Avances en los estudios del déficit habitacional en Paraguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
CELADE-División de Población
ODM en la Cumbre de Río +20 Quito, 18 Junio de 2012 Janette Ulloa.
Características Demográficas de la región Profesor Ariel Cuevas.
REPUBLICA DEL PARAGUAY CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Proceso de Descentralización
SUELO Y VIVIENDA EN LOS POT
Taller Regional de Cartografía Censal Santiago de Chile. 24 al 27 de noviembre de 2008 Difusión de la información censal en Cuba. Lic. Enrique Frómeta.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
Secretaría Técnica de Planificación La presenta: Total PaísDistrital.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
Estrategia Gobierno en línea Caracterización de Usuarios
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Monitoreo al Plan Anual de Trabajo DANE – UNFPA, 2009
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Resultados Provisionales. Provincia de Córdoba Evolución del total de población Período (*) Resultado provisional.
La industria de empresas desarrolladoras de Videojuegos en Argentina
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
PRIMEROS RESULTADOS Caracas, 23/02/2011.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Enfoque de Marco Lógico
de Atención a la Primera Infancia
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Una Ciudad que construimos todos. Trayectoria de las bibliotecas en Cali.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
ESTADISTICAS SOCIALES A NIVEL LOCAL
“Experiencia Censo Común del Mercosur ampliado” Por qué y para qué armonizar las estadísticas? Necesidad de información armonizada para generar decisiones.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
La Vivienda en la Nueva Agenda Urbana. “Los hechos son los hechos, pero la realidad es su percepción” Einstein.
XI de Población y VI de Vivienda
Reunión Técnica La estimación del déficit habitacional como herramienta para el desarrollo de políticas efectivas en América Latina y el Caribe Wuf 7 Medellin.
Evaluación Censal y Encuestas Post Empadronamiento Asunción, agosto de 2009.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
Elizabeth Barrios Directora de Planificación y Coordinación Estadística Paraguay Junio de 2013 Mecanismos de Difusión de datos.
CARACTERIZACION URBANO- HABITACIONAL EN LA ARGENTINA EVOLUCION
Avances en los estudios del déficit habitacional en Paraguay
Concurso Internacional
ENCUESTA SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE CLASIFICACIONES EN INSTITUCIONES PRODUCTORAS DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS Dirección General.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
URB. YUNITZA DÁVILA DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN METROPOLITANA INSTITUTO METROPOLITANO DE URBANISMO TALLER CARACAS.
Transcripción de la presentación:

Avances en los estudios del déficit habitacional en Paraguay MINURVI - TERCERA REUNION DE DEFICIT HABITACIONAL Ciudad de México, 16 y 17 de Junio de 2011 Avances en los estudios del déficit habitacional en Paraguay “Metodología para Identificar Asentamientos Precarios en Áreas Urbanas: Estudio de caso en algunos asentamientos de Asunción y el Departamento Central” Contexto y Justificación Junio de 2011

CONTEXTO NACIONAL Superficie: 406.752 Km2 Población: 5.163.198 hab. Densidad: 12,7 hab/Km2 Departamentos: 17 Capital: 1 Distritos: 224 Viviendas: 1.098.005 Hogares: 1.107.297 Región Oriental: 97,4% Región Occidental 2,6%

Evolución de la población total Tasa de crecimiento de la población CONTEXTO NACIONAL Evolución de la población total 1950 - 2002 Tasa de crecimiento de la población 1950 - 2002 Fuentes: Censos de Población y Viviendas Estudios DGEEC

Porcentaje de hogares según tipología CONTEXTO NACIONAL Estructura por edades 2000, 2010 y 2020 Porcentaje de hogares según tipología 1982, 1992 y 2002 Fuentes: STP/ DGEEC Proyecciones Nacionales de Población por edad y sexo, 2005 Censos de Población y Viviendas

CONTEXTO NACIONAL Población económicamente activa según sectores económicos 1972 - 2002 Proceso de urbanización 1950 - 2002 49,5 42,9 35,4 26,7 17,5 18,9 19,8 18,1 28,1 29,9 39,9 52,4 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1972 1982 1992 2002 56,7 % 65,4 % 64,2 % 62,6 % 57,2 % 43,3 % 37,4 % 35,8 % 34,6 % 42,8 % 50,3 % 49,7 % 1950 1962 1972 1982 1992 2002 Urbano Rural Fuente: DGEEC

CONTEXTO NACIONAL Crecimiento no planificado de las ciudades Especulación inmobiliaria y altos costos del suelo Ocupación irracional del territorio Crecimiento de asentamientos irregulares Falta de cobertura de servicios básicos Deterioro de las condiciones ambientales Situaciones de riesgo

CONTEXTO NACIONAL

JUSTIFICACIÓN El sector vivienda en Paraguay se encuentra en un proceso de reforma institucional y definición de una nueva política habitacional, cuyo objetivo es, entre otros, contribuir al combate a la pobreza y avanzar en la equidad social del país.

JUSTIFICACIÓN La realización de diagnósticos que permitan caracterizar la situación habitacional del país es fundamental, en la medida que facilita la identificación de los problemas y focaliza los beneficios en la población que más lo necesita. Por ello, el desarrollo de herramientas metodológicas que permitan producir información de utilidad es fundamental.

DEFICIT HABITACIONAL Publicación: Resumen de metodología y principales resultados

- DEFICIT HABITACIONAL DISPONIBILIDAD DE VIVIENDAS ADECUADAS REQUERIMIENTO DE VIVIENDAS - DÉFICIT CUANTITATIVO FALTA DE VIVIENDAS NUEVOS HOGARES VIVIENDAS COMPARTIDAS/ INDEPENDENCIA CUALITATIVO DEFICIENCIAS HABITACIONALES CALIDAD SERVICIOS HACINAMIENTO RIESGO

Índice Global de Calidad de las Viviendas DEFICIT HABITACIONAL Componentes Índice Global de Calidad de las Viviendas Agrupamiento Externo y Agrupamiento Interno Índice de Hacinamiento Índice de Dependencia Económica

Índice Global de Calidad de la Vivienda DEFICIT HABITACIONAL Índice Global de Calidad de la Vivienda

Requerimientos Habitacionales DEFICIT HABITACIONAL Requerimientos Habitacionales Urbana Rural Total Nuevas Viviendas 71.802 26.917 98.719 Ampliación 16.846 6.770 23.616 Mejoramiento 260.071 257.642 517.713 Ampliación y Mejoramiento 49.575 114.394 163.969 Total del Déficit Cualitativo y Cuantitativo  398.294  405.723 804.017

Requerimientos de nuevas viviendas DEFICIT HABITACIONAL Requerimientos de nuevas viviendas

Requerimientos de mejoramiento y ampliación DEFICIT HABITACIONAL Requerimientos de mejoramiento y ampliación

DEFICIT HABITACIONAL La elaboración de una investigación específica de medición del Déficit Habitacional de los Pueblos Originarios en el Paraguay, siguiendo esta metodología pero adaptada a su cultura. Mejorar los registros de las construcciones y catastros a nivel país. Compartir y debatir criterios de diagnóstico habitacional con otros países de la región, a fin de evaluar y ajustar las metodologías e indicadores adoptados. Realizar investigaciones y estudios especializados, enfocados especialmente a situaciones de déficit habitacional y urbano en asentamientos de pobreza a fin de mejorar la focalización de los programas.

METOLOGIA DE INDETIFICACION Y CARACTERIZACIÓN En atención a estas particularidades es que se ha diseñado una herramienta metodológica que permita abordar los diagnósticos de la situación específica de los asentamientos precarios en áreas urbanas Paraguay

METOLOGIA DE INDETIFICACION Y CARACTERIZACIÓN El desarrollo metodológico para identificación de asentamientos se basó en el procedimiento propuesto por CELADE/CEPAL (2005), “Metas del Milenio y Tugurios: una metodología utilizando datos censales”; y para la caracterización, en una metodología propuesta por el MINVU, en base al programa Chile Barrio.

METOLOGIA DE INDETIFICACION Y CARACTERIZACIÓN La aplicación de esta metodología permite la cuantificación, localización, magnitud, situación ambiental y de tenencia legal de la tierra de los asentamientos precarios.

METOLOGIA DE INDETIFICACION Y CARACTERIZACIÓN Esta metodología provee, además, una definición de asentamiento precario en base a variables e indicadores objetivos. Actualmente en Paraguay hay varias instituciones además de SENAVITAT que desarrollan programas y acciones dirigidas a la atención de asentamientos precarios, pero no existe una definición consensuada.

METOLOGIA DE INDETIFICACION Y CARACTERIZACIÓN   Objetivos específicos de la investigación: Contar con una metodología para la identificación y caracterización de asentamientos precarios Contar con un manual para difusión y replicabilidad de la metodología a nivel país, para realizar un trabajo interinstitucional

METOLOGIA DE INDETIFICACION Y CARACTERIZACIÓN   La relevancia: Posibilidad de proveer de información diagnóstica precisa en relación al los asentamientos precarios en Paraguay Información relevante para definiciones de políticas públicas en materia de vivienda y hábitat.

RECONCIMIENTOS Gobierno de la República de Chile Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU) Cooperación Técnica Alemana (GIZ) Municipalidad de Villa Elisa Municipalidad de Asunción Municipalidad de Capiatá Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA (FADA-UNA) Líderes y Pobladores de Asentamientos Secretaría Técnica de Planificación (STP) Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) Equipo Técnico SENAVITAT/DGEEC/MINVU y Colaboradores

MUCHAS GRACIAS!! www.senavitat.gov.py www.dgeec.gov.py