COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO ANTE LA CRISIS C.P. VÌCTOR M. GONZÁLEZ ROMERO 23 de Septiembre, 2009 Guadalajara, Jalisco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Profesor: MAG. Wilson Torres Díaz Universidad Ricardo Palma
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Casa Hogar Palabra de Vida A.C.
Taller “Yo Emprendo”.
CONTROL DEL PERSONAL Y GESTIÓN DEL ÁREA DE RRHH
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
Ing. José Luis Uriegas ESTRATEGIAS ANTE LA CRISIS Viernes 4 de Septiembre de 2009.
Aplicación: Cinepolis
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Estructura Sistema de Control Interno
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
ESTRATEGIA DE IDENTIDAD GRUPO EMPRESARIAL JUNIO/ 2007 –
- Eran explotados y mal pagados
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
Misión y Visión noviembre, 2011.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparación comunitaria.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO POSTGRADO GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Responsabilidad Social Empresarial
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Código de ética profesional
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
MODELO MALCOM BALDRIGE
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ÉTICA E INTEGRIDAD EN LOS NEGOCIOS Pastelería Los Cidrines
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Organismos Internacionales
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
Seminario Nacional Presidentes y Directores de COPARMEX Chihuahua, Comisiones de Trabajo Alfredo A Capote Chihuahua, Chihuahua 2007.
Responsabilidad Social Empresarial
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Preparación comunitaria. ¿Qué es la preparación comunitaria? La preparación comunitaria es el grado de preparación que tiene la comunidad para enfrentar.
Enfoques y marco político Ayacucho
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO   Necesidad de Auge de la responsabilidad Social del Ing. Mecánico en el campo laboral Minero Presentado por.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO ANTE LA CRISIS C.P. VÌCTOR M. GONZÁLEZ ROMERO 23 de Septiembre, 2009 Guadalajara, Jalisco.

“Las adversidades prueban el valor del hombre” Epícteto, filósofo griego

Se encuentra golpeando al mundo entero, está probando también el valor, el ánimo y la capacidad de reacción de los Gobiernos, organismos internacionales, empresas y muy especialmente, la resistencia de los trabajadores, las familias y los pueblos en general. Crisis económica global

Debacle de los mercados financieros Depreciación de las monedas Caída de la producción Desempleo Baja de los índices de consumo Pobreza extrema Amenaza de estallidos sociales Algunos signos más acusados

¿Qué papel deben desempeñar las cooperativas de trabajo asociado ante la crisis? ¿Qué hacer para superarla? ¿Cómo participar? ¿Cuáles son sus perspectivas y posibilidades de acción? Particular Local Regional Mundial Propuestas de solución

Autosuficiencia Productividad Competitividad Contribución Participación efectiva

La solidaridad como valor ético deber ser la actitud del cooperativa del cooperativista frente a la crisis; contribuyendo a: Lo peor que puede acontecer en una crisis es empezar por “hacerle el juego”, seguir con una resignación esperando a que otros la resuelvan o, de plano, terminar claudicando ante sus embestidas. Resistir con firmeza

Ahorros Austeridad Ajustes Controles Operar planes de contingencia Inversión en: Educación Capacitación Innovación tecnológica Planeación estratégica adecuada. Operar planes de contingencia PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVAD Pero manteniendo a pesar de todo un ritmo estable de PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVAD

CONSERVAR EL EMPLEO DE SUS MIEMBROS Justificar los puestos de trabajo Adecuarse de ser necesario, a cambios de posición Ajustar los anticipos de rendimiento y planes sociales en caso extremo

Continuar siendo, en la medida de lo posible, una fuente de apoyo para las clases más necesitadas Solidaridad social compartida con autoridades municipales, o estatales.

IDENTIDAD COOPERATIVA Debe generar una actitud positiva a toda prueba de hacer valer su IDENTIDAD COOPERATIVA, en donde: Resulta ser la pieza angular de la Responsabilidad Social en las cooperativas puesto que éste:

MISIÓN SOCIAL VISIÓN CORPORATIVA Todos compartan los postulados de la MISIÓN SOCIAL y de la VISIÓN CORPORATIVA de su institución. Involucrándose y comprometerse con su razón de existir y sus formas de trabajar. UNIÓN, SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD Proyectando una imagen de UNIÓN, SOLIDARIDAD y RESPONSABILIDAD hacia lo colectivo en todas sus relaciones exteriores.

NO HAY ATAJOS; NADIE ESTÁ EXENTO. Pero hoy, más que nunca, estamos obligados moral y pragmáticamente a refrendar, fortalecer y poner en práctica esos principios y valores. NO HAY ATAJOS; no podemos permitirnos las interpretaciones particulares, mucho menos los desvíos; NADIE ESTÁ EXENTO.

EN CONCLUSIÓN Las cooperativas deben velar por que exista en su organización una cultura de: Sanidad administrativa, financiera y operativa Eficientar procesos productivos y procesos comerciales: Hacer más con menos Ahorro y austeridad Evitar gastos inútiles, desperdicios y sobre todo despilfarros.

Tranquilidad, orden, fortaleza y buen ánimo ante una situación que ciertamente es grave y compleja pero no insuperable. La gente demanda respuestas. Ofrecerlas con acciones concretas y resultados tangibles e informarlas oportunamente. La ignorancia y la confusión acerca de los acontecimientos críticos son los mejores caldos de cultivo del rumor, del miedo y del derrotismo.

La información, la concientización y la preparación en lo relativo al entorno, la competencia, el País y el mundo nos mantendrá alertas para enfrentar los retos. Ya que nunca será posible atravesar un mar tan proceloso sin una brújula, un rumbo y un puerto al que arribar. Gobernabilidad y liderazgo éticos de las cooperativas Lograr la transparencia en las acciones gerenciales y guías de gestión de los consejos de administración. Rendición de cuentas claras que permitan mantener la confianza de los asociados, informes y avances.

Los consejos de vigilancia deben velar por buenas prácticas para un buen gobierno en sus cooperativas. Los líderes cooperativos deben ser objeto de evaluación al interior de la cooperativa, tal como se aplica la evaluación de desempeño al personal. Tomar conciencia que la ética es esencial para la sobrevivencia de las cooperativas.

Las acciones efectivas y el apuntalamiento de lo realizado, garantizan la continuidad de la cooperativa en su entorno empresarial y social, por que... “Conquista que no se consolida y organiza, se pierde”

POR SU ATENCIÓN GRACIAS