AMINOACIDOS/ PROTEINAS
ESTRUCTURA AMINOACIDOS ESTANDAR AMINOACIDOS NO ESTANDAR
CLASES DE AMINOACIDOS La secuencia de aminoácidos determina la configuración tridimensional de cada proteína. Se clasifican de acuerdo con su capacidad para interaccionar con el agua. Apolares neutros Polares neutros Ácidos Básicos
REACCIONES DE LOS AMINOÁCIDOS FORMACIÓN DEL ENLACE PEPTÍDICO Residuos de aminoácido Dipeptido: glicil-serina o serilglicina N-terminal C-terminal
PROTEÍNAS CATALISIS (enzimas) ESTRUCTURA (protección y sostén) MOVIMIENTO (participan en movimientos celulares: actina y tubulina) DEFENSA (protectoras: coagulación de la sangre, inmunoglobulinas)
PROTEÍNAS REGULACION (unión de hormonas a receptores: modifican la función celular: insulina y glucagón) TRANSPORTE (moléculas transportadoras de iones y moléculas: Hb, LDL, HDL,transferrina)
Estructural Enzimatica Hormonal Defensiva Transporte Reserva Como las glucoproteínas que forman parte de las membranas. Las histonas que forman parte de los cromosomas El colágeno, del tejido conjuntivo fibroso. La elastina, del tejido conjuntivo elástico. La queratina de la epidermis. Enzimatica Son las más numerosas y especializadas. Hormonal Insulina y glucagón Hormona del crecimiento Calcitonina Defensiva Inmunoglobulina Trombina y fibrinógeno Transporte Hemoglobina Hemocianina Citocromos Reserva Ovoalbúmina, de la clara de huevo Gliadina, del grano de trigo Lactoalbúmina, de la leche
CLASIFICACIÓN FIBROSAS FORMA GLOBULARES PROTEINAS SIMPLES GLUCOPROTEINAS LIPOPROTEINAS COMPOSICIÓN QUÍMICA METALOPROTEINAS HEMOPROTEINAS CONJUGADAS FOSFOPROTEINAS
AMINOÁCIDOS CONJUGADAS AZÚCAR LÍPIDO GRUPO PROSTÉTICO ÁCIDO NUCLEICO ION INORGÁNICO HOLOPROTEINA = APO + GP APOPROTEÍNA
ESTRUCTURA PROTEICA ESTRUCTURA PRIMARIA ESTRUCTURA SECUNDARIA ESTRUCTURA TERCIARIA ESTRUCTURA CUATERNARIA
ESTRUCTURA Secuencia de aminoácidos en la cadena polipeptídica Estructura tridimensional Papel funcional
ESTRUCTURA PRIMARIA Residuos invariables Mutaciones en estas regiones Mutaciones conservadoras: un aa semejante “leucina-isoleucina” Depranocitosis “enfermedades moleculares”
ESTRUCTURA PRIMARIA Hb A Val-His-Leu-Thr-Pro-Glu-Glu-Lys- Hb S Val-His-Leu-Thr-Pro-Val-Glu-Lys- 1 2 3 4 5 6 7 8 Homocigotas Heterocigotas : “rasgo depranocítico” África Paludismo
ESTRUCTURA Hélice α Lámina plegada β Puentes de H (carbonilo y N-H) Estructura rígida Conformación helicoidal a la derecha N-H y carbonilo separados por 4 residuos
Hélice α Los grupos R se extienden hacia afuera
Lámina plegada β Alineación de dos o más segmentos de las cadenas polipeptídicas Cadena β Extendida Puentes de H N-H y carbonilo de cadenas adyacentes Paralelas y antiparalelas
Parallel sheet Antiparallel sheet
ESTRUCTURAS SUPERSECUNDARIAS Combinaciones de estructuras secundarias Unidad βαβ Meandro β Unidades αα Barriles β Llave griega
Combinations of a helix and b sheet. bab aa b meander
Unidad βαβ Meandro β Unidades αα Barriles β Llave griega
ESTRUCTURA Conformaciones tridimensionales Interacciones entre las cadenas laterales en la estructura primaria CARACTERISTICAS: Residuos distantes quedan cerca Las moléculas de H2O quedan excluidas Dominios
ESTRUCTURA TERCIARIA Interacciones hidrófobas Interacciones electrostáticas Enlaces hidrógeno Enlaces covalentes
ionic disulfide hydrophobic H bonds or dipole Ion-dipole metal coord’n
ESTRUCTURA Es el resultado de interacciones no covalentes entre dos o más cadenas polipeptídicas Interacciones covalentes Interacciones no covalentes