Universidad de Cantabria Programa Senior - Curso 2013-2014 Seminario ¿Por qué vivimos en un país rico? Crecimiento y desarrollo económico en la España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PORTAL España – América Latina: Recursos, Información, Investigación y Docencia.
Advertisements

CAPÍTULO 11 Actividades. Capítulo 11. Actividades PRESENCIALES Gran Grupo 1.En grupo de 3-4 personas, visitar un Centro de Educación Secundaria y estudiar.
Este proyecto, propone hacer un retrato de la diversidad cultural de los países latinos, construido conjuntamente a partir de las vivencias y la descripción.
ALDEA DIGITAL LORENA ABASCAL GONZÁLEZ SARA DELGADO RESINO
Indicadores económicos julio 2012 Profesor: Dr. Noé Hernández Cortez
La configuración de la estructura medular del trabajo
Posgrado en Educación Curso: Fundamentos Sociológicos de la Educación
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
Aiman Tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo, ¿ hay poca información sobre las enfermedades de transmisión sexual? Basándome en las.
TEMA 5: APROXIMACIÓN A LOS MASS- MEDIA. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Mª Carmen Quintero Jiménez 2º Doble Título.
Problemas de mantenimiento de un portal de
Curso 2007/8 Desarrollo y crecimiento económico. Curso Programa: Rafael Muñoz de Bustillo Llorente.
BANCA Primera parte MASTER OFICIAL EN BANCA Y FINANZAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Prof. Dr. J. Carles Maixé Altés.
TALLER: PREDICCIÓN ECONÓMICA
InterNet La nueva biblioteca de los estudiantes Departamento de Ciencia de la Computación Universidad del Valle de Guatemala.
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
La enseñanza universitaria en tiempos de cambio
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Localización de recursos de Contabilidad y Auditoria 2006.
CURSOS DE FORMACIÓN Biblioteca de Vicálvaro Servicios de la Biblioteca Manejo de bases de datos y revistas electrónicas Búsquedas de información Herramientas.
Contenidos educativos: el escenario está abierto
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
ETwinning eTwinning es una forma de abrir los centros educativos a Europa de una manera sencilla y flexible, pues ofrece una manera sencilla de trabajar.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
XIII CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA TARRAGONA, 2014 Presentación de la Cátedra Ángel Palerm Encarnación Aguilar U.Sevilla El acuerdo interuniversitario español.
El Surgimiento del sector público
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
COMPETENCIAS Conocer y valorar la importancia de las distintas fuentes de información. Promover el uso y manejo de fuentes diversas de información. Fomentar.
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
WebQuests de Astronomía Una experiencia con estudiantes para profesor de Secundaria USO DE WEBQUEST UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA APRENDER A ENSEÑAR.
Consorcio de Colegios Catolicos Mag Alberto Llaullipoma Educación Virtual Las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la educación.
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
Europe Direct Aragón La información en la Unión Europea. Universidad de Zaragoza, 15 de mayo de
Esencia 123 Bienvenidos a la Biblioteca de la Universidad de Córdoba Jornadas de nuevo ingreso para el curso contexto cambios.
Usar Bases de Datos de Texto Completo en Historia
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Localización de recursos estadísticos 2006.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
¿QUÉ SIGNIFICA NEW TICs?
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
Universidad Rey Juan Carlos Sistema Financiero Español
3º Grado en Psicología Curso académico 2012/2013 Profesorado Alfredo Oliva Delgado Inmaculada Sánchez Queija Virginia Sánchez Jiménez Psicología del Desarrollo.
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Localización de recursos de Gestión Bancaria 2006.
Universidad de Cantabria Programa Senior - Curso Seminario ¿Por qué vivimos en un país rico? Crecimiento y desarrollo económico en la España.
SEMANA DEL 12-16DE MAYO TAREAS DE ESPAÑOL DE 1º A 6º.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Las TIC’s en la educación
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Historia económica mundial
Seminario de Investigación I
TEMA: LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN ESPAÑA CREACIÓN DE EMPRESAS PROFESOR DR. MIGUEL ANGEL SASTRE CASTILLO.
Ana Sabaté -Profesora titular de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura: Teledetección en Geografía Humana. - Directora.
Fallo en el origen de la comunicación de la ‘Convención marco sobre cambio climático’ de las Naciones Unidas Ángel Muñoz Asesor de comunicación y prensa.
Ruta Geológica Transpirenaica Aspe- Alto Aragón Un paseo por la historia Geológica de los Pirineos de los Pirineos.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
XIV Jornadas de Orientación Académica y Profesional. Servicio Provincial de Educación y Ciencia de Huesca. Pequeño Manual W.W.W.  Es probable que necesites.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Chile a mediados del siglo XX Trabajo de Investigación
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
Tema 6: Evaluación de revistas
Seminario: Desarrollo empresarial y los problemas de gestión de los Recursos Humanos Guanajuato. Agosto,
Recursos bibliográficos y gestión de la información
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” UNIDAD INTERDEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIONES 1ER ATENEO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA “DESAFÍOS.
THOMAS PIKETTY “El Capital en el Siglo XXI” Christian Caiconte Análisis Económico y Realidad Social Universidad Diego Portales, 19 octubre 2015.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Cantabria Programa Senior - Curso Seminario ¿Por qué vivimos en un país rico? Crecimiento y desarrollo económico en la España contemporánea Prof. Miguel Angel Bringas Departamento de Economía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Despacho: E Telf: Correo electrónico:

Temario del seminario Tema 0. ¿Somos ricos o pobres? España y el resto del mundo. Tema 0. ¿Somos ricos o pobres? España y el resto del mundo. Tema 1. Crecimiento y desarrollo económico en la España contemporánea. Tema 1. Crecimiento y desarrollo económico en la España contemporánea. (impartido con la ayuda del documental que vamos a visionar en clase) Tema 2. La historia económica de España en el siglo XX: del atraso a la convergencia Tema 2. La historia económica de España en el siglo XX: del atraso a la convergencia (impartido con la ayuda del documental que vamos a visionar en clase)

Material audiovisual El balance de un siglo. Cien años de economía española El documental realizado por Radio Televisión Española con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y guión de Iriarte El documental realizado por Radio Televisión Española con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y guión de Iriarte Goñi en Goñi en Consta de 8 capítulos: 1.- El siglo de las grandes transformaciones (resumen siglo XX) 2.- Los albores del siglo XX ( ) 3.- Los prósperos años veinte ( ) 4.- Economía y democracia ( ) 5.- Las dos Españas ( ) 6.- Los años del aislamiento ( ) 7.- El desarrollismo ( ) 8.- De la crisis a la integración ( ) 8.- De la crisis a la integración ( ) Bibliografía Bringas, M. A. y Revuelta, J. (2011) “La historia económica contada en imágenes: una guía práctica” en García- Cuenca, T. y Angulo, M.C. (eds.) La enseñanza de la historia económica y el espacio europeo de educación superior, págs Toledo. Bringas, M. A. y Revuelta, J. (2011) “La historia económica contada en imágenes: una guía práctica” en García- Cuenca, T. y Angulo, M.C. (eds.) La enseñanza de la historia económica y el espacio europeo de educación superior, págs Toledo. Recursos Página de docencia de la Asociación Española de historia Económica Página de docencia de la Asociación Española de historia EconómicaPágina de docencia de la Asociación Española de historia EconómicaPágina de docencia de la Asociación Española de historia Económica

Mi abuela, mi madre y yo. Una historia de España Fragmento del programa Redes (62, mayo 2010) con el título “Desmontando mitos sobre el mundo”. Eduardo Punset entrevista a Hans Rosling, profesor de salud pública del Instituto Karolinska, para revelarnos la cara fascinante de los números y las estadísticas, y su inmenso poder para explicar el pasado y el futuro del mundo

Bibliografía general CARRERAS, A. y TAFUNELL, X. (2010) Historia económica de la España contemporánea, Barcelona. CARRERAS, A. y TAFUNELL, X. (coords.) (2005) Estadística históricas de España. Siglos XIX y XX. Madrid. COMIN, F, HERNANDEZ, M. y LLOPIS, E. (eds) (2002) Historia económica de España. Siglos X-XX. Barcelona. ESCUDERO, A. y SIMON, H. (2003) “El bienestar en España: una perspectiva de largo plazo, ” Revista de historia económica, núm. 3, págs GERMAN, L., LLOPIS, E., MALUQUER DE MOTES, J. y ZAPATA, S. (eds.) (2001) Historia económica regional de España, siglos XIX y XX. Barcelona. GONZALEZ ENCISO, A. y MATES BARCO, J.M. (coord.) (2006) Historia económica de España. Barcelona. JUAN, J. (2011) Nada es gratis. Como evitar la década perdida tras la década prodigiosa. Barcelona. LLOPIS, E. (ed.) (2004) El legado económico del Antiguo Régimen en España. Barcelona. MARTINEZ CARRION, J. M. (2006) “El debate sobre el atraso económico de España” BARCIELA, C., CHASTAGNARET, G. y ESCUDERO, A. (eds.) La historia económica en España y Francia (siglos XIX y XX), págs Alicante. NADAL, J. (dir.) (2003) Atlas de la industrialización de España, Barcelona. PRADOS DE LA ESCOSURA, L. (2003) El progreso económico de España, Madrid. PRADOS DE LA ESCOSURA, L. y ROSES, J. (2009) “The Sources of Long-run Growth in Spain ” Journal of Economic History, vol. 69 (4), págs

Bases de datos Banco Mundial Banco Mundial Fondo Monetario Internacional Fondo Monetario Internacional Organización de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico CIA CIA EUROSTAT EUROSTAT Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística El mapa económico El mapa económico Fundación Gapminder Ver también Google public data explorer Fundación Gapminder Ver también Google public data explorerhttp:// Mas allá de Google: como buscar información en ciencias sociales Mas allá de Google: como buscar información en ciencias sociales

Criterios de evaluación 50 % de la nota: la asistencia a clase 50 % de la nota: la asistencia a clase Se controlará la asistencia diaria a clase a través de la hoja de firmasSe controlará la asistencia diaria a clase a través de la hoja de firmas 50 % de la nota: un trabajo académico 50 % de la nota: un trabajo académico Elaboración de un trabajo en grupo sobre algunos de los temas tratados en clase y con la ayuda de la bibliografía recomendada por el profesor.Elaboración de un trabajo en grupo sobre algunos de los temas tratados en clase y con la ayuda de la bibliografía recomendada por el profesor.

Ideas para la realización del trabajo CARRERAS, A. y TAFUNELL, X. (2010) Historia económica de la España contemporánea, Barcelona. CASTAÑO, F. (2011) El despilfarro: la sangría de la España autonómica. Madrid. GARCIA DELGADO, J. L. y JIMENEZ, J.C. (2001) Un siglo de España. La economía. Madrid. GARCIA DELGADO, J. L. y MYRO, R, (dirs) (2013) Lecciones de economía española. Pamplona. GERMAN, L., LLOPIS, E, MALUQUER, J. y ZAPATA. S. (eds) (2001) Historia económica regional de España. Siglos XIX y XX. Barcelona. JUAN, J. (2011) Nada es gratis. Como evitar la década perdida tras la década prodigiosa. Barcelona. JUAN, J. (2013) Economía de urgencia. Barcelona. MOLINAS, C. (2013) Qué hacer con España. Del capitalismo castizo a la refundición de un país. Barcelona. Las grandes crisis de la economía española en No olvidarse de consultar internet para localizar información sobre el tema que nos interese realizar el trabajo