Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Grupos de Trabajo # 4- Informe. Grupo de Trabajo # 4 Principio # 18 Requerimientos de acceso y participación 1.Qué constituye el cumplimiento con el Principio?
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL COMPONENTE 1 Diego Arias Tegucigalpa, Honduras, 8 de Junio de 2007.
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Reglamento/Estatuto de la Estadística Andina Secretaría General de la Comunidad Andina.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Sistema de Gestión para la Calidad Educativa de las Instituciones Lasallistas Forma de Operación Enero, 2010.
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Rama Judicial del Poder Público
Construcción y utilización de indicadores para
FUNCION FORMATIVA EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR María José Lemaitre 27 de marzo de 2014.
DOCUMENTO DESCRIPTIVO PÚBLICO CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS PROGRAMA DE REMESAS MEJORA DE LA INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LOS BANCOS.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Red nacional de información
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
IV SEMINARIO ANUAL DE REMESAS CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS PROGRAMA DE REMESAS MEJORA DE LA INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LOS BANCOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Modelo de Diseño Curricular
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Clase de Datos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo con base en Riesgos 2013 Certificada con ISO-9001/2000.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Requerimientos /Metas:
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Eje temático No. 1 Modelos Educativos y Sistemas de Calidad Plan de acción RIAEJ Implementación de la NCR1000:2011 Marzo 15 de 2012.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Supervisión y Gerencia de Proyectos
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
XXXVI REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS DE MIGRACIONES Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe del INEI
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
Ing. Sergio León Maldonado
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
1 6ta Sesión Dialogo Regional Joseph Bryson Gerente Técnico IFAC Washington D.C. 29 de enero, 2013.
Portafolio de Servicios
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Jenniffer Rivera Reyes
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Encuesta Coordinada sobre la Inversión Directa (ECID) Panorama General FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Ana Luz Bobadilla Agosto 2014 CUENTAS INSTITUCIONALES.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Ingreso Secundario de El salvador San Salvador, 29 de mayo 2014.
1 Fuentes, problemas y retos en la compilación de la IED en Nicaragua Santo Domingo, República Dominicana Octubre 2011.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO REGIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR EXTERNO Ciudad de Guatemala, Guatemala 9 y 10 de diciembre.
1 PRAESE EL SALVADOR Sostenibilidad de Logros Alcanzados y Mejoras de la Calidad en el Futuro.
Transcripción de la presentación:

Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008

CONTENIDO Datos Metodología Objetivo de la Misión - País Preparación para la Misión Resultados –Metodología de medición –Transparencia, protección al consumidor y coordinación Beneficios de la Misión Sugerencias de ajustes para futuras Misiones Retos para el Programa

DATOS

METODOLOGÍA Reporte directo: Mediante dos tipos de formularios –Bancos: a través de SBEF –Empresas remesadoras (no reguladas) Información requerida: monto, número de operaciones y país de donde provienen las remesas Estimación de remesas a través de medios informales

Formulario N.T. Número de transacciones

MISIÓN - PAÍS Las misiones país tienen por objetivo la descripción y evaluación de los sistemas de cada país a fin de identificar posibles acciones que mejoren los procedimientos de medición y la aplicación de los Principios Generales que lleven a mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones y transacciones que se realizan para la transmisión de remesas internacionales.

MISIÓN - PAÍS La misión se realizó entre el 9 y 19 de junio de Estuvo conformada por un equipo internacional (CEMLA y consultores) y por un equipo local como contraparte técnica.

PREPARACIÓN Previa la realización de la Misión el equipo boliviano tuvo que realizar los siguientes preparativos. –Datos previos de remesas, migración, población y características de las remesas (10 tablas predeterminadas) –Preparación de la agenda de reuniones con distintas instituciones. –Coordinación de las visitas con dichas instituciones.

MISIÓN - PAIS Durante la Misión se realizaron inicialmente reuniones con autoridades de diferentes áreas del Banco Central. Posteriormente el equipo se reunió con: –Instituciones públicas relacionadas con aspectos de migración y remesas (INE, UDAPE, Migración y Ministerios) –Instituciones privadas: Bancos, Financieras, empresas remesadoras, asociaciones (bancos, financieras y remesadoras), ATC, Asociación de Cooperación Bolivia España y otras. También se realizaron reuniones técnicas con el equipo local.

RESULTADOS El resultado de las reuniones y toda la información proporcionada son dos documentos: –Documento confidencial de uso interno del Banco Central que contiene las recomendaciones de la misión. –Documento público.

RESULTADOS El documento confidencial contiene recomendaciones en los siguientes aspectos: –Marco institucional y regulatorio –Estructura del mercado, competencia y costos –Canales de transferencia e instrumentos de pago de las remesas –Transparencia, protección al consumidor y coordinación –Metodología de medición Recomendaciones de mejora

DIAGNÓSTICO No existe normativa que exija a las entidades remesadoras reportar los datos de remesas al BCB, y ahora lo hacen voluntariamente. Los reportes de remesas se reciben en forma impresa. Una diferencia significativa respecto al reporte que se deriva de la circular es que los reportes para remesadoras, no están sujetos a ningún umbral de valor. La misión considera que los datos sobre remesas familiares en Bolivia son de buena calidad Utilizando los datos disponibles de migración y de remesas, es posible realizar algunos análisis que permitan validar y revisar los datos del BCB sobre remesas.

Recomendaciones y factibilidad RecomendacionesFactibilidad Coordinaciones interinstitucionales para no crear duplicidad de esfuerzos en la elaboración de reportes Factible Actualizar información del mercado informal por medio del Comité de Migración, mediante las encuestas de hogares del INE o a través de encuestas en origen. Factible El Comité de Migración planea llevar a cabo encuestas en consulados para diferentes propósitos relacionados a la migración y remesas Factible Mecanismos para la revisión periódica de la estimación de remesas por vías informales Factible Clasificación de remesas por pagadorFactible Mayor atención por parte del INE y del MRE a la medición y estimación de la migración de bolivianos. Factible

TRANSPARENCIA PROTECCION AL CONSUMIDOR Y COORDINACION El BCB debe realizar publicaciones adicionales sobre otras características de las remesas de manera periódica, de igual manera es importante que se publique la metodología empleada en la medición así como los cambios que se produzcan. Existe información parcial sobre costos, tarifas y acceso a los servicios de remesas internacionales. Las entidades financieras tienen sistemas de protección al consumidor a través del Servicio de Atención a Reclamos de Clientes (SARC) de la SBEF, pero no es específico para el tema de remesas. El Comité de migraciones es un excelente mecanismo de coordinación interinstitucional para el tema de remesas.

Recomendaciones y factibilidad RecomendacionesFactibilidad BCB mantenga su participación en el Comité de migraciones y participar en la definición de las boletas ha ser aplicadas en las embajadas en el exterior Factible

BENEFICIOS DE LA MISIÓN Contactos con otros operadores del mercado de remesas (por ejemplo casas de cambio) Ampliación de cobertura (a partir de junio se incorpora en la base de datos de remesas familiares, las transferencias canalizadas a través de casas de cambio) Mayor coordinación con entidades públicas como la SBEF, Unidad de Investigaciones Financieras, GEF.

Sugerencias de Ajuste para Futuras Misiones La misión debería incluir explicitamente una evaluación a la calidad de los datos de remesas en lo que se refiere a: –Condiciones previas a la calidad en cuenta a recursos humanos, financieros e informáticos. –Garantías de integridad (profesionalismo, transparencia, normas éticas). En caso de que un país demande una Misión, el proyecto debería coordinar para que un representante del país asista de manera prevía a otra Misión, para dar efectividad cuando sea contraparte.

Sugerencias de Ajuste Aplicar formularios de autoevaluación en cuanto al marco institucional, estructura del mercado y las distribuciones de mercado, canales e instrumentos de pago de remesas, metodología de medición de los flujos de remesas y otros.

Retos para el Programa Talleres de formación para miembros de la misión local. Programas de enseñanza a distancia.

Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008