AGENTE INMOBILIARIO MÓDULO 1: RELACIONES INTERPERSONALES CURSO ESPECIALIZACIÓN AGENTE INMOBILIARIO MÓDULO 1: RELACIONES INTERPERSONALES Mg. Martin Eduardo Moreyra Navarrete psicodoc22@hotmail.com www.martinmoreyra.jimdo.com 997394470
¿ QUÉ ES UNA AGENTE INMOBILIARIO ? Son agentes inmobiliarios las personas naturales, físicas o jurídicas que se dedican de manera habitual y retribuida, a prestar servicios de mediación, asesoramiento y gestión en transacciones inmobiliarias relacionadas con: la compra-venta, alquiler, permuta o cesión de bienes inmuebles y de sus derechos correspondientes, incluida la constitución de estos derechos.
LOS PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS Y EL AUTOCONCEPTO Sobre-generalización: un solo incidente la sobre-generalización: "nadie me quiere"; "nunca tendré otra oportunidad". Visión Catastrófica: sobre-énfasis irreal negativas : "y si" ¿y si salgo a la calle y me asaltan...? Pensamiento Polarizado: Englobar toda información en una o dos categorías : bueno-malo, aceptación-rechazo. La Abstracción Selectiva o Filtro Mental: Por lo general un aspecto negativo y lo exageramos. La Personalización: Es tomar los aspectos en una forma de reacción hacia tí. Etiquetas Globales: Definir de modo simplista por un aspecto parcial de su comportamiento.
LOS PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS Y EL AUTOCONCEPTO Falacia de Justicia: Son códigos personales de justicia, que dictan a la persona en cada momento lo que "debería" y "no debería" ser; lo decepcionante e irritante es que los demás parecen guiarse por códigos diferentes. Los Deberías: Son auto-mandatos imperiosos del diario vivir. Falacia de Control: Persona se suele creer muy competente, o sin ningún control sobre su vida. Falacia de Recompensa Divina: No buscar solución suponiendo que mejorará sólos. Falacia de la Razón: Probar que el punto de vista de uno es el correcto. Falacia de Cambio: Creer que el bienestar de uno depende del otro. Interpretación del Pensamiento: Creer adivinar lo que los demás están pensando. Culpabilidad: Es la actitud de empeñarse en buscar culpables.
CAPACIDAD DE LA COMUNICACIÓN Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Ciertas habilidades de la comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales. Historia de la chica de los cd el amigo con tumor
“ Las personas pelean porque no saben dialogar…” “ Una palabra mal dicha no genera un pleito…una respuesta mal dada, si la genera…” “ Las personas pelean porque no saben dialogar…”
ALGUNOS ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN Evitar el efecto escalera. Evitar el monólogo personal. Controlar el tiempo. Evitar utilizar adjetivos denigrantes. Contacto visual. Tono de voz. Acompañar palabras con gestos agradables. Buscar el momento oportuno. Agradecer el tiempo prestado. Desarrollar una buena escucha. Terminar agradablemente. “Dios nos dio una boca y dos oidos…para hablar menos y oir más”
CAPACIDAD DE EMPATIA Capacidad de una persona de vivenciar la manera en que siente otra persona. es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. Historia del secuestro Historia del niño y el perro sin patas
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL La comunicación no verbal se compone de dos forma, las actitudes y el mensaje los cuales no se expresan con palabras, pero que son perceptibles y pueden interpretarse mediante la mirada, la postura, los gestos, los movimientos corporales, atención, entre otras formas de reconocer la comunicación no verbal y nos brindan una idea del pensamiento y/o reacción de las otras personas. Recordemos que: El 7% son las palabras, El 38% la manera en que se dicen las palabras El 55% signos no verbales y lenguaje corporal. Más del 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir
CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA Observa y acepta la realidad. Actúa y habla en base a hechos concretos y objetivos. Toma decisiones por voluntad propia. Acepta los propios errores y aciertos. Es gentil y considerado. No son resentidos. Se Comunica abiertamente. Identificar lo que se siente, lo que se piensa y lo que se quiere. Controlar los sentimientos, como el miedo o la ansiedad. Buscar el momento y el contexto adecuados para decir lo que se quiere. Expresar de manera clara y precisa nuestros sentimientos, deseos o pensamientos. Escuchar con atención a la otra persona para captar adecuadamente los mensajes que nos transmite.
EN CONCLUSION QUÉ SON LAS RELACIONES INTERPERSONALES “Conjunto de comportamientos eficaces en las relaciones interpersonales”. “Es la Capacidad de relacionarnos agradablemente con los demás”. ¿Qué son las Capacidades ? ¿Qué Capacidades debemos desarrollar para mejorar las relaciones interpersonales?
¿ Capacidades “básicas” Sonreír Mirar a las personas. Hacer favores Ser Cortez y amable. Saber conversar. Escuchar con atención. Responder a las bromas amablemente. Saludar y despedirnos.
EL SALUDO ES MUY IMPORTANTE
Las personas con pocas habilidades sociales de relaciones interpersonales son: Las personas con pocas habilidades sociales son susceptibles de presentar comportamientos sociales inadecuados o agresivos, Son incapaces de saber gestionar sus emociones y sentimientos. Responden con la violencia, el retraimiento, la timidez, la pasividad u otras conductas desadaptativas al medio.
que favorecen la guía y el control de CAPACIDAD DE LIDERAR “Capacidades que favorecen la guía y el control de otros individuos". TIPOS: 1. LAISSEZ-FAIRE (Dejar hacer) 2. TRANSACCIONAL 3. TRANSFORMADOR DINAMICA: Los ciegos. (confianza)
CAPACIDAD PARA TOLERAR Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida DINAMICA: La Estatua. (Tolerancia y control emocional)
LOS INTOLERANTES SON: Irrespetuosos Intransigentes Autoritarios Arrogantes Egoísta Agresivos Violentos Desconsiderados Insensibles Sarcásticos. Según algunas teorías las causas de la intolerancia son el miedo y la ignorancia por el otro.
CAPACIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO Conjunto de personas que se unen para compartir y alcanzar una misión, un conjunto de metas y expectativas en común. Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar. Como seres humanos que somos, necesitamos ser reconocidos por los demás, sentirnos útiles y apreciados.
CAPACIDAD DE AFABILIDAD La afabilidad esta relacionado con a la amabilidad, la cortesía y la cordialidad. Cuando una persona es afable, demuestra simpatía, sencillez, franqueza y bondad en sus relaciones sociales Ahora- dijo el maestro: ¿no estás más complacido que si le hubieras hecho una broma?
CAPACIDAD DE RESILIENCIA La resiliencia es un conjunto de atributos y habilidades para afrontar adecuadamente situaciones adversas. capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. El columpio ciego
“Nada puede ser más grave que perder la confianza… hasta en sí mismo.” CAPACIDAD DE CONFIAR La confianza es la capacidad de creer en tí y en los demás. Esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar o una cosa va a funcionar como se desea. La desconfianza es aprendida pero debemos volver a confiar porque no podremos trabajar solos. “Nada puede ser más grave que perder la confianza… hasta en sí mismo.” DINAMICA: La Caída, El paracaidista – (confianza )
LA (6-C) EN EL TRABAJO PROSPECTIVO COMUNICACIÓN Para conocer lo que desean los demás. 2. CONCENTRACION Para comprender tu importancia. 3. COORDINACION Para establecer nuevas relaciones. 4. CONSENSO Para establecer soluciones grupales. 5. COMPROMISO Para terminar lo encargado. 6. COMPRENSION Para entender a los demás.
Las 7 “S” DE LA FELICIDAD EN EL TRABAJO 1.- Saludable: Cuida su salud. 2.- Sereno/a: Controla tus emociones. 3.- Sincero/a: Actúa con la verdad. 4.- Sencillo/a: Manéjate con humildad. 5.- Simpático/a: Se amable, educado. 6.- Servicial: Emplea el poder de servir. 7.- Sinérgico/a: Coopera y crea climas de cooperación.
CINCO PODERES DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO POR. ROSABET MOSS KANTER EL PODER DE LA RETRIBUCIÓN. el sentido de conexión con la gente aumenta la identificación y productividad EL PODER DEL COMPROMISO El compromiso de las personas se crea gracias al desarrollo de condiciones optimas para realizar un trabajo. EL PODER DE LA IMAGINACIÓN capacidad de vislumbrar un presente y futuro diferente EL PODER DE LA VOZ capacidad de expresar lo que pensamos y sentimos asertiva EL PODER DE LA ASOCIACIÓN crea, desarrolla y mantiene alianzas para optimizar los resultados
Por último: La capacidad de DISCULPAR ¿Por qué disculpar? Para romper el circulo de venganza. Para gozar de una buena relación con los demás. Para desatar los nudos del rencor. Para encontrar paz interior. Por que Dios perdona. “Si no eres capaz de “curar” la enfermedad, cuado menos, no la agraves”.
“Cuando aprendí a perdonar… Aprendí a ser feliz y vivir en paz” Facundo Cabral
Mg. Martin Eduardo Moreyra Navarrete Quien te lastima te hace *FUERTE*, Quien te critica te hace *IMPORTANTE*, Quien te envidia te hace *VALIOSO*, Y a veces es divertido saber que…. aquellos que te desean lo peor.... tienen que soportar que te ocurra LO MEJOR!!!* GRACIAS Mg. Martin Eduardo Moreyra Navarrete mmoreyra@upig.edu.pe www.martinmoreyra.jimdo.com 99739-4470
LA O.N.U. ACABA DE FINALIZAR LA ENCUESTA MÁS GRANDE DE SU HISTORIA. La pregunta fue: Por favor diga honestamente: ¿Que opina de la escasez de alimentos en el resto del mundo? Los resultados no han podido ser mas desalentadores: 1.- LOS EUROPEOS NO ENTENDIERON QUÉ SIGNIFICABA 'ESCASEZ'. 2.- LOS AFRICANOS, EN GENERAL, NO SABÍAN QUÉ ERAN 'ALIMENTOS'. 3.- LOS ARGENTINOS NO ENTENDIERON QUÉ QUERÍA DECIR 'POR FAVOR' 4.- LOS GRINGOS, PREGUNTABAN QUÉ SIGNIFICA 'EL RESTO DEL MUNDO'. 5.- LOS CUBANOS PEDIAN QUE LES EXPLICARAN QUÉ SIGNIFICABA 'QUÉ OPINA'. 6.- EN PERÚ EL CONGRESO HASTA HOY DEBATE SOBRE QUÉ QUIERE DECIR 'HONESTAMENTE'.!!!!