UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA. Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
Intercambiadores de Calor: CARACTERÍSTICAS. Definición: Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido a otro,
LINEAS DE TRANSMISION.
Mecánica de Fluidos Docente: MSc. Ing. Alba V. Díaz Corrales
Lubricación Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Densidad Es la relación entre la masa y el volumen de un fluido
BOMBAS.
SELLOS Y EMPAQUES INTEGRANTES: Prof. MARTA PINDER
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
¿QUIENES SOMOS?   Iniciamos operaciones en la ciudad de Celaya en 1999, nos expandimos a Querétaro en años de experiencia en la industria nos.
Elaborado por: Cabo Allen Blanco
FLUIDOS CURSO DE FÍSICA II.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
AREA DE FISICA UNIDAD 11: Estática de Fluidos
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
CUADRO ELECTRICO BOMBAS REDUCCION VALVULA DE CIERRE
ÍNDICE Campos de aplicación en sistemas industriales Introducción
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
FILTRACIÓN Hernández Nájera Hugo Rafael.
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
por Juan Miguel Suay Belenguer
Neumática e hidráulica
CASA RURAL AUTOSUFICIENTE
Mangueras y Conexiones Hidráulicas.
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
Unidades portátiles de filtración. Unidad de filtración portátil 10 MF.
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
Sistema de Frenos Y Embrague.
Unidad Didáctica “Neumática e hidráulica”
GENERALIZACION SOBRE CONOCIMIENTOS DE HIDRAULICA
1.- GENERALIDADES El objetivo de la lubricación consiste en;
Thermatel Tecnología por dispersión térmica
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
Medios de Transmisión Rodrigo Saraya Salas
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
Torres de Enfriamiento de Tiro Mecánico
SELECCIÓN DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA
Propiedades de los fluidos, principios básicos
Introducción a la Hidráulica
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
TRABAJO No. 2 EQUIPOS HIDRONEUMATICO
Gabriela Ortiz. Alejandro Rojas.
Facilitadora: M. Sc. Alba Veranay Díaz Corrales
Mecánica de los fluidos
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
EJERCICIOS DE APLICACIÓN, 3° PRUEBA PARCIAL.
MEDICIÓN DE NIVEL.
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
UNIDAD III TIPOS DE FLUIDOS La presión debe 1.
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
LUBRICANTES Principios de la lubricación.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 6. Mecánica de fluidos.
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
Claudia Patricia Parra Medina
¡Sigo sin saber como lo hace! HIDRODINÁMICA. Fluidos en Movimiento Los fluidos pueden moverse o fluir de distintas maneras. El agua puede fluir suave.
Fluidos oleohidráulicos Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Pérdidas por fricción Un fluido en movimiento ofrece una resistencia de fricción al flujo Debido al roce, parte de la energía del sistema se convierte.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS
Ciencia y Tecnología 7º Básico Profesores: Osvaldo Ramírez- Carlos Iglesias.
Bombas y sistemas de bombeo
DINAMICA DE FLUIDOS.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA

Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4 Preparación del aceite comprimido Unidad de potencia Distribución del aceite comprimido.

Principios Físicos Fluido de potencia  Concepto : Energía transmitida y controlada a través de un fluido presurisado  Tipos de fluidos usados : Aire Aceite

Hidráulica  Concepto  Clasificación Principios Físicos

Presión hidrostática  ¿Esta presión depende de la forma del recipiente? Principios Físicos

Propagación de la presión 12 3 P Principios Físicos

Multiplicación de fuerzas Principios Físicos

Multiplicación de fuerzas Principios Físicos

Multiplicación de distancias Principios Físicos

P1P1 P2P2 Multiplicación de presiones Principios Físicos

Principios  Caudal volumétrico.  Ecuación de continuidad.  Tipos de caudal. Velocidad crítica.  Fricción, calor, pérdida de presión. Principios Físicos

Principios  Energía. Energía estática. Energía dinámica.  Potencia  Rendimiento. Volumétrico, Hidráulico, Mecánico.  Cavitación Principios Físicos

Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4 Preparación del aceite comprimido Unidad de potencia Distribución del aceite comprimido.

Fluido de potencia Propiedades

Fluido de potencia  Funciones Transmisión de fuerza efectiva. Incompresible. Lubricación Multiplicación y variación de fuerza Control exacto, fácil, multifuncional

Fluido de potencia  Funciones Altas potencias Constante y altas fuerzas, torques y velocidades. Seguridad en ambientes peligrosos. Estándares establecidos Propiedades

Fluido de potencia : Aceite Viscosidad contra :  Temperatura  Presión Envejecimiento No formar espuma Densidad Incompresible Propiedades

Fluido de potencia : Aceite Aceites Hidráulicos Aceites difícilmente Inflamables Propiedades

Fluido de potencia : Aceite Aceites Hidráulicos Aceites difícilmente Inflamables HLHLPHV Propiedades

Aceites hidráulicos Denomi nación Características Especiales HL Protección anticorrosiva y aumento de la resistencia al envejecimiento HLPMayor resistencia al desgaste HV Viscosidad menos afectada por la temperatura

Fluido de potencia : Aceite Aceites Hidráulicos Aceites difícilmente Inflamables HLHLPHVAcuososAnhídricos Propiedades

Aceites difícilmente inflamables Propiedades

TEMARIO 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4 Preparación del aceite comprimido Unidad de potencia Distribución del aceite comprimido.

Producción Bombas  Clasificación Bombas HidroestáticasHidrodinámicas

Bombas  Tipos Producción

Bombas  Tipos Producción

Bombas  Parámetros de selección Capacidad de presión Velocidad de manejo Medio ambiente Temperatura Fluidos de sistema Producción

Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4 Preparación del aceite comprimido Unidad de potencia Distribución del aceite comprimido.

Preparación

Enfriador por aire Enfriador por agua Preparación

Filtración  Razones de suciedad : Puesta en marcha. Funcionamiento del sistema. Penetración a través de las juntas. Rellenado o cambio de líquido, cambios de componentes del sistema, cambio de tuberías Preparación

Filtración  Colocación de filtros Descarga Presión Aspiración Preparación

Retorno Preparación

Distribución Tubería AceroTubing Manguera Flexible

Tubería  Tubing Tubería sin costura Se puede doblar en cualesquier forma Es reusable Presiones  Bajas : Materiales más suaves de cobre y aluminio  Altas : acero y acero inoxidable Distribución

Tubería  Tubing Grados de trabajo  Grado A  Grado B  Grado C Distribución

Tubería  Manguera flexible Líneas sujetas a movimientos Plásticos :  Nylon  Poliuretano Distribución

Tubería  Manguera flexible La capa exterior es de hule sintético o de otro material para proteger Material compatible con el fluido Las capas intermedias son de alambre o trenzas de tela, para mayor presión se usan varias capas de protección Distribución

¿Cómo seleccionar una tubería?  Condiciones de operación (trabajo)  Costos Mercado, Instalación, Mantenimiento  Condiciones de corrosión  Tamaño de la línea  Crestas de presión  Rango de temperaturas  Efecto del fluido  Vida de servicio Distribución

Conectores Tipo “Nuez” Tipo Final de tubería Distribución

Conectores Tipo Niple para chaflán SAE Tipo Cabeza externa Distribución

TERMINA UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA