Ing. Santiago Figueroa Lorenzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE MODELOS CINÉTICOS.
Advertisements

Modelo Atómico de Bohr Juan Pablo Ospina Cód Grupo 8 No. 29.
MODELO ATÓMICO DE BOHR Javier Ricardo Velandia Cabra
MODELO ATÓMICO DE BOHR CAMILO HERRERA QUINTERO G9N22 Cód.:
Christian Camilo Higuera G7N12
MODELO ATOMICO DE BOHR Jose Alberto Giraldo –
John Eduardo Gamboa G. # 12 G8
NOMBRE: HUGO FERNANDO MONTEALEGRE LUIS GRADO: 1001 J.M
Institución Educativa Departamental tierra de promisión
Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
Teorías Atómicas.
Profesora: Priscilla Guzmán C. Colegio San José
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
MODELO ATOMICO DE BORH.
El átomo.
RADIACION ONDAS JAVIER DE LUCAS.
Química- Plan común Nivel: 4º medio Karina Oñate Fuentes
Química nuclear El Núcleo atómico..
Modelos Atómicos.
TEMA. Fisión Nuclear ¿ Por qué es importante la energía nuclear de fisión /fusión ? ¿ Qué diferencias hay entre fisión nuclear y fusión nuclear ? ¿ Cómo.
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
ESTRUCTURA ATÓMICA UNIDAD 5.
Estructura Atómica Mecanica Cuántica y Estructura Atómica
Estructura de la materia
Hospital Universitario Central de Asturias
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
FÍSICA MODERNA ÍNDICE MECÁNICA CUÁNTICA – PLANCK
Modelos Atómicos.
ESTRUCTURA ATOMICA.
UNIDAD 2: ESTRUCTURA ATOMICA
MODELOS ATÓMICOS.
CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA F.C.E.F.y N - U.N.C. MATERIA: MEDICINA NUCLEAR Año: 2008 Lic. G. R. Vélez – Lic. A. Martínez – Lic. M.L. Haye.
Química General Estructura del Átomo.
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
Sesión 4 Estructura atómica, configuraciones electrónicas, diagramas de orbitales, números cuánticos y principio de exclusión de Pauli. Dr. Marcos Flores.
Teoría Atómica de Dalton (1808)
ATOMOS Y ESTRUCTURAS CRISTALINAS
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
MATERIA: MEDICINA NUCLEAR
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
MODELO ATOMICO DE bOHR Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Hecho por reye5 :D. El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
FÍSICA NUCLEAR.
Andrés Camilo Suárez Leaño 17/06/2015
15;3 Chumi;Maps (L).
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26.  Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía. La causa de que el.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Teoría Atómica de Dalton (1808)
EOFAP ING. AGERICO PANTOJA CADILO
MTRO. RAYMUNDO RODRÍGUEZ
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química Estructura de los átomos.
1.Busca que aparatos hacen la conversión entre corrientes y como funcionan.
Modelos atómicos con estructura electrónica.
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
Estructura de la materia
PROFESOR CRISTIAN LEDEZMA CARVAJAL
Átomos, moléculas y vida
Elementos Radiactivos
Química Definición de átomo.
Modelo atómico de la materia I:
Tema 3. Física nuclear Resumen.
TEMA 4. EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
Leyes físicas Estructura atómica de la materia Ondas Electromagnéticas
TEORÍA ATÓMICA.
Propiedades Eléctricas de la Materia Profesor: Matías Hernández Sepúlveda.
Transcripción de la presentación:

Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Química Inorgánica El átomo Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: sfigueroalorenzo@gmail.com Sitio Web de la Asignatura: http://urmate.jimdo.com

Objetivos Específicos 1- Introducir el conocimiento de la unidad de materia más pequeña

Contenido UNIDAD II. Comprender la relación entre materia y energía

Introducción Como comenzar el estudio de la materia sin tener un conocimiento incipiente de lo que representa la unidad básica fundamental de materia.

El átomo El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.

El átomo El nombre «átomo» proviene del latín «atomum», y este del griego «ἄτομον», «sin partes»; también, se deriva de «a» (no) y «tomo» (divisible); no divisible. El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.

Clasificaciones del átomo Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo. El número de protones o número atómico determina su elemento químico. El número de neutrones determina su isótopo.

Características del átomo Los átomos son objetos muy pequeños con masas igualmente minúsculas: su diámetro y masa son del orden de la billonésima parte de un metro y cuatrillonésima parte de un gramo. Solo pueden ser observados mediante instrumentos especiales tales como un microscopio de efecto túnel. Más de un 99,94% de la masa del átomo está concentrada en su núcleo, en general repartida de manera aproximadamente equitativa entre protones y neutrones.

Características del átomo El núcleo de un átomo puede ser inestable y sufrir una transmutación mediante desintegración radioactiva. Los electrones en la nube del átomo están repartidos en distintos niveles de energía u orbitales, y determinan las propiedades químicas del mismo. Las transiciones entre los distintos niveles dan lugar a la emisión o absorción de radiación electromagnética en forma de fotones, y son la base de la espectroscopia.

Núcleo Atómico Los protones y neutrones de un átomo se encuentran ligados en el núcleo atómico, la parte central del mismo. El volumen del núcleo es aproximadamente proporcional al número total de nucleones, el número másico A,5 lo cual es mucho menor que el tamaño del átomo, cuyo radio es del orden de 105 fm o 1 ångström (Å). Los nucleones se mantienen unidos mediante la fuerza nuclear, que es mucho más intensa que la fuerza electromagnética a distancias cortas, lo cual permite vencer la repulsión eléctrica entre los protones. Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, que se denomina número atómico y se representa por Z. Los átomos de un elemento dado pueden tener distinto número de neutrones: se dice entonces que son isótopos. Ambos números conjuntamente determinan el núclido.

Núcleo Atómico El núcleo atómico puede verse alterado por procesos muy energéticos en comparación con las reacciones químicas. Los núcleos inestables sufren desintegraciones que pueden cambiar su número de protones y neutrones emitiendo radiación. Un núcleo pesado puede fisionarse en otros más ligeros en una reacción nuclear o espontáneamente. Mediante una cantidad suficiente de energía, dos o más núcleos pueden fusionarse en otro más pesado. En átomos con número atómico bajo, los núcleos con una cantidad distinta de protones y neutrones tienden a desintegrarse en núcleos con proporciones más parejas, más estables. Sin embargo, para valores mayores del número atómico, la repulsión mutua de los protones requiere una proporción mayor de neutrones para estabilizar el núcleo.7

Nube de Electrones Los electrones en el átomo son atraídos por los protones a través de la fuerza electromagnética. Esta fuerza los atrapa en un pozo de potencial electrostático alrededor del núcleo, lo que hace necesaria una fuente de energía externa para liberarlos. Cuanto más cerca está un electrón del núcleo, mayor es la fuerza atractiva, y mayor por tanto la energía necesaria para que escape. Los electrones, como otras partículas, presentan simultáneamente propiedades de partícula puntual y de onda, y tienden a formar un cierto tipo de onda estacionaria alrededor del núcleo, en reposo respecto de este. Cada una de estas ondas está caracterizada por un orbital atómico, una función matemática que describe la probabilidad de encontrar al electrón en cada punto del espacio. El conjunto de estos orbitales es discreto, es decir, puede enumerarse, como es propio en todo sistema cuántico. La nube de electrones es la región ocupada por estas ondas, visualizada como una densidad de carga negativa alrededor del núcleo.

Nube de Electrones Cada orbital corresponde a un posible valor de energía para los electrones, que se reparten entre ellos. El principio de exclusión de Pauli prohíbe que más de dos electrones se encuentren en el mismo orbital. Pueden ocurrir transiciones entre los distintos niveles de energía: si un electrón absorbe un fotón con energía suficiente, puede saltar a un nivel superior; también desde un nivel más alto puede acabar en un nivel inferior, radiando el resto de la energía en un fotón. Las energías dadas por las diferencias entre los valores de estos niveles son las que se observan en las líneas espectrales del átomo.