¿Por qué y para qué la HUELGA? Sª Formación Sindical y Cultura agosto 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

“GESTIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: PAUTAS PARA EL DEBATE”
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA INTERACCIÓN ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO. Flora Rojas Ortigoza República del Paraguay.
SERVICIOS PARA DESEMPLEADOS DEBIDO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
21 de julio de 2008 PROYECTO DE LEY FORAL DE MEDIDAS DE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009 – 2011.
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
DUDAS ACERCA DE LA HUELGA DEL 29-S. 1.- Por la reforma laboral, aprobada hace unas semanas por el Congreso, que: Facilita a las empresas abaratar la indemnización.
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
Los operadores de telecomunicaciones como motores del cambio económico Las TIC y la recuperación económica 13 de Mayo de 2009.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
TODO POR LOS HIJOS y para los hijos, el F uturo Sª Formación Sindical y Cultura septiembre 2010.
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
La Economía Social como Agente Empresarial en el Mercado Interior. Algunos aspectos a destacar.
La salud y seguridad en el trabajo en la negociación colectiva en España. La experiencia sindical de Comisiones Obreras FERNANDO RODRIGO DIRECTOR DE ISTAS.
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL Secretaría de Acción Sindical, Comunicación y Relaciones Internacionales Madrid, Julio 2010.
16 de Noviembre de INDICE 1.¿ QUÉ ES UNA SGR ?. 2.¿QUÉ ES AVALIA? 3.PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.CONVENIO ESPECIAL 4.1 DISTRIBUCION OPERACIONES APROBADAS.
EL ESTADO COMO GARANTE DE LAS Políticas EN PARALELO A EL EMPRENDEDURISMO POSIBLES SOLUCIONES ADMINISTRACIÓN Y MERCADO.
La Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, celebrada ayer, ha aprobado la distribución territorial de 2.808,7 millones de euros con cargo a los.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Vice Ministro de Hacienda
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
En mayo de 2010, los salarios públicos sufrieron un recorte del 5%. A partir de ese momento las políticas de reducción del déficit han consagrado la congelación.
1 Situación y perspectivas económicas: El presupuesto del Estado para Presentación para la Agrupación de Ciudad Lineal del PSOE. Madrid, 18 de enero.
Salarios de los empleados públicos. A partir del próximo mes de junio, se reducirá un 5% de media el salario de los empleados públicos y se congelará,
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Tema 9: El sector público
Representantes unitarios
Dirección Jurídica Laboral (CASO NUEVO LEÓN). Ser el sindicato de Ser el sindicato de empleadores líder empleadores líder por su representación por su.
Un servicio público educativo fuerte es la única garantía de unos niveles mínimos de equidad social. Así podemos asegurar para toda la ciudadanía una.
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
1. 2 RAZONES PARA UNA HUELGA GENERAL EL GOBIERNO ESPAÑOL HA DEFRAUDADO A LOS CIUDADANOS A QUIENES REPRESENTAN IMPONIENDO BRUTALES AJUSTES ECONÓMICOS.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
1 Pol í ticas de Empleo: La reforma laboral de 2010 Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza.
1 TIJERETAZO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Agresión a las políticas sociales y al gasto social.
Bienvenidos Charla “ REFORMA LABORAL: LOS DESAFIOS DEL PROYECTO PARA LA EMPRESA ”.
JORNADA TRIBUTARIA 2013 COITIRM Murcia 11 de marzo de 2013.
0 LA REFORMA LABORAL 2012 PUNTOS CLAVE. 1 CONTEXTO LEGISLATIVO El Gobierno aprueba el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para.
Tema 10: El mercado de trabajo
1 Las reformas en el empleo público Prof. Dr. José Manuel Gómez Muñoz Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Sevilla.
O como salir de la crisis sin que paguemos los de siempre. O como salir de la crisis sin que paguemos los de siempre. Elige la puerta por la que quieres.
1 Cataluña Observatorio Caser Pensiones Octubre 2009.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
CCOO y UGT de Madrid convocan manifestación el 23 de febrero contra el retraso de la edad de jubilación Las direcciones de UGT y CCOO de Madrid, encabezadas.
Decisiones de retiro, sostenibilidad del sistema de pensiones y viabilidad financiera de la ley de dependencia José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
Derechos sociales.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?
Emili Grande Vivir el presente. Pensar el futuro Semana de las Enfermedades Neuromusculares ASEM – Barcelona 2008 Y …/..../… CONTINUAMOS VIVIENDO Trabajar.
La reforma de las pensiones Música: fragmento de “Gladiator”.
Lo que estamos viviendo... Reforma laboral Más barato... (despidos y sueldos) Reforma sanitaria Inmigrantes irregulares sin tarjeta sanitaria. Huelga general.
Desayuno de Trabajo LA NEGOCIACION SALARIAL -Los cambios a la Ley Laboral impulsadas desde el Congreso -El impacto en la empresa y la litigiosidad Daniel.
Reforma laboral 2012 “Todo el poder para el patrón” ¿Qué son las reformas laborales? Manu Robles-Arangiz Institutua.
Transcripción de la presentación:

¿Por qué y para qué la HUELGA? Sª Formación Sindical y Cultura agosto 2010

Qué está pasando? 2 El Roto, para El País Las medidas aprobadas por el Gobierno en mayo de 2010 y modificadas en el trámite parlamentario han provocado muy distintas reacciones

¿Quienes somos? 3 Los trabajadores nos organizamos en un sindicato para suponer una amenaza creíble ante las poderosas patronales (o los pequeños empresarios defraudadores). Siempre hay una respuesta sindical ante un abuso a un trabajador. No obstante, no siempre estamos en pie de guerra. Hay un lugar para el diálogo, la negociación, la mediación la responsabilidad y el compromiso.

¿Con qué medios contamos? 4 Nos financiamos principalmente con las cuotas que pagamos los afiliados, y de ello damos cuenta a través de los controles internos, Comisiones de Control Económico y auditorías externas. Para realizar nuestro trabajo, asesoría jurídica, negociación colectiva, etc., es preciso contar con una estructura y con los compañeros que mantienen abiertas las 24 sedes UGT-Aragón desde las que UGT-Aragón atiende a afiliados y trabajadores en general.

Subvenciones- acción sindical 5 Resultados: Elecciones Sindicales en empresas 400 Convenios Negociados para empresas trabajadores y dando cobertura para trabajadores 210 mesas y comisiones de : servicios sociales, sanitarios, dependencia, seguridad social, salud laboral... La acción de los sindicatos está respaldada en la Constitución Española,(Art. 7 y Art. 23). El reducido apoyo institucional a los Sindicatos UGT-Aragón supone en UGT-Aragón un irrelevante 3% del presupuesto (6/año por afiliado).

Subvenciones – intervención social 6 Atención a colectivos con necesidades específicas y apremiantes: mujeres maltratadas, discapacitados, inmigrantes, drogodependientes, desempleados, etc. Actividades formativas para desempleados o para la mejora de la empleabilidad, fomento de la igualdad, etc. Prestación de servicios de información en materia de vivienda, salud laboral, medio ambiente, etc. Todos los programas están sujetos al control público y a la normativa de la Administración Otras subvenciones son aquellas destinadas a programas concretos, o sea finalistas, de intervención social que la Administración no asume directamente:

Ladran, luego cabalgamos 7 Los sindicatos de clase somos el último baluarte ante los recortes sociales y laborales. Por eso se intenta desde muchos frentes: medios de comunicación, organismos internacionales, FMI, CEOE, UE, engañar a la sociedad Banco de España, Banco Central Europeo...engañar a la sociedad sobre nuestra identidad o sobre nuestras actividades, especialmente ante la convocatoria de la HUELGA el 29-S El tren que pone en marcha UGT de cara al 29-S funciona exclusivamente con las aportaciones de los afiliados y delegados del sindicato ( afiliados y delegados en Aragón), con su dedicación y compromiso.

Hay otras voces ante la reforma leído en la red, recortes de prensa... 8 Para salir de la crisis la Unión europea debiera seguir políticas expansionistas, con considerable aumento del gasto público (Vicenç Navarro, Catedrático U. Pompeu i Fabra) Esta reforma no crea empleo (Celestino Corbacho, Ministro de Trabajo e Inmigración) No hay dato que demuestre que los empleadores tuvieron problemas para contratar y despedir, más bien todo lo contrario; esa facilidad a la entrada y salida es lo que les llevó a anteponer los ajustes de plantilla a las medidas de flexibilidad interna. (Carlos L. Alfonso, Catedrático U. Valencia)

y más voces cualificadas 9 Lo que se persigue, bajo distintos argumentos y mixtificaciones, es debilitar la protección del trabajo para hacerlo más barato. Y en ese objetivo no les vale cualquier reforma. (José Mª Zufiaur, Miembro del Consejo Económico y Social Europeo) Muchos economistas, entre los que me incluyo, consideramos que este giro hacia la austeridad es un tremendo error. Muchos de los que se definen a sí mismos como halcones del déficit son simple y Llanamente unos hipócritas: están ansiosos por recortar las ayudas de quienes las necesitan, pero su preocupación por los números rojos desaparece cuando se trata de subvenciones fiscales a los ricos. (Paul Krugman, Premio Nobel de Economía)

Una mirada atrás El proceso de la crisis 10 crédito inversión incertidumbre demanda Paraliza actividad económica No hay demanda de empleo

Cronología de medidas (I) 11 1ª fase: 2008 Medidas para recuperar la estabilidad financiera-crediticia Medidas para paliar los efectos del desempleo Inversión pública directa (8.000 M en obras municipales) Ayudas a sectores específicos (3.000 M en sector automóvil, turístico…)

Cronología de medidas (II) 12 2ª fase: 2009 Ayudas para incentivar la demanda Ayudas para paliar las dificultades de acceso al crédito Subida de impuestos: Los que gravan tabaco, gasolina y gasóleo de automoción Se elimina deducción de 400 del IRPF Aumenta el tipo de IVA (general y reducido: entra en vigor 1-julio-2010) Ley de Economía Sostenible

Cronología de medidas (III) 13 3ª fase: 2010 Actualización del Programa de Estabilidad Plan de Austeridad Presupuestaria Propuesta de elevar la edad de jubilación Real Decreto Ley para reducir el déficit público (mayo) Real Decreto Ley para reformar el mercado de trabajo

Resumen de las medidas aprobadas 14 1ª fase 2008 Medidas débiles para estimular la demanda Medidas muy coyunturales, con modificaciones puntuales Medidas de protección social, para paliar efectos desempleo 2ª fase 2009 Primeras medidas para controlar el déficit (ingresos) Las medidas a largo plazo no terminan de ser coherentes ni suficientes (Ley de Economía Sostenible) 3ª fase 2010 Giro brusco hacia el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento Medidas centradas en recorte de gasto, sobre todo, social (congelación pensiones, reducción salario empleados públicos…) Primeras reformas: laboral, sistema de pensiones

Mayo 2010:Fuerte plan de ajuste 15 SE REDUCE LA INVERSIÓN DEL ESTADO SE CONGELAN LAS PENSIONES DE LOS JUBILADOS SE RECORTAN POLÍTICAS SOCIALES SE REDUCE EL SALARIO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS DICHAS MEDIDAS NO AYUDAN EN NADA AL PRINCIPAL PROBLEMA QUE TIENE ESPAÑA: EL DESEMPLEO

Efectos de la Reforma Laboral: Junio 2010:RD Ley 10/ NO REDUCE LA DUALIDAD EN EL MERCADO DE TRABAJO MARGINA AL CONTRATO INDEFINIDO ORDINARIO AUMENTA EL CONTRATO DE FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA FACILITA Y ABARATA EL DESPIDO NO CREA EMPLEO ROMPE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA INCREMENTA EL PODER DEL EMPRESARIO PRIVATIZA LA GESTIÓN DEL DESEMPLEO PONE LÍMITE AL CONTROL Y TUTELA JUDICIAL

Conclusiones: 17 NO CREA EMPLEO ABARATA Y FACILITA EL DESPIDO NOS ALEJA DEL CAMBIO DE PATRÓN ECONÓMICO DE CRECIMIENTO AUMENTA LA GESTIÓN EMPRESARIAL INEFICAZ QUITA DERECHOS A TODOS LOS TRABAJADORES NO ES EQUITATIVO DA MÁS PODER A LOS EMPRESARIOS NO REDUCE LA DUALIDAD DE CONTRATACIÓN

Esto es sólo el principio 18 El trabajador va a ser más vulnerable El Roto, para El País

Se escuchan tambores de guerra 19 TODOSQUIERENMÁS Los mercados Los banqueros Muchos empresarios Casi todos los políticos

¿Qué futuro nos espera? 20 Es muy probable que: SE APRUEBE LA REFORMA DE LAS PENSIONES SE PARALICE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONTINÚEN LOS ATAQUES A LA LABOR DE LOS SINDICATOS SE RECORTEN LAS PRESTACIONES A LOS DESEMPLEADOS HAYA MÁS AJUSTES

En suma: el doble objetivo neoliberal 21 Los trabajadores somos la diana: por esto convocamos una HUELGA Flexibilizar en extremo la vida laboral Flexibilizar en extremo la vida laboral, desde que se le contrata, pasando por su vida laboral en la empresa y hasta la hora del despido (y su jubilación está por ver) Restar capacidad de influencia a los trabajadores y sindicatos, Restar capacidad de influencia a los trabajadores y sindicatos, eliminando mecanismos de control, de oposición y de protección.

Tenemos claro lo que queremos: 22 Otro modelo es posible: para esto convocamos la HUELGA Más Estado Social, más gobierno: Más Estado Social, más gobierno: Regulación, lucha contra el fraude y la especulación. Más intervención y más participación Más intervención y más participación de trabajadores y ciudadanos.

Y cómo conseguirlo: el éxito pasa por la unión de los trabajadores 23 Más y mejor Sindicato, nadie ha inventado nada más efectivo. militancia activa la unión y la movilización. Hoy es más importante que nunca la afiliación de los trabajadores y la militancia activa. Ante la desregulación se impone la unión y la movilización. Conocer derechos y hacerlos valer Conocer derechos y hacerlos valer. El trabajador aislado y desinformado será enormemente dependiente del entorno.

El futuro lo haces tú: 24 UTILIZA TODO TU PODER por ti Movilízate por ti, por tus condiciones de vida y trabajo Por tus hijos, por el mañana Por tu pareja Por tus hermanos, padres, amigos para ti Movilízate para ti, para influir en la historia a tu favor Para tus hijos Para tu pareja Para tus hermanos, padres, amigos

La huelga es rentable: 25 LA PASIVIDAD SALE CARA mejorar las condiciones laborales y sociales. Todas las huelgas generales han servido para mejorar las condiciones laborales y sociales. La HUELGA es rentable. Si crees que no hacer huelga es ahorrarse un dinero te equivocas: La HUELGA es rentable.

POR EL ÉXITO DE LA HUELGA GENERAL DEL 29-S MUCHAS GRACIAS