La Ruta de la papa Nativa: Estrategia de desarrollo regional desde la Cocina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Advertisements

La participación en la Red, de empresarios de quintas restaurantes reconocidas en el mercado local. Zonas de esparcimiento: naturales y acondicionadas,
Sistema de Información para la Cadena Agroalimentaria de la Papa SIPAPA Febrero 2004.
Una política de estado hacia la producción agropecuaria, que limite el impacto ambiental negativo: la erosión, la contaminación, la pérdida de la biodiversidad.
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL CON IDENTIDAD CULTURAL VALLE DEL COLCA
AVANCES MAPA DE LA RIQUEZA CULTURAL PROVINCIA DE QUISPICANCHI.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
"CONSERVACION IN SITU DEL GERMOPLASMA DE CULTIVOS ANDINOS EN LA MICROCUENCA DE YANAYACU, COLPAMAYO Y LAJEÑO DEL DISTRITO CHOTA Y LAJAS DE LA PROVINCIA.
CRÍA Y COMERCIALIZACIÓN DE MARIPOSAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA RESERVA NATURAL RÍO ÑAMBÍ (ALTAQUER, NARIÑO-COLOMBIA). Carolina Polanía Silgado.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
El Inca, jefe supremo del Tawantinsuyu, exigía trabajo al pueblo
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Planes de Manejo.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
CONFLICTOS SOCIALES EN MADRE DE DIOS
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Eje Cafetero.
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
Impulsando el consumo de café en el Perú El café es uno de los cultivos introducidos en el Perú por los inmigrantes europeos desde el siglo XVIII, desde.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
Congreso Nacional de la Papa Los Recursos Genéticos de las Papas Nativas y los Desafíos para su Conservación Mario Tapia MINAGRO-ANPE-SLOW.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
Introducción Baja Producción Agropecuaria Pérdida de fuentes de agua
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Doc. Humberto Yupanqui v.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Diálogo Regional con Seguimiento por Internet “Crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica: Implicaciones para la Construcción de Alternativas”
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Unidad I CONCEPTUALIZACIÓN GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL Lic. Isabel Arizmendi viernes, 08 de agosto de 2008.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
HISTORIA DEL HOSPEDAJE EN MEXICO
Iniciativa de 8 países para la gestión integrada de sus recursos naturales- Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de.
Existen diversas experiencias en ciudades del mundo que organizan la vida nocturna con eventos culturales: París, Madrid, Málaga, Córdoba, etc. Cada una.
Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para la biodiversidad y ecosistemas de la región de América Central y el Caribe Hotel.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
La biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
Áreas Naturales Protegidas
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Guillen Calvo Valderrama International Consultant
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
TURISMO SOSTENIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Oportunidad empresarial para las comunidades Dr. Pedro Gamboa Moquillaza.
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
PROGRAMA DE INTERVENCION PARA CONTRIBUIR AL MANEJO SOSTENIBLE EN LAS COMUNIDADES ACHUAR DEL PASTAZA.
Profesor: Rosendo Árciga Orozco Alumno: Armando Chávez Reyes.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
UBICACIÓN Privilegiada PIONEROS en Chile RUTA DEL VINO organizada TECNOLOGÍA.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

La Ruta de la papa Nativa: Estrategia de desarrollo regional desde la Cocina

Seguimiento de itinerarios y la realización de actividades que se agrupan en torno a un eje aglutinante relacionado con el patrimonio alimentario y gastronómico local y regional y que incluye los otros patrimonios históricos, culturales y naturales. MODALIDAD DE TURISMO ITINERANTE PERMITE DESCUBRIMIENTO ORGANIZADO DE UN TERRITORIO MEDIANTE

Las modalidades Por productos Por platos preparados Por experiencias culturales Actividades Visita a: Restaurantes Hoteles Museos temáticos posadas Mercados, ferias Organización de degustaciones

En el Centro de Investigación de cocinas regionales Planteamos la ruta en el valle del Mantaro Las razones por las cuales se escogió esta región son Por orden histórico (experiencia cultural) El valle del Mantaro fue uno de los principales corredores Naturales y columna vertebral del Tawantinsuyo, era el nudo En el cual los caminos incas confluían.

Es también una de las regiones en las cuales se encuentran La mayor cantidad de zonas de vida, haciéndola rica en Productos agrícolas, goza de casi todos nuestros paisajes Y pisos ecológicos (productos)

Este elemento nos permite encontrar la mayor diversidad Humana en más de 5000 comunidades campesinas, que dentro De los muchos insumos que producen tienen casi 250 Variedades de papas nativas. Es fácil entender entonces la riqueza del patrimonio Gastronómico existente, que junto a las festividades Agrícolas y comerciales representan uno de los mosaicos Culturales más representativos del Perú

Registro de preparaciones en una comunidad Ccasapata. Chef Agustin Giovanini

Cocina de estación Regreso a la rotatividad de tierras Desintegración de sistemas de turnos (Laymes) hasta quedar con un sistema de parcelas familiares. Aumento dramático de plagas y enfermedades de suelo.

La Agrobiodiversidad es una herramienta para adaptarse al cambio Climático El manejo del cultivo en mezcla (chalo, chagro) brinda resistencia y oportunidades para flujo de genes y evolución natural de los cultivos, ademas es de fácil manejo El manejo del cultivo en mezcla (chalo, chagro) brinda resistencia y oportunidades para flujo de genes y evolución natural de los cultivos, ademas es de fácil manejo A mas altura mas calidad de Semilla A mas altura mas calidad de Semilla Existe variabilidad para enfrentar nuevos problemas y espacio para mejorar las variedades sensibles a las heladas o enfermedades. Existe variabilidad para enfrentar nuevos problemas y espacio para mejorar las variedades sensibles a las heladas o enfermedades.

A modo de Colofón En definitiva, se trata de generar itinerarios con el propósito de reconocer y disfrutar todo el proceso productivo y la degustación de la cocina regional en función de su patrimonio cultural. En definitiva, se trata de generar itinerarios con el propósito de reconocer y disfrutar todo el proceso productivo y la degustación de la cocina regional en función de su patrimonio cultural. Aprovechar la riqueza gastronómica de esta tierra privilegiada y convertirla en eje del desarrollo, con el concurso de todos los actores sociales. Aprovechar la riqueza gastronómica de esta tierra privilegiada y convertirla en eje del desarrollo, con el concurso de todos los actores sociales. Activar todo el engranaje productivo, donde se beneficien los restaurantes, los hoteles, las empresas de transporte, las agencias de viajes, las escuelas de cocina, las familias productoras. El gobierno regional y la municipalidad Activar todo el engranaje productivo, donde se beneficien los restaurantes, los hoteles, las empresas de transporte, las agencias de viajes, las escuelas de cocina, las familias productoras. El gobierno regional y la municipalidad Adicionalmente se restituye la cocina de estación, por ende preservamos nuestra biodiversidad. Adicionalmente se restituye la cocina de estación, por ende preservamos nuestra biodiversidad. Enriquecemos además nuestra identidad regional. Enriquecemos además nuestra identidad regional.