyra Moreyra Pezet Pezet Alustiza Alustiza.
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
LA ESCALERA DE LA BIBLIOTECA LAURENZIANA
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
SAN CARLOS EN LAS CUATRO FUENTES
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
SAN CARLOS EN LAS CUATRO FUENTES
Historia del Arte Moderno
Parte IV IGLESIAS DE ROMA.
El Renacimiento El cinquecento.
Le Vau y Hardouin-Mansard
Basílica de santa maría del mar
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
San Martín de Fromista.
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE FORMAS ARTÍSTICAS
BARROCO Arquitectura.
MIGUEL ANGEL ARQUITECTO.
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
Alejandra Monzó Alfonso 2BAC
Filippo Bunelleschi Capilla pazzi Omar Montilla.
Versalles.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.
Miguel Ángel Buonarroti
LA ARQUITECTURA EN ITALIA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3
La «Capilla del Obispo»
Prerrománico asturiano
EL ARTE BARROCO.
Análisis y comentario de una obra de arte
Historia del Arte Moderno
ARQUITECTURA MANIERISTA
ARQUITECTURA BARROCA EN ITALIA: BORROMINI Y BERNINI  
BARROCO.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
Basílica de San Pedro. 1 Pórtico de columna inspirado en el Panteón Planta centralizada (fruto de la combinación de planta cuadrada y cruz griega,
El Arte Barroco Siglo XVII.
TEMPLO MALATESTIANO San Francisco de Rímini.
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
14 El arte barroco en Italia INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
ARQUITECTURA BARROCA CARACTERÍSTICAS GENERALES: ELEMENTOS CLÁSICOS, PERO EDIFICIOS DINÁMICOS, LLENOS DE CURVAS.
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
El Neoclasicismo.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
El Barroco: arquitectura
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
La Alta Edad Media (resumen). suponen la división de la antigua unidad mediterránea: bárbaros/bizancio. suponen la fragmentación de Europa Occidental.
EDAD MEDIA E D A D M O D E R N A E D A D C O N T E M P O R Á N E A MANIERISMO BARROCO (ITALIA) CLASICISM O FRANCÉS BARROCO TARDÍO ROCOCÓ NEOCLASICISMO.
RenacimientoArtistas Bajo: Florencia ( ) Filippo Bruneleschi Leon Battista Alberti Intermezzo: Mantua, Urbino, Milán ( ) Michelozzo Leonardo.
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
Transcripción de la presentación:

PRESENTADO POR: RICHARD A. CIANCA ARQUITECTURA BARROCA PRESENTADO POR: RICHARD A. CIANCA

Arquitectura Barroca Italia, y más concretamente Roma, fue el epicentro del cual se expandió la Arquitectura Barroca por toda Europa. Francia , sobre todo bajo el reinado de Luis XIV, fue uno de los países en el que este estiló arraigó con más originalidad.

El Barroco buscaba el arte totalizador que unificara todas las disciplinas y fuera el primer ejemplo de arte global en la que todos los elementos interactuasen. La iglesia Católica fue la principal protagonista de esta arquitectura en Italia, debido a la necesidad de construir nuevos templos tras el Concilio de Trento. Esta arquitectura tomo gran importancia al poder acoger la escultura, la pintura y las artes decorativas en un todo unitario.

IL Gesú (1568) Esta iglesia se encuentra en Roma, la cual fue erigida por Vingola que puede considerarse como el punto de partida del clasisismo Barroco.

Características principales: Triunfo de las formas ondulantes Contrastes de formas cóncavas y convexas. Líneas curvas en sustitución de las rectas Óvalos en sustitución de los círculos Columnas espirales en sustitución de las lisas

El interior del Gesù fue decorado a partir de 1670 en clave barroca, desvirtuando la concepción original. El espacio interior se encuentra vinculado al de San Andrés de Mantua

Fachadas Son más verticales Coordinadas por aletones (enmarcamiento) Medias columnas Ritmo exterior q produce el interior

Gianlorenzo Bernini (1598-1680) A partir de la tercera década del siglo XVII el Barroco ya hace su plena irrupción. En la evolución histórica de la arquitectura barroca romana tiene una gran importancia la figura de Gianlorenzo Bernini

Santa Bibiana (1624-1626 En esta obra colaboran el arquitecto Bernini y el pintor de frescos Pietro da Cortona. Esta fachada de aspecto palacial, es sin embargo aún bastante plana utilizando empilastrados.

Plaza de San Pedro del Vaticano (1656-1667) El proyecto original pretendía la construcción de una plaza cerrada, con dos brazos laterales y un tercero que la aislaba, creando un espacio diferenciado y recoleto.

Plaza de San Pedro del Vaticano El diseño de la plaza simboliza al pontífice coronado con la tiara (cúpula de San Pedro) y con los brazos abiertos, acogiendo a toda la cristiandad.

Plaza de San Pedro del Vaticano Las columnas se encuentran organizadas radicalmente en torno al punto de generación de la elipse, creando un espacio desbaratado óptimamente. El estilo cultivado por Bernini es bastante clásico y sobre todo utilizando elementos muy del Barroco.

Sant’Andrea al Quirinale (1659-1670) La planta es de forma oval, con la puerta situada en el eje menor y precedida por una composición de forma encorvada, rompiendo el sentido longitudinal de este tipo de planta. Tiene luego otras cuatro capillas ubicadas a los lados de los ejes transversales al eje menor.

Arquitectura, Escultura y pintura El interior se articula mediante pilastras y esta decorado con esculturas, convirtiéndose la arquitectura en el marco en el que estas se desarrollan. Los materiales utilizados son ricos, utilizándose mármoles de colores y piedras jaspeadas. El altar se encuentra decorado con pinturas del martirio de San Andrés y sobre éste la estatua de su apoteosis ascendiendo al empíreo y figuras de ángeles portando guirnaldas

Las diferentes artes se confunden y se integran entre sí, conjugándose la arquitectura con la escultura. La fachada es de un clasicismo y severidad desconocidos la interior y se compone por medio de un empilastrado gigante que sostiene un frontón

Scala Regia (1663-1666) Aquí Bernini realiza una labor principalmente perspectiva, pero también dramática y escultórica se trabaja el diseño perspectivo más que la arquitectura El espacio en que se sitúa es poco profundo y estrecho y pretende crear una de mayor amplitud .

La bóveda es perpendicular a la rampa y los intercolumnios se acortan a medida que nos acercamos al fondo, creando una mayor sensación de profundidad. Otro factor de disolución espacial son los tragaluces en mitad de la escalera.

Santa Maria dell’Asunzione en Ariccia (1662-1664)

Santo Tomaso di Villanova en Castengandolfo (1658-1661) Esta iglesia fue construida por Bernini entre 1658 y 1661. Es de planta de cruz griega y de pequeñas dimensiones, con un sentido casi quatrocentista.

Los proyectos de Bernini para el Louvre (1665) La fachada del proyecto original se nos presenta una obra magnífica y monumental, al mismo tiempo que moderna. Esta se compone por pabellones conexionados y se usan en él las formas cóncavas y convexas propias del Barroco

Los proyectos de Bernini para el Louvre (1665) El segundo proyecto de fachada mitiga el juego de convexidades y corona el conjunto con una balaustrada con estatuas al igual que en la plaza de San Pedro.

Los proyectos de Bernini para el Louvre El tercer proyecto es mucho más sencillo, desapareciendo las encurvaturas y limitándose a jugar con diferentes planos, siendo menos diáfano El fracaso de Bernini se funda en las exigencias prefiguradas del monarca francés, que buscaba algo más sobrio y alejado de la monumentalidad barroca.

Francesco Borromini Francesco Borromini fue uno de los arquitectos italianos más importantes del siglo XVII Fue un arquitecto profesional que conocía todos los secretos de la misma por propia práctica. Su vida se encuentra marcada por el constante conflicto con Bernini Borromini fue considerada despectivamente por sus contemporáneos más afectos al clasicismo como gótica, de mal gusto y falta de respeto al lenguaje canónico de los ordenes

San Carlo alle Quatro Fontane (1634-1641) Los materiales usados son pobres, como el ladrillo estucado y pintado las formas escultóricas se encuentran sometidas a las formas arquitectónicas

San Carlo alle Quatro Fontane (1634-1641) Esta se trata de un rombo equilátero, figura sobre la que se genera todo el espacio del templo, y sobre esta figura se generan una serie de espacios que no son rectilíneos sino curvos.

Los casetones de la cúpula repiten cruces griegas, emblema de la orden de los Trinitarios, y octógonos, pareciendo la cúpula más alta para el espectador. Otro factor que contribuye a esta sensación es la luz procedente de unos tragaluces situados en el tambor de la cúpula.

Santa Maria dei Sette Dolori (1642-1643) Borromini vuelve a jugar aquí con la creación de espacios plásticos que se agrandan. La figura geométrica a partir de la que se genera es un rectángulo, matando los ángulos con concavidades.

Sant’Ivo della Sapienza (1642-1660)

Sant’Agnese (1653-1655) Éste es un edificio centralizado que trata de reproducir en parte el concepto original de San Pedro del Vaticano. La planta se encuentra generada a partir de un cuadrado al que se abren cuatro brazos, creando una cruz inscrita.

Fachada de San Carlos alle Quatro Fontane (1665-1667) El último trabajo de Borromini es esta fachada, dejada inacabada a su muerte y finalizada por su sobrino. En esta fachada se hace uso de los ordenes gigantes y complementarios.

Iglesia del Ex Convento de Tecalli, Puebla Iglesia de San Francisco Acatepec en Chipilo, Puebla, México

Decoración del techo en San Francisco Acatepec, Puebla

Iglesia de San Francisco, San Luis Potosí

URBANISMO APORTE DEL BARROCO La búsqueda de integración total del espacio propicio la aparición del urbanismo moderno. En el caso de roma este fue el Prototipo Ideal para lograr tal fin Las plazas funcionaban como elementos articuladores y como escenario idoneo del barroco.

Las fachadas de las Iglesias adquirieron mayor importancia Las plantas buscaban una gran capacidad y reflejar la forma de la cruz, permitiendo también la celebración de varias misas.

GRACIAS!!!