El presente curso se impartirá a los compañeros que se formarán como futuros despachadores. Entendemos que el mismo es de suma importancia ya que se abordaran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Tabla Periódica TSU: Pedro Bolívar.
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Etapas de la investigación científica
Estructura y organización del programa
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Autores Por ELESA SA: C. Arata-M. Manno-S. Arata
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
ORGANIZACION ETAPA 3.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Universidad Autónoma San Francisco
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO
Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A.
Simbología Eléctrica en media tensión
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
NORMAS DE COSNTRUCCIÓN DE LÍNEAS AEREAS
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
Accidentes Caída con Postes
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo Pizarro 11/08/2007.
MOLINA JOSE PEREZ LENIN SANGUINETI JOSE
UNIDAD 3 INSTALACIONES ELECTRICAS.
LOGO Evaluación de Habilidades Superiores Neil Mike López Monsalve Mg. Ing. Profesor Enseñanza Técnico Profesional Tremëmn-Karü CITAR.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Presentación Oral Verano de logros.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Evaluación entre compañeros
Definición del Tipo de investigación
Estadísticas Datos y Azar
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
DETALLES DE VIGAS.
Red de Curso de Psicología Social Luz Margery Motta Polo – Directora
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA.
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de suministro eléctrico
¿Qué son las competencias?
Assessment en la sala de clases
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
Energía AUTORA : LIC. Gisela Valera CI Prof. Iris Materano.
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
Calidad del aprendizaje
Construcción y destrucción del conocimiento con el empleo de las Tics
Auditoria Computacional
Distribución de frecuencias y gráficos
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Aprendizaje colaborativo
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Introducción a la Investigación.
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aprendizaje activo y cooperativo en un curso de Electricidad y Magnetismo.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Prueba de cátedra Nombre: Simón Álvarez P. Nombre: Simón Álvarez P. Curso: M. de la investigación Profesor (a): Ana Henríquez Fecha: 08/05/09 Profesor.
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

El presente curso se impartirá a los compañeros que se formarán como futuros despachadores. Entendemos que el mismo es de suma importancia ya que se abordaran aspectos necesarios para un despachador a la hora de asumir su función como autoridad en el Sistema Electroenergético Nacional. Dicha persona debe ser capaz de tener pleno dominio de los elementos fundamentales que componen las líneas aéreas y por tanto comprender al operario cuando le informa por ejemplo que ocurre una avería en una parte de las mismas y lo ubica con relación a dicha situación. Los compañeros que se encuentran en este curso deben tener cierta noción por supuesto con la electricidad o tareas a fines para así comprender con mayor facilidad lo que se impartirá.

Unidad.Temática. Horas. Total.Teoría.Práctica. I Características de los materiales usados en líneas hasta 34.5kV 321 IIEstructuras típicas. 321 III Conceptos generales y esfuerzos en las líneas aéreas. 312 IV Rstructuras típicas de líneas de 110kV y 220kV. 211 VAterramiento en líneas aéreas. 22- Prueba final 2-- Total. 15

.. Temática Características de los materiales usados en líneas aéreas hasta 34.5kV. * Postes de madera. Características generales. Clasificación. * Postes de hormigón. Características generales. Clasificación. * Crucetas, tipos y medidas. * Aisladores. Clasificación. * Conductores. Características generales. Clasificación. * Otros herrajes. Tiene como objetivo que el alumno conozca las características generales de los materiales usados en las líneas aéreas hasta 34.5kV tales como postes de madera, columnas de hormigón, crucetas, aisladores, conductores y los demás herrajes empleados para conformar una estructura y las cuales enlazadas a través de conductores formaran la futuras líneas aéreas empleadas para transportar la energía eléctrica a los consumidores que al final son el último eslabón del sistema.

Temática Estructuras típicas. * Tangentes. * En ángulos. * De remates. * Combinaciones. En la misma se abordaran todas las estructuras típicas usadas en nuestro sistema eléctrico.

Temática Conceptos generales y esfuerzos en las líneas aéreas. * Flechas. * Tramos (Spam). * Tensión vertical. * Tensión horizontal. * Tensores. Es de interés en esta clase hacerle llegar al alumno todo lo relacionado a los conceptos generales y esfuerzos en líneas aéreas tales como la flecha, tramo, tensión vertical o peso del conductor, tensión horizontal o tensión y los tensores, en este último aspecto se explicaran todos los existentes así como los diferentes tipos de retenidas usadas.

Temática Estructuras típicas de líneas de 110 y 220kV. * Tangentes. * En ángulos. * De remates. * Combinaciones. Por la importancia de las líneas de transmisión le dedicaremos esta clase a explicarle al alumno los diferentes tipos de estructuras usadas para soportar dichas líneas así como otros aspectos del SEN que les serán de mucho interés.

Temática Aterramientos en líneas aéreas. *Tipos de aterramientos. Objetivos y características generales. El aterramiento de las líneas eléctricas es de suma importancia para la vitalidad de las mismas, más en nuestro país que al estar situado en el trópico se ve sometido a numerosas descargas eléctricas, por tanto esta clase estará dedicada a exponer lo fundamental con relación al aterramiento.

Para llevar a cabo con una mejor calidad estas clases nos dimos a la tarea de fotografiar un gran por ciento de todo lo que trataremos en las mismas para que así el alumno pueda observar con imágenes reales de lo que se le está hablando en cada tema, precisamente para poder profundizar en los temas y aprovechar óptimamente cada clase estas fotos que mostraremos nos servirán para cumplir las horas prácticas con las que cuenta cada tema. El sistema de evaluación que emplearemos estará conformado por preguntas de comprobación que se harán en cada clase lo que nos dará una medida de que si lo que se ha impartido ha llegado o no al estudiantado y por último una prueba final cuyo contenido esté al alcance de lo que se ha impartido. 1. Manual de Redes de Distribución, 1996, Elementos para el Diseño y Construcción de Líneas Aéreas de Distribución. Unión Eléctrica. 2. Folletos.