MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVAS LEGALES DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Atención a la Diversidad
OREALC/UNESCO Santiago
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Educación inclusiva basada en la comunidad
Cómo educar en la diversidad
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
VALORANDO LA DIVERSIDAD
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EFECTIVIZAR LA INCLUSION EDUCATIVA.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
Educación Inclusiva y pedagogía para la diversidad
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
Colegio Inglés George Chaytor
“Respeto a la diversidad… hacia una Escuela Inclusiva”.
Concepto de Integración Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Facilitador: Mae. Encarnación Fuentes Valdez.
EDUCACION ESPECIAL.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Getafe, de diciembre de 2011 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE NACIONES UNIDAS EDUCACIÓN INCLUSIVA Getafe,
OTRAS PRESENTACIONES.
¿Cuánto cuesta financiar el derecho a la educación pública en Chile?
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Carola Rojas Aravena. necesidades básicas de aprendizaje conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser.talentos y capacidadespersonalidad mejore.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Educación inclusiva: una escuela para todos
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Definiciones y conceptos
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
LA INCLUSION EDUCATIVA
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
Secretaría de Educación y Cultura
La UNESCO y la diversidad
Adecuaciones Curriculares

Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ADECOPA y la Educación Inclusiva
CONSTRUYENDO COMUNIDAD
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
Cambios y progresos sorprendentes en las personas con SD. La tarea educadora de la familia debe adecuarse. Cambios y progresos sorprendentes en las personas.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
ESCUELA INCLUSIVA GRUPO 5.1 -Paloma Navarro -Sandra Oller
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena Farinon Alumna: Griselda del Carmen Falcón Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena.
PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Rompe.
Educación Identificar Necesidades Apoyar Aprendizaje Temprano en el Hogar Apoyar el aprendizaje en la comunidad Contribuir al desarrollo.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVAS LEGALES DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Ruth Magne López

Realidad de los niños y niñas en Bolivia 255.000 niños y niñas inician la “CARRERA DE OBSTACULOS”, solo 4 de cada 10 la superan Culmina la secundaria 100.224 Culmina la primaria 139.459 No trabajan entre los 7 y 13 años 176.089 Ingresan a la escuela a los 6 años 194.233 No se desnutren antes de los 5 años 187.393 Sobreviven antes de los 5 años 235.831 Sobreviven antes del año 241.188 Sobreviven antes del mes 248.072 254.968 = 10.000 niños niñas y adolescentes Fuente: Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano PNUD julio 2006

“CARRERA DE OBSTÁCULOS” LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD TIENEN MUY POCAS POSIBILIDADES DE PARTICIPAR Y TENER ÉXITO EN ESTA “CARRERA DE OBSTÁCULOS”

Se les niega el derecho de asistir a una escuela regular

EDUCACIÓN INCLUSIVA Según la UNESCO “Educación Inclusiva es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y en las comunidades, reduciendo la exclusión en la educación. Es más amplia que la educación formal, incluye hogar comunidad Basada en que todos pueden aprender Reconocimiento y respeto a las diferencias Parte de la estrategia más amplia para promover una sociedad inclusiva

SUJETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Son sujetos de educación inclusiva los estudiantes, que son vulnerables de marginación en las aulas y de exclusión del sistema educativo.  Niños de la calle La población que presentan VIH-Sida Los estudiantes que padecen enfermedades terminales o crónicas, Los niños migrantes Los niños con discapacidad Existen barreras para acceder a los aprendizajes La exclusión se da por condiciones sociales, culturales, personales de estudiantes que impiden su acceso a la educación.

Inclusión educativa es el derecho a la educación sin discriminación ni exclusiones, relacionada con la oportunidad de que los niños y niñas con discapacidad acudan al sistema educativo desde sus primeros años, a partir de la realización de cambios en el entorno (Inclusión Internacional)

La Inclusión educativa considera cambios y modificaciones en contenidos, enfoques y estrategias con una visión común que incluye a todos los niños/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es responsabilidad del Sistema Regular educar a todos/as los niños/as. (UNESCO)

Integración Integración es lo opuesto a la segregación. Integración significa en general: preparar a un niño en un centro de educación especial para su integración en la escuela común. Es decir: llevarlo de la segregación a la integración.

¿Cuál es la diferencia entre integración e inclusión? La integración parte de la convicción que el niño con necesidades educativas tiene que adaptarse a las condiciones de la escuela. Sus necesidades educativas tienen que ser abordadas de manera adecuada para que el niño con discapacidad tenga éxito en el aula regular.

Diferencia integración-inclusión En cambio, la educación inclusiva parte de la convicción que el sistema educativo tiene que cambiar y responder a la diversidad necesidades de aprendizaje de los niños. De esta manera se logrará que todos puedan participar y que el sistema educativo tenga éxito en la educación de todos los niños.

INCLUSIÓN INTEGRACIÓN La inserción es total e incondicional Exige modificaciones en los sistemas Cambios que benefician a toda y cualquier persona Exige transformaciones profundas Trae para dentro de los sistemas los grupos “excluidos” y, paralelamente, transforma esos sistemas para que se vuelvan de calidad Para TODOS La inserción es parcial y condicionada Pide concesiones a los sistemas Cambios mirando prioritariamente a las personas con discapacidad Se contenta con transformaciones superficiales Inserta a los sistemas grupos de “excluidos que puedan probar que son “aptos”

INCLUSIÓN INTEGRACIÓN Defiende el derecho de TODAS las personas con y sin discapacidad Valoriza la individualidad de las personas con discapacidad No quiere disfrazar las limitaciones, porque ellas son reales No se caracteriza apenas por la presencia de las personas con y sin discapacidad en un mismo ambiente TODOS somos diferentes, no existen “los especiales”, “los normales”, “los excepcionales”, lo que existen son personas con discapacidad Atienden apenas a las personas con discapacidad consideradas aptas Como reflejo del pensamiento integrador, podernos citar la tendencia a tratar a las personas como un bloque homogéneo Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción La simple presencia de las personas con y sin discapacidad en el mismo entorno tiende a ser suficiente para usar el adjetivo integrador Incentiva a las personas con discapacidad a seguir modelos. 

Educación “normal“ El niño “ normal“ Palos redondos para agujeros redondos Profesores normales Escuelas normales

Educación especial Niño con discapacidad Palos cuadrados para agujeros cuadrados Profesores especiales Escuelas especiales

Integración educativa Cambia al niño para que entre en el sistema. Convierte el palo cuadrado en palo redondo. El sistema queda el mismo. El niño tiene que adaptarse o fracasa.

Educación inclusiva Todos los niños son diferentes. Todos los niños pueden aprender. Hay diversidad de habilidades, etnia, altura, edad, fondo social, género etc. Cambia el sistema para que se adapte al niño

Sociedad inclusiva Sociedad inclusiva Educación inclusiva Valora la diversidad Participación activa de todos Discriminación no es tolerada Educación inclusiva Involucra y apoya a los padres y PCD RBC, estimulación temprana y educación en casa Inclusión escolar Ensenanza flexible Respeta la diversidad Da la bienvenida a maestros con discapacidad

LECCIONES APRENDIDAS La inclusión educativa es un proceso, es un camino que recorre cada escuela, buscando responder a la diversidad. Es fundamental la participación de toda la comunidad educativa(padres/madres, estudiantes, administrativos y maestros/as),para intervenir en las variables del entorno que generan exclusión.

Cambios metodológicos y organizativos benefician a todos/as los/as estudiantes Protagonismo de las personas con discapacidad y sus familias como dinamizadores de los procesos de inclusión educativa y social

Sigamos labrando los caminos de la inclusión educativa

LA INCLUSION EDUCATIVA ES CUESTION DE DERECHOS ASOCIACION RIC Departamento: Cochabamba Dirección: Calle Nanahua esq .F. Conchitas Nº1446 Teléfono: (04) 4024980 Fax: (04) 4024981 Casilla: 3718 E mail: ricbol@supernet.com.bo LA INCLUSION EDUCATIVA ES CUESTION DE DERECHOS Gracias