La Confederación Patronal de la República Mexicana se constituyó el 24 de septiembre de 1929, gracias a la propuesta del industrial regiomontano don Luis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

Empresa.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
El empresario, generador de empleos. Ing. Jorge García de Alba Díaz de Sandi Comisión Nacional de Desarrollo Empresarial.
LIDERAZGO FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LA COPARMEX 24 DE JUNIO DE 2010 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
Sistema Integral de Contraloría Social
Estamos convencidos que la coherencia en el ejercicio de los principios y valores universales que le dieron surgimiento a la Coparmex, son una guía de.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EVALUACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL (EPADEL) PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EVALUACIÓN PARTICIPATIVA PARA.
COMPROMISO CON LA CIVILIDAD DEMOCRÁTICA COMPROMISO CON LA CIVILIDAD DEMOCRÁTICA Llamado de las organizaciones de la sociedad civil a las fuerzas políticas.
COPARMEX SINDICATO PATRONAL
Reporte Comisión de Cabildeo 12 de Marzo, Comisión de Cabildeo Raúl Riquelme Cacho Reuniones con líderes dentro del Congreso de la Unión. La Comisión.
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
El Derecho a la educación
LA CONSTITUCION DE 1917.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Víctor Manuel Pérez García
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Empresa.
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
Vicepresidencia de Comunicación, Estrategia Pública y Cabildeo Plan de trabajo
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
Clasificación de Las Sociedades
Historia del SNTE.
CURSO DE FORMACION DE INDUCTORES
ESTRATEGIA DE IDENTIDAD GRUPO EMPRESARIAL JUNIO/ 2007 –
USEC RSE PROPUESTAS CONCRETAS 2007 Reunión Consejo Central de Delegados de América Latina UNIAPAC Ecuador - Octubre 2007.
NORMA ISO GUIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
¿Qué son las organizaciones?
Sindicalismo de Servicios
Bienvenido Centro Empresarial Oriente COPARMEX. 2 ¿Qué es COPARMEX? Es la Confederación Patronal de la República Mexicana Sindicato Patronal, de libre.
Creación de Instituciones Mexicanas
La Unidad Administrativa Especial.
Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2008 Metodología.
Logros de Coparmex a lo largo de la Historia
La Constitución de 1979 Introducción.
Concepto de Curriculum
1. LIDERAZGO, FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LA COPARMEX.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Comisión Nacional de Vivienda. PresidenteIng. Enrique G. Terrazas Torres Vicepresidente Ing. Alfredo Arce Arizmendi Coordinador/SecretarioLic. José Luis.
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2007 Proyecto de Criterios.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Propuesta de programa para el Encuentro Empresarial 2005 Vicepresidencia de Asuntos del Trabajo Lic. Virgilio S. Mena Becerra Mayo de 2005.
1 Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011 CONSEJO NUEVO LEON PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA.
INDUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS ICATSIN.
M.A.E. MARIO LUIS PÉREZ MÉNDEZ Presidente POR LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN NACIONAL.
INICIATIVA CIUDADANA PARA LA REFORMA A LA LEY ESTATAL DE PARTICIPACION CIUDADANA RESPONSABLE. LIC. LEONARDO FERNANDEZ – PRESIDENTE SOY DE LA MESA, A.C.
Visión de la empresa socialmente responsable Centros Empresariales INDICADORES DE GESTIÓN Enero-diciembre 2004.
Principales funciones de los Presidentes : El ser y el deber ser
Factores económico-sociales del desarrollo sostenible 1 Planeación Estratégica una propuesta para los centros empresariales de Coparmex Alfredo A Capote.
ARTÍCULO La política de población de México Consejo Nacional de Población De Gerónimo Martínez García Primero lee todas las preguntas con sus respectivas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL COPARMEX NUEVO LEON Septiembre 8, 2005.
Entorno oportunidades a 20 años de su creación Junio de 2008.
EMPRESARIO MAS IMPORTANTE DE COLOMBIA ANDREA ALVAREZ CHICA INSTITUCION EDUCATIVA SUAREZ DE LA PRESENTACION BELLO 2014.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
15 Abril, 2013 JOSÉ GERARDO MOSQUEDA MARTÍNEZ Escuelas de Mujeres Estrategas Hace algunos días que se dio a conocer, en rueda de prensa, la creación de.
Confederación Patronal de la República Mexicana
EXPOSITOR: Tineo Reyes Manuel.. ¿COMO FORMAR UN NEGOCIO?  Cuando una persona se ha decidido por fin a dejar de ser un trabajador por cuenta ajena y montar.
Confederación Patronal de la República Mexicana
“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Avenida Patriotismo no. 711, Torre B Col. San Juan, C.P , Del. Benito Juárez, México D.F.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Reforma Educativa y Acuerdos de Paz
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

La Confederación Patronal de la República Mexicana se constituyó el 24 de septiembre de 1929, gracias a la propuesta del industrial regiomontano don Luis G. Sada, quien en la convención de Delegaciones Industriales de la República Mexicana, llevada a cabo en la capital del país del 10 al 11 de septiembre de ese año, dio a conocer a los participantes su idea de formar una nueva agrupación; una organización distinta a las que por disposición legal se habían creado, una organización empresarial que afiliara a todo tipo de empresas de la iniciativa privada, sin importar su rama o actividad y que, por otra parte, su adhesión fuera de carácter voluntario. FUNDADOR

La Confederación quedó registrada el 26 de septiembre de 1929 ante la Secretaría del Trabajo, con el Sr. Luis G. Sada como su primer presidente. Desde entonces, quienes han asumido el mando de la Confederación son: Sr.Luis G. Sada Ing.José Ma. Basagoiti Noriega Sr.Leopoldo H. Palazuelos Lic.Alfredo Sandoval González Sr.Mariano P. Suárez Ing.Bernardo Ardavín Migoni Sr.Roberto Guajardo Suárez Ing.Jorge Ocejo Moreno Lic.Jorge Orvañanos Zúñiga Ing.Héctor Larios Santillán Sr.Armando Fernández Velasco Lic.Antonio Sánchez Díaz de Rivera Ing.Andrés M. Sada Zambrano Lic.Carlos Ma. Abascal Carranza Ing.Manuel J. Clouthier de Rincón Dr.Gerardo Aranda Orozco Lic.José Luis Coindreau Ing.Alberto Fernández Garza Lic.Jorge Espina Reyes PRESIDENTES

1a. La de Integración, que abarca desde su fundación hasta 1945, cuando tuvo que realizar la defensa jurídica de su razón de ser y enfrentarse a un escenario adverso, marcado por la polarización clasista de la época, los ataques a las empresas y a la confederación misma. ETAPAS DE VIDA

2a. La de Conformación Doctrinal. Se extiende de 1945 a 1950, y durante la misma destacó la actuación de importantes pensadores que participaron en ella, y definió la doctrina social que la guía y que se plasma en la Declaración de Principios, a partir de una firme convicción de filosofía humanística aplicada a las empresas y a la sociedad misma. ETAPAS DE VIDA

3a. La de Perfeccionamiento Técnico, que abarca prácticamente toda la década de los cincuentas, y que representa la introducción en nuestro país de sistemas para la formación, capacitación y elevación técnica de las empresas y sus trabajadores, iniciando con ello los criterios de productividad.

ETAPAS DE VIDA 4a. La Consolidación, que va de 1950 a 1974, y que se caracteriza por la definición y multiplicación de los servicios, y de su estructura así como la creación de nuevos Centros en distintos lugares del país.

ETAPAS DE VIDA 5a. La Crisis, que va de 1975 a 1988, cuando el país se ve marcado por la presencia de experimentos populistas y estatizantes, de creciente intervencionismo gubernamental, de hostilidad a la empresa, vuelta a la lucha de clases, el abandono de los principios del mercado y la introducción de la Rectoría del Estado y la Planificación Económica. Es en esta época que se concluye que a la sociedad mexicana le hacia falta una columna vertebral, es decir una doctrina y una estrategia que le permitiera estar de pie y caminar erguida hacia la transición. Este es el origen de la vertebración y de la cultura del liderazgo propositivo.

6a. Etapa Contemporánea o de la Transición, inicia en 1988, en donde las concepciones económicas, políticas y sociales cambian en el mundo y en México, validándose la lucha de COPARMEX en la etapa anterior. Etapa de transformaciones para retornar a una economía de mercado, que nosotros insistimos, debe ser acompañada de la responsabilidad necesaria para iluminarla por la ética y la visión humanista que demandan los procesos socio-económicos que origina el hombre y deben revertir en su bien concreto. Es en esta etapa cuando se inicia la entrega de las propuestas del sector privado a los candidatos a la primera magistratura, a las autoridades del país y a los formadores de opinión. ETAPAS DE VIDA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Representar Servir Formar Comunicar Unir Defender Proponer Participar

“cuando me uní a la Coparmex, me encontré con una casa que tenía los mismos valores que yo defendía: la verdad, la libre empresa y el respeto a los empresarios”.