Fundamentos del Costo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades y convertirlas en herramientas que permitan dar a los participantes una metodología para identificar los principales.
PARTE III. Modelos y Sistemas de Costes
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
LOS COSTES EN LA EMPRESA
COSTOS.
Clasificación de costos
Contabilidad de Costos
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
Ideas obsoletas o equivocadas:
Capítulo: 9 Inventarios.
COSTOS Y GASTOS.
COSTOS Y GASTOS CONCEPTO: Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa su funcionamiento. Los costos y los gastos.
FLUJOS DE FONDOS.
DETERMINACION DE COSTOS
CENTROS DE DISTRIBUCION
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Costos DEFINICION COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo COSTO VS. GASTO COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos.
Los Costos Predeterminados
CLASIFICACION DE COSTOS
COSTOS ESTÁNDARES.
El Costo y sus Elementos
IND 552 Ingeniería de Costos
CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES
CPC Augusto Valdivia Torres.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
Costes por Procesos..
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Administración de Costos
C O S T O S.
INVENTARIOS.
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
IND 552 Ingeniería de Costos
Microeconomía Taller Cuatro
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Costos indirectos de fabricación. Es el tercer elemento del costo. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se hace sobre tres bases:
COSTOS BASICOS.
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
Conceptos Básicos de Contabilidad
CONCEPTO DE COSTO “Los costos reflejan aquella porción del precio de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que han sido diferidos y que todavía.
DEFINICION DE COSTOS “Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.” GARCÍA.
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Ayón Ayala Yin San Jesús
CONTABILIDAD DE COSTOS
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. RECURSO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL TRANSFORMACIÓN O MANO DE OBRA BIENES Y SERVICIOS O MAQUINARIA O FINANCIACIÓN O CAPACIDAD.
Gastos Indirectos de Fabricación.
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
PLAN FINACIERO.
UNIVERSIDAD GALILEO CONTABILIDAD GERENCIAL II JOSE LORENZANA COSTO DE FABRICACION VICTOR MANUEL ESCUDERO TOL
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
El precio, el valor y el costo.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
FLUJOS DE EFECTIVO.
Introducción a la contabilidad de costos
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos del Costo

AGENDA Concepto de costo Clasificación de costos (I) Clasificación de costos (II) Flujos de costos

FUNDAMENTOS DEL COSTO: Concepto de Costo

CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE GESTIÓN DE GESTIÓN SE BASA EN CRITERIOS DE... Costos y Beneficios

CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE GESTIÓN Beneficios: Aspectos de la decisión positivos para la empresa Costos: Uso de los recursos necesarios para alcanzar el beneficio

CONCEPTO FORMAL DE COSTO Consumo valorado en términos monetarios de los bienes y servicios necesarios para la producción que constituye el objetivo de la empresa (PEDERSEN) Valor monetario de los bienes y servicios consumidos para obtener beneficios presentes o futuros (DAVIS)

CONCEPTO FORMAL DE COSTO (HILTON) Una medida del abastecimiento o uso de un recurso limitado con el fin de obtener un resultado específico Generalmente expresado en términos monetarios Costo real vs. Costo estimado Costos del producto vs. Costos del Periodo

FUNDAMENTOS DEL COSTO: Clasificación de Costos (I)

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL COSTOS TOTALES Costos del PRODUCTO Costos del PERIODO Costos Directos Materias Primas Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación Ventas y Distribución Administración

IMPORTANCIA DE CADA GRUPO - General y Administracióm -Ventas y Distribución -I+D - Materias Primas -Mano de Obra Directa -Gastos Generales de Fabricación Costos del Periodo Costos del Producto

COSTOS DEL PRODUCTO vs. DEL PERIODO COSTOS TOTALES Costos del PRODUCTO Se conocen también como Costos de Producción o Costos Industriales Costos del PERIODO Se denominan también Costos No Productivos o Costos No Industriales

¿Qué son los COSTOS DEL PRODUCTO? Todos los costos generados en la producción del producto o la prestación del servicio. Inventariables- Incluidos en las existencias recogidas en el Balance. Pueden ser directos o indirectos.

¿Qué son los COSTOS DEL PERIODO? Asociados con el paso del tiempo, no con la producción directa de los productos No inventariables No se imputan a los productos Se cancelan con cargo a los resultados del periodo

Componentes del COSTE DEL PRODUCTO COSTOS TOTALES Costos del PRODUCTO Costos del PERIODO Costos Indirectos de Fabricación Costos Directos Materias Primas Mano de Obra Directa

COSTO DEL PRODUCTO COSTOS DEL PRODUCTO Costos Directos Costos que pueden ser fácilmente relacionados de forma directa con el objeto de costos Costos Indirectos Costos que no pueden ser relacionados de forma directa con el objeto de costos Para poder clasificar un costo como directo o indirecto es necesario establecer claramente el objeto de costos: la unidad de producto, el pedido, el departamento...

COSTO DEL PRODUCTO: Costos Directos COSTOS DEL PRODUCTO Costos Directos Costos Indirectos HARINA AZÚCAR CHOCOLATE Materiales que pueden ser física y convenientemente relacionados de forma directa con la fabricación del producto MATERIAS PRIMAS Trabajo que puede ser físicamente asignado a la producción del producto de forma directa. Incluye salarios, impuestos y servicios sociales Ha disminuido en importancia debido a la automatización MANO DE OBRA DIRECTA

COMPONENTES DEL COSTO DE PRODUCCIÓN MANO DE OBRA DIRECTA ES LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA LO COMPONEN LOS SALARIOS Y LAS CARGAS SOCIALES QUE LA EMPRESA DEBE EROGAR POR EL PERSONAL: IPS,Bonificación familiar, Aguinaldo, vacaciones, permisos etc.

COSTO DEL PRODUCTO: Costos Indirectos COSTOS DEL PRODUCTO Costos Directos Costos Indirectos Todos los costos del producto que no son ni materias primas ni mano de obra directa Costos relacionados con el proceso general de fabricación Materiales indirectos y mano de obra indirecta son dos tipos especiales de GGF Pueden ser fijos, variables o mixtos GASTOS GENERALES DE FABRICACIÓN

COMPONENTES DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Las máquinas,instalaciones, infraestructura en general de la industria ocasionan los Gastos Generales de fabrica: alquiler de fábrica, mano de obra indirecta, seguros de fábrica, depreciaciones de máquina,suministro de fábrica, depreciaciones de edificio, energía, impuesto inmobiliario MÁQUINAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES

COMPONENTES DEL COSTO DE PRODUCCIÓN MATERIA PRIMA MANO DE OBRA COSTO PRIMO O PRIMERO, LO CONSTITUYEN LA MATERIA PRIMA Y LA MANO DE OBRA

Formación del COSTO DEL PRODUCTO Materias Primas Mano de Obra Directa Gastos Generales de Fabricación Costo Total Directo, Primo oPrimario Costo Industrial

COMPONENTES DEL COSTO DE PRODUCCIÓN constituye el costo incurrido MATERIA PRIMA MANO DE OBRA El costo de producción constituye el costo incurrido en un período dado, sin que se especifique si se haya terminado o no el producto COSTOS INDIRECTOS DE FÁBRICA

Iimputación de COSTOS AL PRODUCTO Un costo directo puede ser adecuada y económicamente imputado al producto Un costo indirecto no puede ser imputado de forma adecuada y económica al producto La asignación de costos indirectos a los productos es llamada LOCALIZACIÓN de Costos

Iimputación de COSTOS AL PRODUCTO Los costos directos están relacionados de forma directa con la obtención del producto o la prestación del servicio, por lo que su imputación es inmediata. Directos Indirectos Imputación Directa Acumulación de Costos PRODUCTO Bases de Reparto Los costos indirectos son comunes a varios productos, por lo que la imputación a los mismos ha de realizarse de acuerdo con criterios subjetivos, denominados bases de reparto que, no obstante, han de ser representativos de su comportamiento.

Recursos CLASES DE RECURSOS SEGÚN SU EMPLEO Recursos Materiales Recursos Productivos Recursos Operativos Objetos físicos que pueden ser incorporados a los productos o destinados al mantenimiento y soporte de los procesos Mano de obra, equipo, suministros intangibles Recursos físicos y talentos humanos necesarios para el mantenimiento de la organización Recursos

FUNDAMENTOS DEL COSTO: Clasificación de Costos (II)

COSTOS FIJOS vs. COSTOS VARIABLES Para llevar a cabo la distinción entre costos fijos y variables es necesario fijar previamente tres variables: NIVEL DE ACTIVIDAD LIMÍTES ADECUADOS PERIODO DE REFERENCIA

Nivel de ACTIVIDAD Para establecer la diferencia entre costos fijos y variables es necesario identificar una variable independiente de la función de costos con respecto a la cual se establece la variabilidad del coste. Esta variable es el nivel de actividad, si bien no existe unanimidad respecto a la definición de tal variable. De acuerdo con la doctrina alemana existen tres vertientes: No obstante, la definición del nivel de actividad es una decisión propia de cada empresa OCUPACIÓN O NIVEL DE PRODUCCIÓN VOLUMEN DE PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD

Límites Adecudados Una vez definido el nivel de actividad será necesario establecer los límites del mismo dentro de los cuales serán válidas las conclusiones obtenidas, esto es, dentro de los cuales la definición de costos fijos y variables sea correcta.

Periodo de Referencia Por último, es necesario considerar que la empresa sigue un proceso dinámico, experimentando cambios de periodo en periodo. Por ello es necesario establecer un periodo de referencia en la clasificación de los costos fijos-variables, pues si cambia el periodo, la empresa experimenta variaciones.

COSTOS FIJOS vs. COSTOS VARIABLES COSTO FIJO COSTO VARIABLE Aquel que no experimenta cambios ante variaciones en el nivel de actividad, dentro de los límites adecuados y para el periodo de estudio Se conocen también como cargas de estructura Aquel que experimenta cambios ante variaciones en el nivel de actividad dentro de los límites adecuados y para el período de estudio Se llaman también costos operacionales

COSTOS FIJOS vs. COSTOS VARIABLES RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTES COSTO TOTAL UNITARIO VARIABLE El Costo Variable Total experimenta cambios cuando el nivel de actividad varía El Costo Variable Unitario permanece constante ante modificaciones del nivel de actividad FIJO El Costo Fijo Total se mantiene constante ante cambios del nivel de actividad El Costo Fijo Unitario disminuye a medida que se incrementa el nivel de actividad

COSTOS FIJOS: CARACTERÍSTICAS Son costos controlables No tienen una relación directa con la actividad de producción (son decisiones a largo plazo) En general están relacionados con un determinado nivel de actividad, y difícilmente se mantienen fijos si se supera ese límite. La variación de su importe a lo largo del tiempo hace necesaria su referencia a un periodo temporal concreto. Son fijos si se considera su importe global, pero variables si se consideran con respecto a cada unidad de actividad

COSTOS FIJOS: PROBLEMAS Los dos tipos principales de problemas relacionados con los costos fijos son: UNIDADES MONETARIAS CONSTANTES (U.M.C.): En un periodo los costos fijos pueden sufrir variaciones con independencia del nivel de actividad, como en épocas de fuerte inflación. Ante ello se plantea la posibilidad de medir este concepto en u.m.c. No obstante, hay que tener en cuenta que los costos fijos se comportan como tales por conceptos y no por cantidades IMPUTACIÓN DE COSTOS FIJOS A LOS PRODUCTOS: La imputación de los costos fijos a los productos será siempre subjetiva, ante la imposibilidad de encontrar una clave de distribución representativa totalmente de su comportamiento. Ante ello se plantean dos posibilidades: imputar los costos fijos a los productos (para conocer, por ejemplo, el valor de las existencias finales) o no imputarlos (interesante en la toma de decisiones de gestión).

COSTOS FIJOS: Representación Gráfica La representación gráfica más común de los costos fijos es la siguiente: El CFT puede variar al sobreparse el Nivel de Actividad normal. Total G. Nivel de actividad normal NIVEL DE ACTIVIDAD Nivel de actividad superior al normal Costo Total Nuevo CFT Costo Fijo Total (CFT)

COSTES FIJOS: TIPOS COSTO DE ESTADO PARADO O DE INACTIVIDAD Los tres tipos básicos de COSTOS FIJOS son los siguientes: COSTO DE ESTADO PARADO O DE INACTIVIDAD (fijo de estructura) COSTO DE PREPARACIÓN A LA PRODUCCIÓN COSTOS SEMI-FIJOS (fijo operativo)

Costos de Estado Parado o de Inactividad Costos en que incure la empresa cuando su volumen de producción es nulo y su ciclo de explotación se encuentra parado. Es el importe de los costos que ha de soportar la empresa tanto si lleva a cabo producción como si no. Ejemplos: Costo fijo de estructura Costo Total Unidades Costo Medio Unidades

Costos de Preparación a la Producción Costos que, junto con los de estado parado o inactividad, ha de soportar la empresa para poder fabricar la primera unidad de producto. También se denominan Costos de Estructura Derivados de la Producción o Costos de Puesta en Marcha . Ejemplos: Personal de puesta a punto de máquinas, impuestos, etc. Costo Total Costo Medio 1 Unidades Unidades

Pueden ser de dos tipos: Ejemplos: Costo fijo operativo´ Costos Semi-Fijos Costos que dentro de un cierto intervalo de producción se comportan como fijos, pero que experimentan variaciones si se sobrepasa ese límite. Pueden ser de dos tipos: COSTOS EVITABLES: Varían de un escalón a otro tanto si aumenta la producción como si disminuye COSTOS INEVITABLES: Aumentan al incrementarse el nivel de actividad, pero no disminuyen al decrecer éste. Ejemplos: Costo fijo operativo´ Costo Total Costo Medio Unidades Unidades

COSTOS VARIABLES: CARACTERÍSTICAS Son controlables a corto plazo Varían con la actividad productiva más que con el tiempo Se denominan también costos operacionales porque están relacionados con el grado de utilización de la capacidad instalada

COSTOS VARIABLES: Representación Gráfica La representación gráfica más común de los costos variables es la siguiente: El CVT varía ante modificaciones del nivel de activididad. Costo Total Total G. Costo Variable Total (CVT) Costo Fijo Total NIVEL DE ACTIVIDAD

FUNDAMENTOS DEL COSTO: Flujos de Costos

Flujos de Costos En la empresa existen múltiples flujos de costos, que afectan a las relaciones entre distintas partes de la organización y a las relaciones entre la firma y el mundo exterior. A pesar de lo anterior, existe un flujo de costos básico para la empresa: EL FLUJO DE FABRICACIÓN

Estadística de Costos y Resultados Flujo de FABRICACIÓN Costos Inventarios Estadística de Costos y Resultados Compra de Materiales Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación Ventas y Administración Materias Primas Productos en Proceso Costo de los Productos Vendidos Productos Terminados Ventas y Administración COSTOS DEL PERIODO

Estadística de Costos y Resultados Flujo de FABRICACIÓN Costos Inventarios Estadística de Costos y Resultados Los costos de MP, MOD y costos indirectos de fabricación permanecen en el inventario hasta que el producto es vendido, por lo que en ocasiones se denominan costos inventariables. Compra de Materiales Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación Ventas y Administración Costo de los Productos Vendidos Ventas y Administración COSTOS DEL PERIODO

Estadística de Costos y Resultados Flujo de FABRICACIÓN Costos Inventarios Estadística de Costos y Resultados Los costos de MP, MOD y costes indirectos de fabricación permanecen en el inventario hasta que el producto es vendido, por lo que en ocasiones se denominan costos inventariables. Compra de Materiales Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación Costo de los Productos Vendidos Los costos del periodo no están asociados con la fabricación del producto y se consideran costos del periodo en que se producen.

COMPONENTES DEL COSTO DE PRODUCCIÓN MATERIA PRIMA EX.INICIAL PROD. EN PROCESO EX.INICIAL PROD. TERMINADOS MANO DE OBRA DIRECTA PRODUCTOS EN PROCESO PRODUCTOS TERMINADOS COSTOS INDIRECTOS DE FÁBRICA EX.FINAL PROD. EN TERMINADOS EX.FINAL PROD. EN PROCESO

COMPONENTES DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EX.INICIAL DE M.PRIMA EX.FINAL M.PRIMA MATERIA PRIMA PROVEEDORES EX.INICIAL PROD. TERMINADOS EX.INICIAL PROD. EN PROCESO MANO DE OBRA DIRECTA PRODUCTOS EN PROCESO PRODUCTOS TERMINADOS COSTOS INDIRECTOS DE FÁBRICA EX.FINAL PROD. EN PROCESO EX.FINAL PROD. TERMINADOS

COMPONENTES DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EX.FINAL M.PRIMA EX.INICIAL DE M.PRIMA PROVEEDORES M.P. E.I.P.P. E.I.P.T. VENTAS SALARIO CARGAS SOCIALES M.O.D. P.P. P.T. COSTO DE VENTAS M.O.IND. ALQUILERES SEGUROS DEPRECIACIONES SUMINISTROS ENERGIA E.F.P.P. E.F.P.T. C.I.F.

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1 Observemos la estadística de costos de la empresa “Computers & systems S.R.L.”

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1 Incluye todos los costos de mano de obra directa incurridos durante el periodo

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1 Las existencias iniciales de productos en proceso se obtienen de los datos del periodo anterior.

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1 Las existencias finales de productos en proceso contienen el costo de los productos no terminados, incluyéndose en la correspondiente sección del Balance de la empresa.

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1 Observemos la estadística de resultados de la empresa “Computadoras Computers & Systems.”

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1

Flujo de FABRICACIÓN EJEMPLO 1

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS MATERIA PRIMA UTILIZADA Existencia inicial (+)Compras (-)Existencia final (+) MANO DE OBRA DIRECTA Salario Cargas Sociales (+)COSTOS INDIRECTOS DE FÁBRICA Mano de obra indirecta suministros de Fca. Alquileres Seguros Energía depreciaciones (=)COSTO DE PRODUCCIÓN DEL PERIODO (+) EXISTENCIA INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO (-) EXISTENCIA FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS MANO DE OBRA DIRECTA MATERIA PRIMA UTILIZADA MANO DE OBRA DIRECTA Salario Cargas Sociales COSTOS INDIRECTOS DE FÁBRICA Mano de obra indirecta suministros de Fca. Alquileres Seguros Energía depreciaciones COSTO DE PRODUCCIÓN DEL PERIODO (+) EXISTENCIA INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO (-) EXISTENCIA FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS (+) EXISTENCIA INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS (-) EXISTENCIA FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS