Las lenguas de especialidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nociones de Archivistita
Advertisements

Tema: Los Sistemas Económicos
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
7. LA TRADUCCIÓN Y LA TERMINOLOGÍA
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
La lengua como sistema.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
El Aporte de la Pragmática
¿De dónde se nutre el curriculum?
Bilingüismo Lupita Escamilla.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
Ética Profesional.
Lenguaje Jorge Bernate Marietta León Andrea Amaya.
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
Taller de comunicación
Lengua materna y diversidad Prof. María Pugliese
Propiedades textuales
PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la.
Alcances y posibilidades
La lingüística como ciencia cognitiva
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
INTERDISCIPLINARIEDAD
Introducción La prioridad del habla. El componente fónico. Fonética y Fonología. Ramas de la fonética.
Los Programas de Español 2009
Archivo y documento de Archivo Necesidad de clarificar los conceptos.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS
Condiciones que J. Trilla … exige a las teorías pedagógicas 1.
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
LENGUA ESPAÑOLA Introducción.
Clase Especial de la asignatura: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS SOCIALES Temática: LA FIGURACIÓN: OPERACIONES Y FIGURAS RETÓRICAS Prof. Martín.
Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
Certificados de Profesionalidad
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Presentación conjunta del Plan de Marketing en las materias Marketing Estratégico e Inglés comercial en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales.
Organización Panamericana de la Salud RECUPERACION DE INFORMACION.
La traducción periodística "Sólo dominaba la escritura aramea, en la que se escribía el español antiguo, y leía exclusivamente periódicos en esa lengua,
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
Revisión y validación de productos de sistematización.
LA LENGUA, EL HABLA Y EL DIALECTO
Sesión 1 COE..
Conocimiento científico
(Proyecto de investigación)
LITERATURA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Internet y las nuevas formas de comunicación Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Internet y las nuevas formas de comunicación.
“PARADIGMAS Y LENGUAJES DE PROGRAMACION”
La sociedad de la información
CIENCIAS SOCIALES.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INTERDISCIPLINARIEDAD
El lenguaje se hace vida a través del habla.
La interpretación de las culturas
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Textos científicos.
2 El Modelo ISPEF de Máster Universitario ©Copyright I.S.P.E.F. - E.C.E. Todos los derechos son reservados Todos los.
Fundamentos de Pedagogía
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
¿Qué es la Ingeniería De Software? Ingeniería de Software.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 1: La DLL como disciplina científica 1. La Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Tipologías textuales del texto por traducir Scarpa, Federica La traduzione specializzata, lingue speciali e mediazione linguistica, Hoepli, Milano, 2001.
SITUACIÓN HISTÓRICA DEFINICIÓN DE LENGUA ADQUISICIÓN SIGNIFICATIVA DEL LENGUAJE CARACTERÍSTICAS DE LA LS DESARROLLO DE LA LS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Basado en el libro Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, de Mª Victoria Romero Gualda (2008).
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Transcripción de la presentación:

Las lenguas de especialidad

Las lenguas de especialidad (LE), llamadas también lenguajes para fines específicos, son VARIEDADES FUNCIONALES DE LA LENGUA que se han desarrollado históricamente como instrumento en un determinado ámbito científico o profesional. Se basan en las estructuras fonéticas, gramaticales y léxicas de una lengua natural y se caracterizan por la creación de una TERMINOLOGÍA propia, y por la preferencia de ciertas formas gramaticales y discursivas

Las LE son variedades de una lengua. Entre las variedades que hemos visto, se acercan a los registros, por ser variedades de la lengua que se definen EN FUNCIÓN DEL USO Diferencia: no corresponden a un nivel de competencia de la lengua general: expresan los conocimientos compartidos por los miembros de un grupo profesional (médicos, comerciantes, jueces…) Utilizan, eso sí, los recursos de la lengua general junto a “léxico específico”

¿qué tipo de léxico específico? Léxico creado en el interior del LE (homeopatía, sulfato, fotón, etc.) O Préstamo de la lengua estándar adaptado a LE (ratón, democracia, etc.)

¿LE invariables o en continua evolución? Importancia de Internet en la difusión del conocimiento especializado

Un poquitín de historia… El estudio de las LE procede de la tradición inglesa (LSP). En 1932 Palmer planteó el problema de la lengua de los negocios, pero fue a finales de los sesenta cuando se empezó a estudiarlas sistematicamente en el marco de la didáctica de las lenguas (necesidades de los aprendientes) español con fines específicos

Otra denominación: LENGUAJES ESPECIALES Se pueden distinguir entre: Lenguajes sectoriales (propios de las actividades profesioanles) Lenguajes técnico-científico (lenguajes que utilizan las ciencias para la definición de sus objetos) Otras denomonaciones: lenguas especializada, lengua de especialidad…

Carácterísticas de las LE: Terminología propia Monosemía Ausencia de emotividad, objetividad, imprsonalidad’ Tienen un objetivo epistemológico (conocer) o pragmático (vender, juzgar)

Léxico Tecnicismos: términos especializados UCE Unidades de conocimiento especializado Presentan un sentido únivoco en un dominio específico Terminología: estudio de las UCE (disciplina auxiliaria a la lexicografía)

Importante la monosemía y monorreferencialidad (en cada dominio) Uce pueden estar representadas por unidades léxicas simples o compuesta: Traumatologia o oferta pública de adquisición (Opa)